Reformas del Sistema Electoral Colombiano y su impacto en la distribución de Curules en el Congreso de la República (2002, 2006 y 2014)
Las reformas al Sistema Electoral colombiano que se han realizado a través del tiempo han planteado el debate sobre las oportunidades que tienen los movimientos o partidos políticos de ganar una curul en el Congreso de la República. Dichas transformaciones exigieron a las organizaciones políticas un...
- Autores:
-
López Jaimes, Aldeman
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2154
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2154
- Palabra clave:
- Elections
Representative government
Law
Political science
Legislation
Investigations
Analysis
Elecciones
Gobierno representativo
Derecho
Ciencia política
Legislación
Investigaciones
Análisis
Sistema electoral
Congreso
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_6377990b9244909c97d8907523d9ab83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2154 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reformas del Sistema Electoral Colombiano y su impacto en la distribución de Curules en el Congreso de la República (2002, 2006 y 2014) |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Reforms of the Colombian Electoral System and their impact on the distribution of seats in the Congress of the Republic (2002, 2006 and 2014) |
title |
Reformas del Sistema Electoral Colombiano y su impacto en la distribución de Curules en el Congreso de la República (2002, 2006 y 2014) |
spellingShingle |
Reformas del Sistema Electoral Colombiano y su impacto en la distribución de Curules en el Congreso de la República (2002, 2006 y 2014) Elections Representative government Law Political science Legislation Investigations Analysis Elecciones Gobierno representativo Derecho Ciencia política Legislación Investigaciones Análisis Sistema electoral Congreso |
title_short |
Reformas del Sistema Electoral Colombiano y su impacto en la distribución de Curules en el Congreso de la República (2002, 2006 y 2014) |
title_full |
Reformas del Sistema Electoral Colombiano y su impacto en la distribución de Curules en el Congreso de la República (2002, 2006 y 2014) |
title_fullStr |
Reformas del Sistema Electoral Colombiano y su impacto en la distribución de Curules en el Congreso de la República (2002, 2006 y 2014) |
title_full_unstemmed |
Reformas del Sistema Electoral Colombiano y su impacto en la distribución de Curules en el Congreso de la República (2002, 2006 y 2014) |
title_sort |
Reformas del Sistema Electoral Colombiano y su impacto en la distribución de Curules en el Congreso de la República (2002, 2006 y 2014) |
dc.creator.fl_str_mv |
López Jaimes, Aldeman |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bonilla Ovallos, María Eugenia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
López Jaimes, Aldeman |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001492532 |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
Bonilla Ovallos, María Eugenia [0001492532] |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=A-vSym0AAAAJ |
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv |
Bonilla Ovallos, María Eugenia [es&oi=ao] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-9456-0062 |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Bonilla Ovallos, María Eugenia [0000-0002-9456-0062] |
dc.contributor.researchgate.none.fl_str_mv |
Bonilla Ovallos, María Eugenia [Maria-Bonilla-Ovallos] |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Políticos IEP |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Ciencia Política |
dc.contributor.apolounab.none.fl_str_mv |
Bonilla Ovallos, María Eugenia [maría-eugenia-bonilla-ovallos] |
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv |
Bonilla Ovallos, María Eugenia [maría-eugenia-bonilla-ovallos-8431aa168] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Elections Representative government Law Political science Legislation Investigations Analysis |
topic |
Elections Representative government Law Political science Legislation Investigations Analysis Elecciones Gobierno representativo Derecho Ciencia política Legislación Investigaciones Análisis Sistema electoral Congreso |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Elecciones Gobierno representativo Derecho Ciencia política Legislación Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Sistema electoral Congreso |
description |
Las reformas al Sistema Electoral colombiano que se han realizado a través del tiempo han planteado el debate sobre las oportunidades que tienen los movimientos o partidos políticos de ganar una curul en el Congreso de la República. Dichas transformaciones exigieron a las organizaciones políticas una constante innovación y adaptación para mantenerse activos dentro del propio sistema. Este artículo ofrece un análisis del impacto de esas reformas al Sistema Electoral, ejemplificando con resultados del año 2014 los partidos políticos que se mantuvieron con la nueva reglamentación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:19:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:19:34Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2154 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2154 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
López Jaimes, Aldeman (2015). Reformas del Sistema Electoral Colombiano y su impacto en la distribución de curules en el congreso de la república 2002, 2006 y 2014. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB 1. Andrew R, Ben R & Andrew E. (2006). Diseño de sistemas electorales: el nuevo manual de IDEA Internacional. Estocolmo, Suecia: Talleres Gráficos de Méxi 2. Alianza Verde. (2014). Historia. Recuperado de http://www. partidoverde.org.co/QuienesSomos/Historia.aspx 3. Avaro, T, M. (2014). Biblioteca Central Luis Ángel Arango. El Origen de los Partidos. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.banrepcultural.org /blaavirtual/historia/colhoy/colo6.htm 4. Arend, Lijphart. (1977). Democracia en las Sociedades Plurales. Una Investigación Comparativa. Yale University Press. New Haven: Ediciones Prisma. S. A 5. André Marenco. (2006). Path-Dependency, Instituciones Políticas y Reformas Electorales en Perspectiva Comparada. Revista de Ciencia política. 26. (2). 53-75. Universidad Federal de Río Grande del Sur, Brasil. 6. Autoridad Nacional de Gobierno Indígena. (2014). Historia de la ONIC. Recuperado de http://cms.onic.org.co/sobre-nosotros/historia-de-la-onic/ 7. Biblioteca Enrique Low Murtra. Constitución Política de Colombia. Colombia. Imprenta Nacional de Colombia. 2010. pp. 1-216. Recuperado de: https://www.google.com.co/webhp?source=search_app&gws _rd=cr&ei=PPBEUvyk Doqe2gWcz4DIDw#psj=1&q=constituci%C3%B3n+pol%C3%ADtica+de+colombi a+1991+actualizada. Citado en 21 de Septiembre de 2013 8. Biblioteca Luis Ángel Arango, Biblioteca Virtual. (2014). El Frente Nacional. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual /ayudadetareas/ poli/frentenacional.htm 9. Cambio Radical. (2014). Historia. Recuperado de http://www.partidocambioradical.org/index.php?option=com_content&view=article &id=2&Itemid=3 10. CELINA, B. (2013). Partidos Políticos, Sistemas de Partidos y Sistema Electoral. [Clase de Maestría en Ciencia Política llevada a cabo en la Universidad UNAB]. Bucaramanga, Colombia 11. Centro Democrático (2014). Declaración Política. Recuperado de http://www.centrodemocratico.com/full-width 12. Colombia.com. (10 de marzo de 2014). Según resultados, así quedó la Cámara de Representantes. Recuperado de http://www.colombia.com /elecciones/ 2014/legislativas/sdi511/83537/segun-resultados-asi-quedo-la-camara-de-represan tantes 13. Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa, Centro de Documentación Judicial (CENDOJ), Sala Administrativa, Centro de Documentación Judicial (CENDOJ), Biblioteca Enrique Low Murtra. (2010). Constitución Política de Colombia. Colombia. Imprenta Nacional de Colombia. 1 - 216. Recuperado de https://www.google.com.co/webhp?source=search_app&gws_rd=cr&ei=PPBEUvyk Doqe2gWcz4DIDw#psj=1&q=constituci%C3%B3n+pol%C3%ADtica+de+colombi a+1991+actualizada 14. Diario Oficial 45.602, Congreso de Colombia. (2004). Ley 892 de 2004. Recuperado de http://wsr.registraduria.gov.co/IMG/pdf/ley_892_2004.pdf 15. Diario Oficial 45.980, Congreso de Colombia. (2005). Ley 974 de 2005. Recuperado de http://www.elabedul.net/Documentos/Leyes/2005/Ley_974.p 16. Diario Oficial 46.102, Congreso de Colombia. (2005). Ley 996 de 2005. Recuperado de http://www.cne.gov.co/CNE/media/file/Ley%20996 %20de %202005.pdf 17. DIRECCIÓN DE: HISTORIA ELECTORAL DE COLOMBIA http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli81.htm 18. ElHeraldo.Co. (2014). Afrovides cambia de nombre y lo convierten en “partido familiar”. Recuperado de http://www.elheraldo.co/politica/afrovides-cambia-denombre-y-lo-convierten-en-partido-familiar-135182 19. FAYT, S. (1963) Sufragio y Representación Política: Sistemas Electorales. Bibliográfica Omeba. Argentina 20. Fernando, G & Patricia, M, Y. (2014). Partidos Políticos en Colombia, Evolución y Prospectiva. Fundación Konrad Adenauer-KAS-Colombia. Recuperado de http://www.kas.de/wf/doc/kas_37740-1522-1-30.pdf?140514211133 21. FINANCIACIÓN DE LOS PARTIDOS. Recuperado de http://www. cne.gov.co/CNE/media/file/RES%200563-14.PD 22. Fredy, B y Darío, V. A. (Junio de 2013). Maximizando Votos en las Elecciones de Consejo en la Ciudad de Medellín en 2007: Análisis Estadístico con Variables Continúas como Ejemplo del Uso de Métodos Cuantitativos en el Análisis de Temas Políticos. Reflexión Política, IEP, UNAB, 15, (29), 141-151. 23. Giovanni, Sartori. (2003). Partidos y Sistemas de Partidos. Marco para un Análisis. Madrid: Alianza (Cap. 5), pp. 149-162 24. HERMET, G. Rouquie, A. & LINZ, J. (1982). ¿Para qué sirven las elecciones? Fondo de Cultura Económica. México. 25. Hernando, G. B. (2014). Viejos y nuevos partidos políticos: todo cambia para que nada cambie. Razón Pública.com. Recuperado de http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/2212-viejosy-nuevos-partidos-politicos-todo-cambia-para-que-nada-cambie.html 26. Jaime, Z. N. (2001) “Conflicto, Guerra y Paz en Colombia", [Ponencia presentada en las I Jornadas Latinoamericanas de Conflicto Social, Buenos Aires. “Solución política negociada: Oportunidad para la democratización de la sociedad" en Cuadernos de Economía, No. 34, primer semestre 2001], Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional, Bogotá, Colombia 27. José, A. S. (2002). Los Partidos Políticos. Su Marco Teórico-Jurídico y las Finanzas de la Política: Capítulo Décimo: Las leyes Sociológicas Sobre los Partidos Políticos. 201 - 219. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam. mx/libros/1/350/12.pdf. 28. La formación Histórica de Los Partidos PoLíticos en coLombia con motivo deL bicentenario. Recuperado de file:///D:/Users/Famila/Downloads/Dialnet LaFormacionHistoricaDeLosPartidosPoliticosEnColomb-3627042.pdf 29. LEY ESTATUTARIA No. 1475 de 2011. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley147514072011.pdf 30. Los partidos políticos en Colombia: entre la realidad y la ficción. Recuperado de file:///D:/Users/Famila/Downloads/Dialnet-LosPartidosPoliticos EnColombia3135095.pdf 31. Lucia. P. C. (2007). Democracia Pactada. Sistema político y democracia en Colombia. Redes de inclusión en los años sesenta y noventa. Una Aproximación desde la teoría de los sistemas. Revista Diálogos de Saberes, 26. 191 - 230. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2693619. 32. María del Refugio A. T., y Lariza G. H. (2006). Análisis comparativo de financiamiento a sistemas de partidos políticos en México, Argentina, Chile, Uruguay y Perú a Junio del 2006. [Tesis de Pregrado]. Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ladi/aguilar_t_md/capitulo_0.h 33. Miguel Ángel Presno Linera (2009). Pluralismo de Partidos, No separación de Poderes. Fundamentos Cuadernos Monográficos de Teoría del Estado, Derecho Público e Historia Constitucional. 5/2009 La División de Poderes. Recupeperado de http://www.unioviedo.es/constitucional/fundamentos/quinto/pdfs/ Presno.pdf 34. Misión de Observación Electoral, MOE. (2010). Irregularidades y Delitos Electorales. [Cartilla C]. Recuperado de http://moe.org.co/home /multimedia/cartilla_c/cartilla_c/cartilla_c.pdf 35. Misión de Observación Electoral, MOE. (2010). Sistema Electoral Elecciones Generales. [Cartilla A]. Recuperado de http://moe.org.co/home/doc/moe _nacional/CARTILLASMOE/Cartilla%20A.pdf 36. MOE. (2013). El Congreso de Colombia 2013. Recuperado de http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/2013/Informe%20Congreso%202013.pdf 37. Movimiento MIRA. (2011). Historia del MIRA. Recuperado de http://movimientomira.com/quienes-somos/institucional/historia-en-colombia 38. Partido Liberal Colombiano. (2013). Por un Huila Mejor. Recuperado de http://www.partidoliberalcolombiano.info/TabId/59/ArtMID/445/ArticleID /7575/ Por-un-Huila-mejor.aspx. 39. Partido Opción Ciudadana. (2014). Recuperado de http://partidoo pcionciudadana.com/doc/estatutosopcionciudadana.pdf. 40. Partidos y sistemas de partidos en Colombia hoy. Recuperado de http://www.idea.int/publications/upload/Partidos%20y%20sistemas%20de%20partid os%20en%20Colombia%20hoy.pdf. 41. PEÑA, L. Sistema Político y Democracia en Colombia. Redes de Inclusión en los Años Setenta y Noventa una Aproximación desde la Teoría de los Sistemas. En Revista Dialogo de Saberes. México. N° 26. (Enero-Junio. 2007); p. 197. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/busquedadoc?t=sistema+ politico+en+colombia&db=1&td=todo. [Citado en 21/09/2013] 42. Polo Democrático. (2011). Una Mirada sobre la Historia del Polo Democrático Independiente. Recuperado de http://www.polodemocratico.net /index.php?option=com_content&view=article&id=281:una-mirada-sobre-lahistoria-del-polo-democratico independiente&catid=68:circulares&Itemid=57 43. Registraduría Nacional de Colombia. (2014). Mapa de Listas o Partidos con más Votos por Departamento. Recuperado de http://congreso2014. registraduria.gov.co/99CA/DCA9999999_L1.htm 44. Registraduría Nacional del Estado Civil, República de Colombia. (2014). 32.975.158 Colombianos están habilitados para votar en las elecciones de Presidente y Vicepresidente de la República el 25 de mayo. (Comunicado de Prensa No. 0236 de 2014). Recuperado de http://www.registraduria.gov.co/32-975-158-colombianosestan.html 45. Soraya, M, G., y Fernando, V, G. (2010). La Formación Histórica de los partidos políticos en Colombia con motivo del Bicentenario. Pensamiento Humanístiko. 1. 821. Recuperado de file:///D:/Users/Famila/Downloads/DialnetLaFormacionHistoricaDeLosPartidosPoliticosEnColomb-3627042.pdf 46. Vanguardia Liberal. (9 de Febrero de 2014). Así se Compran unas Elecciones. Bucaramanga, Colombia 47. Registraduría Nacional de Colombia. (2014). Mapa de listas o partidos con más votos por municipio. Recuperado de http://congreso2014.registraduria. gov.co/99CA/DCA2799999_L1.htm?sol=1 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ciencia Política |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Políticos IEP |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2154/1/2014_Tesis_Aldemar_Lopez_Jaimes.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2154/2/2014_Tesis_Aldemar_Lopez_Jaimes.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bfef878e4328c2d6b80332db38c66142 9d2445c26989acec710e1ddb1194dc99 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277563435974656 |
spelling |
Bonilla Ovallos, María Eugeniaa5dd5fcf-9409-49ac-91a7-16a7e7919653-1López Jaimes, Aldemanae3c7407-fad7-4abc-bf92-19609928bda2-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001492532Bonilla Ovallos, María Eugenia [0001492532]https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=A-vSym0AAAAJBonilla Ovallos, María Eugenia [es&oi=ao]https://orcid.org/0000-0002-9456-0062Bonilla Ovallos, María Eugenia [0000-0002-9456-0062]Bonilla Ovallos, María Eugenia [Maria-Bonilla-Ovallos]Instituto de Estudios Políticos IEPGrupo de Investigación en Ciencia PolíticaBonilla Ovallos, María Eugenia [maría-eugenia-bonilla-ovallos]Bonilla Ovallos, María Eugenia [maría-eugenia-bonilla-ovallos-8431aa168]ColombiaBucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T20:19:34Z2020-06-26T20:19:34Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12749/2154instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLas reformas al Sistema Electoral colombiano que se han realizado a través del tiempo han planteado el debate sobre las oportunidades que tienen los movimientos o partidos políticos de ganar una curul en el Congreso de la República. Dichas transformaciones exigieron a las organizaciones políticas una constante innovación y adaptación para mantenerse activos dentro del propio sistema. Este artículo ofrece un análisis del impacto de esas reformas al Sistema Electoral, ejemplificando con resultados del año 2014 los partidos políticos que se mantuvieron con la nueva reglamentación.Índices de tablas v Introducción - 1 - Capítulo 1. Bipartidismos y multipartidismo en colombia. - 4 - Capítulo ii. Transformaciones del sistema electoral colombiano 2001 – 2014 - 9 - 2.1 Acto Legislativo 01 de 2003 - 9 - 2.2. Acto Legislativo 02 de 2004 - 13 - 2.3. Acto Legislativo 01 de 2009 - 13 - 2.4. Ley 892 de 2004 - 16 - 2.5 Ley 974 de 2005 - 17 - 2.6 Ley 996 de 2005 - 17 - 2.7 Ley 1475 de 2011 - 18 - Capítulo iii. El actual sistema electoral colombiano 22 3.1 Criterios elementales del sistema electoral colombiano 22 3.2 La asignación de curules en el Congreso de Colombia 26 3.2.1 La asignación de curules en la Cámara de Representantes 26 3.2.2 La asignación de curules en el Senado de la República 28 Capítulo iv. Impacto de las reformas del sistema electoral colombiano en la asignación de curules en el congreso de la república 31 4.1 Impacto en la Cámara de Representantes 31 4.2 Impacto en el Senado de la República 37 Conclusiones 42 Referencias bibliográficas 46MaestríaThe reforms to the Colombian Electoral System that have been carried out over time have raised the debate on the opportunities that political movements or parties have to win a seat in the Congress of the Republic. These transformations demanded constant innovation and adaptation from political organizations in order to remain active within the system itself. This article offers an analysis of the impact of these reforms to the Electoral System, exemplifying with results from 2014 the political parties that were maintained with the new regulation.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaReformas del Sistema Electoral Colombiano y su impacto en la distribución de Curules en el Congreso de la República (2002, 2006 y 2014)Reforms of the Colombian Electoral System and their impact on the distribution of seats in the Congress of the Republic (2002, 2006 and 2014)Magíster en Ciencia PolíticaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasMaestría en Ciencia PolíticaInstituto de Estudios Políticos IEPinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMElectionsRepresentative governmentLawPolitical scienceLegislationInvestigationsAnalysisEleccionesGobierno representativoDerechoCiencia políticaLegislaciónInvestigacionesAnálisisSistema electoralCongresoLópez Jaimes, Aldeman (2015). Reformas del Sistema Electoral Colombiano y su impacto en la distribución de curules en el congreso de la república 2002, 2006 y 2014. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB1. Andrew R, Ben R & Andrew E. (2006). Diseño de sistemas electorales: el nuevo manual de IDEA Internacional. Estocolmo, Suecia: Talleres Gráficos de Méxi2. Alianza Verde. (2014). Historia. Recuperado de http://www. partidoverde.org.co/QuienesSomos/Historia.aspx3. Avaro, T, M. (2014). Biblioteca Central Luis Ángel Arango. El Origen de los Partidos. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.banrepcultural.org /blaavirtual/historia/colhoy/colo6.htm4. Arend, Lijphart. (1977). Democracia en las Sociedades Plurales. Una Investigación Comparativa. Yale University Press. New Haven: Ediciones Prisma. S. A5. André Marenco. (2006). Path-Dependency, Instituciones Políticas y Reformas Electorales en Perspectiva Comparada. Revista de Ciencia política. 26. (2). 53-75. Universidad Federal de Río Grande del Sur, Brasil.6. Autoridad Nacional de Gobierno Indígena. (2014). Historia de la ONIC. Recuperado de http://cms.onic.org.co/sobre-nosotros/historia-de-la-onic/7. Biblioteca Enrique Low Murtra. Constitución Política de Colombia. Colombia. Imprenta Nacional de Colombia. 2010. pp. 1-216. Recuperado de: https://www.google.com.co/webhp?source=search_app&gws _rd=cr&ei=PPBEUvyk Doqe2gWcz4DIDw#psj=1&q=constituci%C3%B3n+pol%C3%ADtica+de+colombi a+1991+actualizada. Citado en 21 de Septiembre de 20138. Biblioteca Luis Ángel Arango, Biblioteca Virtual. (2014). El Frente Nacional. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual /ayudadetareas/ poli/frentenacional.htm9. Cambio Radical. (2014). Historia. Recuperado de http://www.partidocambioradical.org/index.php?option=com_content&view=article &id=2&Itemid=310. CELINA, B. (2013). Partidos Políticos, Sistemas de Partidos y Sistema Electoral. [Clase de Maestría en Ciencia Política llevada a cabo en la Universidad UNAB]. Bucaramanga, Colombia11. Centro Democrático (2014). Declaración Política. Recuperado de http://www.centrodemocratico.com/full-width12. Colombia.com. (10 de marzo de 2014). Según resultados, así quedó la Cámara de Representantes. Recuperado de http://www.colombia.com /elecciones/ 2014/legislativas/sdi511/83537/segun-resultados-asi-quedo-la-camara-de-represan tantes13. Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa, Centro de Documentación Judicial (CENDOJ), Sala Administrativa, Centro de Documentación Judicial (CENDOJ), Biblioteca Enrique Low Murtra. (2010). Constitución Política de Colombia. Colombia. Imprenta Nacional de Colombia. 1 - 216. Recuperado de https://www.google.com.co/webhp?source=search_app&gws_rd=cr&ei=PPBEUvyk Doqe2gWcz4DIDw#psj=1&q=constituci%C3%B3n+pol%C3%ADtica+de+colombi a+1991+actualizada14. Diario Oficial 45.602, Congreso de Colombia. (2004). Ley 892 de 2004. Recuperado de http://wsr.registraduria.gov.co/IMG/pdf/ley_892_2004.pdf15. Diario Oficial 45.980, Congreso de Colombia. (2005). Ley 974 de 2005. Recuperado de http://www.elabedul.net/Documentos/Leyes/2005/Ley_974.p16. Diario Oficial 46.102, Congreso de Colombia. (2005). Ley 996 de 2005. Recuperado de http://www.cne.gov.co/CNE/media/file/Ley%20996 %20de %202005.pdf17. DIRECCIÓN DE: HISTORIA ELECTORAL DE COLOMBIA http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli81.htm18. ElHeraldo.Co. (2014). Afrovides cambia de nombre y lo convierten en “partido familiar”. Recuperado de http://www.elheraldo.co/politica/afrovides-cambia-denombre-y-lo-convierten-en-partido-familiar-13518219. FAYT, S. (1963) Sufragio y Representación Política: Sistemas Electorales. Bibliográfica Omeba. Argentina20. Fernando, G & Patricia, M, Y. (2014). Partidos Políticos en Colombia, Evolución y Prospectiva. Fundación Konrad Adenauer-KAS-Colombia. Recuperado de http://www.kas.de/wf/doc/kas_37740-1522-1-30.pdf?14051421113321. FINANCIACIÓN DE LOS PARTIDOS. Recuperado de http://www. cne.gov.co/CNE/media/file/RES%200563-14.PD22. Fredy, B y Darío, V. A. (Junio de 2013). Maximizando Votos en las Elecciones de Consejo en la Ciudad de Medellín en 2007: Análisis Estadístico con Variables Continúas como Ejemplo del Uso de Métodos Cuantitativos en el Análisis de Temas Políticos. Reflexión Política, IEP, UNAB, 15, (29), 141-151.23. Giovanni, Sartori. (2003). Partidos y Sistemas de Partidos. Marco para un Análisis. Madrid: Alianza (Cap. 5), pp. 149-16224. HERMET, G. Rouquie, A. & LINZ, J. (1982). ¿Para qué sirven las elecciones? Fondo de Cultura Económica. México.25. Hernando, G. B. (2014). Viejos y nuevos partidos políticos: todo cambia para que nada cambie. Razón Pública.com. Recuperado de http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/2212-viejosy-nuevos-partidos-politicos-todo-cambia-para-que-nada-cambie.html26. Jaime, Z. N. (2001) “Conflicto, Guerra y Paz en Colombia", [Ponencia presentada en las I Jornadas Latinoamericanas de Conflicto Social, Buenos Aires. “Solución política negociada: Oportunidad para la democratización de la sociedad" en Cuadernos de Economía, No. 34, primer semestre 2001], Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional, Bogotá, Colombia27. José, A. S. (2002). Los Partidos Políticos. Su Marco Teórico-Jurídico y las Finanzas de la Política: Capítulo Décimo: Las leyes Sociológicas Sobre los Partidos Políticos. 201 - 219. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam. mx/libros/1/350/12.pdf.28. La formación Histórica de Los Partidos PoLíticos en coLombia con motivo deL bicentenario. Recuperado de file:///D:/Users/Famila/Downloads/Dialnet LaFormacionHistoricaDeLosPartidosPoliticosEnColomb-3627042.pdf29. LEY ESTATUTARIA No. 1475 de 2011. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley147514072011.pdf30. Los partidos políticos en Colombia: entre la realidad y la ficción. Recuperado de file:///D:/Users/Famila/Downloads/Dialnet-LosPartidosPoliticos EnColombia3135095.pdf31. Lucia. P. C. (2007). Democracia Pactada. Sistema político y democracia en Colombia. Redes de inclusión en los años sesenta y noventa. Una Aproximación desde la teoría de los sistemas. Revista Diálogos de Saberes, 26. 191 - 230. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2693619.32. María del Refugio A. T., y Lariza G. H. (2006). Análisis comparativo de financiamiento a sistemas de partidos políticos en México, Argentina, Chile, Uruguay y Perú a Junio del 2006. [Tesis de Pregrado]. Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ladi/aguilar_t_md/capitulo_0.h33. Miguel Ángel Presno Linera (2009). Pluralismo de Partidos, No separación de Poderes. Fundamentos Cuadernos Monográficos de Teoría del Estado, Derecho Público e Historia Constitucional. 