Cálculo y Análisis de Betas para el Modelo CAPM
En el modelo CAPM, la rentabilidad esperada de una acción está en función de la rentabilidad de un activo libre de riesgo y la prima por tener que enfrentar el riesgo de mercado. Según los teóricos en finanzas, el inversionista no puede disminuir este riesgo debido a que está determinado por factore...
- Autores:
-
Macías Villalba, Gloria Inés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18150
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18150
- Palabra clave:
- Return on assets
Finance
Stock market
CAPM model
Accounting
Financial assets
Finanzas
Mercado accionario
Contabilidad
Mercado bursátil
Rentabilidad de activos
Betas
Modelo CAPM
Activos financieros
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En el modelo CAPM, la rentabilidad esperada de una acción está en función de la rentabilidad de un activo libre de riesgo y la prima por tener que enfrentar el riesgo de mercado. Según los teóricos en finanzas, el inversionista no puede disminuir este riesgo debido a que está determinado por factores externos a la empresa emisora. Se podría decir que actúa como un riesgo sistemático en la inversión. Este riesgo de mercado se mide a través del beta que participa como un factor proporcional al multiplicarse por la diferencia entre el rendimiento del mercado y el activo libre de riesgo. Si la medida de beta ofrece un parámetro que permite calcular la prima por el riesgo que se asume y que no es diversificable, la rentabilidad esperada de la acción para un determinado periodo está dada por tres aspectos importantes: el beta que mide el riesgo, el activo libre de riesgo como punto de partida y la rentabilidad del mercado como comparativo. |
---|