Club de tecnología en la escuela, una estrategia para el desarrollo de procesos creativos en educación básica, apoyada en TIC como tecnologías disruptivas
Esta investigación analizó la influencia en el desarrollo de procesos creativos como resultado de la participación en actividades mediadas por TIC, propuestas dentro de la experiencia Club de Tecnología, dirigida a niñas estudiantes de tercero, cuarto y quinto de básica primaria de una institución e...
- Autores:
-
Robles Muñoz, Oriana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8860
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/8860
- Palabra clave:
- Innovaciones tecnológicas
Ciencia de los computadores
Desarrollo de tecnología
Ingeniería de sistemas
Investigaciones
Tecnologías de la información y las comunicaciones
TIC´s
Technological innovations
Computer science
Technology development
Systems engineering
Investigations
Information and communication technologies
ICT's
Investigación
Ingeniería de sistemas
Ciencias de la computación
Innovación
Procesos creativos
Tecnología
Educación
Estrategias
- Rights
- License
- Derechos de autor 2016 Revista Colombiana de Computación
id |
UNAB2_6987de0cda72c2433829665ba648f55c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8860 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Club de tecnología en la escuela, una estrategia para el desarrollo de procesos creativos en educación básica, apoyada en TIC como tecnologías disruptivas |
dc.title.translated.none.fl_str_mv |
Technology club at school, a strategy for the development of creative processes in basic education, supported by ICT as disruptive technologies |
title |
Club de tecnología en la escuela, una estrategia para el desarrollo de procesos creativos en educación básica, apoyada en TIC como tecnologías disruptivas |
spellingShingle |
Club de tecnología en la escuela, una estrategia para el desarrollo de procesos creativos en educación básica, apoyada en TIC como tecnologías disruptivas Innovaciones tecnológicas Ciencia de los computadores Desarrollo de tecnología Ingeniería de sistemas Investigaciones Tecnologías de la información y las comunicaciones TIC´s Technological innovations Computer science Technology development Systems engineering Investigations Information and communication technologies ICT's Investigación Ingeniería de sistemas Ciencias de la computación Innovación Procesos creativos Tecnología Educación Estrategias |
title_short |
Club de tecnología en la escuela, una estrategia para el desarrollo de procesos creativos en educación básica, apoyada en TIC como tecnologías disruptivas |
title_full |
Club de tecnología en la escuela, una estrategia para el desarrollo de procesos creativos en educación básica, apoyada en TIC como tecnologías disruptivas |
title_fullStr |
Club de tecnología en la escuela, una estrategia para el desarrollo de procesos creativos en educación básica, apoyada en TIC como tecnologías disruptivas |
title_full_unstemmed |
Club de tecnología en la escuela, una estrategia para el desarrollo de procesos creativos en educación básica, apoyada en TIC como tecnologías disruptivas |
title_sort |
Club de tecnología en la escuela, una estrategia para el desarrollo de procesos creativos en educación básica, apoyada en TIC como tecnologías disruptivas |
dc.creator.fl_str_mv |
Robles Muñoz, Oriana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Robles Muñoz, Oriana |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Robles Muñoz, Oriana [0001304275] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Robles Muñoz, Oriana [2Om8I-sAAAAJ] |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Innovaciones tecnológicas Ciencia de los computadores Desarrollo de tecnología Ingeniería de sistemas Investigaciones Tecnologías de la información y las comunicaciones TIC´s |
topic |
Innovaciones tecnológicas Ciencia de los computadores Desarrollo de tecnología Ingeniería de sistemas Investigaciones Tecnologías de la información y las comunicaciones TIC´s Technological innovations Computer science Technology development Systems engineering Investigations Information and communication technologies ICT's Investigación Ingeniería de sistemas Ciencias de la computación Innovación Procesos creativos Tecnología Educación Estrategias |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Technological innovations Computer science Technology development Systems engineering Investigations Information and communication technologies ICT's |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Investigación Ingeniería de sistemas Ciencias de la computación Innovación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Procesos creativos Tecnología Educación Estrategias |
description |
Esta investigación analizó la influencia en el desarrollo de procesos creativos como resultado de la participación en actividades mediadas por TIC, propuestas dentro de la experiencia Club de Tecnología, dirigida a niñas estudiantes de tercero, cuarto y quinto de básica primaria de una institución educativa femenina y oficial de la ciudad de Popayán, Cauca, Colombia, con el fin de conocer nuevas oportunidades en el uso educativo de las TIC para promover el desarrollo de la creatividad desde la niñez. Así, se indagó sobre las opiniones de las participantes y padres de familia, aplicando el método Teoría Fundamentada. Como resultado las estudiantes expresan que el Club de Tecnología las hace sentir capaces de crear cosas por sí mismas. Relacionados se identificaron adicionalmente tres factores: 1) Para las niñas la creatividad es la capacidad de crear y resolver problemas para la vida diaria; 2) En el Club de Tecnología las niñas aprenden a ser creativas con la tecnología y se sienten capaces de crear; 3) Para las niñas un proceso creativo es desarrollar una serie de pasos para crear de manera individual o en compañía. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-12-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T00:20:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T00:20:09Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2539-2115 1657-2831 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8860 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.29375/25392115.2714 |
identifier_str_mv |
2539-2115 1657-2831 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co 10.29375/25392115.2714 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8860 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/2714/2288 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/2714 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
N. Rusk, M. Resnick, y S. Cooke, “Origins and guiding principles of the Computer Clubhouse” En Y. B., Kafai, K. A., Peppler y R. N Chapman (Ed.) The Computer Clubhouse: Constructionism and creativity in youth communities, 17-25. Teachers College Press. 2009. S. Vaidyanathan, “Fostering Creativity and Innovation through Technology”. Learning 8 Leading with Technology, 39/6) 24-27, Disponible en http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ982836.paf, 2012. K. Scott, G. Aist y X. Zhang, “Designing a Culturally Responsive Computing Curriculum For Girls”. International Journal of Gender, Science and Technology, 6/2) 264-276. Disponible en: http://genderandset.open.ac.uk/index. php/genderandset/article/view/361/598, 2014. M. Resnick, “Cultivando las semillas para una sociedad más creativa”. Actualidades Investigativas en Educación, 8/1), 2011. N. Larraz y P. Allueva, “Efectos de un programa para desarrollar las habilidades creativas”, Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(28), 1139-1158. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo. 0a?id=293124654010, 2012. M. Ramos y R. Blay, “Tecnocreatividad: la capacidad de revolucionar los procesos de interacción”, adComunica, (8) 19-22. doi: http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2014.8.2, 2014. K. Robinson, “El elemento”, Grijalbo, 2009. Ministerio de Educación Nacional, “Serie lineamientos curriculares Educación Física, Recreación y Deporte”. Editorial Magisterio. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_10.pdf, 2000. Valenzuela y M. Flores, “Fundamentos de investigación educativa” [recurso electrónico]. Volúmenes 2 y 3. Monterrey, México: Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey, 2012. A. Strauss y J. Corbin, “Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada”, Editorial Universidad de Antioquia, 2002. P. Benavides, “Incidencia de la formación en TIC a las prácticas pedagógicas de docentes de Educación Básica y Media del Suroccidente Colombiano”. Universidad del Cauca, Maestría en Educación, 2014. J. P. Guilford, “The Nature of Human Intelligence”, McGraw-Hill, 1967. H. Gardner, “Creating minds: An anatomy of creativity seen through the lives of Freud, Einstein, Picasso, Stravinsky, Eliot, Graham and Gandhi”, Basic Books, 1993. Ministerio de Educación Nacional, “Guía N.* 30: Orientaciones generales para la educación en tecnología. Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo!”, Editorial: Magisterio. Disponible en: http://www. mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf, 2008. Creative Partnerships, “The rhetorics of creativi London, 2006. J.C. López, “Algoritmos y Programación: Guía para docentes Segunda Edición”, Fundación Gabriel Piedrahita Uribe. Disponible en: http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=98dSubX=298, 2009. M. Esquivias, “Creatividad: Definiciones, Antecedentes y Aportaciones” Revista Digital Universitaria, 5(1) 2-17. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/ene_art4.pdf, 2004. M. Romo, “Psicología de la Creatividad”, MICAT. Universidad de Santiago de Compostela, 1996. C. Martindale, “Biological basis of creativity”. En R. Sternberg (Ed.), Handbook of Creativity, Cambridge University Press, 1999. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista Colombiana de Computación |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista Colombiana de Computación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.SPA.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Computación; Vol. 17 Núm. 2 (2016): Revista Colombiana de Computación; 34-49 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8860/1/2016_Club%20de%20tecnologIa%20en%20la%20escuela%2c%20una%20estrategia%20para%20el%20desarrollo%20de%20procesos.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8860/2/2016_Club%20de%20tecnologIa%20en%20la%20escuela%2c%20una%20estrategia%20para%20el%20desarrollo%20de%20procesos.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d27cfcf16bf9feacc7e7b254983b35e 353f45d84c99583cabf0ff1e61124b0c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277282171191296 |
spelling |
Robles Muñoz, Oriana3f389929-b648-4be7-9c11-a872d1afdc6dRobles Muñoz, Oriana [0001304275]Robles Muñoz, Oriana [2Om8I-sAAAAJ]2020-10-27T00:20:09Z2020-10-27T00:20:09Z2016-12-012539-21151657-2831http://hdl.handle.net/20.500.12749/8860instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.co10.29375/25392115.2714Esta investigación analizó la influencia en el desarrollo de procesos creativos como resultado de la participación en actividades mediadas por TIC, propuestas dentro de la experiencia Club de Tecnología, dirigida a niñas estudiantes de tercero, cuarto y quinto de básica primaria de una institución educativa femenina y oficial de la ciudad de Popayán, Cauca, Colombia, con el fin de conocer nuevas oportunidades en el uso educativo de las TIC para promover el desarrollo de la creatividad desde la niñez. Así, se indagó sobre las opiniones de las participantes y padres de familia, aplicando el método Teoría Fundamentada. Como resultado las estudiantes expresan que el Club de Tecnología las hace sentir capaces de crear cosas por sí mismas. Relacionados se identificaron adicionalmente tres factores: 1) Para las niñas la creatividad es la capacidad de crear y resolver problemas para la vida diaria; 2) En el Club de Tecnología las niñas aprenden a ser creativas con la tecnología y se sienten capaces de crear; 3) Para las niñas un proceso creativo es desarrollar una serie de pasos para crear de manera individual o en compañía.This research analyzes the influence on the development of creative processes as a result of participation in activities mediated by Information and Communication Technology (ICT), proposals within the Technology Club experience, aimed at girls students in third, fourth and fifth grade of elementary school of a public female educational institution of the Popayan city, Cauca, Colombia, in order to know new opportunities in the educational use of the ICT and to promote the development of creativity from the very beginning of childhood. Thus, it asked about the views of the participants and parents, and Grounded Theory method was applied. As a result the students express that the Technology Club makes them feel able to create things for themselves. Three related factors were also identified, 1) For girls the creativity is the ability to create and solve problems in daily life, 2) in The Technology Club the girls learn to be creative with technology and they feel able to create, 3) for the girls a creative process is to develop a series of steps to create individually or in group.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ingenieríahttps://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/2714/2288https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/2714N. Rusk, M. Resnick, y S. Cooke, “Origins and guiding principles of the Computer Clubhouse” En Y. B., Kafai, K. A., Peppler y R. N Chapman (Ed.) The Computer Clubhouse: Constructionism and creativity in youth communities, 17-25. Teachers College Press. 2009.S. Vaidyanathan, “Fostering Creativity and Innovation through Technology”. Learning 8 Leading with Technology, 39/6) 24-27, Disponible en http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ982836.paf, 2012.K. Scott, G. Aist y X. Zhang, “Designing a Culturally Responsive Computing Curriculum For Girls”. International Journal of Gender, Science and Technology, 6/2) 264-276. Disponible en: http://genderandset.open.ac.uk/index. php/genderandset/article/view/361/598, 2014.M. Resnick, “Cultivando las semillas para una sociedad más creativa”. Actualidades Investigativas en Educación, 8/1), 2011.N. Larraz y P. Allueva, “Efectos de un programa para desarrollar las habilidades creativas”, Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(28), 1139-1158. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo. 0a?id=293124654010, 2012.M. Ramos y R. Blay, “Tecnocreatividad: la capacidad de revolucionar los procesos de interacción”, adComunica, (8) 19-22. doi: http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2014.8.2, 2014. K. Robinson, “El elemento”, Grijalbo, 2009.Ministerio de Educación Nacional, “Serie lineamientos curriculares Educación Física, Recreación y Deporte”. Editorial Magisterio. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_10.pdf, 2000.Valenzuela y M. Flores, “Fundamentos de investigación educativa” [recurso electrónico]. Volúmenes 2 y 3. Monterrey, México: Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey, 2012.A. Strauss y J. Corbin, “Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada”, Editorial Universidad de Antioquia, 2002.P. Benavides, “Incidencia de la formación en TIC a las prácticas pedagógicas de docentes de Educación Básica y Media del Suroccidente Colombiano”. Universidad del Cauca, Maestría en Educación, 2014.J. P. Guilford, “The Nature of Human Intelligence”, McGraw-Hill, 1967.H. Gardner, “Creating minds: An anatomy of creativity seen through the lives of Freud, Einstein, Picasso, Stravinsky, Eliot, Graham and Gandhi”, Basic Books, 1993.Ministerio de Educación Nacional, “Guía N.* 30: Orientaciones generales para la educación en tecnología. Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo!”, Editorial: Magisterio. Disponible en: http://www. mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf, 2008.Creative Partnerships, “The rhetorics of creativi London, 2006.J.C. López, “Algoritmos y Programación: Guía para docentes Segunda Edición”, Fundación Gabriel Piedrahita Uribe. Disponible en: http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=98dSubX=298, 2009.M. Esquivias, “Creatividad: Definiciones, Antecedentes y Aportaciones” Revista Digital Universitaria, 5(1) 2-17. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/ene_art4.pdf, 2004.M. Romo, “Psicología de la Creatividad”, MICAT. Universidad de Santiago de Compostela, 1996.C. Martindale, “Biological basis of creativity”. En R. Sternberg (Ed.), Handbook of Creativity, Cambridge University Press, 1999.Derechos de autor 2016 Revista Colombiana de Computaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Computación; Vol. 17 Núm. 2 (2016): Revista Colombiana de Computación; 34-49Innovaciones tecnológicasCiencia de los computadoresDesarrollo de tecnologíaIngeniería de sistemasInvestigacionesTecnologías de la información y las comunicacionesTIC´sTechnological innovationsComputer scienceTechnology developmentSystems engineeringInvestigationsInformation and communication technologiesICT'sInvestigaciónIngeniería de sistemasCiencias de la computaciónInnovaciónProcesos creativosTecnologíaEducaciónEstrategiasClub de tecnología en la escuela, una estrategia para el desarrollo de procesos creativos en educación básica, apoyada en TIC como tecnologías disruptivasTechnology club at school, a strategy for the development of creative processes in basic education, supported by ICT as disruptive technologiesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticleORIGINAL2016_Club de tecnologIa en la escuela, una estrategia para el desarrollo de procesos.pdf2016_Club de tecnologIa en la escuela, una estrategia para el desarrollo de procesos.pdfArtículoapplication/pdf414491https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8860/1/2016_Club%20de%20tecnologIa%20en%20la%20escuela%2c%20una%20estrategia%20para%20el%20desarrollo%20de%20procesos.pdf3d27cfcf16bf9feacc7e7b254983b35eMD51open accessTHUMBNAIL2016_Club de tecnologIa en la escuela, una estrategia para el desarrollo de procesos.pdf.jpg2016_Club de tecnologIa en la escuela, una estrategia para el desarrollo de procesos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9611https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8860/2/2016_Club%20de%20tecnologIa%20en%20la%20escuela%2c%20una%20estrategia%20para%20el%20desarrollo%20de%20procesos.pdf.jpg353f45d84c99583cabf0ff1e61124b0cMD52open access20.500.12749/8860oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/88602022-11-23 18:59:33.545open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |