Estudio de factibilidad del proyecto de reducción y control de perdidas de energía eléctrica en centrales eléctricas del Norte de Santander Regional (Ocaña - Aguachica)
Desde comienzos de la década de los noventa, en Colombia con la creación y desarrollo de la constitución de 1991 muchas de las responsabilidades asociadas al estado fueron delegadas a terceros en observancia de la incapacidad manifiesta del mismo estado colombiano para el cumplimiento de ello; es as...
- Autores:
-
Cabrales Sanjuan, Javier Camilo
Meléndez Angarita, Max
Navarro Gómez, Cristhian Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1187
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1187
- Palabra clave:
- Power supply services
Electric power generation
Physico-mechanical engineering
Management of energy resources
Investigations
New technologies
Loss indicator
Financial stability
Feasibility studies
Economic resources
Servicios de suministro de energía
Generación de energía eléctrica
Ingenierías fisicomecánicas
Gerencia de recursos energéticos
Investigaciones
Nuevas tecnologías
Indicador de pérdidas
Estabilidad financiera
Estudios de factibilidad
Recursos económicos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_6553d36f6349bc028d398b89533c0e89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1187 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad del proyecto de reducción y control de perdidas de energía eléctrica en centrales eléctricas del Norte de Santander Regional (Ocaña - Aguachica) |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Feasibility study of the project for the reduction and control of electricity losses in power plants in Norte de Santander Regional (Ocaña - Aguachica) |
title |
Estudio de factibilidad del proyecto de reducción y control de perdidas de energía eléctrica en centrales eléctricas del Norte de Santander Regional (Ocaña - Aguachica) |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad del proyecto de reducción y control de perdidas de energía eléctrica en centrales eléctricas del Norte de Santander Regional (Ocaña - Aguachica) Power supply services Electric power generation Physico-mechanical engineering Management of energy resources Investigations New technologies Loss indicator Financial stability Feasibility studies Economic resources Servicios de suministro de energía Generación de energía eléctrica Ingenierías fisicomecánicas Gerencia de recursos energéticos Investigaciones Nuevas tecnologías Indicador de pérdidas Estabilidad financiera Estudios de factibilidad Recursos económicos |
title_short |
Estudio de factibilidad del proyecto de reducción y control de perdidas de energía eléctrica en centrales eléctricas del Norte de Santander Regional (Ocaña - Aguachica) |
title_full |
Estudio de factibilidad del proyecto de reducción y control de perdidas de energía eléctrica en centrales eléctricas del Norte de Santander Regional (Ocaña - Aguachica) |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad del proyecto de reducción y control de perdidas de energía eléctrica en centrales eléctricas del Norte de Santander Regional (Ocaña - Aguachica) |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad del proyecto de reducción y control de perdidas de energía eléctrica en centrales eléctricas del Norte de Santander Regional (Ocaña - Aguachica) |
title_sort |
Estudio de factibilidad del proyecto de reducción y control de perdidas de energía eléctrica en centrales eléctricas del Norte de Santander Regional (Ocaña - Aguachica) |
dc.creator.fl_str_mv |
Cabrales Sanjuan, Javier Camilo Meléndez Angarita, Max Navarro Gómez, Cristhian Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Acevedo Arenas, César Yobany |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cabrales Sanjuan, Javier Camilo Meléndez Angarita, Max Navarro Gómez, Cristhian Andrés |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000376671 |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
Acevedo Arenas, César Yobany [0000376671] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-5470-181X |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Acevedo Arenas, César Yobany [0000-0002-5470-181X] |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
https://www.researchgate.net/profile/Cesar_Yobany_Acevedo_Arenas |
dc.contributor.researchgate.none.fl_str_mv |
Acevedo Arenas, César Yobany [Cesar_Yobany_Acevedo_Arenas] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Recursos, Energía, Sostenibilidad - GIRES Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.contributor.apolounab.none.fl_str_mv |
