¿Qué está ocurriendo con el estado de salud en cuanto a morbilidad de 380 adultos mayores de 60 años, de la localidad de Suba de la ciudad de Bogotá desde el 2014 al 2015?
En los próximos 50 años, la proporción de personas mayores de 65 años aumentará 6,8% de la población mundial a 15,1%. Así en el año 2050 habrán más ancianos superando los 1.400 millones. En los países en desarrollo el problema radica en que no cuentan con los medios para atender las necesidades de l...
- Autores:
-
Gómez Ardila, Natalia
Castro Castro, Rosa Isabel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1695
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1695
- Palabra clave:
- Medical care
Health services
Morbidity
Medicine
Epidemiology
Research
Atención médica
Servicios de salud
Morbilidad
Medicina
Epidemiología
Investigaciones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En los próximos 50 años, la proporción de personas mayores de 65 años aumentará 6,8% de la población mundial a 15,1%. Así en el año 2050 habrán más ancianos superando los 1.400 millones. En los países en desarrollo el problema radica en que no cuentan con los medios para atender las necesidades de los ancianos. Esto se debe al incremento internacional de la población mayor de 65 años, calculada en más de 290 millones de personas con una tendencia creciente en las últimas décadas. Los estudios de morbilidad y mortalidad permiten en cierta forma medir y valorar indirectamente el nivel de salud alcanzado por la población, lo cual permite optimizar la planificación de la prestación de servicios de salud. En los países en desarrollo se estima que, para el año 2020, las muertes a causa de las enfermedades cardiovasculares aumentarán en 15 a 20 % y, en el año 2030, las cuatro enfermedades crónicas no transmisibles mencionadas anteriormente serán responsables del 75 % de las muertes en el mundo. Es decir, se calcula que en el año 2030 morirán cerca de 23,6 millones de personas por enfermedades cardiovasculares y se pronostica que seguirán siendo la principal causa de muerte a nivel global. En Colombia, igualmente, las causas de mortalidad están encabezadas por las enfermedades cardiovasculares, que corresponden al 28,7% de todas las defunciones. La hipertensión arterial, como la enfermedad cerebrovascular y la insuficiencia cardiaca constituyen problemas importantes de salud pública en el país. Las principales causas del envejecimiento poblacional en Colombia son el incremento de la esperanza de vida, disminución de la mortalidad, el control de las enfermedades infecciosas y parasitarias, el descenso de las tasas de la fecundidad, la atenuación del ritmo de incremento de la población y los procesos de migración. |
---|