Diseño y construcción del banco de medición de impacto para el laboratorio de mecánica de fluidos
El conocimiento de las fuerzas ejercidas por los fluidos en movimiento es de gran importancia en el análisis y diseño de dispositivos tales como bombas, turbinas, aviones cohetes, hélices, barcos, en general cuerpos que están en movimiento, edificios y una gran cantidad de dispositivos hidráulicos....
- Autores:
-
Ramírez Álvarez, Juan Diego
Virviescas Gómez, Julián Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26746
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/26746
- Palabra clave:
- Mechatronic
Fluid flow
Hydraulic system
Mechanical system
Engineering laboratories
Fluid mechanics
Hydraulics
Mecatrónica
Laboratorios de ingeniería
Mecánica de fluidos
Hidráulica
Flujo de fluidos
Sistema hidráulico
Sistema mecánico
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_657590330cf5ed325d635d47cc99c084 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26746 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y construcción del banco de medición de impacto para el laboratorio de mecánica de fluidos |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Design and construction of the impact measurement bench for the fluid mechanics laboratory |
title |
Diseño y construcción del banco de medición de impacto para el laboratorio de mecánica de fluidos |
spellingShingle |
Diseño y construcción del banco de medición de impacto para el laboratorio de mecánica de fluidos Mechatronic Fluid flow Hydraulic system Mechanical system Engineering laboratories Fluid mechanics Hydraulics Mecatrónica Laboratorios de ingeniería Mecánica de fluidos Hidráulica Flujo de fluidos Sistema hidráulico Sistema mecánico |
title_short |
Diseño y construcción del banco de medición de impacto para el laboratorio de mecánica de fluidos |
title_full |
Diseño y construcción del banco de medición de impacto para el laboratorio de mecánica de fluidos |
title_fullStr |
Diseño y construcción del banco de medición de impacto para el laboratorio de mecánica de fluidos |
title_full_unstemmed |
Diseño y construcción del banco de medición de impacto para el laboratorio de mecánica de fluidos |
title_sort |
Diseño y construcción del banco de medición de impacto para el laboratorio de mecánica de fluidos |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Álvarez, Juan Diego Virviescas Gómez, Julián Enrique |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rey Amaya, Álvaro José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Álvarez, Juan Diego Virviescas Gómez, Julián Enrique |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Rey Amaya, Álvaro José [0000284440] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Mechatronic Fluid flow Hydraulic system Mechanical system Engineering laboratories Fluid mechanics Hydraulics |
topic |
Mechatronic Fluid flow Hydraulic system Mechanical system Engineering laboratories Fluid mechanics Hydraulics Mecatrónica Laboratorios de ingeniería Mecánica de fluidos Hidráulica Flujo de fluidos Sistema hidráulico Sistema mecánico |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Mecatrónica Laboratorios de ingeniería Mecánica de fluidos Hidráulica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Flujo de fluidos Sistema hidráulico Sistema mecánico |
description |
El conocimiento de las fuerzas ejercidas por los fluidos en movimiento es de gran importancia en el análisis y diseño de dispositivos tales como bombas, turbinas, aviones cohetes, hélices, barcos, en general cuerpos que están en movimiento, edificios y una gran cantidad de dispositivos hidráulicos. Para resolver la mayoría de estos tipos de problemas, las ecuaciones fundamentales de la energía no son suficientes, por lo que es necesario, el empleo de otro principio de la mecánica, como lo es la cantidad de movimiento. La teoría de la capa límite, introducida por Pranadtl, proporciona una base para un análisis más minucioso. Esta teoría afirma que, para un fluido en movimiento, todas las pérdidas por fricción tienen lugar en una delgada capa adyacente al contorno del sólido (en nuestro caso el deflector), y que el flujo exterior a dicha capa puede considerarse como carente de viscosidad. La distribución de velocidades en la zona próxima al contorno es influenciada por la tensión cortante en el contorno. En general, la capa límite es muy delgada en la parte de aguas arriba del contorno, y va aumentando su espesor hacia aguas abajo por la acción continuada de las tensiones cortantes. De acuerdo con lo planteado hasta ahora, se hace necesario diseñar y construir un banco de pruebas que nos permita medir la fuerza que un chorro de agua ejerce sobre un deflector, y que el mismo nos permita estudiar las diferentes variables involucradas, con el fin de mejorarlas hasta conseguir resultados óptimos. Las variables involucradas a medir son la constante de un resorte, el caudal de la bomba, el rendimiento volumétrico de la misma, la fuerza ejercida por un chorro de agua sobre un deflector. Para la construcción del banco de pruebas, se requiere diseñar el sistema hidráulico, el cual debe contener: una bomba para agua, una válvula de control (tipo bola), sensor de flujo (tipo turbina), diseño de una tobera, un deflector, acople o tuerca, un sensor que funciona por comparación como lo es el LVDT el cual es un convertidor Fuerza -Corriente o Fuerza- Voltaje, una interfase (para convertir señales analógicas en digitales), un computador y dentro de él, el programa LABVIEW. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-25T13:46:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-25T13:46:42Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26746 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/26746 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Resistencia de materiales. Sloane. Autómatas programables. Joseph Balcells. Mecánica de fluidos. Schaum. Flujo de fluidos en válvulas, accesorios y tuberías. Crane. Bombas, selección, uso y mantenimiento. Kenneth Mc Naughton. Diseño de Elementos de Máquinas. V. M. Faires. Mecánica de Fluidos y Máquinas hidráulicas. Claudio Mataix. Manual LABVIEW 7.0. Wwwv.omega.com www.delta.cp |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga, Santander (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería Mecatrónica |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26746/1/2004_Tesis_Juan_Ramirez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26746/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26746/3/2004_Tesis_Juan_Ramirez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39fad491464a42d346afcfb9fef8f17e 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 4a768b66363fddec83704ea27f7dd153 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277372587802624 |
spelling |
Rey Amaya, Álvaro José82bb0e4b-3286-4887-bc28-96b2981765cdRamírez Álvarez, Juan Diegoc318e150-0d8f-41e1-aa8b-6048e6f0dcabVirviescas Gómez, Julián Enrique2c5f1e4b-7d1c-429d-90c2-91a24710e308Rey Amaya, Álvaro José [0000284440]Bucaramanga, Santander (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2024-09-25T13:46:42Z2024-09-25T13:46:42Z2004-08http://hdl.handle.net/20.500.12749/26746instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl conocimiento de las fuerzas ejercidas por los fluidos en movimiento es de gran importancia en el análisis y diseño de dispositivos tales como bombas, turbinas, aviones cohetes, hélices, barcos, en general cuerpos que están en movimiento, edificios y una gran cantidad de dispositivos hidráulicos. Para resolver la mayoría de estos tipos de problemas, las ecuaciones fundamentales de la energía no son suficientes, por lo que es necesario, el empleo de otro principio de la mecánica, como lo es la cantidad de movimiento. La teoría de la capa límite, introducida por Pranadtl, proporciona una base para un análisis más minucioso. Esta teoría afirma que, para un fluido en movimiento, todas las pérdidas por fricción tienen lugar en una delgada capa adyacente al contorno del sólido (en nuestro caso el deflector), y que el flujo exterior a dicha capa puede considerarse como carente de viscosidad. La distribución de velocidades en la zona próxima al contorno es influenciada por la tensión cortante en el contorno. En general, la capa límite es muy delgada en la parte de aguas arriba del contorno, y va aumentando su espesor hacia aguas abajo por la acción continuada de las tensiones cortantes. De acuerdo con lo planteado hasta ahora, se hace necesario diseñar y construir un banco de pruebas que nos permita medir la fuerza que un chorro de agua ejerce sobre un deflector, y que el mismo nos permita estudiar las diferentes variables involucradas, con el fin de mejorarlas hasta conseguir resultados óptimos. Las variables involucradas a medir son la constante de un resorte, el caudal de la bomba, el rendimiento volumétrico de la misma, la fuerza