Abuso del derecho en el Impuesto a la Renta en Colombia
Lo que se pretende demostrar con este trabajo, es que uno de los criterios establecidos en el estatuto tributario colombiano, para calificar la conducta de un contribuyente como abuso en materia tributaria, presenta una tipicidad indeterminada o indeterminable, y por consiguiente no podrá aplicarse...
- Autores:
-
Hernández León, Luis Alfonso
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/553
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/553
- Palabra clave:
- Income Tax
Law
Legal aspects
Investigations
Analysis
Tax administration
Law fraud
Impuesto a la Renta
Derecho
Aspectos legales
Investigaciones
Análisis
Abuso materia tributaria
Régimen tributario
Administración tributaria
Fraude de ley
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_6f093204b1a3fea557fa1bfabbdfa739 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/553 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Abuso del derecho en el Impuesto a la Renta en Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Abuse of the Right in the Income Tax in Colombia |
title |
Abuso del derecho en el Impuesto a la Renta en Colombia |
spellingShingle |
Abuso del derecho en el Impuesto a la Renta en Colombia Income Tax Law Legal aspects Investigations Analysis Tax administration Law fraud Impuesto a la Renta Derecho Aspectos legales Investigaciones Análisis Abuso materia tributaria Régimen tributario Administración tributaria Fraude de ley |
title_short |
Abuso del derecho en el Impuesto a la Renta en Colombia |
title_full |
Abuso del derecho en el Impuesto a la Renta en Colombia |
title_fullStr |
Abuso del derecho en el Impuesto a la Renta en Colombia |
title_full_unstemmed |
Abuso del derecho en el Impuesto a la Renta en Colombia |
title_sort |
Abuso del derecho en el Impuesto a la Renta en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández León, Luis Alfonso |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Quiñonez Avendaño, Camilo Euclides |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández León, Luis Alfonso |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001402723 |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Hermenéutica Jurídica Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Income Tax Law Legal aspects Investigations Analysis Tax administration Law fraud |
topic |
Income Tax Law Legal aspects Investigations Analysis Tax administration Law fraud Impuesto a la Renta Derecho Aspectos legales Investigaciones Análisis Abuso materia tributaria Régimen tributario Administración tributaria Fraude de ley |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Impuesto a la Renta Derecho Aspectos legales Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Abuso materia tributaria Régimen tributario Administración tributaria Fraude de ley |
description |
Lo que se pretende demostrar con este trabajo, es que uno de los criterios establecidos en el estatuto tributario colombiano, para calificar la conducta de un contribuyente como abuso en materia tributaria, presenta una tipicidad indeterminada o indeterminable, y por consiguiente no podrá aplicarse la sanción correspondiente. Dado que el abuso en materia tributaria se incorpora en el régimen tributario colombiano, como un instrumento de lucha contra la elusión y la evasión fiscal, que a su vez es el resultado del compromiso del Estado colombiano con la comunidad internacional para combatir este flagelo, mediante la incorporación de cláusulas antiabuso en materia tributaria, se aborda el estudio iniciando con la explicación de este tipo de instrumentos y describiendo como ha evolucionado en las organizaciones que dieron origen a estas. Esto permitirá establecer el propósito que cumple este instrumento y cómo quedó definido en el incorporado en el estatuto tributario colombiano. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:48:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:48:37Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/553 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/553 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Hernández León, Luis Alfonso, Quiñonez Avendaño, Camilo (2018). Abuso del Derecho en el Impuesto a la Renta en Colombia. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Amorós, N. (1965). La Elusión y La Evasión Tributaria. Citado por Rogel Cespedes, B. (2008). “La elusión tributaria y la teoría de del abuso del derecho y el fraude a la ley en el derecho tributario Chileno, Universidad Austral de Chile, Memoria de prueba, Valdivia - Chile. Madrid, España: Revista de Derecho Financiero y de Hacienda Pública. Cahn, P., & Wells, S. (Diciembre de 2009). La Elusión Fiscal en Colombia . Recuperado el 2018, de Universidad de los Andes. Facultad de Derecho. Revista de Derecho Privado 42: http://www.redalyc.org/pdf/3600/360033191010.pdf Comunidad Europea (UE). (24 de Diciembre de 2012). Versión Consolidada del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea . Recuperado el 2018, de Diario Oficial de las Comunidades Europeas: https://www.boe.es/legislacion/enlaces/documentos/ue/Trat_EC_consol.pdf Congreso de ala República de Colombia. (29 de Diciembre de 2016). Ley 1819: "Por medio del cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha para la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones". Recuperado el 2018, de Presidencia.gov: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201819%20DEL%2029%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202016.pdf Corte Constitucional Colombiana. (30 de Marzo de 1993). Sentencia No. C-127/93. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Recuperado el 2018, de Corte Constitucional: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-127-93.htm Corte Constitucional Colombiana. (06 de Novembre de 1996). Sentencia C-597/96. Expediente D-1229. M. P. Alejando Martínez Caballero. Recuperado el 2018, de Corte Constitucional: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/c-597-96.htm Corte Constitucional Colombiana. (29 de Abril de 1998). Sentencia C-160/98. Expediente D-1841. M.P. Carmenza Isaza de Gómez. Recuperado el 2018, de Corte Constitucional: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-160-98.htm Corte Constitucional Colombiana. (29 de Agosto de 2001). Sentencia C- 921. M.P. Jaime Araujo Rentería. Recuperado el 2018, de Corte Constitucional: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-921-01.htm Corte Constitucional Colombiana. (19 de Diciembre de 2001). Sentencia C-404. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra. Recuperado el 2018, de Corte Constitucional : http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-404-01.htm Corte Constitucional Colombiana. (27 de Junio de 2002). Sentencia T-502/02. M.T. Eduardo Montealegre Lynett. Recuperado el 2018, de Corte Constitucional: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-502-02.htm Corte Constitucional Colombiana. (25 de Noviembre de 2009). Sentencia C-852/09. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. Recuperado el 2018, de Corte Constitucional : http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-852-09.htm Corte Constitucional República de Colombia. (21 de Enero de 1993). Sentencia C-015/93. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Recuperado el 2018, de Corte Constitucional: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-015-93.htm Corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Civil. (25 de Septiembre de 2007). Sentencia nº 11001-31-03-027-2000-00528-01. M.P. Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo. Recuperado el 2018, de Vlex Colombia: https://corte-suprema-justicia.vlex.com.co/vid/410740938 Díaz, V. O. (1999). Criminalización de las infracciones tributarias. Citado por Rogel Céspedes, B. “La elusión tributaria y la teoría de del abuso del derecho y el fraude a la ley en el derecho tributario Chileno, Universidad Austral de Chile, Memoria de prueba, Valdivia - C. Buenos Aires: De Palma. Obtenido de Buenos Aires: De Palma García Vizcaíno, C. (1996). Derecho Tributario, tomo I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Depalma. Giuliani Fonrouge, C. M. (1993). Derecho Financiero. Tomo