Propuesta de mecanismos de financiación para los emprendedores de Bucaramanga
El desarrollo del presente trabajo, tiene como finalidad determinar el nivel de emprendimiento en Bucaramanga, el conocimiento que tienen los emprendedores de las diferentes fuentes de financiación que pueden ser usadas para la puesta en marcha de un proyecto y proponer un mecanismo de financiación...
- Autores:
-
Carreño Ardila, Gonzalo Andrés
Carvajal Carvajal, John Freddy
Silva Carrillo, Jairo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18589
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18589
- Palabra clave:
- Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Entrepreneurship
Financing
Entrepreneurship
Money issue
Assets (Accounting)
Business creation
Análisis financiero
Ingeniería financiera
Gestión financiera
Cuestión monetaria
Activos (Contabilidad)
Creación de empresas
Emprendimiento
Financiación
Emprendimiento
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El desarrollo del presente trabajo, tiene como finalidad determinar el nivel de emprendimiento en Bucaramanga, el conocimiento que tienen los emprendedores de las diferentes fuentes de financiación que pueden ser usadas para la puesta en marcha de un proyecto y proponer un mecanismo de financiación que sea accesible a todas las personas en todas las etapas de una empresa. Para cumplir este objetivo se aplicaron encuestas en diferentes universidades de la ciudad como las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), la Universidad Industrial de Santander (UIS), la Universidad Antonio Nariño (UAN); se prosiguió con la tabulación y el análisis de estas encuestas para hallar el perfil del emprendedor bumangués, permitiendo establecer cuál será la mejor alternativa de financiación de acuerdo con las características básicas encontradas; también se espera con este trabajo contribuir al estudio “International Innovative Foundations and Entrepreneurship of Students” realizado en Alemania por Zentrum fúr Mittelstands- und Grúndungsókonomie — Kaiserslautern-Zweibrúcken-Ludwigshafen (ZMG), que pretende contrastar los diferentes perfiles de los emprendedores de América Latina con los perfiles de los emprendedores europeos. |
---|