Factores socioculturales, motivacionales e intereses vocacionales en estudiantes del Colegio Cooperativo del municipio de San Gil

El presente proyecto, tuvo como objetivo principal describir los factores socioculturales, los intereses y las motivaciones en los jóvenes de undécimo grado del Colegio Cooperativo del Municipio de San Gil. Se realizó una investigación cuantitativa con enfoque descriptivo, teniendo como muestra la p...

Full description

Autores:
Barrera Vega, Lyda Esperanza
Porras Acevedo, Tania Rocio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/230
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/230
Palabra clave:
Social psychology
Orientation (Psychology)
Psychosocial risk factors
Psychology
Investigations
Psychological aspects
Sociocultural factors
Interests
Motivations
Vocational guidance
Psicología social
Orientación (Psicología)
Factores de riesgo psicosociales
Psicología
Investigaciones
Aspectos psicológicos
Factores socioculturales
Intereses
Motivaciones
Motivaciones
Orientación vocacional
Universitaria Unisangil
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_64d81909edd1cb3f0c60c78f1ba7d254
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/230
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores socioculturales, motivacionales e intereses vocacionales en estudiantes del Colegio Cooperativo del municipio de San Gil
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Sociocultural, motivational factors and vocational interests in students of the Cooperative College of the municipality of San Gil
title Factores socioculturales, motivacionales e intereses vocacionales en estudiantes del Colegio Cooperativo del municipio de San Gil
spellingShingle Factores socioculturales, motivacionales e intereses vocacionales en estudiantes del Colegio Cooperativo del municipio de San Gil
Social psychology
Orientation (Psychology)
Psychosocial risk factors
Psychology
Investigations
Psychological aspects
Sociocultural factors
Interests
Motivations
Vocational guidance
Psicología social
Orientación (Psicología)
Factores de riesgo psicosociales
Psicología
Investigaciones
Aspectos psicológicos
Factores socioculturales
Intereses
Motivaciones
Motivaciones
Orientación vocacional
Universitaria Unisangil
title_short Factores socioculturales, motivacionales e intereses vocacionales en estudiantes del Colegio Cooperativo del municipio de San Gil
title_full Factores socioculturales, motivacionales e intereses vocacionales en estudiantes del Colegio Cooperativo del municipio de San Gil
title_fullStr Factores socioculturales, motivacionales e intereses vocacionales en estudiantes del Colegio Cooperativo del municipio de San Gil
title_full_unstemmed Factores socioculturales, motivacionales e intereses vocacionales en estudiantes del Colegio Cooperativo del municipio de San Gil
title_sort Factores socioculturales, motivacionales e intereses vocacionales en estudiantes del Colegio Cooperativo del municipio de San Gil
dc.creator.fl_str_mv Barrera Vega, Lyda Esperanza
Porras Acevedo, Tania Rocio
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Reina Sánchez, Luis Carlos
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Barrera Vega, Lyda Esperanza
Porras Acevedo, Tania Rocio
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000092341
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Social psychology
Orientation (Psychology)
Psychosocial risk factors
Psychology
Investigations
Psychological aspects
Sociocultural factors
Interests
Motivations
Vocational guidance
topic Social psychology
Orientation (Psychology)
Psychosocial risk factors
Psychology
Investigations
Psychological aspects
Sociocultural factors
Interests
Motivations
Vocational guidance
Psicología social
Orientación (Psicología)
Factores de riesgo psicosociales
Psicología
Investigaciones
Aspectos psicológicos
Factores socioculturales
Intereses
Motivaciones
Motivaciones
Orientación vocacional
Universitaria Unisangil
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología social
Orientación (Psicología)
Factores de riesgo psicosociales
Psicología
Investigaciones
Aspectos psicológicos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Factores socioculturales
Intereses
Motivaciones
Motivaciones
Orientación vocacional
Universitaria Unisangil
description El presente proyecto, tuvo como objetivo principal describir los factores socioculturales, los intereses y las motivaciones en los jóvenes de undécimo grado del Colegio Cooperativo del Municipio de San Gil. Se realizó una investigación cuantitativa con enfoque descriptivo, teniendo como muestra la participación de 17 estudiantes. La investigación se ejecutó en tres fases: en primer lugar, el empalme con cada uno de los estudiantes, donde se socializó el proceso a seguir y se aplicó un cuestionario de orientación vocacional. Seguidamente, una intervención grupal en la que se abordaron temas relacionados con orientación vocacional. Finalmente, se aplicó el Test de Orientación Vocacional y Profesional de Holland. Los resultados se desarrollaron en dos fases: la descripción de los datos sociodemográficos tomados del “cuestionario orientación vocacional” y lo concerniente a los resultados obtenidos a través del “test de holland”.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:14:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:14:24Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/230
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/230
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barrera Vega, Lyda Esperanza, Porras Acevedo, Tania Rocio (2015). Factores socioculturales, motivacionales e intereses vocacionales en estudiantes del Colegio Cooperativo del municipio de San Gil. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Anthony & Cols. (1984), citado por Galilea. V. (2000) Orientación vocacional. Recuperado de http://www.sie.es/crl/archivo_pdf/ORIENTACION%20VOCACIONAL.pdf
Alvarez Hernandez Joauquin. (Mayo-Agosto, 2014). El prestigio profesional social: determinante de la decisión vocaiconal. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338232663004
Bedoya Evelio (2009). Educacion Superior. Boletin Informativo. Ampliar el acceso es prevenir la deserción. Disponible en http://cuva.uta.cl/index.php?option=com_k2&view=item&task=download&id=831_6632301aa8717d9da3053b8095f76308.
Bonilla, R. R. (17 de Octubre de 2012). Teorías De La Orientación Vocacional.
Bravo, Mario (2010). Los retos de la educación superior en colombia: una reflexión sobre el fenómeno de la deserción universitaria. Revisado el [18 de marzo de 2015]. Disponible en [http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1320243568_27.pdf].
Cepero, Antonia (2009). Las preferencias profesionales y vocacionales del alumnado de secundaria y formación profesional específica. Revisado el [19 de marzo de 2015]. Disponible en [http://hera.ugr.es/tesisugr/18751362.pdf].
Frisancho, Emilio (2006). La orientación vocacional en los colegios públicos y privados de lima: situación actual y propuesta de un programa de acción para la secundaria pública. Revisado el [19 de marzo de 2015]. Disponible en [http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a03v9n1.pdf].
Gabriel Burgos Mantilla. (FEBRERO- 2010). Ingreso, permanencia y graduación. Educación superior. Vol.14. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-92779_archivo_pdf_Boletin14.pdfhttp://biblio3.url.edu.gt/Libros/tests_p/7.pdf
Galileo, Virginia. Orientación Vocacional. Revisado el [19 de marzo de 2015]. Disponible en [http://www.sie.es/crl/archivo_pdf/ORIENTACION%20VOCACIONAL.pdf].
Gomez Beatriz (Junio 2009). El programa de orientación Educativa en bachillerato como mediador en la elección de carrera. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14004109
Gómez, B.,Olivia Camarena, Lomelí, D. G., & Hernández, D. V. (2009). EL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN BACHILLERATO COMO MEDIADOR EN LA ELECCIÓN DE CARRERA. Revista Mexicana De Investigación Educativa, 14(41), 539-562. Retrieved from
Leon Mendoza Teresa (). El efecto de la orientación vocacional en la elección de carrera. Disponible en http://pepsic.bvsalud.org/pdf/remo/v5n13/v5n13a04.pdf
Loreto, N. R. (2003). En Teorias sobre orientacion vocacional (págs. 57-76).
Ministerio de educación de Colombia (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Revisado el [18 de marzo de 2015]. Disponible en [http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf].
Ministerio de educación nacional Colombia (2008). Análisis de determinantes de la deserción en la educación superior colombiana con base en el spadies. Revisado el [18 de marzo de 2015]. Disponible en [http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_determinantes_desercion.pdf].
Muñera lina (2012). Orientación Profesional y sociedad contemporánea: La Orientación profesional ofrecida en la escuela. Disponible en http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.814/te.814.pdf
Panqueba Mónica (2014). ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL A ESTUDIANTES DE GRADO ONCE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SILVINO RODRÍGUEZ, SEDE JAIME ROOK DE LA CIUDAD DE TUNJA. Disponible enhttp://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2757/3/1053606458.pdf
RETO DE NUESTRO TIEMPO. Universidad de Santiago de Compostel. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/706/70600503.pdf
Santos, Miguel, Castro Ana. GÉNERO, VALORES Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN UN CONTEXTO UNIVERSITARIO PARA LA SALUD, Secretaria de educación pública de México (2011). Programa de Orientación Vocacional para el bachillerato general, tecnológico y profesional técnico. Revisado el [18 de marzo de 2015]. Disponible en [http://www.dgb.sep.gob.mx/04-m2/02-programas/siguele/Programa_Orientacion_Vocacional.pdf].
SOCHA, Marcela. (2009). Estudio sobre las motivacionales de deserción estudiantil en la universidad industrial de Santander. Revisado el [18 de marzo de 2015]. Disponible en [http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-345093_recurso_3.pdf].
Soche Claudia.(2009). Estudio sobre las motivaciones de deserción estudiantil en la universidad industrial de Santander. Disponible en http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1320183574_24.pdf
Super Donald (1957). citado por Galilea. V. (2000) Orientación vocacional. Recuperado de http://www.sie.es/crl/archivo_pdf/ORIENTACION%20VOCACIONAL.pdf
Villamizar Liseth (2010). Programa de orientación vocacional como estrategia para la prevención de la deserción académica. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14004109
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv San Gil (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/230/1/2015_Tesis_Porras_Acevedo_Tania_Rocio.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/230/3/Licencia_Tania.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/230/2/2015_Tesis_Porras_Acevedo_Tania_Rocio.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/230/4/Licencia_Tania.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ad9b6890f6038686be9f8a280930cdcc
9c760e1181918c99fd28aa2e0cfa4b14
54edfdced5bb7bdbfbd5387429c9a826
9119593854a7d258e7ed21091230a63c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828220000780943360
spelling Reina Sánchez, Luis Carlosfb2ce0d5-cbdc-456c-99db-029df804a7f3-1Barrera Vega, Lyda Esperanza74311244-7d3a-4739-bbec-5c897ef680b1-1Porras Acevedo, Tania Rocioc4c6289a-9a8f-4098-a532-7c5023a85899-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000092341San Gil (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T16:14:24Z2020-06-26T16:14:24Z2015-12http://hdl.handle.net/20.500.12749/230instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl presente proyecto, tuvo como objetivo principal describir los factores socioculturales, los intereses y las motivaciones en los jóvenes de undécimo grado del Colegio Cooperativo del Municipio de San Gil. Se realizó una investigación cuantitativa con enfoque descriptivo, teniendo como muestra la participación de 17 estudiantes. La investigación se ejecutó en tres fases: en primer lugar, el empalme con cada uno de los estudiantes, donde se socializó el proceso a seguir y se aplicó un cuestionario de orientación vocacional. Seguidamente, una intervención grupal en la que se abordaron temas relacionados con orientación vocacional. Finalmente, se aplicó el Test de Orientación Vocacional y Profesional de Holland. Los resultados se desarrollaron en dos fases: la descripción de los datos sociodemográficos tomados del “cuestionario orientación vocacional” y lo concerniente a los resultados obtenidos a través del “test de holland”.Resumen 4 Abstract 4 FACTORES SOCIOCULTURALES, MOTIVACIONALES E INTERESES VOCACIONALES 5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 FORMULACIÓN DE PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 6 JUSTIFICACIÓN 6 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 7 Objetivo general 7 Objetivos específicos 7 ANTECEDENTES 7 MARCO TEORICO 13 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 17 MÉTODO 19 Muestra 19 Instrumento 19 Procedimiento 20 Resultados 20 Discusión 32 Conclusiones 33 Referencias 35 Anexos 38 Apéndice A. Test de Intereses Profesionales De Holland 39 Apéndice B. Cuestionario de Orientación Vocacional 46 Apéndice C. Carta de entrega de resultados 51PregradoThis project, had as main objective to describe the socio-cultural factors, interest and motivation in young of eleventh grade of Cooperative School of the Municipality of San Gil. A quantitative research was conducted with descriptive approach, having as sample the participation of 17 students. The research was carried out in three phases: first, the connection with each of the students, where the process to follow was socialized and a questionnaire of vocational guidance was applied. Next, a group intervention in which vocational guidance issues were addressed. Finally, the Holland's Test of Vocational guidance and Professional was applied. The results were developed in two phases: the description of socio-demographic data taken from "questionnaire vocational guidance" and the concerning of the results obtained using the "Holland's test".Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaFactores socioculturales, motivacionales e intereses vocacionales en estudiantes del Colegio Cooperativo del municipio de San GilSociocultural, motivational factors and vocational interests in students of the Cooperative College of the municipality of San GilPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSocial psychologyOrientation (Psychology)Psychosocial risk factorsPsychologyInvestigationsPsychological aspectsSociocultural factorsInterestsMotivationsVocational guidancePsicología socialOrientación (Psicología)Factores de riesgo psicosocialesPsicologíaInvestigacionesAspectos psicológicosFactores socioculturalesInteresesMotivacionesMotivacionesOrientación vocacionalUniversitaria UnisangilBarrera Vega, Lyda Esperanza, Porras Acevedo, Tania Rocio (2015). Factores socioculturales, motivacionales e intereses vocacionales en estudiantes del Colegio Cooperativo del municipio de San Gil. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAnthony & Cols. (1984), citado por Galilea. V. (2000) Orientación vocacional. Recuperado de http://www.sie.es/crl/archivo_pdf/ORIENTACION%20VOCACIONAL.pdfAlvarez Hernandez Joauquin. (Mayo-Agosto, 2014). El prestigio profesional social: determinante de la decisión vocaiconal. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338232663004Bedoya Evelio (2009). Educacion Superior. Boletin Informativo. Ampliar el acceso es prevenir la deserción. Disponible en http://cuva.uta.cl/index.php?option=com_k2&view=item&task=download&id=831_6632301aa8717d9da3053b8095f76308.Bonilla, R. R. (17 de Octubre de 2012). Teorías De La Orientación Vocacional.Bravo, Mario (2010). Los retos de la educación superior en colombia: una reflexión sobre el fenómeno de la deserción universitaria. Revisado el [18 de marzo de 2015]. Disponible en [http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1320243568_27.pdf].Cepero, Antonia (2009). Las preferencias profesionales y vocacionales del alumnado de secundaria y formación profesional específica. Revisado el [19 de marzo de 2015]. Disponible en [http://hera.ugr.es/tesisugr/18751362.pdf].Frisancho, Emilio (2006). La orientación vocacional en los colegios públicos y privados de lima: situación actual y propuesta de un programa de acción para la secundaria pública. Revisado el [19 de marzo de 2015]. Disponible en [http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a03v9n1.pdf].Gabriel Burgos Mantilla. (FEBRERO- 2010). Ingreso, permanencia y graduación. Educación superior. Vol.14. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-92779_archivo_pdf_Boletin14.pdfhttp://biblio3.url.edu.gt/Libros/tests_p/7.pdfGalileo, Virginia. Orientación Vocacional. Revisado el [19 de marzo de 2015]. Disponible en [http://www.sie.es/crl/archivo_pdf/ORIENTACION%20VOCACIONAL.pdf].Gomez Beatriz (Junio 2009). El programa de orientación Educativa en bachillerato como mediador en la elección de carrera. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14004109Gómez, B.,Olivia Camarena, Lomelí, D. G., & Hernández, D. V. (2009). EL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN BACHILLERATO COMO MEDIADOR EN LA ELECCIÓN DE CARRERA. Revista Mexicana De Investigación Educativa, 14(41), 539-562. Retrieved fromLeon Mendoza Teresa (). El efecto de la orientación vocacional en la elección de carrera. Disponible en http://pepsic.bvsalud.org/pdf/remo/v5n13/v5n13a04.pdfLoreto, N. R. (2003). En Teorias sobre orientacion vocacional (págs. 57-76).Ministerio de educación de Colombia (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Revisado el [18 de marzo de 2015]. Disponible en [http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf].Ministerio de educación nacional Colombia (2008). Análisis de determinantes de la deserción en la educación superior colombiana con base en el spadies. Revisado el [18 de marzo de 2015]. Disponible en [http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_determinantes_desercion.pdf].Muñera lina (2012). Orientación Profesional y sociedad contemporánea: La Orientación profesional ofrecida en la escuela. Disponible en http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.814/te.814.pdfPanqueba Mónica (2014). ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL A ESTUDIANTES DE GRADO ONCE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SILVINO RODRÍGUEZ, SEDE JAIME ROOK DE LA CIUDAD DE TUNJA. Disponible enhttp://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2757/3/1053606458.pdfRETO DE NUESTRO TIEMPO. Universidad de Santiago de Compostel. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/706/70600503.pdfSantos, Miguel, Castro Ana. GÉNERO, VALORES Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN UN CONTEXTO UNIVERSITARIO PARA LA SALUD, Secretaria de educación pública de México (2011). Programa de Orientación Vocacional para el bachillerato general, tecnológico y profesional técnico. Revisado el [18 de marzo de 2015]. Disponible en [http://www.dgb.sep.gob.mx/04-m2/02-programas/siguele/Programa_Orientacion_Vocacional.pdf].SOCHA, Marcela. (2009). Estudio sobre las motivacionales de deserción estudiantil en la universidad industrial de Santander. Revisado el [18 de marzo de 2015]. Disponible en [http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-345093_recurso_3.pdf].Soche Claudia.(2009). Estudio sobre las motivaciones de deserción estudiantil en la universidad industrial de Santander. Disponible en http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1320183574_24.pdfSuper Donald (1957). citado por Galilea. V. (2000) Orientación vocacional. Recuperado de http://www.sie.es/crl/archivo_pdf/ORIENTACION%20VOCACIONAL.pdfVillamizar Liseth (2010). Programa de orientación vocacional como estrategia para la prevención de la deserción académica. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14004109ORIGINAL2015_Tesis_Porras_Acevedo_Tania_Rocio.pdf2015_Tesis_Porras_Acevedo_Tania_Rocio.pdfTesisapplication/pdf2605154https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/230/1/2015_Tesis_Porras_Acevedo_Tania_Rocio.pdfad9b6890f6038686be9f8a280930cdccMD51open accessLicencia_Tania.pdfLicencia_Tania.pdfLicenciaapplication/pdf617449https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/230/3/Licencia_Tania.pdf9c760e1181918c99fd28aa2e0cfa4b14MD53metadata only accessTHUMBNAIL2015_Tesis_Porras_Acevedo_Tania_Rocio.pdf.jpg2015_Tesis_Porras_Acevedo_Tania_Rocio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4970https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/230/2/2015_Tesis_Porras_Acevedo_Tania_Rocio.pdf.jpg54edfdced5bb7bdbfbd5387429c9a826MD52open accessLicencia_Tania.pdf.jpgLicencia_Tania.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11224https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/230/4/Licencia_Tania.pdf.jpg9119593854a7d258e7ed21091230a63cMD54metadata only access20.500.12749/230oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2302024-08-30 22:02:01.872open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co