II (Vol. 2). Buenos Aires, Argentina: Editorial Depalma. Hinestrosa, F. (2014). Función, límites y cargas de la autonomía privada. Bogotá: Estudios de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia Jarach, D. (1971). EL hecho imponible. Buenos Aires, Argentina: Editorial Abeledo Perrot Jefatura del Estado - BOE. (17 de Diciembre de 2003). Ley 58: Ley General Tributaria. Recuperado el 2018, de Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado : https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A-2003-23186-consolidado.pdf José, L. (1952). Metodología aplicativa de derecho tributario. Madrid: Revista de Derecho Privado. Citado por Checa González, C. (1966). “El fraude de ley tributaria”, en AA. VV.: La reforma a la ley general tributaria, Lex Nova, Valladolid, pp. 96-97 Lalanne, G. (2006). Economía de opción y fraude de ley en el derecho tributario”. Citado por Palao Taboada, C. (2009). Fraude a la ley tributaria. Revista Española de Derecho Financiero y Hacienda Pública, No. 63. . Madrid, España: Revista del Instituto Peruano de Derecho Tributario Nº 44. Lalanne, G. A. (Buenos Aires de 2005). Economía de opción y fraude de ley en el derecho tributario. Citado por Cfr. Zannoni, E.: Código civil y leyes complementarias, págs.. 428 y 429. Recuperado el 2018, de Instituto Peruano de Derecho Tributario: http://www.ipdt.org/editor/docs/03_Rev44_GAL.pdf Ministerio de Hacienda de Chile. (01 de Diciembre de 2017). Decreto Ley 830: Código Tributario. Recuperado el 2018, de Biblioteca del Congreso Nacional de Chile: file:///C:/Users/PC%202/Downloads/DL-830_31-DIC-1974.pdf Ministero de Hacienda de Chile. (29 de Septiembre de 2014). Ley 20780: "Reforma Tributaria que modifca el Sistema de Tributación de la Renta e introduce diversos ajustes en el Sistema Tributario". Recuperado el 2018, de Biblioteca del Congreso Nacional de Chile: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/959352BB7948B3D10525815B0061B628/$FILE/3_LEY_20780_29_SEP_2014.pdf OECD iLibrary. (20 de Septiembre de 2012). Modelo de Convenio Tributario sobre la Renta y sobre el Patrimonio: versión abreviada. Recuperado el 2018, de OECD: https://www.oecd-ilibrary.org/taxation/modelo-de-convenio-tributario-sobre-la-renta-y-sobre-el-patrimonio-version-abreviada_9789264184473-es Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). (Julio de 2018). Acerca del marco inclusivo en BEPS. Recuperado el 2018, de OECD: http://www.oecd.org/tax/beps/beps-about.htm Presidente de la República del Perú. (22 de Junio de 2013). Decreto Supremo Nº 133-2013-EF: Texto Único Ordenado del Código Tributario. Recuperado el 2018, de Osterling Abogados: http://www.osterlingfirm.com/Documentos/cdi/Formatos_new/NORMAS_REGISTRALES/DECRETOS_SUPREMOS/Decreto_Supremo_133-2013-EF.pdf Rivas, N. (2000). Planificación Tributaria. Citado por Rogel Cespedes, B. (2008). “La elusión tributaria y la teoría de del abuso del derecho y el fraude a la ley en el derecho tributario Chileno. Universidad Austral de Chile. Santiago, 2000: Editorial Magril limitada. Rogel, B. J. (2008). La elusión tributaria y la teoría de del abuso del derecho y el fraude a la ley en el derecho tributario Chileno. Recuperado el 2018, de Universidad Autral de Chile. Escuela de Derecho. Memoria de Grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Valdivia - Chile: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2008/fjr721e/doc/fjr721e.pdf Rosembuj, T. (1999). El fraude de ley, la simulación y el abuso de las formas en el derecho tributario (2da ed.). Madrid, España: Marcial Pons Librero. Senado de la República de Argentina. (13 de Julio de 1998). Decreto 821: "Procedimiento Fiscales - Apruébase el texto ordenado de la Ley N° 11.683, texto ordenado en 1978 y sus modificaciones". Recuperado el 2018, de Universidad Notarial Argentina Virtual: http://www.unav.edu.ar/campus/biblioteca/legislacion/tributario/leyes_nacionales/ley11683.pdf Sierra Mejía, H. (1988). El Derecho y el Revés del Impuesto. Medellín, Colombia: Señal Editora. Tarsitano, A. (2000). El principio de la realidad económica y el exceso de la potestad calificadora del fisco. Madrid: Ediciones de la Universidad Católica de Argentina (Director R. ASOREY) Protección constitucional de los contribuyentes. Tribunal de Justicia (Gran Sala). (12 de Septiembre de 2006). Sentencia C-196/04. Recuperado el 2018, de Tribunal de Justicia de la Unión Europea: http://curia.europa.eu/juris/showPdf.jsf;jsessionid=9ea7d2dc30d828b60770a7a54a0a8932a9aaa4c63a6e.e34KaxiLc3qMb40Rch0SaxyPaxz0?text=&docid=63874&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=1149465 Vergara Hernández, S. (2006). Teoría general de la planificación tributaria y estudios de casos. Santiago: En Planificación Tributaria & Tributación I. Villegas, H. (2000). Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Depalma. Villegas, H. B. (1993). Régimen penal tributario Argentino. Buenos Aires, Argentina,: Editorial Depalma. Wilhelm Kruse, H. (2001). El ahorro de impuesto, la elusión fiscal y la evasión en el “tratado de Derecho Tributario”. Bogotá D.C.: Themis S.A. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/553/1/2018_Tesis_Luis_Alfonso_Hernandez_Leon.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/553/2/2018_Tesis_Luis_Alfonso_Hernandez_Leon.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01adcfa697c5fa4795ce042c76226407 8dc325694aca6eed82174ec3c8647c46 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278449010835456 |
spelling |
Quiñonez Avendaño, Camilo Euclides99b18d12-32b4-4d7d-b034-03ec631efa38-1Hernández León, Luis Alfonso8a44ee8b-46f7-42ff-a84c-f1d578dd17df-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001402723Grupo de Investigación en Hermenéutica JurídicaGrupo de Investigaciones ClínicasColombiaBucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T16:48:37Z2020-06-26T16:48:37Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/553instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLo que se pretende demostrar con este trabajo, es que uno de los criterios establecidos en el estatuto tributario colombiano, para calificar la conducta de un contribuyente como abuso en materia tributaria, presenta una tipicidad indeterminada o indeterminable, y por consiguiente no podrá aplicarse la sanción correspondiente. Dado que el abuso en materia tributaria se incorpora en el régimen tributario colombiano, como un instrumento de lucha contra la elusión y la evasión fiscal, que a su vez es el resultado del compromiso del Estado colombiano con la comunidad internacional para combatir este flagelo, mediante la incorporación de cláusulas antiabuso en materia tributaria, se aborda el estudio iniciando con la explicación de este tipo de instrumentos y describiendo como ha evolucionado en las organizaciones que dieron origen a estas. Esto permitirá establecer el propósito que cumple este instrumento y cómo quedó definido en el incorporado en el estatuto tributario colombiano.Introducción .................................................................................................................................... 5 1. Las Cláusulas Generales Antiabuso, Instrumento de Lucha Internacional contra las Formas de Defraudación Fiscal. ..................................................................................................... 8 1.1 La cláusula general antiabuso como instrumento de lucha contra la evasión y la elusión ....... 9 1.2 La cláusula general antiabuso en los países de la Unión Europea .......................................... 11 2. Las Teorías de Elusión Fiscal y su Relación con las Cláusulas Antiabuso. ............................. 23 2.1 El ahorro fiscal. ....................................................................................................................... 25 3. El fraude a la ley y el origen legítimo del aminoramiento de la carga fiscal en los actos jurídicos......................................................................................................................................... 28 3.1 El fraude a la Ley .................................................................................................................... 