Relación del nivel de calidad de vida y los determinantes físicos y socioeconómicos urbanos en el municipio de San Gil
Está investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre sexo y percepción de la calidad del barrio según el lugar de procedencia en adultos del municipio de San Gil, aplicado a una muestra de ochenta sujetos (cuarenta hombres y cuarenta mujeres) entre veinte y cuarenta años de edad. Los res...
- Autores:
-
Viviescas Oliveros, Sandra Janeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11500
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11500
- Palabra clave:
- Psychology
Quality of life
Perception
Socioeconomic factors
Cultural context
Wellness
Investigation
Social psychology
Psicología
Bienestar
Investigación
Psicología social
Calidad de vida
Factores socioeconómicos
Percepción
Contexto cultural
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_64a94a7f9e5d02c8506a11a2205c0e37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11500 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación del nivel de calidad de vida y los determinantes físicos y socioeconómicos urbanos en el municipio de San Gil |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Relationship of the level of quality of life and the physical and socio-economic urban determinants in the municipality of San Gil |
title |
Relación del nivel de calidad de vida y los determinantes físicos y socioeconómicos urbanos en el municipio de San Gil |
spellingShingle |
Relación del nivel de calidad de vida y los determinantes físicos y socioeconómicos urbanos en el municipio de San Gil Psychology Quality of life Perception Socioeconomic factors Cultural context Wellness Investigation Social psychology Psicología Bienestar Investigación Psicología social Calidad de vida Factores socioeconómicos Percepción Contexto cultural |
title_short |
Relación del nivel de calidad de vida y los determinantes físicos y socioeconómicos urbanos en el municipio de San Gil |
title_full |
Relación del nivel de calidad de vida y los determinantes físicos y socioeconómicos urbanos en el municipio de San Gil |
title_fullStr |
Relación del nivel de calidad de vida y los determinantes físicos y socioeconómicos urbanos en el municipio de San Gil |
title_full_unstemmed |
Relación del nivel de calidad de vida y los determinantes físicos y socioeconómicos urbanos en el municipio de San Gil |
title_sort |
Relación del nivel de calidad de vida y los determinantes físicos y socioeconómicos urbanos en el municipio de San Gil |
dc.creator.fl_str_mv |
Viviescas Oliveros, Sandra Janeth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rojas Gualdrón, Diego Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Viviescas Oliveros, Sandra Janeth |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000778400 |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=wXTOFfEAAAAJ |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-2293-0431 |
dc.contributor.scopus.*.fl_str_mv |
https://www-scopus-com.aure.unab.edu.co/authid/detail.uri?authorId=57195303099 |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
https://www.researchgate.net/profile/Diego_Rojas_Gualdron |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Psychology Quality of life Perception Socioeconomic factors Cultural context Wellness Investigation Social psychology |
topic |
Psychology Quality of life Perception Socioeconomic factors Cultural context Wellness Investigation Social psychology Psicología Bienestar Investigación Psicología social Calidad de vida Factores socioeconómicos Percepción Contexto cultural |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Bienestar Investigación Psicología social |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Calidad de vida Factores socioeconómicos Percepción Contexto cultural |
description |
Está investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre sexo y percepción de la calidad del barrio según el lugar de procedencia en adultos del municipio de San Gil, aplicado a una muestra de ochenta sujetos (cuarenta hombres y cuarenta mujeres) entre veinte y cuarenta años de edad. Los resultados evidenciaron que varía más la percepción del barrio según las diferencias de sexo que las diferencias socioeconómicas del barrio, de igual forma, las personas generan diferencias significativas según su subjetividad en los aspectos físicos por las posibles creencias o conocimientos que tienen del lugar donde viven; por otra parte se encontró que ser mujer permite ver diferencias de percepción según el estatus socioeconómico al que pertenecen, un estatus más alto hace que las mujeres perciban una mejor calidad de barrio. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-11-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-29T18:54:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-29T18:54:09Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11500 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11500 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, Zuluaga, I. (2005). La calidad de vida. Recuperado el 02/05/13 de http://www. usergioarboleda.edu.co/altus/calidad_ vida.htm. Borrell C, Díez E, Morrison J, Camprubí L.(2012) Las desigualdades en salud a nivel urbano y las medidas efectivas para reducirlas. Barcelona: Proyectos Medea e Ineq Cities. Recuperado de 26/04/13 de http://www.aspb.es/quefem/docs/equidad_salud_urbana.pdf BVSDE. La definición de salud urbana: una discusión. Recuperado el 28/04/13 de http://www.bvsde.paho.org/bvsdeps/fulltext/foroes/cap6.pdf CARPIO, C., PACHECO, V., FLORES C, Y CANALES C., (2002) Calidad de vida: Un Análisis De Su Dimensión Psicológica, de la revista Sonorense de Psicología. DIAZ L. (2008) Determinantes Psicológicos de la calidad de Vida, Tesis doctoral, Universidad de la Habana. Mayobre, P. & Caruncho C.(1998). Salud y género, Recuperado el 30/04/13 de http://webs.uvigo.es/pmayobre/indicedearticulos.htm. MENENDEZ, S., HIDALGO, M., ARENAS, A.,LORENCE, B., JIMENEZ,L.,Y SANCHEZ, J., (2012). Art. La Escala Para la Evaluación De La Calidad Del Vecindario (ECAVE): Proceso de Elaboración Y análisis Preliminares de sus Propiedades Psicométricas. Recuperado el día 10 de Octubre del 2013, del enlace en internet: http://publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.php/rlpsi/article/view/1157 Mengelberg G. 2009. Un recorrido histórico del concepto de salud y calidad de vida a través de los documentos de la OMS. Recuperado el 22/04/13 de http://www.revistato.com/num9/pdfs/original2.pdf. Nuñez, R., A. y Tobón, S. (2005) Terapia cognitivo-conductual. El modelo procesual de la salud mental como camino para integración, la investigación y la clínica. Edit. Universidad de Manizales: Universidad de Manizales. pp. 292. OMS, (1946). Constitución de la Organización Mundial de la Salud, Recuperado el 30/04/13 de www.unesco.org.uy/st-policy/st-coop/pdf/u018.pdf. Nueñez A, Tobón S, Henao D, Hidalgo R, Santoyo F. Hidalgo A, Rasmussen C, (2010). Calidad de vida, salud y factores psicológicos asociados. Ed, 13. Recuperado el 29/04/13 de http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/sociales/perspectivas_psicologia/html/revistas_contenido/revista13/Calidad_de%20vida_salud_y_factores_psicologicos_asociados.pdf OMS, (1986). Carta de Ottawa para la promoción de la salud, en red. Recuperado el 30/04/13 de http//www.pho.org. Padilla, V. (2005) Calidad de Vida: Panorámica de Investigaciones Clínicas. Revista Colombiana de Psicología, 13, 80-88.Recuperado el 04/01/13 de https://www.google.com.co/#q=+Calidad+de+Vida%3A+Panor%C3%A1mica+de+Investigaciones+Cl%C3%ADnicas. SEGURADO A. Y AGULLO, E.(2002). Calidad de Vida Laboral: Haca un enfoque integrador desde la Psicología Social. Recuperado el día 10 de Octubre del 2013, de la base de datos Psicothema, enlace en internet: www. Psicothema.org.pe Schwartzmann, L. (2003) Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Ciencia y enfermería, 2, 9-21. TONON G. (s.f). Art. Los Estudios Sobre Calidad de Vida y La Perspectiva de La psicología Positiva. zecuperado el día 10 Octubre del 2013, del enlace en internet: http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/psico10/10Psico_04.pdf URZUA A., Y CAQUEO A., (2012). Art. Calidad de Vida: Una revisión Teórica del concepto. Recuperado de la revista terapia psicológica, vol 33 N 1, pp 61- 71. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
San Gil (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11500/1/2013_Tesis_Viviescas_Oliveros_Sandra_Janeth.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11500/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11500/3/2013_Tesis_Viviescas_Oliveros_Sandra_Janeth.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d3d0b74a1dc14139ec0c44e41f819185 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 600510c0c4f8988521e907fbe14136b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277692080521216 |
spelling |
Rojas Gualdrón, Diego Fernando0e250c5f-452d-4025-ab8c-bf46085668e0Viviescas Oliveros, Sandra Janeth9852d742-5ae5-4f63-ab89-3736ed88fd79https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000778400https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=wXTOFfEAAAAJhttps://orcid.org/0000-0002-2293-0431https://www-scopus-com.aure.unab.edu.co/authid/detail.uri?authorId=57195303099https://www.researchgate.net/profile/Diego_Rojas_GualdronSan Gil (Santander, Colombia)2013UNAB Campus Bucaramanga2020-10-29T18:54:09Z2020-10-29T18:54:09Z2013-11-03http://hdl.handle.net/20.500.12749/11500instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEstá investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre sexo y percepción de la calidad del barrio según el lugar de procedencia en adultos del municipio de San Gil, aplicado a una muestra de ochenta sujetos (cuarenta hombres y cuarenta mujeres) entre veinte y cuarenta años de edad. Los resultados evidenciaron que varía más la percepción del barrio según las diferencias de sexo que las diferencias socioeconómicas del barrio, de igual forma, las personas generan diferencias significativas según su subjetividad en los aspectos físicos por las posibles creencias o conocimientos que tienen del lugar donde viven; por otra parte se encontró que ser mujer permite ver diferencias de percepción según el estatus socioeconómico al que pertenecen, un estatus más alto hace que las mujeres perciban una mejor calidad de barrio.Fundación Universitaria San Gil UNISANGILRELACIÓN ENTRE SEXO Y PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DEL BARRIO CONSIDERANDO EL LUGAR DE PROCEDENCIA EN ADULTOS DEL MUNICIPIO DE SAN GIL 6 JUSTIFICACIÓN 9 OBJETIVOS 10 Objetivo general 10 Objetivos específicos 10 MARCO TEÓRICO 11 Concepto de salud 11 Calidad de vida 12 Calidad de vida y salud 14 Género - salud - calidad de vida 15 Salud urbana 16 MÉTODO 16 Tipo de investigación 16 Diseño 17 Población y muestra 17 Criterios de selección de muestra 17 Criterios de exclusión 17 Muestreo 17 Procedimiento 18 Instrumentos 18 RESULTADOS 19 DISCUSIÓN 24 CONCLUSIONES 27 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 28 APÉNDICES 31 Apéndice A. Escala de evaluación de calidad del vecindario (ECAVE). 31PregradoThis investigation aimed to analyze the relationship between gender and perception of neighborhood quality by place of origin in adults in the municipality of San Gil, applied to a sample of eighty subjects (forty men and forty women) between twenty and forty years of age. The results showed that varies over the perception of the neighborhood as sex differences that neighborhood socioeconomic differences, similarly, people generate significant differences by subjectivity in the physical aspects for possible beliefs or having knowledge of where they live, on the other hand was found to be a woman lets see perceptual differences by socioeconomic status to which they belong, higher status makes women perceive a better quality of neighborhood.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Relación del nivel de calidad de vida y los determinantes físicos y socioeconómicos urbanos en el municipio de San GilRelationship of the level of quality of life and the physical and socio-economic urban determinants in the municipality of San GilPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyQuality of lifePerceptionSocioeconomic factorsCultural contextWellnessInvestigationSocial psychologyPsicologíaBienestarInvestigaciónPsicología socialCalidad de vidaFactores socioeconómicosPercepciónContexto culturalAguilar, Zuluaga, I. (2005). La calidad de vida. Recuperado el 02/05/13 de http://www. usergioarboleda.edu.co/altus/calidad_ vida.htm.Borrell C, Díez E, Morrison J, Camprubí L.(2012) Las desigualdades en salud a nivel urbano y las medidas efectivas para reducirlas. Barcelona: Proyectos Medea e Ineq Cities. Recuperado de 26/04/13 de http://www.aspb.es/quefem/docs/equidad_salud_urbana.pdfBVSDE. La definición de salud urbana: una discusión. Recuperado el 28/04/13 de http://www.bvsde.paho.org/bvsdeps/fulltext/foroes/cap6.pdfCARPIO, C., PACHECO, V., FLORES C, Y CANALES C., (2002) Calidad de vida: Un Análisis De Su Dimensión Psicológica, de la revista Sonorense de Psicología.DIAZ L. (2008) Determinantes Psicológicos de la calidad de Vida, Tesis doctoral, Universidad de la Habana.Mayobre, P. & Caruncho C.(1998). Salud y género, Recuperado el 30/04/13 de http://webs.uvigo.es/pmayobre/indicedearticulos.htm.MENENDEZ, S., HIDALGO, M., ARENAS, A.,LORENCE, B., JIMENEZ,L.,Y SANCHEZ, J., (2012). Art. La Escala Para la Evaluación De La Calidad Del Vecindario (ECAVE): Proceso de Elaboración Y análisis Preliminares de sus Propiedades Psicométricas. Recuperado el día 10 de Octubre del 2013, del enlace en internet: http://publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.php/rlpsi/article/view/1157Mengelberg G. 2009. Un recorrido histórico del concepto de salud y calidad de vida a través de los documentos de la OMS. Recuperado el 22/04/13 de http://www.revistato.com/num9/pdfs/original2.pdf.Nuñez, R., A. y Tobón, S. (2005) Terapia cognitivo-conductual. El modelo procesual de la salud mental como camino para integración, la investigación y la clínica. Edit. Universidad de Manizales: Universidad de Manizales. pp. 292.OMS, (1946). Constitución de la Organización Mundial de la Salud, Recuperado el 30/04/13 de www.unesco.org.uy/st-policy/st-coop/pdf/u018.pdf.Nueñez A, Tobón S, Henao D, Hidalgo R, Santoyo F. Hidalgo A, Rasmussen C, (2010). Calidad de vida, salud y factores psicológicos asociados. Ed, 13. Recuperado el 29/04/13 de http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/sociales/perspectivas_psicologia/html/revistas_contenido/revista13/Calidad_de%20vida_salud_y_factores_psicologicos_asociados.pdfOMS, (1986). Carta de Ottawa para la promoción de la salud, en red. Recuperado el 30/04/13 de http//www.pho.org.Padilla, V. (2005) Calidad de Vida: Panorámica de Investigaciones Clínicas. Revista Colombiana de Psicología, 13, 80-88.Recuperado el 04/01/13 de https://www.google.com.co/#q=+Calidad+de+Vida%3A+Panor%C3%A1mica+de+Investigaciones+Cl%C3%ADnicas.SEGURADO A. Y AGULLO, E.(2002). Calidad de Vida Laboral: Haca un enfoque integrador desde la Psicología Social. Recuperado el día 10 de Octubre del 2013, de la base de datos Psicothema, enlace en internet: www. Psicothema.org.peSchwartzmann, L. (2003) Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Ciencia y enfermería, 2, 9-21.TONON G. (s.f). Art. Los Estudios Sobre Calidad de Vida y La Perspectiva de La psicología Positiva. zecuperado el día 10 Octubre del 2013, del enlace en internet: http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/psico10/10Psico_04.pdfURZUA A., Y CAQUEO A., (2012). Art. Calidad de Vida: Una revisión Teórica del concepto. Recuperado de la revista terapia psicológica, vol 33 N 1, pp 61- 71.ORIGINAL2013_Tesis_Viviescas_Oliveros_Sandra_Janeth.pdf2013_Tesis_Viviescas_Oliveros_Sandra_Janeth.pdfTesisapplication/pdf783094https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11500/1/2013_Tesis_Viviescas_Oliveros_Sandra_Janeth.pdfd3d0b74a1dc14139ec0c44e41f819185MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11500/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2013_Tesis_Viviescas_Oliveros_Sandra_Janeth.pdf.jpg2013_Tesis_Viviescas_Oliveros_Sandra_Janeth.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5323https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11500/3/2013_Tesis_Viviescas_Oliveros_Sandra_Janeth.pdf.jpg600510c0c4f8988521e907fbe14136b9MD53open access20.500.12749/11500oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/115002023-07-12 18:21:50.977open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |