Características del desarrollo de niños y niñas de 3 a 6 años del municipio de Barbosa

El presente informe da continuidad a la investigación que viene desarrollando la facultad de educación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga desde 1990 sobre las características del desarrollo de los niños Santandereanos. Los primeros trabajos se centraron en el diseño y aplicación de instrument...

Full description

Autores:
Ayala Vega, Adolfo
Barragan de Gamboa, Zoila Inés
Carreño Herrera, Yaneth
Fernández Frias, Zaydith
Moreno Medina, Julio Cesar
Mosquera Martínez, José Eliecer
Plata de rodriguez, Diocelina
Pérez Mendivil, Carmen Julia
Rojas de Pacheco, Luz Stella
Santoyo Güiza, Rosa Nubia
Uribe Motta, Olga
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27846
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27846
Palabra clave:
Education of children
Child education
Quality of education
Cognitive language
Emotional control
Cognitive area
Vocabulary
Child development
Children (Growth)
Skills in children
Educación de niños
Calidad de la educación
Desarrollo infantil
Niños (Crecimiento)
Aptitudes en niños
Control emocional
Área cognitiva
Lenguaje cognitivo
Vocabulario
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_6a7f9696d7483f5074cc76fc66151db5
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27846
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Características del desarrollo de niños y niñas de 3 a 6 años del municipio de Barbosa
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Characteristics of the development of boys and girls from 3 to 6 years of age in the municipality of Barbosa
title Características del desarrollo de niños y niñas de 3 a 6 años del municipio de Barbosa
spellingShingle Características del desarrollo de niños y niñas de 3 a 6 años del municipio de Barbosa
Education of children
Child education
Quality of education
Cognitive language
Emotional control
Cognitive area
Vocabulary
Child development
Children (Growth)
Skills in children
Educación de niños
Calidad de la educación
Desarrollo infantil
Niños (Crecimiento)
Aptitudes en niños
Control emocional
Área cognitiva
Lenguaje cognitivo
Vocabulario
title_short Características del desarrollo de niños y niñas de 3 a 6 años del municipio de Barbosa
title_full Características del desarrollo de niños y niñas de 3 a 6 años del municipio de Barbosa
title_fullStr Características del desarrollo de niños y niñas de 3 a 6 años del municipio de Barbosa
title_full_unstemmed Características del desarrollo de niños y niñas de 3 a 6 años del municipio de Barbosa
title_sort Características del desarrollo de niños y niñas de 3 a 6 años del municipio de Barbosa
dc.creator.fl_str_mv Ayala Vega, Adolfo
Barragan de Gamboa, Zoila Inés
Carreño Herrera, Yaneth
Fernández Frias, Zaydith
Moreno Medina, Julio Cesar
Mosquera Martínez, José Eliecer
Plata de rodriguez, Diocelina
Pérez Mendivil, Carmen Julia
Rojas de Pacheco, Luz Stella
Santoyo Güiza, Rosa Nubia
Uribe Motta, Olga
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Acevedo Alvarez, Clara Ines
Stella de Ortiz, María Eugenia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ayala Vega, Adolfo
Barragan de Gamboa, Zoila Inés
Carreño Herrera, Yaneth
Fernández Frias, Zaydith
Moreno Medina, Julio Cesar
Mosquera Martínez, José Eliecer
Plata de rodriguez, Diocelina
Pérez Mendivil, Carmen Julia
Rojas de Pacheco, Luz Stella
Santoyo Güiza, Rosa Nubia
Uribe Motta, Olga
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Education of children
Child education
Quality of education
Cognitive language
Emotional control
Cognitive area
Vocabulary
Child development
Children (Growth)
Skills in children
topic Education of children
Child education
Quality of education
Cognitive language
Emotional control
Cognitive area
Vocabulary
Child development
Children (Growth)
Skills in children
Educación de niños
Calidad de la educación
Desarrollo infantil
Niños (Crecimiento)
Aptitudes en niños
Control emocional
Área cognitiva
Lenguaje cognitivo
Vocabulario
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación de niños
Calidad de la educación
Desarrollo infantil
Niños (Crecimiento)
Aptitudes en niños
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Control emocional
Área cognitiva
Lenguaje cognitivo
Vocabulario
description El presente informe da continuidad a la investigación que viene desarrollando la facultad de educación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga desde 1990 sobre las características del desarrollo de los niños Santandereanos. Los primeros trabajos se centraron en el diseño y aplicación de instrumentos para medir las características del desarrollo de los niños 3 a 6 años. A partir del año 1995 se trabajó un marco teórico que sirviera como soporte para medir las características del desarrollo de niños escolares entre los 6 y 12 años.
publishDate 2000
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2000-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-23T18:34:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-23T18:34:15Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27846
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27846
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ADAMS, Hugo. Desarrollo del Niño. México: Editora Uribe. 1983. Pág. 293.
BARRAGÁN, Amparo et al. Informe de actividades sobre la aplicación de un instrumento para medir características del desarrollo en niños de 6 años en Ciudad Norte (Bucaramanga). Facultad de Educación Preescolar. Bucaramanga.
BERGERON, Marcel. Psicología de la Primera Infancia. Madrid. 1980. Pág. 116.
BROWN, Roger. Desarrollo del Lenguaje. Bogotá: Editora del Río. Pág. 173.
CONDEMARIN, Mabel. Madurez Escolar. Tercera Edición. 1984. Editora Andrés Bello. Pág. 411.
CRATTY, Bryant J. Desarrollo perceptual y motor en los niños. Primera Edición. Barcelona. Piados. 1982. Pág. 400.
DELGADILLO, Mercedes. Módulo de Capacitación sobre Contenidos de Prematemáticas. Bogotá. 1981. Pág. 35.
DELGADILLO, Mercedes. Desarrollo del niño y algunos temas relacionados con el Pre-escolar. Bogotá: 1987. Pág. 22.
DOCUMENTO No.2. Currículo de Preescolar. Bogotá. 1987. Pág. 238.
ENCICLOPEDIA ILUSTRADA LA CUMBRE. Tomo 7. México. Cumbre, 1976. Pág. 68. FAW, Terry. Psicología del Niño. Bogotá: Mc.Graw-Hill. 1987. Pág. 219, 316.
FAW, Terry. Desarrollo del Lenguaje en la Edad Preescolar. Bogotá: 1 981 .Pág. 1 94, 1 97, 1 98, 275, 282 y 283 .
FREDICH, Hans G. Las ¡deas de Piaget. México. Editora Caperuza, 1978.
FREDICH, Dorsh. Diccionario de Psicología. Barcelona. 1976. Pág. 727.
FURTH, Hans. G. Las Ideas de Piaget. Su aplicación en el Aula. Buenos Aires: Kapeluz. 1978. Pág. 280.
HERSH, Richard. El Crecimiento Moral de Piaget a Kohlberg. Madrid, 1984.
LABINOWICZ. Introducción a Piaget. Fondo Educativo Interamericano, 1982. Pág. 309.
LA CUMBRE. Enciclopedia Ilustrada. Tomo 8. México: 1976. Pág. 266.
MARTINEZ, Adriana. Apuntes materia de ciencia integrada. 1991.
MENEGAZZO, Lilia. Colección de Autoinstrucción. Buenos Aires. 1974. Pág. 67.
MOLINA DE COSTALLAT, Dalila. Psicomotricidad. Sexta Edición. Buenos Aires. Losada. 1981.
NUEVA ENCICLOPEDIA PLANETA. Tomo V. Madrid. Pág. 1581.
PAPALIA, Diane E. Psicología del Desarrollo. De la infancia a la adolescencia. Bogotá. Mc.Graw-hill, 1982. Pág. 306- 307.
PARTEN, Mildred B. Tipos de Juego de los Niños de Edad Preescolar. 1932. Pág. 249, 251.
PIAGET, Jean. Los Estudios del Niño en Psicología Evolutiva. Pág. 295.
QUITIAN PARDO, Carlos Armando. Psicología. Bucaramanga. 1992. Pág. 10.
SANDINO DE HOYOS, Yolanda. Informes de Actividades. 1997. Tomo V. Colección de Autores Barranqueóos. Pág. 137, 138.
SIERRA Y LOZANO. Desarrollo del niño y algunos temas relacionados con el Preescolar. Bogotá. Pág. 47.
SIERRA BARRENECHE, Eduardo. Santander: Tierra con pasado, presente y futuro. Pág. 218 a 224.
SUDEN, Alexandra et al. Informe de actividades sobre aplicación de un instrumento para medir características del desarrollo en niños de 5 años en Bucaramanga. Facultad de Educación Preescolar. Bucaramanga. 1992.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Barbosa (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv LEI-1781
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27846/1/2000_Tesis_Adolfo_Ayala.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27846/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27846/3/2000_Tesis_Adolfo_Ayala.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 908a1c6f953c840a9b15fe64b2b6b93f
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
1c014b862a5a00a00689543088a439e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219996310863872
spelling Acevedo Alvarez, Clara Ines49d14515-428b-4890-b8d3-62a028f23429Stella de Ortiz, María Eugenia96be2df4-c34a-4305-9b9a-986eb90e5942Ayala Vega, Adolfo27156364-1d5c-4b49-941e-c70e237ed2f5Barragan de Gamboa, Zoila Inésece157c0-1b03-4785-8fa7-e7ee5350f445Carreño Herrera, Yaneth9611e5ff-85af-483b-8715-b861b98c9562Fernández Frias, Zaydithd67b60aa-b0a2-448d-92ca-7e92a9a809b6Moreno Medina, Julio Cesardd1ca5cf-9887-459c-89f3-0da395ca6fe5Mosquera Martínez, José Eliecer0e2585a9-6769-4756-8d78-e7b0189d9f42Plata de rodriguez, Diocelinaf505c531-6c8b-41da-96bc-6cd12a030882Pérez Mendivil, Carmen Juliaaf8277c8-fb1b-47fb-9137-5eb85c8c13a7Rojas de Pacheco, Luz Stella18e72f0e-2679-4d4f-8864-80bba112db1cSantoyo Güiza, Rosa Nubia0b0a6c34-8560-4af4-b70a-ad4342014f08Uribe Motta, Olga3b5b1891-6107-4167-aca9-e7021e08f159Barbosa (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-01-23T18:34:15Z2025-01-23T18:34:15Z2000-02http://hdl.handle.net/20.500.12749/27846instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente informe da continuidad a la investigación que viene desarrollando la facultad de educación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga desde 1990 sobre las características del desarrollo de los niños Santandereanos. Los primeros trabajos se centraron en el diseño y aplicación de instrumentos para medir las características del desarrollo de los niños 3 a 6 años. A partir del año 1995 se trabajó un marco teórico que sirviera como soporte para medir las características del desarrollo de niños escolares entre los 6 y 12 años.Antecedentes y horizontes del proyecto 1 Objetivos 3 1. Marco de referencia 4 1.1. Desarrollo del niño 4 1.2. Área socioafectiva 5 1.3. área del lenguaje 15 1.4. área cognitiva 22 1.5. Arfa motora 35 2. Marco metodológico 52 2.1. descripción del contexto 52 2.2. Condiciones de aplicación 65 2.3. Muestra intencional 57 2.4. descripción y presentación del instrumento 58 2.5. Protocolo de registro 109 3. análisis de datos 110 3.1. análisis de datos área del lenguaje 111 3.2. análisis de datos área socio-afectiva 141 3.3. análisis de datos área motora 219 3.4. análisis de datos área cognitiva 271 4. Conclusiones 314 5. análisis y evaluación aplicación del instrumento 341 Bibliografía AnexosPregradoThis report continues the research that the Faculty of Education of the Autonomous University of Bucaramanga has been developing since 1990 on the characteristics of the development of children in Santander. The first works focused on the design and application of instruments to measure the characteristics of the development of children aged 3 to 6 years. Beginning in 1995, a theoretical framework was developed to serve as a support to measure the characteristics of the development of school children between 6 and 12 years.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Características del desarrollo de niños y niñas de 3 a 6 años del municipio de BarbosaCharacteristics of the development of boys and girls from 3 to 6 years of age in the municipality of BarbosaLicenciado en Educación InfantilUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Licenciatura en Educación InfantilLEI-1781info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEducation of childrenChild educationQuality of educationCognitive languageEmotional controlCognitive areaVocabularyChild developmentChildren (Growth)Skills in childrenEducación de niñosCalidad de la educaciónDesarrollo infantilNiños (Crecimiento)Aptitudes en niñosControl emocionalÁrea cognitivaLenguaje cognitivoVocabularioADAMS, Hugo. Desarrollo del Niño. México: Editora Uribe. 1983. Pág. 293.BARRAGÁN, Amparo et al. Informe de actividades sobre la aplicación de un instrumento para medir características del desarrollo en niños de 6 años en Ciudad Norte (Bucaramanga). Facultad de Educación Preescolar. Bucaramanga.BERGERON, Marcel. Psicología de la Primera Infancia. Madrid. 1980. Pág. 116.BROWN, Roger. Desarrollo del Lenguaje. Bogotá: Editora del Río. Pág. 173.CONDEMARIN, Mabel. Madurez Escolar. Tercera Edición. 1984. Editora Andrés Bello. Pág. 411.CRATTY, Bryant J. Desarrollo perceptual y motor en los niños. Primera Edición. Barcelona. Piados. 1982. Pág. 400.DELGADILLO, Mercedes. Módulo de Capacitación sobre Contenidos de Prematemáticas. Bogotá. 1981. Pág. 35.DELGADILLO, Mercedes. Desarrollo del niño y algunos temas relacionados con el Pre-escolar. Bogotá: 1987. Pág. 22.DOCUMENTO No.2. Currículo de Preescolar. Bogotá. 1987. Pág. 238.ENCICLOPEDIA ILUSTRADA LA CUMBRE. Tomo 7. México. Cumbre, 1976. Pág. 68. FAW, Terry. Psicología del Niño. Bogotá: Mc.Graw-Hill. 1987. Pág. 219, 316.FAW, Terry. Desarrollo del Lenguaje en la Edad Preescolar. Bogotá: 1 981 .Pág. 1 94, 1 97, 1 98, 275, 282 y 283 .FREDICH, Hans G. Las ¡deas de Piaget. México. Editora Caperuza, 1978.FREDICH, Dorsh. Diccionario de Psicología. Barcelona. 1976. Pág. 727.FURTH, Hans. G. Las Ideas de Piaget. Su aplicación en el Aula. Buenos Aires: Kapeluz. 1978. Pág. 280.HERSH, Richard. El Crecimiento Moral de Piaget a Kohlberg. Madrid, 1984.LABINOWICZ. Introducción a Piaget. Fondo Educativo Interamericano, 1982. Pág. 309.LA CUMBRE. Enciclopedia Ilustrada. Tomo 8. México: 1976. Pág. 266.MARTINEZ, Adriana. Apuntes materia de ciencia integrada. 1991.MENEGAZZO, Lilia. Colección de Autoinstrucción. Buenos Aires. 1974. Pág. 67.MOLINA DE COSTALLAT, Dalila. Psicomotricidad. Sexta Edición. Buenos Aires. Losada. 1981.NUEVA ENCICLOPEDIA PLANETA. Tomo V. Madrid. Pág. 1581.PAPALIA, Diane E. Psicología del Desarrollo. De la infancia a la adolescencia. Bogotá. Mc.Graw-hill, 1982. Pág. 306- 307.PARTEN, Mildred B. Tipos de Juego de los Niños de Edad Preescolar. 1932. Pág. 249, 251.PIAGET, Jean. Los Estudios del Niño en Psicología Evolutiva. Pág. 295.QUITIAN PARDO, Carlos Armando. Psicología. Bucaramanga. 1992. Pág. 10.SANDINO DE HOYOS, Yolanda. Informes de Actividades. 1997. Tomo V. Colección de Autores Barranqueóos. Pág. 137, 138.SIERRA Y LOZANO. Desarrollo del niño y algunos temas relacionados con el Preescolar. Bogotá. Pág. 47.SIERRA BARRENECHE, Eduardo. Santander: Tierra con pasado, presente y futuro. Pág. 218 a 224.SUDEN, Alexandra et al. Informe de actividades sobre aplicación de un instrumento para medir características del desarrollo en niños de 5 años en Bucaramanga. Facultad de Educación Preescolar. Bucaramanga. 1992.ORIGINAL2000_Tesis_Adolfo_Ayala.pdf2000_Tesis_Adolfo_Ayala.pdfTesisapplication/pdf77075763https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27846/1/2000_Tesis_Adolfo_Ayala.pdf908a1c6f953c840a9b15fe64b2b6b93fMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27846/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2000_Tesis_Adolfo_Ayala.pdf.jpg2000_Tesis_Adolfo_Ayala.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6982https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27846/3/2000_Tesis_Adolfo_Ayala.pdf.jpg1c014b862a5a00a00689543088a439e1MD53open access20.500.12749/27846oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/278462025-01-23 22:02:04.72open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==