Borges y La biblioteca de Babel: hexágonos del estructuralismo y del postestructuralismo
La obra de Jorge Luis Borges es considerada uno de los alicientes que abrió paso a la literatura posmoderna en lengua española. Además del uso de la metaficción y la ironía, sus relatos contienen características que se adelantaron a los argumentos que fueron propuestos por estas teorías tiempo despu...
- Autores:
-
Galindo González, Mónica
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27437
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27437
- Palabra clave:
- Jorge Luis Borges
La Biblioteca de Babel
Estructuralismo
Postestructuralismo
Posmodernismo
Jorge Luis Borges
The Library of Babel
Structuralism
Poststructuralism
Postmodernism
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La obra de Jorge Luis Borges es considerada uno de los alicientes que abrió paso a la literatura posmoderna en lengua española. Además del uso de la metaficción y la ironía, sus relatos contienen características que se adelantaron a los argumentos que fueron propuestos por estas teorías tiempo después. En el caso de La biblioteca de Babel, la historia expone un modelo de realidad análogo a los creados por los estructuralistas Saussure y Lévi-Strauss, y los postestructuralistas Derrida y Barthes. Esta biblioteca-universo funciona como un gran sistema en el que todo está conectado a través de galerías hexagonales, formando una red de relaciones que van de la mano con la propuesta estructuralista. A pesar de su orden y armonía aparentes, este lugar posee el defecto de ser inmensurable, lo que provoca unas consecuencias que pueden ser relacionadas con la crítica postestructuralista a su teoría predecesora. Por tanto, este relato es capaz de ilustrar estos dos movimientos, a la vez de brindarnos con un ejemplo del escepticismo de Borges sobre la metafísica y de su tendencia a escribir cuentos como si conformaran un espacio de juego. |
---|