Acevedo Arenas, César Yobany [cesar-yobany-acevedo-arenas] |
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv |
Acevedo Arenas, César Yobany [césar-yobany-acevedo-arenas-355a062b] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Power supply services Electric power generation Physico-mechanical engineering Management of energy resources Investigations New technologies Loss indicator Financial stability Feasibility studies Economic resources |
topic |
Power supply services Electric power generation Physico-mechanical engineering Management of energy resources Investigations New technologies Loss indicator Financial stability Feasibility studies Economic resources Servicios de suministro de energía Generación de energía eléctrica Ingenierías fisicomecánicas Gerencia de recursos energéticos Investigaciones Nuevas tecnologías Indicador de pérdidas Estabilidad financiera Estudios de factibilidad Recursos económicos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Servicios de suministro de energía Generación de energía eléctrica Ingenierías fisicomecánicas Gerencia de recursos energéticos Investigaciones Nuevas tecnologías |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Indicador de pérdidas Estabilidad financiera |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Estudios de factibilidad Recursos económicos |
description |
Desde comienzos de la década de los noventa, en Colombia con la creación y desarrollo de la constitución de 1991 muchas de las responsabilidades asociadas al estado fueron delegadas a terceros en observancia de la incapacidad manifiesta del mismo estado colombiano para el cumplimiento de ello; es así como a partir del desarrollo de la norma constitucional se crean leyes como la 142 de 1994 en donde faculta a particulares para la prestación de un servicio público domiciliario, es decir delega esta responsabilidad a agentes no pertenecientes al estado, quienes con fines lucrativos asumen el reto de entregar un servicio público domiciliario, brindando a los usuarios todas las garantías de calidad en la prestación de los mismos. Conforme a ello, el servicio público domiciliario de energía eléctrica fue uno de los servicios con los cuales muchas empresas o sociedades comenzaron a realizar la ardua labor de la prestación del servicio, la mayoría de ellas dedicadas a la comercialización y distribución de la energía mas no a la generación de la misma, en razón al alto costo que ello implicaba; así las cosas, múltiples sociedades comenzaron a comercializar energía eléctrica siguiendo un patrón básico de la economía, compro a menor precio y vendo a uno superior. Sin embargo el mismo desarrollo del negocio y la alta competencia con las demás empresas comercializadoras de energía eléctrica, causó que al interior de estas sociedades se comenzaran a implementar estrategias para la optimización de los recursos y fue necesario tomar control total del mercado realizando análisis al comportamiento del producto, pues las utilidades no estaban siendo coherentes con la ampliación de la oferta y la demanda. Es en este preciso instante, cuando las empresas dedicadas al negocio de distribución y comercialización de energía se dan cuenta que para mantener y aumentar la rentabilidad de sus ganancias se debe tener el control de cada uno de los procesos, encontrándose como uno de los más fundamentales para minimizar las pérdidas, el de la recuperación de la energía dejada de facturar. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T17:41:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T17:41:50Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1187 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1187 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cabrales Sanjuan, Javier Camilo, Meléndez Angarita, Max, Navarro Gómez, Cristhian Andrés (2015). Estudio de factibilidad del proyecto de reducción y control de perdidas de energía eléctrica en centrales eléctricas del Norte de Santander Regional (Ocaña - Aguachica). Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Comisión de Regulación de Energía y Gas. Publicado en Internet en la URL: www.creg.gov.co Grupo EPM. Centrales eléctricas de Norte de Santander. Publicado en la URL: www.cens.com.co VILLA AGUIRRE. German. Gerencia del mantenimiento para la reducción, el control y sostenimiento de niveles óptimos de pérdidas no técnicas de energía eléctrica en un sistema de distribución. RODRIGUEZ IGLESIAS. José Manuel. Seguimiento y control preventivo de las pérdidas no técnicas de energía en Eleval Venezuela. Ubicado en la URL: http://www.afinidadelectrica.com.ar/articulo.php?IdArticulo=66. ASOCODIS. Análisis de las pérdidas no técnicas del suministro de energía eléctrica. Ubicado en la URL: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=11&ved=0CCMQFjAAOApqFQoTCIKJh9Gmg8gCFUSSHgodXmMHpg&url=http%3A%2F%2Fwww.asocodis.org.co%2Fcms%2Fdocs%2FAn%25C3%25A1lisis%2520del%2520porcentaje%2520de%2520p%25C3%25A9rdidas%2520no%2520t%25C3%25A9cnicas%2C%2520Jorge%2520Mercado.doc&usg=AFQjCNGoC6tn6d10QSzZ4QFHzDw3U6pxeg&sig2=1TGkPvXUAqcD5vL6VI1xlg. POLEO UZCATEGUI. Victor J. Robo de electricidad y gestión CADAFE 1999-2004. Ubicado en la URL: http://www.soberania.org/Articulos/articulo_1851.htm Costos fallas energía y análisis. Ubicado en la URL: http://www.monografias.com/trabajos68/costos-fallas-energia-necesidadanalisis/ costos-fallas-energia-necesidad-analisis2.shtml. AFINIDAD ELECTRICA. Robo de energía en Guatemala; una pesadilla para el mercado eléctrico. Ubicado en la URL: http://www.afinidadelectrica.com.ar/articuloscat.php?cat=perdidas. PORTAFOLIO. Negocios y empresas. Ubicado en la URL:http://www.portafolio.com.co/negocios/empresas/ARTICULO-WEBNOTA_ INTERIOR_PORTA-6457748.html. ECAMEC. Tecnología. Detección de pérdidas no técnicas. Balance de energía. Ubicado en la URL: http://www.asocodis.org.co/cms/docs/Sesi%C3%B3n%20IIGerman% 20Corredor.ppt#301,14,SENDA ÓPTIMA PREVIO ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN B/C. COMISION DE REGULACION DE ENERGIA Y GAS. Propuesta para remunerar planes de reducción de pérdidas no técnicas de energía eléctrica en sistema de distribución local. Ubicado en la URL: http://www.creg.gov.co/phocadownload/publicaciones/remuneracion_perdidas_no_tecnicas_energia.pdf. SEMINARIO. Actualización jurídica y regulatoria de los sectores energía, Gas, Acueducto, Alcantarillado y aseo. Ubicado en la URL: http://www.ansermanuevo-valle.gov.co/apc-aa-files/38346339346261323338356266653333/9_Reduccion_perdidas_energia.pdf. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Ocaña (Santander, Colombia) Aguachica (Cesar, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de Recursos Energéticos |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1187/1/2015_Tesis_Cabrales_Sanjuan_Javier_Camilo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1187/2/Anexos.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1187/3/2015_Tesis_Cabrales_Sanjuan_Javier_Camilo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f5d4b65735c67ab90aa89b437f674368 9e74e7f60df2ee2aec6c2e5b8ba2140e 0eadc13a97b35981990774bbeec9ffaa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814278298033717248 |
spelling |
Acevedo Arenas, César Yobanyd5668344-5671-4ba9-92fc-441b2ddecad6-1Cabrales Sanjuan, Javier Camiloa93f20af-5ff5-4298-a959-953385276be6-1Meléndez Angarita, Maxa851c985-50d0-499c-a751-4cf8ae70f040-1Navarro Gómez, Cristhian Andrés547ade24-bf04-4e4d-bc61-13fb59a22da2-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000376671Acevedo Arenas, César Yobany [0000376671]https://orcid.org/0000-0002-5470-181XAcevedo Arenas, César Yobany [0000-0002-5470-181X]https://www.researchgate.net/profile/Cesar_Yobany_Acevedo_ArenasAcevedo Arenas, César Yobany [Cesar_Yobany_Acevedo_Arenas]Grupo de Investigación Recursos, Energía, Sostenibilidad - GIRESGrupo de Investigaciones ClínicasAcevedo Arenas, César Yobany [cesar-yobany-acevedo-arenas]Acevedo Arenas, César Yobany [césar-yobany-acevedo-arenas-355a062b]Ocaña (Santander, Colombia)Aguachica (Cesar, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T17:41:50Z2020-06-26T17:41:50Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12749/1187instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABDesde comienzos de la década de los noventa, en Colombia con la creación y desarrollo de la constitución de 1991 muchas de las responsabilidades asociadas al estado fueron delegadas a terceros en observancia de la incapacidad manifiesta del mismo estado colombiano para el cumplimiento de ello; es así como a partir del desarrollo de la norma constitucional se crean leyes como la 142 de 1994 en donde faculta a particulares para la prestación de un servicio público domiciliario, es decir delega esta responsabilidad a agentes no pertenecientes al estado, quienes con fines lucrativos asumen el reto de entregar un servicio público domiciliario, brindando a los usuarios todas las garantías de calidad en la prestación de los mismos. Conforme a ello, el servicio público domiciliario de energía eléctrica fue uno de los servicios con los cuales muchas empresas o sociedades comenzaron a realizar la ardua labor de la prestación del servicio, la mayoría de ellas dedicadas a la comercialización y distribución de la energía mas no a la generación de la misma, en razón al alto costo que ello implicaba; así las cosas, múltiples sociedades comenzaron a comercializar energía eléctrica siguiendo un patrón básico de la economía, compro a menor precio y vendo a uno superior. Sin embargo el mismo desarrollo del negocio y la alta competencia con las demás empresas comercializadoras de energía eléctrica, causó que al interior de estas sociedades se comenzaran a implementar estrategias para la optimización de los recursos y fue necesario tomar control total del mercado realizando análisis al comportamiento del producto, pues las utilidades no estaban siendo coherentes con la ampliación de la oferta y la demanda. Es en este preciso instante, cuando las empresas dedicadas al negocio de distribución y comercialización de energía se dan cuenta que para mantener y aumentar la rentabilidad de sus ganancias se debe tener el control de cada uno de los procesos, encontrándose como uno de los más fundamentales para minimizar las pérdidas, el de la recuperación de la energía dejada de facturar.INTRODUCCIÓN 9 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION 12 2. MARCOS DE REFERENCIA. 14 2.1. MARCO TEORICO 14 2.1.1. Perdidas en redes de distribución. 19 2.1.2. Casos de estudio. 22 2.2. MARCO LEGAL Y REGULATORIO. 24 2.3. DETERMINACIÓN DEL CONSUMO FACTURABLE PARA SUSCRIPTORES O USUARIOS QUE CARECEN DE MEDICIÓN INDIVIDUAL POR RAZONES DE ORDEN TÉCNICO, DE SEGURIDAD, INTERÉS SOCIAL O POR ENCONTRARSE EN ASENTAMIENTOS SUBNORMALES: 34 2.4. DETERMINACIÓN DEL CONSUMO FACTURABLE PARA SUSCRIPTORES O USUARIOS QUE CUENTEN CON MEDICIÓN INDIVIDUAL: 35 2.5. PROCEDIMIENTO PARA ESTIMAR EL CONSUMO FACTURABLE POR ACCIÓN U OMISIÓN DE LAS PARTES EN LA MEDICIÓN: 35 2.6. MARCO CONTEXTUAL O SITUACIONAL. 36 3. ESTUDIO TECNICO. 45 3.1. ESTABLECIMIENTO DE LA SITUACIÓN BASE 45 3.2. EVALUACION TECNICA DEL SISTEMA PROPUESTO. 53 3.2.1. Normalización de usuarios: 54 3.2.2. Legalización de usuarios. 60 3.2.3. Remodelación de redes: 65 3.2.4. Expansión de redes: 72 3.3. INGENIERIA BASICA DEL PROYECTO. 84 4. ESTUDIO FINANCIERO 89 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 101 BIBLIOGRAFÍA 104EspecializaciónSince the beginning of the nineties, in Colombia with the creation and development of the 1991 constitution, many of the responsibilities associated with the state were delegated to third parties in observance of the manifest incapacity of the Colombian state itself to comply with it; This is how, from the development of the constitutional norm, laws such as 142 of 1994 are created, where it empowers individuals to provide a public home service, that is, it delegates this responsibility to agents not belonging to the state, who for profit assume the challenge of delivering a public home service, providing users with all the guarantees of quality in their provision. Accordingly, the home public electric power service was one of the services with which many companies or societies began to carry out the arduous work of providing the service, most of them dedicated to the commercialization and distribution of energy but not to the generation of it, due to the high cost that this implied; Thus, multiple companies began to commercialize electrical energy following a basic pattern of the economy, I buy at a lower price and sell at a higher price. However, the same business development and high competition with the other electric power trading companies, caused that within these companies they began to implement strategies for the optimization of resources and it was necessary to take full control of the market by conducting behavioral analysis of the product, since profits were not being consistent with the expansion of supply and demand. It is at this precise moment, when companies dedicated to the energy distribution and commercialization business realize that to maintain and increase the profitability of their profits, they must have control of each of the processes, being one of the most fundamental to minimize losses, that of recovering energy that has not been billed.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEstudio de factibilidad del proyecto de reducción y control de perdidas de energía eléctrica en centrales eléctricas del Norte de Santander Regional (Ocaña - Aguachica)Feasibility study of the project for the reduction and control of electricity losses in power plants in Norte de Santander Regional (Ocaña - Aguachica)Especialista en Gerencia de Recursos EnergéticosUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaEspecialización en Gerencia de Recursos Energéticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPower supply servicesElectric power generationPhysico-mechanical engineeringManagement of energy resourcesInvestigationsNew technologiesLoss indicatorFinancial stabilityFeasibility studiesEconomic resourcesServicios de suministro de energíaGeneración de energía eléctricaIngenierías fisicomecánicasGerencia de recursos energéticosInvestigacionesNuevas tecnologíasIndicador de pérdidasEstabilidad financieraEstudios de factibilidadRecursos económicosCabrales Sanjuan, Javier Camilo, Meléndez Angarita, Max, Navarro Gómez, Cristhian Andrés (2015). Estudio de factibilidad del proyecto de reducción y control de perdidas de energía eléctrica en centrales eléctricas del Norte de Santander Regional (Ocaña - Aguachica). Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABComisión de Regulación de Energía y Gas. Publicado en Internet en la URL: www.creg.gov.coGrupo EPM. Centrales eléctricas de Norte de Santander. Publicado en la URL: www.cens.com.coVILLA AGUIRRE. German. Gerencia del mantenimiento para la reducción, el control y sostenimiento de niveles óptimos de pérdidas no técnicas de energía eléctrica en un sistema de distribución.RODRIGUEZ IGLESIAS. José Manuel. Seguimiento y control preventivo de las pérdidas no técnicas de energía en Eleval Venezuela. Ubicado en la URL: http://www.afinidadelectrica.com.ar/articulo.php?IdArticulo=66.ASOCODIS. Análisis de las pérdidas no técnicas del suministro de energía eléctrica. Ubicado en la URL: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=11&ved=0CCMQFjAAOApqFQoTCIKJh9Gmg8gCFUSSHgodXmMHpg&url=http%3A%2F%2Fwww.asocodis.org.co%2Fcms%2Fdocs%2FAn%25C3%25A1lisis%2520del%2520porcentaje%2520de%2520p%25C3%25A9rdidas%2520no%2520t%25C3%25A9cnicas%2C%2520Jorge%2520Mercado.doc&usg=AFQjCNGoC6tn6d10QSzZ4QFHzDw3U6pxeg&sig2=1TGkPvXUAqcD5vL6VI1xlg.POLEO UZCATEGUI. Victor J. Robo de electricidad y gestión CADAFE 1999-2004. Ubicado en la URL: http://www.soberania.org/Articulos/articulo_1851.htm Costos fallas energía y análisis. Ubicado en la URL: http://www.monografias.com/trabajos68/costos-fallas-energia-necesidadanalisis/ costos-fallas-energia-necesidad-analisis2.shtml.AFINIDAD ELECTRICA. Robo de energía en Guatemala; una pesadilla para el mercado eléctrico. Ubicado en la URL: http://www.afinidadelectrica.com.ar/articuloscat.php?cat=perdidas.PORTAFOLIO. Negocios y empresas. Ubicado en la URL:http://www.portafolio.com.co/negocios/empresas/ARTICULO-WEBNOTA_ INTERIOR_PORTA-6457748.html.ECAMEC. Tecnología. Detección de pérdidas no técnicas. Balance de energía. Ubicado en la URL: http://www.asocodis.org.co/cms/docs/Sesi%C3%B3n%20IIGerman% 20Corredor.ppt#301,14,SENDA ÓPTIMA PREVIO ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN B/C.COMISION DE REGULACION DE ENERGIA Y GAS. Propuesta para remunerar planes de reducción de pérdidas no técnicas de energía eléctrica en sistema de distribución local. Ubicado en la URL: http://www.creg.gov.co/phocadownload/publicaciones/remuneracion_perdidas_no_tecnicas_energia.pdf.SEMINARIO. Actualización jurídica y regulatoria de los sectores energía, Gas, Acueducto, Alcantarillado y aseo. Ubicado en la URL: http://www.ansermanuevo-valle.gov.co/apc-aa-files/38346339346261323338356266653333/9_Reduccion_perdidas_energia.pdf.ORIGINAL2015_Tesis_Cabrales_Sanjuan_Javier_Camilo.pdf2015_Tesis_Cabrales_Sanjuan_Javier_Camilo.pdfTesisapplication/pdf2061267https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1187/1/2015_Tesis_Cabrales_Sanjuan_Javier_Camilo.pdff5d4b65735c67ab90aa89b437f674368MD51open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream241532https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1187/2/Anexos.zip9e74e7f60df2ee2aec6c2e5b8ba2140eMD52open accessTHUMBNAIL2015_Tesis_Cabrales_Sanjuan_Javier_Camilo.pdf.jpg2015_Tesis_Cabrales_Sanjuan_Javier_Camilo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5144https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1187/3/2015_Tesis_Cabrales_Sanjuan_Javier_Camilo.pdf.jpg0eadc13a97b35981990774bbeec9ffaaMD53open access20.500.12749/1187oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11872024-01-21 13:40:31.201open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |