Estrategia pedagógica para el plan de formación docente de la Fundación Posada del Peregrino (Bucaramanga): Manejo integral de residuos sólidos con perspectiva de economía circular
La normativa legal colombiana establece que la educación ambiental debe ser parte integral del sistema de educación nacional, en todos sus niveles. A pesar de esto, la formación en temas ambientales suele ser bastante limitada, especialmente en los primeros niveles de educación, y se dejan a un lado...
- Autores:
-
Nanclares Vargas, Mary Juliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27317
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27317
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Pedagogical strategy
Environmental education
Curriculum
Professional training of teachers
Educational planning
Teaching systems
Lesson planning
Educación
Calidad de la educación
Formación profesional de docentes
Planificación educativa
Sistemas de enseñanza
Planificación de clases
Estrategia pedagógica
Educación ambiental
Plan de estudios
Currículo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La normativa legal colombiana establece que la educación ambiental debe ser parte integral del sistema de educación nacional, en todos sus niveles. A pesar de esto, la formación en temas ambientales suele ser bastante limitada, especialmente en los primeros niveles de educación, y se dejan a un lado aspectos importantes, como la economía circular y el adecuado manejo de residuos. En relación con lo anterior, la presente investigación tuvo como objetivo primario realizar un diagnóstico del nivel de conocimientos que, en las materias mencionadas, tienen los docentes de nivel preescolar que hacen parte de la Fundación Posada del Peregrino, encontrando falencias significativas. En consecuencia, se establece una estrategia pedagógica que permita superar dichas falencias, e incorporar los contenidos ambientales referentes a manejo de residuos sólidos y economía circular en la actividad curricular. |
---|