ejercida por un chorro de agua sobre un deflector. Para la construcción del banco de pruebas, se requiere diseñar el sistema hidráulico, el cual debe contener: una bomba para agua, una válvula de control (tipo bola), sensor de flujo (tipo turbina), diseño de una tobera, un deflector, acople o tuerca, un sensor que funciona por comparación como lo es el LVDT el cual es un convertidor Fuerza -Corriente o Fuerza- Voltaje, una interfase (para convertir señales analógicas en digitales), un computador y dentro de él, el programa LABVIEW.INTRODUCCION METODOLOGIA MARCO TEORICO DISEÑO DEL SISTEMA HIDRÁULICO DISEÑO DEL SISTEMA MECÁNICO ANALISIS DINÁMICO DEL SENSOR DISEÑO DE LA INTERFACE GRÁFICA EN LABVIEW PRUEBAS DEL SISTEMA CONFIABILIDAD EN LA MEDICIÓN DESVIACIÓN ESTÁNDAR CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOSPregradoKnowledge of the forces exerted by fluids in motion is of great importance in the analysis and design of devices such as pumps, turbines, rockets, propellers, ships, generally moving bodies, buildings and a large number of hydraulic devices. To solve most of these types of problems, the fundamental energy equations are not sufficient, so it is necessary to use another principle of mechanics, namely momentum. The boundary layer theory, introduced by Pranadtl, provides a basis for a more thorough analysis. This theory states that, for a fluid in motion, all friction losses occur in a thin layer adjacent to the boundary of the solid (in our case the baffle), and that the flow outside this layer can be considered as viscosity-free. The velocity distribution in the area close to the boundary is influenced by the shear stress at the boundary. In general, the boundary layer is very thin in the upstream part of the boundary, and increases in thickness towards the downstream by the continued action of shear stresses. Based on what has been stated so far, it is necessary to design and build a test bench that allows us to measure the force that a jet of water exerts on a deflector, and that allows us to study the different variables involved, in order to improve them until optimal results are achieved. The variables involved to measure are the spring constant, the pump flow rate, the volumetric efficiency of the pump, the force exerted by a jet of water on a deflector. To build the test bench, it is necessary to design the hydraulic system, which must contain: a water pump, a control valve (ball type), a flow sensor (turbine type), a nozzle design, a deflector, a coupling or nut, a sensor that works by comparison such as the LVDT which is a Force-Current or Force-Voltage converter, an interface (to convert analog signals into digital ones), a computer and within it, the LABVIEW program.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño y construcción del banco de medición de impacto para el laboratorio de mecánica de fluidosDesign and construction of the impact measurement bench for the fluid mechanics laboratoryIngeniero MecatrónicoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaPregrado Ingeniería Mecatrónicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMechatronicFluid flowHydraulic systemMechanical systemEngineering laboratoriesFluid mechanicsHydraulicsMecatrónicaLaboratorios de ingenieríaMecánica de fluidosHidráulicaFlujo de fluidosSistema hidráulicoSistema mecánicoResistencia de materiales. Sloane.Autómatas programables. Joseph Balcells.Mecánica de fluidos. Schaum.Flujo de fluidos en válvulas, accesorios y tuberías. Crane.Bombas, selección, uso y mantenimiento. Kenneth Mc Naughton.Diseño de Elementos de Máquinas. V. M. Faires.Mecánica de Fluidos y Máquinas hidráulicas. Claudio Mataix.Manual LABVIEW 7.0.Wwwv.omega.comwww.delta.cpORIGINAL2004_Tesis_Juan_Ramirez.pdf2004_Tesis_Juan_Ramirez.pdfTesisapplication/pdf32305038https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26746/1/2004_Tesis_Juan_Ramirez.pdf39fad491464a42d346afcfb9fef8f17eMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26746/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2004_Tesis_Juan_Ramirez.pdf.jpg2004_Tesis_Juan_Ramirez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6759https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/26746/3/2004_Tesis_Juan_Ramirez.pdf.jpg4a768b66363fddec83704ea27f7dd153MD53open access20.500.12749/26746oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/267462024-09-25 22:01:03.531open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |