Saberes y prácticas de una experiencia en educación musical para la primera infancia
La experiencia en educación musical para la primera infancia, denominada “Aprestamiento”², es una sistematización en donde se proponen seis componentes dirigidos a favorecer aspectos del desarrollo integral de niños entre 2 y 5 años, con el fin de generar espacios de articulación entre la vida de fa...
- Autores:
-
Martínez, Pitti
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11977
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11977
- Palabra clave:
- Musical education
Readiness
Integral development
Pittigrafías
Investigation project
Music
Proyecto de investigación
Música
Educación musical
Aprestamiento
Desarrollo integral
Pittigrafías
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_6b86b10b1f3c7e7f80ab7971e6d87381 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11977 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Saberes y prácticas de una experiencia en educación musical para la primera infancia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Knowledge and practices of an experience in music education for early childhood |
title |
Saberes y prácticas de una experiencia en educación musical para la primera infancia |
spellingShingle |
Saberes y prácticas de una experiencia en educación musical para la primera infancia Musical education Readiness Integral development Pittigrafías Investigation project Music Proyecto de investigación Música Educación musical Aprestamiento Desarrollo integral Pittigrafías |
title_short |
Saberes y prácticas de una experiencia en educación musical para la primera infancia |
title_full |
Saberes y prácticas de una experiencia en educación musical para la primera infancia |
title_fullStr |
Saberes y prácticas de una experiencia en educación musical para la primera infancia |
title_full_unstemmed |
Saberes y prácticas de una experiencia en educación musical para la primera infancia |
title_sort |
Saberes y prácticas de una experiencia en educación musical para la primera infancia |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez, Pitti |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Suescún Mariño, Rafael Ángel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez, Pitti |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000814210 |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=MzQQQi8AAAAJ |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Musical education Readiness Integral development Pittigrafías Investigation project Music |
topic |
Musical education Readiness Integral development Pittigrafías Investigation project Music Proyecto de investigación Música Educación musical Aprestamiento Desarrollo integral Pittigrafías |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Proyecto de investigación Música |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación musical Aprestamiento Desarrollo integral Pittigrafías |
description |
La experiencia en educación musical para la primera infancia, denominada “Aprestamiento”², es una sistematización en donde se proponen seis componentes dirigidos a favorecer aspectos del desarrollo integral de niños entre 2 y 5 años, con el fin de generar espacios de articulación entre la vida de familia, la preparación a la vida escolar y la social y brindar elementos para la cualificación de maestros de música para la primera infancia. Develar los fines y las intencionalidades pedagógicas de la experiencia, así como explorar los aprendizajes y las prácticas asociadas a facilitar la adquisición del lenguaje y la iniciación a la escritura son los objetivos que guiaron la investigación. Es una herramienta que emplea música, lenguaje, tradición y cultura como materias primas para “aprender a aprender”. Para la sistematización de experiencias³ se realizaron entrevistas, observaciones y revisión documental para develar el criterio de selección de los repertorios con los cuales se estructuran la secuencia de trabajo y los contenidos a desarrollar, de acuerdo a edad, desarrollo motriz, lingüístico, fonológico, memoria asociativa, capacidad para el seguimiento de instrucciones y de atención sostenida en el presente. Se determinó un mejor desempeño académico a partir del desarrollo de la atención auditiva y la escucha consciente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-14T16:15:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-14T16:15:00Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceProceedings |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Memoria de eventos |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/EC_AC |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
ISSN digital: 2590-6194 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11977 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
ISSN digital: 2590-6194 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11977 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11970 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, D. y Martínez, M. (2016). Saberes y prácticas de una experiencia musical para la primera infancia en la ciudad de Bogotá. (Monografía de Maestría). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá Acosta, D. y Martínez, M. (2016). Aprestamiento: saberes y prácticas de una experiencia en educación musical para la primera infancia. Pensamiento Palabra y Obra, (16), 97. Ghiso, A. (1999). De la práctica singular al diálogo con lo plural. Aproximaciones a otros tránsitos y sentidos de la sistematización en épocas de globalización. La Piragua. Revista Latinoamericana de Educación, (16), 5-12. Recuperado de http://www.ceaal.org/v2/archivos/publicaciones/piragua/Docto14.pdf Martínez, P. (2005). Pittigrafías para escribir, para jugar, para cantar. Desarrollo del lenguaje-motricidad fina-atención-memoria-preparación-a la escritura. Bogotá: Giro Editores. Martínez, P. (2006). Pittigrafías Canciones y rimas para cantar-oír–escribir-jugar-leer-reír y soñar. Música para todos. (CD).Bogotá. Martínez, P. (2006). Pittigrafías Canciones y rimas para cantar-oír–escribir-jugar-leer-reír y soñar. Música para todos. (DVD). Bogotá. Martínez, P. (2016). Pittigramas Pictogramas para cantar y decir con guitarra y algo más. (CD Audio y cartilla). Bogotá. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2012-2016 |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Música |
dc.source.none.fl_str_mv |
6to. Encuentro de investigación musical, eje temático 2017 en pedagogía musical Encuentro de investigación musical, eje temático 2017 en pedagogía musical; Volumen 06 (2017); páginas 44-50 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11977/1/Mem_VI_Encuentro_Investigacion_Musical-46-52.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11977/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11977/3/Mem_VI_Encuentro_Investigacion_Musical-46-52.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fedac3ca2d5211847688ffe0d2a80fa8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 27aa667c6ee5c89cb28f1cd4066171cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277601337802752 |
spelling |
Suescún Mariño, Rafael Ángela7a97fc3-a54d-473a-a110-c600e48fc144-1Martínez, Pitti82979d9c-27ae-42e2-93a4-78e0ae7e3edc-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000814210https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=MzQQQi8AAAAJBogotá (Colombia)2012-20162021-01-14T16:15:00Z2021-01-14T16:15:00Z2017ISSN digital: 2590-6194http://hdl.handle.net/20.500.12749/11977instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa experiencia en educación musical para la primera infancia, denominada “Aprestamiento”², es una sistematización en donde se proponen seis componentes dirigidos a favorecer aspectos del desarrollo integral de niños entre 2 y 5 años, con el fin de generar espacios de articulación entre la vida de familia, la preparación a la vida escolar y la social y brindar elementos para la cualificación de maestros de música para la primera infancia. Develar los fines y las intencionalidades pedagógicas de la experiencia, así como explorar los aprendizajes y las prácticas asociadas a facilitar la adquisición del lenguaje y la iniciación a la escritura son los objetivos que guiaron la investigación. Es una herramienta que emplea música, lenguaje, tradición y cultura como materias primas para “aprender a aprender”. Para la sistematización de experiencias³ se realizaron entrevistas, observaciones y revisión documental para develar el criterio de selección de los repertorios con los cuales se estructuran la secuencia de trabajo y los contenidos a desarrollar, de acuerdo a edad, desarrollo motriz, lingüístico, fonológico, memoria asociativa, capacidad para el seguimiento de instrucciones y de atención sostenida en el presente. Se determinó un mejor desempeño académico a partir del desarrollo de la atención auditiva y la escucha consciente.Universidad Pedagógica Nacional (UPN)The experience in musical education for early childhood, called “Preparedness” ², is a systematization where six components are proposed aimed at favoring aspects of development of children between 2 and 5 years old, in order to create spaces for articulation between family life, preparation for school and social life and provide elements for the qualification of music teachers for early childhood. Reveal the aims and pedagogical intentions of the experience, thus how to explore the learnings and practices associated with facilitating language acquisition and initiation to writing are the objectives that guided the research. It is a tool that uses music, language, tradition and culture as raw materials for “learning to learn”. For the systematization of experiences³ interviews, observations and review were carried out documentary to reveal the selection criteria of the repertoires with which the sequence of work and the contents to be developed, according to age, motor development, linguistic, phonological, associative memory, ability to follow instructions and sustained attention in the present. Better academic performance was determined from the development of care auditory and conscious listening.application/pdfspahttp://hdl.handle.net/20.500.12749/11970Acosta, D. y Martínez, M. (2016). Saberes y prácticas de una experiencia musical para la primera infancia en la ciudad de Bogotá. (Monografía de Maestría). Universidad Pedagógica Nacional. BogotáAcosta, D. y Martínez, M. (2016). Aprestamiento: saberes y prácticas de una experiencia en educación musical para la primera infancia. Pensamiento Palabra y Obra, (16), 97.Ghiso, A. (1999). De la práctica singular al diálogo con lo plural. Aproximaciones a otros tránsitos y sentidos de la sistematización en épocas de globalización. La Piragua. Revista Latinoamericana de Educación, (16), 5-12. Recuperado de http://www.ceaal.org/v2/archivos/publicaciones/piragua/Docto14.pdfMartínez, P. (2005). Pittigrafías para escribir, para jugar, para cantar. Desarrollo del lenguaje-motricidad fina-atención-memoria-preparación-a la escritura. Bogotá: Giro Editores.Martínez, P. (2006). Pittigrafías Canciones y rimas para cantar-oír–escribir-jugar-leer-reír y soñar. Música para todos. (CD).Bogotá.Martínez, P. (2006). Pittigrafías Canciones y rimas para cantar-oír–escribir-jugar-leer-reír y soñar. Música para todos. (DVD). Bogotá.Martínez, P. (2016). Pittigramas Pictogramas para cantar y decir con guitarra y algo más. (CD Audio y cartilla). Bogotá.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia6to. Encuentro de investigación musical, eje temático 2017 en pedagogía musicalEncuentro de investigación musical, eje temático 2017 en pedagogía musical; Volumen 06 (2017); páginas 44-50Saberes y prácticas de una experiencia en educación musical para la primera infanciaKnowledge and practices of an experience in music education for early childhoodUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Músicainfo:eu-repo/semantics/conferenceProceedingsMemoria de eventoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_f744http://purl.org/redcol/resource_type/EC_ACMusical educationReadinessIntegral developmentPittigrafíasInvestigation projectMusicProyecto de investigaciónMúsicaEducación musicalAprestamientoDesarrollo integralPittigrafíasORIGINALMem_VI_Encuentro_Investigacion_Musical-46-52.pdfMem_VI_Encuentro_Investigacion_Musical-46-52.pdfCapítulo de libroapplication/pdf390074https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11977/1/Mem_VI_Encuentro_Investigacion_Musical-46-52.pdffedac3ca2d5211847688ffe0d2a80fa8MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11977/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILMem_VI_Encuentro_Investigacion_Musical-46-52.pdf.jpgMem_VI_Encuentro_Investigacion_Musical-46-52.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5871https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11977/3/Mem_VI_Encuentro_Investigacion_Musical-46-52.pdf.jpg27aa667c6ee5c89cb28f1cd4066171cbMD53open access20.500.12749/11977oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/119772024-04-15 16:28:24.234open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |