Programa de calidad de vida al adulto mayor en HACENVIDA casa Jan Alonso Bravo del municipio de San Gil

El presente proyecto de investigación, tuvo como objetivo diseñar y ejecutar un programa de calidad de vida para los adultos mayores de HACENVIDA Casa Juan Alonso Bravo del municipio de San Gil, Santander. Enfatizando en la calidad de vida que, según la OMS, (2002), la define como: “La percepción qu...

Full description

Autores:
Triana Neira, Karen Daniela
Cruz García, Paula Andrea
Cely Macías, Lesly Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/23072
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/23072
Palabra clave:
Psychology
Quality of life
elderly
cognitive functions
leisure time
Lifestyle
Human development
Basic needs
Social history
Psicología
Estilo de vida
Desarrollo humano
Necesidades básicas
Historia social
Calidad de vida
Adulto mayor
Funciones cognitivas
Tiempo libre
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente proyecto de investigación, tuvo como objetivo diseñar y ejecutar un programa de calidad de vida para los adultos mayores de HACENVIDA Casa Juan Alonso Bravo del municipio de San Gil, Santander. Enfatizando en la calidad de vida que, según la OMS, (2002), la define como: “La percepción que tiene una persona sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive, con respecto a sus metas, expectativas, estándares y preocupaciones”. Así mismo, para el diseño de este programa, se inició realizando un diagnostico por medio del inventario de calidad de vida y salud – InCaViSa, planteado en el 2009 por Angélica Riveros, Juan José Sánchez y Mark Del Águila, donde se pudieron evidenciar puntuaciones bajas en 4 dimensiones las cuales fueron: 1) Preocupaciones; 2) Funciones cognitivas; 3) Tiempo libre y 4) Vida cotidiana. Con base en lo anterior, se diseñó y ejecuto un programa de intervención para los adultos mayores, el cual se centró en 2 temas que ayudan a potencializar las habilidades y capacidades de los mismos. El primero de ellos son las Funciones cognitivas, las cuales abarca las distorsiones cognitivas, la percepción, la sensopercepción, el pensamiento y la memoria; y el segundo es Tiempo libre, el cual abarca la motricidad, la recreación y el deporte.