Anticoagulación oral en el adulto mayor frágil con fibrilación auricular

El envejecimiento incrementa el riesgo de trombosis y fenómenos embólicos, trae cambios fisiológicos y comorbilidades como la fibrilación auricular que hacen complejo el inicio y la seguridad de la anticoagulación. A pesar de la mayor disponibilidad de clínicas de anticoagulación y nuevos anticoagul...

Full description

Autores:
Cadena Sanabria, Miguel Oswaldo
Pinto Saavedra, Oscar Mariano
Contreras Valero, Juan Fernando
Ortega Ramírez, Gustavo Eduardo
Bautista Mier, Heider Alexis
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10006
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10006
Palabra clave:
Atrial fibrillation
Frail old man
Anticoagulants
Side effects
Drug-related reactions
Geriatrics
Ciencias medicas
Medicina
Fibrilación atrial
Anciano frágil
Anticoagulantes
Efectos colaterales
Reacciones relacionados con medicamentos
Geriatría
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El envejecimiento incrementa el riesgo de trombosis y fenómenos embólicos, trae cambios fisiológicos y comorbilidades como la fibrilación auricular que hacen complejo el inicio y la seguridad de la anticoagulación. A pesar de la mayor disponibilidad de clínicas de anticoagulación y nuevos anticoagulantes orales, es bajo el porcentaje de adultos mayores que están anticoagulados aunque tengan indicación plena y ausencia de contraindicaciones.  Objetivo: Revisar las principales estrategias para predecir y disminuir el riesgo de sangrado con el empleo de anticoagulantes orales en pacientes adultos mayores frágiles. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática sobre estudios que evaluaran la seguridad y eficacia de anticoagulantes orales en pacientes con fibrilación auricular en adultos mayores de 65 años, y una búsqueda de estudios sobre el síndrome de fragilidad y su impacto en el adulto mayor anticoagulado. Resultados y Discusión: Se ha denominado fragilidad al porcentaje de adultos mayores que presentan un mayor deterioro de sus sistemas biológico, físico y cognitivo, conduciendo a una mayor probabilidad de desenlaces adversos en salud, discapacidad y muerte. Se han estudiado características clínicas que permiten identificar pacientes como frágiles; el fenotipo de fragilidad de Linda Fried evalúa esas características; además, existen estrategias de monitoreo de los anticoagulantes orales que deben ser conocidos para minimizar el riesgo de eventos adversos. Conclusiones: el anciano frágil presenta factores de riesgo que probablemente afectan la eficacia y seguridad de la terapia con anticoagulantes orales. Las guías clínicas existentes no proveen la suficiente evidencia y no consideran de manera multidimensional al paciente geriátrico.