Planeación estratégica para la competitividad, sostenibilidad, crecimiento y desarrollo de la Empresa O-Bambas Accesorios
Bajo la dinámica actual de fuerte competitividad, de mercados dinámicos y multiplicidad de productos y servicios satisfaciendo a los consumidores, es indispensable para las empresas concentrar sus esfuerzos en realizar estudios que le permitan llegar al público de manera efectiva, para garantizar de...
- Autores:
-
Dulcey Reyes, Olga Lucia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28799
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28799
- Palabra clave:
- Management enterprises
Sucess in business
Decision making
Competitive dynamics
Markets
Strategic thinking
Business
Strategic planning
Business planning
Value chain
Administración de empresas
Éxito en los negocios
Toma de decisiones
Planificación estratégica
Planeación empresarial
Cadena de valor
Dinámica competitiva
Mercados
Pensamiento estratégico
Negocio
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Bajo la dinámica actual de fuerte competitividad, de mercados dinámicos y multiplicidad de productos y servicios satisfaciendo a los consumidores, es indispensable para las empresas concentrar sus esfuerzos en realizar estudios que le permitan llegar al público de manera efectiva, para garantizar de esta manera que las empresas sean competitivas y mantenga ritmos do sostenibilidad, crecimiento y desarrollo que procuren un mejor bienestar para la sociedad. En este sentido, O - BAMBAS Accesorios ha querido emprender un estudio de Planeación Estratégica, con el deseo realizar un diagnóstico de la empresa que consienta determinar fortalezas y debilidades a nivel interno, y amenazas y oportunidades a nivel externo, para de esta manera encontrar estrategias, que generen un mejoramiento continuo que la harán más competitiva en el mercado local, buscando generar mayor estabilidad, ingresos y mejoramiento de la calidad de vida de quienes hacen parte de ella. Asimismo, se hizo, en primera instancia, la declaración de la misión, la visión y los valores, dando una perspectiva clara de lo que es la empresa y que desea ser, posteriormente, se hace el diagnóstico interno en áreas como la administrativa y directiva, el área contable y financiera, el área de mercadeo y venta, y el área operativa o de producción, luego se hacer el diagnóstico externo, analizando factores como los clientes, la competencia, los proveedores, aspectos legales y aspectos laborales y tecnológicos. |
---|