29 4. La libertad contractual y la seguridad jurídica a la luz de la Constitución Política de Colombia ....................................................................................................................................... 34 5. De los contratos atípicos y la presunción de irrazonabilidad económica y/o comercial. ......... 41 6. La tipicidad indeterminada del abuso en materia tributaria en el régimen tributario Colombiano. .................................................................................................................................. 44 7. Análisis Jurídico de la Cláusula anti abuso Incorporada en la Ley 1607 de 2012 Modificada por la Ley 1819 de 2016. .............................................................................................................. 55 8. Conclusiones ............................................................................................................................. 63 Referencias Bibliográficas ............................................................................................................ 66PregradoWhat is intended to demonstrate with this work is that one of the criteria established in the Colombian tax statute, to qualify the conduct of a taxpayer as abuse in tax matters, presents an indeterminate or indeterminable typicity, and therefore the sanction cannot be applied correspondent. Given that abuse in tax matters is incorporated into the Colombian tax regime, as an instrument to combat tax avoidance and evasion, which in turn is the result of the Colombian State's commitment to the international community to combat this scourge, through the incorporation of anti-abuse clauses in tax matters, the study is approached starting with the explanation of this type of instruments and describing how it has evolved in the organizations that gave rise to them. This will make it possible to establish the purpose of this instrument and how it was defined in the one incorporated in the Colombian tax statute.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAbuso del derecho en el Impuesto a la Renta en ColombiaAbuse of the Right in the Income Tax in ColombiaAbogadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado Derechoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPIncome TaxLawLegal aspectsInvestigationsAnalysisTax administrationLaw fraudImpuesto a la RentaDerechoAspectos legalesInvestigacionesAnálisisAbuso materia tributariaRégimen tributarioAdministración tributariaFraude de leyHernández León, Luis Alfonso, Quiñonez Avendaño, Camilo (2018). Abuso del Derecho en el Impuesto a la Renta en Colombia. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAmorós, N. (1965). La Elusión y La Evasión Tributaria. Citado por Rogel Cespedes, B. (2008). “La elusión tributaria y la teoría de del abuso del derecho y el fraude a la ley en el derecho tributario Chileno, Universidad Austral de Chile, Memoria de prueba, Valdivia - Chile. Madrid, España: Revista de Derecho Financiero y de Hacienda Pública.Cahn, P., & Wells, S. (Diciembre de 2009). La Elusión Fiscal en Colombia . Recuperado el 2018, de Universidad de los Andes. Facultad de Derecho. Revista de Derecho Privado 42: http://www.redalyc.org/pdf/3600/360033191010.pdfComunidad Europea (UE). (24 de Diciembre de 2012). Versión Consolidada del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea . Recuperado el 2018, de Diario Oficial de las Comunidades Europeas: https://www.boe.es/legislacion/enlaces/documentos/ue/Trat_EC_consol.pdfCongreso de ala República de Colombia. (29 de Diciembre de 2016). Ley 1819: "Por medio del cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha para la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones". Recuperado el 2018, de Presidencia.gov: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201819%20DEL%2029%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202016.pdfCorte Constitucional Colombiana. (30 de Marzo de 1993). Sentencia No. C-127/93. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Recuperado el 2018, de Corte Constitucional: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-127-93.htmCorte Constitucional Colombiana. (06 de Novembre de 1996). Sentencia C-597/96. Expediente D-1229. M. P. Alejando Martínez Caballero. Recuperado el 2018, de Corte Constitucional: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/c-597-96.htmCorte Constitucional Colombiana. (29 de Abril de 1998). Sentencia C-160/98. Expediente D-1841. M.P. Carmenza Isaza de Gómez. Recuperado el 2018, de Corte Constitucional: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-160-98.htmCorte Constitucional Colombiana. (29 de Agosto de 2001). Sentencia C- 921. M.P. Jaime Araujo Rentería. Recuperado el 2018, de Corte Constitucional: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-921-01.htmCorte Constitucional Colombiana. (19 de Diciembre de 2001). Sentencia C-404. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra. Recuperado el 2018, de Corte Constitucional : http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-404-01.htmCorte Constitucional Colombiana. (27 de Junio de 2002). Sentencia T-502/02. M.T. Eduardo Montealegre Lynett. Recuperado el 2018, de Corte Constitucional: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-502-02.htmCorte Constitucional Colombiana. (25 de Noviembre de 2009). Sentencia C-852/09. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. Recuperado el 2018, de Corte Constitucional : http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-852-09.htmCorte Constitucional República de Colombia. (21 de Enero de 1993). Sentencia C-015/93. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Recuperado el 2018, de Corte Constitucional: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-015-93.htmCorte Suprema de Justicia - Sala de Casación Civil. (25 de Septiembre de 2007). Sentencia nº 11001-31-03-027-2000-00528-01. M.P. Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo. Recuperado el 2018, de Vlex Colombia: https://corte-suprema-justicia.vlex.com.co/vid/410740938Díaz, V. O. (1999). Criminalización de las infracciones tributarias. Citado por Rogel Céspedes, B. “La elusión tributaria y la teoría de del abuso del derecho y el fraude a la ley en el derecho tributario Chileno, Universidad Austral de Chile, Memoria de prueba, Valdivia - C. Buenos Aires: De Palma. Obtenido de Buenos Aires: De PalmaGarcía Vizcaíno, C. (1996). Derecho Tributario, tomo I. Buenos Aires, Argentina: Editorial Depalma.Giuliani Fonrouge, C. M. (1993). Derecho Financiero. Tomo II (Vol. 2). Buenos Aires, Argentina: Editorial Depalma.Hinestrosa, F. (2014). Función, límites y cargas de la autonomía privada. Bogotá: Estudios de Derecho Privado, Universidad Externado de ColombiaJarach, D. (1971). EL hecho imponible. Buenos Aires, Argentina: Editorial Abeledo PerrotJefatura del Estado - BOE. (17 de Diciembre de 2003). Ley 58: Ley General Tributaria. Recuperado el 2018, de Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado : https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A-2003-23186-consolidado.pdfJosé, L. (1952). Metodología aplicativa de derecho tributario. Madrid: Revista de Derecho Privado. Citado por Checa González, C. (1966). “El fraude de ley tributaria”, en AA. VV.: La reforma a la ley general tributaria, Lex Nova, Valladolid, pp. 96-97Lalanne, G. (2006). Economía de opción y fraude de ley en el derecho tributario”. Citado por Palao Taboada, C. (2009). Fraude a la ley tributaria. Revista Española de Derecho Financiero y Hacienda Pública, No. 63. . Madrid, España: Revista del Instituto Peruano de Derecho Tributario Nº 44.Lalanne, G. A. (Buenos Aires de 2005). Economía de opción y fraude de ley en el derecho tributario. Citado por Cfr. Zannoni, E.: Código civil y leyes complementarias, págs.. 428 y 429. Recuperado el 2018, de Instituto Peruano de Derecho Tributario: http://www.ipdt.org/editor/docs/03_Rev44_GAL.pdfMinisterio de Hacienda de Chile. (01 de Diciembre de 2017). Decreto Ley 830: Código Tributario. Recuperado el 2018, de Biblioteca del Congreso Nacional de Chile: file:///C:/Users/PC%202/Downloads/DL-830_31-DIC-1974.pdfMinistero de Hacienda de Chile. (29 de Septiembre de 2014). Ley 20780: "Reforma Tributaria que modifca el Sistema de Tributación de la Renta e introduce diversos ajustes en el Sistema Tributario". Recuperado el 2018, de Biblioteca del Congreso Nacional de Chile: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/959352BB7948B3D10525815B0061B628/$FILE/3_LEY_20780_29_SEP_2014.pdfOECD iLibrary. (20 de Septiembre de 2012). Modelo de Convenio Tributario sobre la Renta y sobre el Patrimonio: versión abreviada. Recuperado el 2018, de OECD: https://www.oecd-ilibrary.org/taxation/modelo-de-convenio-tributario-sobre-la-renta-y-sobre-el-patrimonio-version-abreviada_9789264184473-esOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). (Julio de 2018). Acerca del marco inclusivo en BEPS. Recuperado el 2018, de OECD: http://www.oecd.org/tax/beps/beps-about.htmPresidente de la República del Perú. (22 de Junio de 2013). Decreto Supremo Nº 133-2013-EF: Texto Único Ordenado del Código Tributario. Recuperado el 2018, de Osterling Abogados: http://www.osterlingfirm.com/Documentos/cdi/Formatos_new/NORMAS_REGISTRALES/DECRETOS_SUPREMOS/Decreto_Supremo_133-2013-EF.pdfRivas, N. (2000). Planificación Tributaria. Citado por Rogel Cespedes, B. (2008). “La elusión tributaria y la teoría de del abuso del derecho y el fraude a la ley en el derecho tributario Chileno. Universidad Austral de Chile. Santiago, 2000: Editorial Magril limitada.Rogel, B. J. (2008). La elusión tributaria y la teoría de del abuso del derecho y el fraude a la ley en el derecho tributario Chileno. Recuperado el 2018, de Universidad Autral de Chile. Escuela de Derecho. Memoria de Grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Valdivia - Chile: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2008/fjr721e/doc/fjr721e.pdfRosembuj, T. (1999). El fraude de ley, la simulación y el abuso de las formas en el derecho tributario (2da ed.). Madrid, España: Marcial Pons Librero.Senado de la República de Argentina. (13 de Julio de 1998). Decreto 821: "Procedimiento Fiscales - Apruébase el texto ordenado de la Ley N° 11.683, texto ordenado en 1978 y sus modificaciones". Recuperado el 2018, de Universidad Notarial Argentina Virtual: http://www.unav.edu.ar/campus/biblioteca/legislacion/tributario/leyes_nacionales/ley11683.pdfSierra Mejía, H. (1988). El Derecho y el Revés del Impuesto. Medellín, Colombia: Señal Editora.Tarsitano, A. (2000). El principio de la realidad económica y el exceso de la potestad calificadora del fisco. Madrid: Ediciones de la Universidad Católica de Argentina (Director R. ASOREY) Protección constitucional de los contribuyentes.Tribunal de Justicia (Gran Sala). (12 de Septiembre de 2006). Sentencia C-196/04. Recuperado el 2018, de Tribunal de Justicia de la Unión Europea: http://curia.europa.eu/juris/showPdf.jsf;jsessionid=9ea7d2dc30d828b60770a7a54a0a8932a9aaa4c63a6e.e34KaxiLc3qMb40Rch0SaxyPaxz0?text=&docid=63874&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=1149465Vergara Hernández, S. (2006). Teoría general de la planificación tributaria y estudios de casos. Santiago: En Planificación Tributaria & Tributación I.Villegas, H. (2000). Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Depalma.Villegas, H. B. (1993). Régimen penal tributario Argentino. Buenos Aires, Argentina,: Editorial Depalma.Wilhelm Kruse, H. (2001). El ahorro de impuesto, la elusión fiscal y la evasión en el “tratado de Derecho Tributario”. Bogotá D.C.: Themis S.A.ORIGINAL2018_Tesis_Luis_Alfonso_Hernandez_Leon.pdf2018_Tesis_Luis_Alfonso_Hernandez_Leon.pdfTesisapplication/pdf611753https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/553/1/2018_Tesis_Luis_Alfonso_Hernandez_Leon.pdf01adcfa697c5fa4795ce042c76226407MD51open accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Luis_Alfonso_Hernandez_Leon.pdf.jpg2018_Tesis_Luis_Alfonso_Hernandez_Leon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4606https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/553/2/2018_Tesis_Luis_Alfonso_Hernandez_Leon.pdf.jpg8dc325694aca6eed82174ec3c8647c46MD52open access20.500.12749/553oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/5532024-01-21 17:57:53.582open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |