Reflexiones sobre la Evaluación de la Guía de Práctica Clínica en sobre el Manejo del Dolor y la Satisfacción del Paciente con Artroplastia Total de Cadera
Este artículo se basa en la tercera edición de la guía de “Evaluación y Manejo del Dolor” de la RNAO, aplicada a pacientes con artroplastia total de cadera (ATC) y en la evaluación de guías de práctica clínica sobre el manejo del dolor y la satisfacción del paciente. Objetivo: Aplicar la tercera edi...
- Autores:
-
Huo, Shaojuan
Zhao, Cun
An, Leilei
Liu, Fan
Jiang, Zuoding
Zhengxi, Yuan
Xinman, Dou
Yin, Xiaoli
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27784
- Palabra clave:
- Artroplastia de Reemplazo de Cadera
Artroplastia
Artroplastia de Reemplazo
Cadera
Dolor
Práctica Clínica Basada en la Evidencia
Guía de Práctica Clínica
Medical sciences
Life sciences
Health sciences
Arthroplasty
Replacement
Hip
Pain
Evidence-Based Practice
Practice Guideline
Ciências médicas
Ciências da vida
Ciências da saúde
Artroplastia de Quadril
Artroplastia
Artroplastia de Substituição
Quadril
Dor
Prática Clínica Baseada em Evidências
Guia de Prática Clínica
Ciencias médicas
Ciencias de la vida
Ciencias de la salud
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este artículo se basa en la tercera edición de la guía de “Evaluación y Manejo del Dolor” de la RNAO, aplicada a pacientes con artroplastia total de cadera (ATC) y en la evaluación de guías de práctica clínica sobre el manejo del dolor y la satisfacción del paciente. Objetivo: Aplicar la tercera edición de la Guía de Evaluación y Manejo del Dolor de la RNAO a pacientes después de la artroplastia total de cadera y evaluar su efectividad. División de temas tratados. Evaluar el conocimiento, la valoración del dolor por parte del personal de enfermería y la satisfacción de los pacientes con artroplastia total de cadera antes y después de la implementación de la guía, siguiendo el Marco de Conocimiento para la Acción. Con base en las 20 recomendaciones de la Guía, se formularon 6 indicadores de calidad para su revisión: 1. Establecer e implementar procesos y formularios estandarizados de evaluación; 2. Realizar capacitación de personal de enfermería y educación a los pacientes; 3. Comparar los niveles de conocimiento y actitudes del personal de enfermería sobre el dolor antes y después de la práctica basada en evidencia; 4. Comparar la implementación de varios indicadores de evaluación y manejo del dolor en los pacientes por parte del personal de enfermería; 5. Comparar la satisfacción de los pacientes con artroplastia total de cadera respecto al control del dolor, antes y después de la implementación de la Guía de Buenas Prácticas; 6. Asegurar que el personal de enfermería emplee la misma herramienta acreditada para evaluar el dolor en los pacientes. Resultados. Tras la implementación de la Guía, la tasa de conocimiento del personal de enfermería sobre la evaluación y manejo del dolor aumentó del 42.6% al 48%. La evaluación del dolor por parte del personal de enfermería, las estrategias para motivar a los pacientes, y si las familias participaban en el manejo del dolor, fueron evaluadas y se registraron con diferencias estadísticamente significativas (todos P < 0.05). También, se presentaron diferencias estadísticamente significativas en las percepciones de los pacientes sobre el manejo del dolor, el reporte activo del dolor y la satisfacción de los pacientes con el control del dolor (todos P < 0.05). Conclusión. La aplicación de la evidencia puede mejorar el conocimiento y la actitud del personal de enfermería hacia la evaluación y manejo del dolor, estandarizar sus sistemas y procesos operativos, y mejorar la satisfacción de los pacientes sobre el control del dolor. |
---|