La prestación del servicio de energía eléctrica en el Mercosur: consideraciones sobre una propuesta para la integración

Este artículo contiene algunas consideraciones sobre el proceso de interconexión eléctrica que han vivido los países miembros-fundadores del Mercosur, en cumplimiento de un objetivo superior: la integración energética. A lo largo de este artículo se revisa el marco jurídico de Argentina, Brasil, Par...

Full description

Autores:
Prada Uribe, Julián Eduardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8417
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8417
Palabra clave:
Electrical integration
Electrical interconnection
Mercosur
Public services
Ciencias físicas
Ciencia
Comercio
Integración eléctrica
Interconexión eléctrica
Mercosur
Servicios públicos
Rights
License
Derechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicos
id UNAB2_6f63b99b25fc9cbd9cbb317c2aef24ef
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8417
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La prestación del servicio de energía eléctrica en el Mercosur: consideraciones sobre una propuesta para la integración
dc.title.translated.none.fl_str_mv The provision of electricity in Mercosur: considerations concerning a proposal for integration
title La prestación del servicio de energía eléctrica en el Mercosur: consideraciones sobre una propuesta para la integración
spellingShingle La prestación del servicio de energía eléctrica en el Mercosur: consideraciones sobre una propuesta para la integración
Electrical integration
Electrical interconnection
Mercosur
Public services
Ciencias físicas
Ciencia
Comercio
Integración eléctrica
Interconexión eléctrica
Mercosur
Servicios públicos
title_short La prestación del servicio de energía eléctrica en el Mercosur: consideraciones sobre una propuesta para la integración
title_full La prestación del servicio de energía eléctrica en el Mercosur: consideraciones sobre una propuesta para la integración
title_fullStr La prestación del servicio de energía eléctrica en el Mercosur: consideraciones sobre una propuesta para la integración
title_full_unstemmed La prestación del servicio de energía eléctrica en el Mercosur: consideraciones sobre una propuesta para la integración
title_sort La prestación del servicio de energía eléctrica en el Mercosur: consideraciones sobre una propuesta para la integración
dc.creator.fl_str_mv Prada Uribe, Julián Eduardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Prada Uribe, Julián Eduardo
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv Prada Uribe, Julián Eduardo [0001216163]
Prada Uribe, Julián Eduardo [0000-0001-5737-8440]
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación en Hermenéutica Jurídica
Grupo de Investigaciones Clínicas
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Electrical integration
Electrical interconnection
Mercosur
Public services
topic Electrical integration
Electrical interconnection
Mercosur
Public services
Ciencias físicas
Ciencia
Comercio
Integración eléctrica
Interconexión eléctrica
Mercosur
Servicios públicos
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Ciencias físicas
Ciencia
Comercio
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Integración eléctrica
Interconexión eléctrica
Mercosur
Servicios públicos
description Este artículo contiene algunas consideraciones sobre el proceso de interconexión eléctrica que han vivido los países miembros-fundadores del Mercosur, en cumplimiento de un objetivo superior: la integración energética. A lo largo de este artículo se revisa el marco jurídico de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, relacionado con la prestación del servicio de energía; para luego señalar algunos retos a los que se enfrenta el bloque.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-09-17
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-26T23:57:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-26T23:57:23Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2590-8901
0120-8578
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/8417
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
identifier_str_mv 2590-8901
0120-8578
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/8417
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1888/1693
/*ref*/Wiegers, Mario. (1996). Integración energética en el cono sur. Buenos Aires: BID - INTAL.
dc.relation.uri.none.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1888
dc.relation.references.none.fl_str_mv Ábalos, José Luis; Illán, José. (2006). La gestión y prestación de los servicios públicos en el marco de la descentralización. Madrid: FIIAPP. IUDC
Antúnez, Ivonne; Galilea, Sergio. (2003). Servicios públicos urbanos y gestión local en América Latina y el Caribe: problemas, metodologías y políticas. Serie Medio Ambiente y Desarrollo. N° 69. Santiago de Chile: Naciones Unidas
Barrio, Gonzalo A. (2003). Servicios públicos y ciudadanos: el usuario ante el nuevo servicio público. Anuario da Facultade de Dereito. N° 7. La Coruña: Universidad de Coruña
Berlinski, Julio. (2001) La Liberalización del Comercio de Servicios en los Países del Mercosur. En: El desafío de integrarse para crecer: balance y perspectivas del Mercosur en su primera década. Serie Red Mercosur. N° 4. Compiladores: Chudnovski, Danie, Fanelli, José María, Iglesias, Enrique V. Buenos Aires: Siglo veintiuno
Blanlot, Vivianne. (1993). La regulación del sector eléctrico: la experiencia chilena. En: Después de las privatizaciones. Hacia el Estado Regulador. Editor: Muñoz, Oscar. Santiago de Chile: CIEPLAN
Botto, Mariana y Batista, Juliana. (2007). Las negociaciones de servicios en el Mercosur entre la liberalización comercial y la cooperación técnica. Buenos Aires: FLACSO
Calduch, Rafael. (1991). Relaciones internacionales. Madrid: Ediciones Ciencias Sociales
Centro de estudios económicos. (s.f.). La energía eléctrica paraguaya en un marco regional. S.l.: Unión Industrial Paraguaya
CEPAL. El sector eléctrico en Sudamérica: estructura de la legislación eléctrica.(s.f.).Disponibleen:http://www.cepal.org/drni/pub/sinsigla/xml/1/20551/SectorEel%C3%A9ct ricoSudamerica.pdf
Energía y desarrollo sustentable en América Latina y el Caribe: guía para la formulación de políticas energéticas. (2003). Santiago de Chile: CEPAL- OLADE - GTZ
Coello, Javier; Morales, Vanessa. (2010). Estudio mapeo de energía y clima en América Latina. Quito:Fundación Friedrich Ebert
Compañía energética de Sao Paulo. (s.f.). Sector de energía eléctrica en Brasil.En: http://ri.cesp.com.br/ri/web/conteudo_es.asp?tipo=410&idioma=2&cont a=47
Díaz, Edgardo; Díaz, María. (2003). Análisis de los aspectos institucionales y jurídicos de la integración eléctrica. Informe Preliminar. Mendoza: ENRE
Feldstein, Sara L.; Scotti, Luciana B. (2005). Armonización legislativa en el Mercosur: la interacción entre el derecho internacional privado y el derecho comparado. Ponencia presentada y defendida ante la Comisión 10 de las XX Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Universidad de Buenos Aires
Fernández, Juan. (1996). El gas natural argentino y el sector eléctrico chileno. Revista Mercado Eléctrico. Año IV. N° 18. Buenos Aires: Mercado Eléctrico
Fondo Monetario Internacional - FMI. (2007 - 2010). Anuario de estadísticas de la balanza de pagos y archivos de datos, y estimaciones del PIB del Banco Mundial y la OCDE. En: http://datos.bancomundial.org/indicador/BG.G SR.NFSV.GD.ZS/countries
Gallopin, Gilberto. (2003). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico.Serie Medio Ambiente y Desarrollo. N° 64. Santiago de Chile: Naciones Unidas
García, Daniel. (2008) La energía como clave del proceso de integración regional. En: Potencia Brasil, gas natural, energía limpia para un futuro sustentable. Compilador: Omar Barro Silho. Porto Alegre: Editorial Laser Press Comunicaçao
Genta, Guillermo. (s.f.). Política y servicios públicos: el caso del servicio público de electricidad de la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Instituto Argentino de Energía. En: http://www.iae.org.ar/archivos/genta.pdf
Hargain, Daniel. (2003). Marco jurídico del comercio internacional de servicios. Revista Jurídica Consulex. Año VII. N° 58. Brasil: Editora Consulex
Honty, Gerardo. (2006). Energía en Sudamérica: una interconexión que no integra. Buenos Aires: Revista Nueva Sociedad. N° 204. Fundación Friedrich Ebert
(2006). Interconexión energética sin integración política. Revista del Sur. N°. 165. Montevideo: Red del Tercer Mundo
Maldonado, Tomas. (2010). la noción de servicio público a partir de la concepción del estado social de derecho. Revista Actualidad Jurídica. Primera edición. Barranquilla: Universidad del Norte
Mercado Común del Sur - Mercosur. (2009). comercio de servicios en el Mercosur: estado actual y potencialidades. Seminario organizado por la Secretaría del Mercosur, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Proyecto Fortalecimiento Institucional del Mercosur y ConsolidacióndelMercadoRegional.En:http://www.mercosur.int/innovaportal/f ile/463/1/libro%20seminario.pdf
Organización Mundial del Comercio - OMC. (1998). Consejo del Comercio de Servicios. Servicios de energía. S/C/W/52. Ginebra: OMC
Pírez, Pedro. (2000). Servicios públicos y equidad en América Latina. Un panorama con base en algunos casos. Serie Medio Ambiente y Desarrollo. N° 26. Santiago de Chile: CEPAL
Poveda, Mentor. (2004). Competencia en mercados energéticos: una evaluación de la reestructuración de los mercados energéticos en América Latina y el Caribe.Quito: OLADE - ACDI - Universidad de Calgary
Prieto, Francisco. (2003). Fomento y diversificación de las exportaciones de servicios. Serie Comercio Internacional. N° 38. Santiago de Chile: Naciones Unidas
Red Eléctrica de España. (2009). El suministro de la electricidad. Un equilibrio entre generación y consumo. S. l.: Domènech E-learning Multimedia.Disponibleen:http://www.ree.es/educacion/pdf/el_suministro_de_la _electricidad.pdf
Rosas, Patricio. (2009). Crisis económica y energética en América Latina: su impactoenlasoperadorasespañolas.SerieRecursosNaturaleseInfraestructura. N° 143. Santiago de Chile: Naciones Unidas
Rubalcaba Luis; Gago, David; Maroto, Andrés. (2005). Relaciones entre globalización y servicios: ventajas competitivas de los servicios europeos y españoles en el comercio internacional. Revista de economía. N° 824. Madrid: Información Comercial Española
Schenone, Carlos; Cáceres P., Eliodoro. (2009). Mercado Común del Sur. Estructurayresolucionesdesdesucreación.S.l:Eumed.net.En:http://www.eumed.net/libros/2006 b/mcs-sc
Wiegers, Mario. (1996). Integración energética en el cono sur. Buenos Aires: BID - INTAL
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicos
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Pregrado Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.source.none.fl_str_mv Temas Socio-Jurídicos; Vol. 32 Núm. 64 (2013): Temas Socio-Jurídicos; 145 - 162
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8417/1/2013_La_prestaci%c3%b3n_del_servicio_de_energ%c3%ada_el%c3%a9ctrica.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8417/2/2013_La_prestaci%c3%b3n_del_servicio_de_energ%c3%ada_el%c3%a9ctrica.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 163e7e6d6885cfaf9036ecb57d96634f
7e901c4154320e68801031d79fa8780a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277325645152256
spelling Prada Uribe, Julián Eduardo6a91a074-ac81-4582-bc0f-dbabc825567ePrada Uribe, Julián Eduardo [0001216163]Prada Uribe, Julián Eduardo [0000-0001-5737-8440]Grupo de Investigación en Hermenéutica JurídicaGrupo de Investigaciones Clínicas2020-10-26T23:57:23Z2020-10-26T23:57:23Z2013-09-172590-89010120-8578http://hdl.handle.net/20.500.12749/8417instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste artículo contiene algunas consideraciones sobre el proceso de interconexión eléctrica que han vivido los países miembros-fundadores del Mercosur, en cumplimiento de un objetivo superior: la integración energética. A lo largo de este artículo se revisa el marco jurídico de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, relacionado con la prestación del servicio de energía; para luego señalar algunos retos a los que se enfrenta el bloque.This article contains some considerations about the electric interconnection process, that the founding member States of Mercosur have experienced, in fulfillment of a higher goal: energy integration. This article reviews the legal framework of Argentina, Brazil, Paraguay and Uruguay, related to the provision of energy services, and it points out some challenges that the block has to face.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado Derechohttps://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1888/1693/*ref*/Wiegers, Mario. (1996). Integración energética en el cono sur. Buenos Aires: BID - INTAL.https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1888Ábalos, José Luis; Illán, José. (2006). La gestión y prestación de los servicios públicos en el marco de la descentralización. Madrid: FIIAPP. IUDCAntúnez, Ivonne; Galilea, Sergio. (2003). Servicios públicos urbanos y gestión local en América Latina y el Caribe: problemas, metodologías y políticas. Serie Medio Ambiente y Desarrollo. N° 69. Santiago de Chile: Naciones UnidasBarrio, Gonzalo A. (2003). Servicios públicos y ciudadanos: el usuario ante el nuevo servicio público. Anuario da Facultade de Dereito. N° 7. La Coruña: Universidad de CoruñaBerlinski, Julio. (2001) La Liberalización del Comercio de Servicios en los Países del Mercosur. En: El desafío de integrarse para crecer: balance y perspectivas del Mercosur en su primera década. Serie Red Mercosur. N° 4. Compiladores: Chudnovski, Danie, Fanelli, José María, Iglesias, Enrique V. Buenos Aires: Siglo veintiunoBlanlot, Vivianne. (1993). La regulación del sector eléctrico: la experiencia chilena. En: Después de las privatizaciones. Hacia el Estado Regulador. Editor: Muñoz, Oscar. Santiago de Chile: CIEPLANBotto, Mariana y Batista, Juliana. (2007). Las negociaciones de servicios en el Mercosur entre la liberalización comercial y la cooperación técnica. Buenos Aires: FLACSOCalduch, Rafael. (1991). Relaciones internacionales. Madrid: Ediciones Ciencias SocialesCentro de estudios económicos. (s.f.). La energía eléctrica paraguaya en un marco regional. S.l.: Unión Industrial ParaguayaCEPAL. El sector eléctrico en Sudamérica: estructura de la legislación eléctrica.(s.f.).Disponibleen:http://www.cepal.org/drni/pub/sinsigla/xml/1/20551/SectorEel%C3%A9ct ricoSudamerica.pdfEnergía y desarrollo sustentable en América Latina y el Caribe: guía para la formulación de políticas energéticas. (2003). Santiago de Chile: CEPAL- OLADE - GTZCoello, Javier; Morales, Vanessa. (2010). Estudio mapeo de energía y clima en América Latina. Quito:Fundación Friedrich EbertCompañía energética de Sao Paulo. (s.f.). Sector de energía eléctrica en Brasil.En: http://ri.cesp.com.br/ri/web/conteudo_es.asp?tipo=410&idioma=2&cont a=47Díaz, Edgardo; Díaz, María. (2003). Análisis de los aspectos institucionales y jurídicos de la integración eléctrica. Informe Preliminar. Mendoza: ENREFeldstein, Sara L.; Scotti, Luciana B. (2005). Armonización legislativa en el Mercosur: la interacción entre el derecho internacional privado y el derecho comparado. Ponencia presentada y defendida ante la Comisión 10 de las XX Jornadas Nacionales de Derecho Civil. Universidad de Buenos AiresFernández, Juan. (1996). El gas natural argentino y el sector eléctrico chileno. Revista Mercado Eléctrico. Año IV. N° 18. Buenos Aires: Mercado EléctricoFondo Monetario Internacional - FMI. (2007 - 2010). Anuario de estadísticas de la balanza de pagos y archivos de datos, y estimaciones del PIB del Banco Mundial y la OCDE. En: http://datos.bancomundial.org/indicador/BG.G SR.NFSV.GD.ZS/countriesGallopin, Gilberto. (2003). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico.Serie Medio Ambiente y Desarrollo. N° 64. Santiago de Chile: Naciones UnidasGarcía, Daniel. (2008) La energía como clave del proceso de integración regional. En: Potencia Brasil, gas natural, energía limpia para un futuro sustentable. Compilador: Omar Barro Silho. Porto Alegre: Editorial Laser Press ComunicaçaoGenta, Guillermo. (s.f.). Política y servicios públicos: el caso del servicio público de electricidad de la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Instituto Argentino de Energía. En: http://www.iae.org.ar/archivos/genta.pdfHargain, Daniel. (2003). Marco jurídico del comercio internacional de servicios. Revista Jurídica Consulex. Año VII. N° 58. Brasil: Editora ConsulexHonty, Gerardo. (2006). Energía en Sudamérica: una interconexión que no integra. Buenos Aires: Revista Nueva Sociedad. N° 204. Fundación Friedrich Ebert(2006). Interconexión energética sin integración política. Revista del Sur. N°. 165. Montevideo: Red del Tercer MundoMaldonado, Tomas. (2010). la noción de servicio público a partir de la concepción del estado social de derecho. Revista Actualidad Jurídica. Primera edición. Barranquilla: Universidad del NorteMercado Común del Sur - Mercosur. (2009). comercio de servicios en el Mercosur: estado actual y potencialidades. Seminario organizado por la Secretaría del Mercosur, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Proyecto Fortalecimiento Institucional del Mercosur y ConsolidacióndelMercadoRegional.En:http://www.mercosur.int/innovaportal/f ile/463/1/libro%20seminario.pdfOrganización Mundial del Comercio - OMC. (1998). Consejo del Comercio de Servicios. Servicios de energía. S/C/W/52. Ginebra: OMCPírez, Pedro. (2000). Servicios públicos y equidad en América Latina. Un panorama con base en algunos casos. Serie Medio Ambiente y Desarrollo. N° 26. Santiago de Chile: CEPALPoveda, Mentor. (2004). Competencia en mercados energéticos: una evaluación de la reestructuración de los mercados energéticos en América Latina y el Caribe.Quito: OLADE - ACDI - Universidad de CalgaryPrieto, Francisco. (2003). Fomento y diversificación de las exportaciones de servicios. Serie Comercio Internacional. N° 38. Santiago de Chile: Naciones UnidasRed Eléctrica de España. (2009). El suministro de la electricidad. Un equilibrio entre generación y consumo. S. l.: Domènech E-learning Multimedia.Disponibleen:http://www.ree.es/educacion/pdf/el_suministro_de_la _electricidad.pdfRosas, Patricio. (2009). Crisis económica y energética en América Latina: su impactoenlasoperadorasespañolas.SerieRecursosNaturaleseInfraestructura. N° 143. Santiago de Chile: Naciones UnidasRubalcaba Luis; Gago, David; Maroto, Andrés. (2005). Relaciones entre globalización y servicios: ventajas competitivas de los servicios europeos y españoles en el comercio internacional. Revista de economía. N° 824. Madrid: Información Comercial EspañolaSchenone, Carlos; Cáceres P., Eliodoro. (2009). Mercado Común del Sur. Estructurayresolucionesdesdesucreación.S.l:Eumed.net.En:http://www.eumed.net/libros/2006 b/mcs-scWiegers, Mario. (1996). Integración energética en el cono sur. Buenos Aires: BID - INTALDerechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicoshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Temas Socio-Jurídicos; Vol. 32 Núm. 64 (2013): Temas Socio-Jurídicos; 145 - 162La prestación del servicio de energía eléctrica en el Mercosur: consideraciones sobre una propuesta para la integraciónThe provision of electricity in Mercosur: considerations concerning a proposal for integrationinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/ARTElectrical integrationElectrical interconnectionMercosurPublic servicesCiencias físicasCienciaComercioIntegración eléctricaInterconexión eléctricaMercosurServicios públicosORIGINAL2013_La_prestación_del_servicio_de_energía_eléctrica.pdf2013_La_prestación_del_servicio_de_energía_eléctrica.pdfArticuloapplication/pdf672185https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8417/1/2013_La_prestaci%c3%b3n_del_servicio_de_energ%c3%ada_el%c3%a9ctrica.pdf163e7e6d6885cfaf9036ecb57d96634fMD51open accessTHUMBNAIL2013_La_prestación_del_servicio_de_energía_eléctrica.pdf.jpg2013_La_prestación_del_servicio_de_energía_eléctrica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11719https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8417/2/2013_La_prestaci%c3%b3n_del_servicio_de_energ%c3%ada_el%c3%a9ctrica.pdf.jpg7e901c4154320e68801031d79fa8780aMD52open access20.500.12749/8417oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/84172024-01-19 16:08:00.809open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co