El aprendizaje de las traslaciones en el plano en el marco del modelo de Van Hiele mediado por el uso de GeoGebra en estudiantes de séptimo grado del centro educativo Rural Sucre de Mutiscua

El presente proyecto se realizó enmarcado desde el enfoque de investigación cualitativa y la modalidad investigativa del proyecto es investigación acción. Se basó en el aprendizaje de las traslaciones en el plano en el marco del modelo de Van Hiele mediado por el uso de Geogebra, en los estudiantes...

Full description

Autores:
Cáceres Bautista, Gonzalo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2255
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2255
Palabra clave:
Education
Mathematics
Educational strategies
Teaching
Learning
Investigations
New technologies
Geometry
Math
Geometría
Matemáticas
Educación
Matemáticas
Estrategias educacionales
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Nuevas tecnologías
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_68d7f73831b2a61c4b7fd8c22c50c43c
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2255
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El aprendizaje de las traslaciones en el plano en el marco del modelo de Van Hiele mediado por el uso de GeoGebra en estudiantes de séptimo grado del centro educativo Rural Sucre de Mutiscua
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The learning of the translations in the plane in the framework of the Van Hiele model mediated by the use of GeoGebra in seventh grade students of the Rural Sucre educational center in Mutiscua
title El aprendizaje de las traslaciones en el plano en el marco del modelo de Van Hiele mediado por el uso de GeoGebra en estudiantes de séptimo grado del centro educativo Rural Sucre de Mutiscua
spellingShingle El aprendizaje de las traslaciones en el plano en el marco del modelo de Van Hiele mediado por el uso de GeoGebra en estudiantes de séptimo grado del centro educativo Rural Sucre de Mutiscua
Education
Mathematics
Educational strategies
Teaching
Learning
Investigations
New technologies
Geometry
Math
Geometría
Matemáticas
Educación
Matemáticas
Estrategias educacionales
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Nuevas tecnologías
title_short El aprendizaje de las traslaciones en el plano en el marco del modelo de Van Hiele mediado por el uso de GeoGebra en estudiantes de séptimo grado del centro educativo Rural Sucre de Mutiscua
title_full El aprendizaje de las traslaciones en el plano en el marco del modelo de Van Hiele mediado por el uso de GeoGebra en estudiantes de séptimo grado del centro educativo Rural Sucre de Mutiscua
title_fullStr El aprendizaje de las traslaciones en el plano en el marco del modelo de Van Hiele mediado por el uso de GeoGebra en estudiantes de séptimo grado del centro educativo Rural Sucre de Mutiscua
title_full_unstemmed El aprendizaje de las traslaciones en el plano en el marco del modelo de Van Hiele mediado por el uso de GeoGebra en estudiantes de séptimo grado del centro educativo Rural Sucre de Mutiscua
title_sort El aprendizaje de las traslaciones en el plano en el marco del modelo de Van Hiele mediado por el uso de GeoGebra en estudiantes de séptimo grado del centro educativo Rural Sucre de Mutiscua
dc.creator.fl_str_mv Cáceres Bautista, Gonzalo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Santafé Rojas, Lenis Yelitza
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cáceres Bautista, Gonzalo
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv Santafé Rojas, Lenis Yelitza [0000326356]
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Education
Mathematics
Educational strategies
Teaching
Learning
Investigations
New technologies
Geometry
Math
topic Education
Mathematics
Educational strategies
Teaching
Learning
Investigations
New technologies
Geometry
Math
Geometría
Matemáticas
Educación
Matemáticas
Estrategias educacionales
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Nuevas tecnologías
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Geometría
Matemáticas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Matemáticas
Estrategias educacionales
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Nuevas tecnologías
description El presente proyecto se realizó enmarcado desde el enfoque de investigación cualitativa y la modalidad investigativa del proyecto es investigación acción. Se basó en el aprendizaje de las traslaciones en el plano en el marco del modelo de Van Hiele mediado por el uso de Geogebra, en los estudiantes de séptimo grado del centro educativo Rural Sucre de Mutiscua, donde por medio de estudios previos y un diagnostico general de estos, se lograron detectar diferentes falencias en cuanto a las áreas de matemáticas y geometría. Posteriormente se diseñaron y aplicaron actividades conducentes a mejorar dichos aspectos, las cuales fueron definitivamente efectivas, gracias a las estrategias aplicadas basadas en el software Geogebra y el método Van Hiele. Finalmente, se socializaron los resultados obtenidos ante la comunidad educativa y se dejó el proyecto abierto para lograr un mejoramiento institucional que pueda ser implementado en todas las áreas, cursos de la Institución Educativa.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:00:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:00:59Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/2255
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/2255
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cáceres Bautista, Gonzalo (2017). El aprendizaje de las traslaciones en el plano en el marco del modelo de Van Hiele mediado por el uso de GeoGebra en estudiantes de séptimo grado del centro educativo Rural Sucre de Mutiscua. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alcaldía de Mutiscua. (2016 de Junio de 2016). Obtenido de http://www.mutiscua-nortedesantander.gov.co/informacion_general.shtml
Balcázar, P., Gonzalez, N., Gurrola, G., & Moysén, A. (2006). Investigación Cualitativa. México: Universidad Autonoma de México.
Barrera. (2014). Las transformaciones en el plano y la noción de semejanza. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Bausela, E. (2001). La docencia a traves de la investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación, 1.
Constitución Política de Colombia . (1991). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125
Corral, Y. (2009). VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, 228-247.
Díaz, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista.
Encuentro internacional en educación matemática. (2016). Construcción de escenarios virtuales mediante el uso de un software de geometría dinámica. Cúcuta: Universidad Francisco De Paula Santander.
Fernandez, M. F. (2016). artículo “Desarrollo de los niveles de razonamiento geométrico según el modelo de Van Hiele y su relación con los estilos de aprendizaje. Cartagena: Universidad de Cordoba.
Fouz, F., & De Donosti, B. (2001). Modelo de Van Hiele para la didáctica de la Geometría: Distribucion Gratuita.
Gamboa, & Vargas. (2013). La enseñanza del teorema de Pitágoras: una experiencia en el aula con el uso del Geogebra, según el modelo de Van Hiele de la universidad de Costa Rica. Uniciencia.
Giacomini, M., & Cook, D. (2000). Users guides to the medical literature: XXIII. Qualitative research in health care A. Are the Results of the study valid? . JAMA.
Gualdrón, & Gutiérrez. (2007). Una aproximación a los descriptores de los niveles de razonamiento de Van Hiele para la semejanza.
Gutiérrez, A., & Jaime, A. (1991). El modelo de razonamiento de Van Hiele como arco para el aprendizaje comprensivo de la geometría. Un ejemplo: los giros. de la Educación Matéatica. Obtenido de GUTIÉRREZ, A. y JAIME, A. (1991). El modelo de razonamiento de Van Hiele como: file:///C:/Users/LaRoca/Downloads/16589-17199-1-PB.pdf
Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2007). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.
Hernández, S. R., Fernández, & Baptista, C. L. (2007). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
Julio, L. (2014). LAS TRANSFORMACIONES EN EL PLANO Y LA NOCION DE SEMEJANZA. Bogotá.
Maldonado. (2013). Enseñanza de las simetrías con uso de geogebra según el modelo de Van Hiele. Chile: Universidad de Chile.
Mayot, A., & Rodríguez. (1987). Serie: aprender a investigar. Módulo 3. La recolección de información. Bogotá.
Mays, N., & Pope, C. (2000). Qualitative research in health care: assessing quality in qualitative research. BMJ. .
Ministerio de Educación . (8 de Febrero de 1994). Obtenido de Ley 115 : http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional . (Agosto de 2015). Obtenido de http://www.javiera.edu.co/documentos/diae/RUTA_SEGUIMIENTO_REFLEXION_PEDAGOGICA.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente. Bogotá: Oficina de Innovación Educativa.
Ministerio de Educación Nacional. (2016). La educación en Colombia. Paris : OCDE.
Números. (2010). Transformaciones en el plano utilizando software de geometría dinámica. de la Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.
Okuda, M., & Carlos, G. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 118-124.
Patton, M. (2002). Qualitative research and evaluation methods. Sage: 3rd ed. Thousand Oaks:.
PEI. (2016). Recuperado el 12 de Mayo de 2017, de http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/190293935
Pineda, B., & Canales, F. (1994). Metodología de la investigación, manual para el desarrollo de person al de salud, Segunda edición. Organización Panamericana de la Salud. Washington.
Pozo, J. I. (1997). Teorias Cognitivas del aprendizaje. Madris: Ediciones Morata, S.L.
Revolución Educativa Colombia Aprende. (2006). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Rojas, G. J., & Ariza, D. A. (2015). Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topólogicas. Bogotá: Universidad de los Andres. Obtenido de https://compartirpalabramaestra.org/documentos/compartirsaberes/funes_propuesta-didactica-para-la-ensenanza-de-las-nociones-topologicas.pdf
Simposio Nororiental de Matemáticas de la Universidad Industrial de Santander. (2013). Exploración de conceptos geométricos con el uso de Geogebra en estudiantes de cuarto año de básica primaria. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
Sosa, G. (2010). Transformaciones en el plano utilizando software de geometría dinámica. Numeros, 43-70.
Urrutia, & Carrascal. (2016). Comprensión de las razones trigonométricas en el marco del modelo de Van Hiele. Medellín: universidad de Antioquia.
Vargas, & Araya. (2013). LA ENSEÑANZA DEL TEOREMA DE PITÁGORAS: UNA EXPERIENCIA EN EL AULA CON EL USO DEL GEOGEBRA, SEGÚN EL MODELO DE VAN HIELE. UNICIENCIA, 95-118.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2255/1/2017_Tesis_Caceres_Bautista_Gonzalo.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2255/2/2017_Articulo_Caceres_Bautista_Gonzalo.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2255/3/2017_Anexos_Caceres_Bautista_Gonzalo.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2255/4/2017_Tesis_Caceres_Bautista_Gonzalo.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2255/5/2017_Articulo_Caceres_Bautista_Gonzalo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 02c61b01f66fd8cae6fa343cae724243
dc334237c972dddb415e4420d34eeb9b
079547ecff6da5151c96631e329f84d4
2518e6d61047c9cb17e05fd360e170d2
3b79e13f2a1caeaac1819d9c26ed8a03
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814278475603771392
spelling Santafé Rojas, Lenis Yelitza07c1994d-443f-409f-8be7-9f9d1c527e83-1Cáceres Bautista, Gonzalo166c2422-615f-41e7-bbaa-3382d1da4086-1Santafé Rojas, Lenis Yelitza [0000326356]2020-06-26T21:00:59Z2020-06-26T21:00:59Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12749/2255instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl presente proyecto se realizó enmarcado desde el enfoque de investigación cualitativa y la modalidad investigativa del proyecto es investigación acción. Se basó en el aprendizaje de las traslaciones en el plano en el marco del modelo de Van Hiele mediado por el uso de Geogebra, en los estudiantes de séptimo grado del centro educativo Rural Sucre de Mutiscua, donde por medio de estudios previos y un diagnostico general de estos, se lograron detectar diferentes falencias en cuanto a las áreas de matemáticas y geometría. Posteriormente se diseñaron y aplicaron actividades conducentes a mejorar dichos aspectos, las cuales fueron definitivamente efectivas, gracias a las estrategias aplicadas basadas en el software Geogebra y el método Van Hiele. Finalmente, se socializaron los resultados obtenidos ante la comunidad educativa y se dejó el proyecto abierto para lograr un mejoramiento institucional que pueda ser implementado en todas las áreas, cursos de la Institución Educativa.Contextualización de la investigación Marco referencial Diseño metodológico Propuesta pedagógica Conclusiones y recomendaciones Referencias Bibliográficas ApéndicesMaestríaThe present project was carried out framed from the qualitative research approach and the investigative modality of the project is action research. It was based on the learning of translations in the plane within the framework of the Van Hiele model mediated by the use of Geogebra, in the seventh grade students of the Rural Sucre de Mutiscua educational center, where through previous studies and a general diagnosis Of these, it was possible to detect different shortcomings in the areas of mathematics and geometry. Subsequently, activities were designed and applied to improve these aspects, which were definitely effective, thanks to the applied strategies based on the Geogebra software and the Van Hiele method. Finally, the results obtained were socialized before the educational community and the project was left open to achieve an institutional improvement that can be implemented in all areas, courses of the Educational Institution.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEl aprendizaje de las traslaciones en el plano en el marco del modelo de Van Hiele mediado por el uso de GeoGebra en estudiantes de séptimo grado del centro educativo Rural Sucre de MutiscuaThe learning of the translations in the plane in the framework of the Van Hiele model mediated by the use of GeoGebra in seventh grade students of the Rural Sucre educational center in MutiscuaMagíster en EducaciónBucaramanga (Colombia)Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationMathematicsEducational strategiesTeachingLearningInvestigationsNew technologiesGeometryMathGeometríaMatemáticasEducaciónMatemáticasEstrategias educacionalesEnseñanzaAprendizajeInvestigacionesNuevas tecnologíasCáceres Bautista, Gonzalo (2017). El aprendizaje de las traslaciones en el plano en el marco del modelo de Van Hiele mediado por el uso de GeoGebra en estudiantes de séptimo grado del centro educativo Rural Sucre de Mutiscua. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAlcaldía de Mutiscua. (2016 de Junio de 2016). Obtenido de http://www.mutiscua-nortedesantander.gov.co/informacion_general.shtmlBalcázar, P., Gonzalez, N., Gurrola, G., & Moysén, A. (2006). Investigación Cualitativa. México: Universidad Autonoma de México.Barrera. (2014). Las transformaciones en el plano y la noción de semejanza. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Bausela, E. (2001). La docencia a traves de la investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación, 1.Constitución Política de Colombia . (1991). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125Corral, Y. (2009). VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, 228-247.Díaz, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista.Encuentro internacional en educación matemática. (2016). Construcción de escenarios virtuales mediante el uso de un software de geometría dinámica. Cúcuta: Universidad Francisco De Paula Santander.Fernandez, M. F. (2016). artículo “Desarrollo de los niveles de razonamiento geométrico según el modelo de Van Hiele y su relación con los estilos de aprendizaje. Cartagena: Universidad de Cordoba.Fouz, F., & De Donosti, B. (2001). Modelo de Van Hiele para la didáctica de la Geometría: Distribucion Gratuita.Gamboa, & Vargas. (2013). La enseñanza del teorema de Pitágoras: una experiencia en el aula con el uso del Geogebra, según el modelo de Van Hiele de la universidad de Costa Rica. Uniciencia.Giacomini, M., & Cook, D. (2000). Users guides to the medical literature: XXIII. Qualitative research in health care A. Are the Results of the study valid? . JAMA.Gualdrón, & Gutiérrez. (2007). Una aproximación a los descriptores de los niveles de razonamiento de Van Hiele para la semejanza.Gutiérrez, A., & Jaime, A. (1991). El modelo de razonamiento de Van Hiele como arco para el aprendizaje comprensivo de la geometría. Un ejemplo: los giros. de la Educación Matéatica. Obtenido de GUTIÉRREZ, A. y JAIME, A. (1991). El modelo de razonamiento de Van Hiele como: file:///C:/Users/LaRoca/Downloads/16589-17199-1-PB.pdfHernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2007). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.Hernández, S. R., Fernández, & Baptista, C. L. (2007). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.Julio, L. (2014). LAS TRANSFORMACIONES EN EL PLANO Y LA NOCION DE SEMEJANZA. Bogotá.Maldonado. (2013). Enseñanza de las simetrías con uso de geogebra según el modelo de Van Hiele. Chile: Universidad de Chile.Mayot, A., & Rodríguez. (1987). Serie: aprender a investigar. Módulo 3. La recolección de información. Bogotá.Mays, N., & Pope, C. (2000). Qualitative research in health care: assessing quality in qualitative research. BMJ. .Ministerio de Educación . (8 de Febrero de 1994). Obtenido de Ley 115 : http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional . (Agosto de 2015). Obtenido de http://www.javiera.edu.co/documentos/diae/RUTA_SEGUIMIENTO_REFLEXION_PEDAGOGICA.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente. Bogotá: Oficina de Innovación Educativa.Ministerio de Educación Nacional. (2016). La educación en Colombia. Paris : OCDE.Números. (2010). Transformaciones en el plano utilizando software de geometría dinámica. de la Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.Okuda, M., & Carlos, G. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 118-124.Patton, M. (2002). Qualitative research and evaluation methods. Sage: 3rd ed. Thousand Oaks:.PEI. (2016). Recuperado el 12 de Mayo de 2017, de http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/190293935Pineda, B., & Canales, F. (1994). Metodología de la investigación, manual para el desarrollo de person al de salud, Segunda edición. Organización Panamericana de la Salud. Washington.Pozo, J. I. (1997). Teorias Cognitivas del aprendizaje. Madris: Ediciones Morata, S.L.Revolución Educativa Colombia Aprende. (2006). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfRojas, G. J., & Ariza, D. A. (2015). Propuesta didáctica para la enseñanza de las nociones topólogicas. Bogotá: Universidad de los Andres. Obtenido de https://compartirpalabramaestra.org/documentos/compartirsaberes/funes_propuesta-didactica-para-la-ensenanza-de-las-nociones-topologicas.pdfSimposio Nororiental de Matemáticas de la Universidad Industrial de Santander. (2013). Exploración de conceptos geométricos con el uso de Geogebra en estudiantes de cuarto año de básica primaria. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.Sosa, G. (2010). Transformaciones en el plano utilizando software de geometría dinámica. Numeros, 43-70.Urrutia, & Carrascal. (2016). Comprensión de las razones trigonométricas en el marco del modelo de Van Hiele. Medellín: universidad de Antioquia.Vargas, & Araya. (2013). LA ENSEÑANZA DEL TEOREMA DE PITÁGORAS: UNA EXPERIENCIA EN EL AULA CON EL USO DEL GEOGEBRA, SEGÚN EL MODELO DE VAN HIELE. UNICIENCIA, 95-118.ORIGINAL2017_Tesis_Caceres_Bautista_Gonzalo.pdf2017_Tesis_Caceres_Bautista_Gonzalo.pdfTesisapplication/pdf4780770https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2255/1/2017_Tesis_Caceres_Bautista_Gonzalo.pdf02c61b01f66fd8cae6fa343cae724243MD51open access2017_Articulo_Caceres_Bautista_Gonzalo.pdf2017_Articulo_Caceres_Bautista_Gonzalo.pdfArticuloapplication/pdf184983https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2255/2/2017_Articulo_Caceres_Bautista_Gonzalo.pdfdc334237c972dddb415e4420d34eeb9bMD52open access2017_Anexos_Caceres_Bautista_Gonzalo.zip2017_Anexos_Caceres_Bautista_Gonzalo.zipAnexosapplication/zip13196723https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2255/3/2017_Anexos_Caceres_Bautista_Gonzalo.zip079547ecff6da5151c96631e329f84d4MD53open accessTHUMBNAIL2017_Tesis_Caceres_Bautista_Gonzalo.pdf.jpg2017_Tesis_Caceres_Bautista_Gonzalo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5812https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2255/4/2017_Tesis_Caceres_Bautista_Gonzalo.pdf.jpg2518e6d61047c9cb17e05fd360e170d2MD54open access2017_Articulo_Caceres_Bautista_Gonzalo.pdf.jpg2017_Articulo_Caceres_Bautista_Gonzalo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10455https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2255/5/2017_Articulo_Caceres_Bautista_Gonzalo.pdf.jpg3b79e13f2a1caeaac1819d9c26ed8a03MD55open access20.500.12749/2255oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22552022-10-25 22:01:10.682open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co