Articulación de la media vocacional del colegio Instituto Caldas con la Universidad Autónoma Bucaramanga-UNAB
El presente proyecto refiere una investigación de carácter cualitativo sobre la articulación entre la media vocacional del colegio Instituto Caldas y la Universidad Autónoma de Bucaramanga- UNAB, cuyo objetivo principal fue diseñar una propuesta metodológica de articulación entre la educación media...
- Autores:
-
Durán Lizcano, Ludy Gicela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2293
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2293
- Palabra clave:
- Education
Middle vocational education
Curriculum design
Investigations
Analysis
Joint
Vocational orientation
Vocational middle section
Articulación
Orientación vocacional
Sección media vocacional
Educación
Educación media vocacional
Diseño curricular
Investigaciones
Análisis
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente proyecto refiere una investigación de carácter cualitativo sobre la articulación entre la media vocacional del colegio Instituto Caldas y la Universidad Autónoma de Bucaramanga- UNAB, cuyo objetivo principal fue diseñar una propuesta metodológica de articulación entre la educación media vocacional del instituto Caldas y la Universidad Autónoma de Bucaramanga, mediante estrategias pedagógicas que hagan sencillo, dinámico y con valor agregado el paso a la universidad. Para el desarrollo del trabajo, se establecieron cinco procesos que posteriormente y como parte de los resultados del proceso investigativo, se convirtieron en pautas para la elaboración de la propuesta. Dichas pautas en orden cronológico fueron: 1. Diagnóstico al estado actual de la articulación en la teoría y dinámicas institucionales. 2. Revisión de aspectos legales y delimitación de conceptos relacionados. 3. Ejecución de instrumentos de medición que posibilitó detectar necesidades de la población. 5. El análisis de los resultados, las conclusiones y recomendaciones, partiendo de la información recopilada. Finalmente se elaboró la propuesta metodológica acorde a las exigencias del Ministerio de Educación Nacional, los intereses ideológicos de la Institución y las necesidades educativas presentadas. |
---|