5/2009 La División de Poderes. Recupeperado de http://www.unioviedo.es/constitucional/fundamentos/quinto/pdfs/ Presno.pdf34. Misión de Observación Electoral, MOE. (2010). Irregularidades y Delitos Electorales. [Cartilla C]. Recuperado de http://moe.org.co/home /multimedia/cartilla_c/cartilla_c/cartilla_c.pdf35. Misión de Observación Electoral, MOE. (2010). Sistema Electoral Elecciones Generales. [Cartilla A]. Recuperado de http://moe.org.co/home/doc/moe _nacional/CARTILLASMOE/Cartilla%20A.pdf36. MOE. (2013). El Congreso de Colombia 2013. Recuperado de http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/2013/Informe%20Congreso%202013.pdf37. Movimiento MIRA. (2011). Historia del MIRA. Recuperado de http://movimientomira.com/quienes-somos/institucional/historia-en-colombia38. Partido Liberal Colombiano. (2013). Por un Huila Mejor. Recuperado de http://www.partidoliberalcolombiano.info/TabId/59/ArtMID/445/ArticleID /7575/ Por-un-Huila-mejor.aspx.39. Partido Opción Ciudadana. (2014). Recuperado de http://partidoo pcionciudadana.com/doc/estatutosopcionciudadana.pdf.40. Partidos y sistemas de partidos en Colombia hoy. Recuperado de http://www.idea.int/publications/upload/Partidos%20y%20sistemas%20de%20partid os%20en%20Colombia%20hoy.pdf.41. PEÑA, L. Sistema Político y Democracia en Colombia. Redes de Inclusión en los Años Setenta y Noventa una Aproximación desde la Teoría de los Sistemas. En Revista Dialogo de Saberes. México. N° 26. (Enero-Junio. 2007); p. 197. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/busquedadoc?t=sistema+ politico+en+colombia&db=1&td=todo. [Citado en 21/09/2013]42. Polo Democrático. (2011). Una Mirada sobre la Historia del Polo Democrático Independiente. Recuperado de http://www.polodemocratico.net /index.php?option=com_content&view=article&id=281:una-mirada-sobre-lahistoria-del-polo-democratico independiente&catid=68:circulares&Itemid=5743. Registraduría Nacional de Colombia. (2014). Mapa de Listas o Partidos con más Votos por Departamento. Recuperado de http://congreso2014. registraduria.gov.co/99CA/DCA9999999_L1.htm44. Registraduría Nacional del Estado Civil, República de Colombia. (2014). 32.975.158 Colombianos están habilitados para votar en las elecciones de Presidente y Vicepresidente de la República el 25 de mayo. (Comunicado de Prensa No. 0236 de 2014). Recuperado de http://www.registraduria.gov.co/32-975-158-colombianosestan.html45. Soraya, M, G., y Fernando, V, G. (2010). La Formación Histórica de los partidos políticos en Colombia con motivo del Bicentenario. Pensamiento Humanístiko. 1. 821. Recuperado de file:///D:/Users/Famila/Downloads/DialnetLaFormacionHistoricaDeLosPartidosPoliticosEnColomb-3627042.pdf46. Vanguardia Liberal. (9 de Febrero de 2014). Así se Compran unas Elecciones. Bucaramanga, Colombia47. Registraduría Nacional de Colombia. (2014). Mapa de listas o partidos con más votos por municipio. Recuperado de http://congreso2014.registraduria. gov.co/99CA/DCA2799999_L1.htm?sol=1ORIGINAL2014_Tesis_Aldemar_Lopez_Jaimes.pdf2014_Tesis_Aldemar_Lopez_Jaimes.pdfTesisapplication/pdf609410https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2154/1/2014_Tesis_Aldemar_Lopez_Jaimes.pdfbfef878e4328c2d6b80332db38c66142MD51open accessTHUMBNAIL2014_Tesis_Aldemar_Lopez_Jaimes.pdf.jpg2014_Tesis_Aldemar_Lopez_Jaimes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5226https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2154/2/2014_Tesis_Aldemar_Lopez_Jaimes.pdf.jpg9d2445c26989acec710e1ddb1194dc99MD52open access20.500.12749/2154oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21542023-11-27 15:20:00.806open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |