Modelación y simulación computacional de una línea de ensamble de asientos traseros de una empresa autopartista usando dinámica de sistemas
Este artículo busca motivar a la academia y a las empresas a desarrollar, en el área de la simulación dinámica de sistemas, trabajos conjuntos que conlleven al mejoramiento empresarial. En él se presenta la metodología empleada para el mejoramiento de la línea de ensamble de asientos traseros de una...
- Autores:
-
Pérez, Jorge Iván
Pérez, Cristian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8961
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/8961
- Palabra clave:
- Dinámica de sistemas
Modelación y simulación
Línea de ensamble
Sector autopartista
Mejoramiento continuo
System dynamics
Modeling and simulation
Assembly line
Auto parts sector
Continuous improvement
Technological innovations
Computer's science
Technological development
Systems engineer
Investigate
information and communication technology
Innovaciones tecnológicas
Ciencias de la computación
Desarrollo tecnológico
Ingeniero de sistemas
Investigación
Tecnologia de la informacion y comunicacion
Sistemas dinámicos
Modelado y simulación
Linea de ensamblaje
Sector de autopartes
Mejora continua
- Rights
- License
- Derechos de autor 2009 Revista Colombiana de Computación
id |
UNAB2_636186a11a398c887d26f0355f8dffa9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8961 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelación y simulación computacional de una línea de ensamble de asientos traseros de una empresa autopartista usando dinámica de sistemas |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Computational modeling and simulation of a rear seat assembly line of an auto parts company using system dynamics |
title |
Modelación y simulación computacional de una línea de ensamble de asientos traseros de una empresa autopartista usando dinámica de sistemas |
spellingShingle |
Modelación y simulación computacional de una línea de ensamble de asientos traseros de una empresa autopartista usando dinámica de sistemas Dinámica de sistemas Modelación y simulación Línea de ensamble Sector autopartista Mejoramiento continuo System dynamics Modeling and simulation Assembly line Auto parts sector Continuous improvement Technological innovations Computer's science Technological development Systems engineer Investigate information and communication technology Innovaciones tecnológicas Ciencias de la computación Desarrollo tecnológico Ingeniero de sistemas Investigación Tecnologia de la informacion y comunicacion Sistemas dinámicos Modelado y simulación Linea de ensamblaje Sector de autopartes Mejora continua |
title_short |
Modelación y simulación computacional de una línea de ensamble de asientos traseros de una empresa autopartista usando dinámica de sistemas |
title_full |
Modelación y simulación computacional de una línea de ensamble de asientos traseros de una empresa autopartista usando dinámica de sistemas |
title_fullStr |
Modelación y simulación computacional de una línea de ensamble de asientos traseros de una empresa autopartista usando dinámica de sistemas |
title_full_unstemmed |
Modelación y simulación computacional de una línea de ensamble de asientos traseros de una empresa autopartista usando dinámica de sistemas |
title_sort |
Modelación y simulación computacional de una línea de ensamble de asientos traseros de una empresa autopartista usando dinámica de sistemas |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez, Jorge Iván Pérez, Cristian |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pérez, Jorge Iván Pérez, Cristian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dinámica de sistemas Modelación y simulación Línea de ensamble Sector autopartista Mejoramiento continuo |
topic |
Dinámica de sistemas Modelación y simulación Línea de ensamble Sector autopartista Mejoramiento continuo System dynamics Modeling and simulation Assembly line Auto parts sector Continuous improvement Technological innovations Computer's science Technological development Systems engineer Investigate information and communication technology Innovaciones tecnológicas Ciencias de la computación Desarrollo tecnológico Ingeniero de sistemas Investigación Tecnologia de la informacion y comunicacion Sistemas dinámicos Modelado y simulación Linea de ensamblaje Sector de autopartes Mejora continua |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
System dynamics Modeling and simulation Assembly line Auto parts sector Continuous improvement Technological innovations Computer's science Technological development Systems engineer Investigate |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
information and communication technology |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Innovaciones tecnológicas Ciencias de la computación Desarrollo tecnológico Ingeniero de sistemas Investigación Tecnologia de la informacion y comunicacion |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistemas dinámicos Modelado y simulación Linea de ensamblaje Sector de autopartes Mejora continua |
description |
Este artículo busca motivar a la academia y a las empresas a desarrollar, en el área de la simulación dinámica de sistemas, trabajos conjuntos que conlleven al mejoramiento empresarial. En él se presenta la metodología empleada para el mejoramiento de la línea de ensamble de asientos traseros de una empresa autopartista, llevada a cabo mediante modelación y simulación dinámica de sistemas. Con dicha técnica se analiza la respuesta de la línea ante escenarios que consideran la redistribución de la cantidad de colaboradores y de las operaciones. Como resultado, aparte de obtener un modelo de simulación que representa razonablemente la línea, se selecciona e implementa un escenario de redistribución que incrementa en 37,5% la productividad de la línea y disminuye en 29% los costos de mano de obra. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-12-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T00:20:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T00:20:44Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2539-2115 1657-2831 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8961 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.29375/25392115.1249 |
identifier_str_mv |
2539-2115 1657-2831 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co 10.29375/25392115.1249 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/8961 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/1249/1174 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/1249 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Raineri, A. Administración del Cambio Organizacional en las Empresas Chilenas. Estudios de Administración. Pontificia Universidad Católica de Chile. Vol 8, N° 2, 2001. pp. 1-5. Pérez, J., Ruíz, J.,& Parra, C. Uso del Enfoque por Procesos en la Actividad Investigativa. Ingeniare Revista Chilena de Ingeniería. Vol. 2007. pp. 260¬269. Mirón, S., Martínez, J. La función de producción como fuente de competitividad en el entorno actual. Alta Dirección, 2004; XL (237). pp. 77¬87. Valero, E. Nuevas relaciones laborales en la industria automotriz colombiana. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales. N°23, enero — junio de 2004. pp. 98-100. Peralta, W., & Mantilla, S. Modelo de gestión para la competitividad en proveedores del sector automotor Colombiano. XI Convención Iberoamericana de Excelencia en la Gestión. Abril 23. 2009, http://www.ccalidad.org/Publicaciones/Convencion/SOFASA%20- %20MGC.pdf [Consulta 23-04-20101. DNP. Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad. Documento sectorial, Cadena Autopartes — Automotor. Departamento Nacional de Planeación. 2007. pp. 19. Andriani, C., Biasca, R., & Rodríguez, M. Un nuevo sistema de gestión para lograr Pymes de clase mundial. México. Norma. 2003. pp. xvi. Chan, F. Using Simulation to predict system performance: a case study of an electro-phoretic deposition plant. Integrated Manufacturing Systems. Vol. 6. 1995. pp. 27-38. Black, J., & Schroer, B. Simulation on an apparel assembly cell with walking workers and decouplers. Joumal of Manufacturing Systems. Vol. 12. 1993. pp. 170-180. Parra, C., Pérez, J., & Torres, D. Modelación y simulación computacional de un proceso productivo de una pequeña empresa usando dinámica de sistemas. Ingeniería & Desarrollo. Vol. 20. 2006. pp. 151-171. Pérez, J. Mejoramiento de una línea de ensamble de asientos delanteros autopartistas usando simulación dinámica de sistemas. Revista Técnica de Ingeniería. Universidad de Zulia. Venezuela. Vol. 33, No 1. Marzo de 2010, pp. 11-20. Law, M, & Kelton, D. Simulation modeling and analysis. Tercera Ed. The United State of America. McGraw-H i II. 2000, pp. 10-13. Barcia, K. Uso del simulador Witness para determinar la eficacia de un sistema de eventos discretos de producción: caso de estudio del área de reparación de una compañía. en Revista Tecnológica ESPOL, Vol. 18, N. 1, 45-52, Octubre, 2005. pp. 46. Kanawaty, G. Introducción al estudio del trabajo. 4 Ed. Rey. México: Limusa. 2002. pp.522 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2009 Revista Colombiana de Computación |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2009 Revista Colombiana de Computación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Computación; Vol. 10 Núm. 2 (2009): Revista Colombiana de Computación; 130-141 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8961/2/2009_Articulo_Modelaci%c3%b3n%20y%20simulaci%c3%b3n%20computacional%20de%20una%20l%c3%adnea%20de%20ensamble%20de%20asientos%20traseros%20de%20una%20empresa%20autopartista%20usando%20din%c3%a1mica%20de%20sistemas.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8961/1/2009_Articulo_Modelaci%c3%b3n%20y%20simulaci%c3%b3n%20computacional%20de%20una%20l%c3%adnea%20de%20ensamble%20de%20asientos%20traseros%20de%20una%20empresa%20autopartista%20usando%20din%c3%a1mica%20de%20sistemas.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0cb77e55638b279ff324a7eef70d23a8 b932a1e70963f36c15d332bb1165efbe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277306517028864 |
spelling |
Pérez, Jorge Iván38d6ce70-25b3-4848-8e39-803b09a03886Pérez, Cristian1d0d514d-f4cb-49cc-a5d2-2972f6d998152020-10-27T00:20:44Z2020-10-27T00:20:44Z2009-12-012539-21151657-2831http://hdl.handle.net/20.500.12749/8961instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.co10.29375/25392115.1249Este artículo busca motivar a la academia y a las empresas a desarrollar, en el área de la simulación dinámica de sistemas, trabajos conjuntos que conlleven al mejoramiento empresarial. En él se presenta la metodología empleada para el mejoramiento de la línea de ensamble de asientos traseros de una empresa autopartista, llevada a cabo mediante modelación y simulación dinámica de sistemas. Con dicha técnica se analiza la respuesta de la línea ante escenarios que consideran la redistribución de la cantidad de colaboradores y de las operaciones. Como resultado, aparte de obtener un modelo de simulación que representa razonablemente la línea, se selecciona e implementa un escenario de redistribución que incrementa en 37,5% la productividad de la línea y disminuye en 29% los costos de mano de obra.This article seeks to motivate academia and companies to develop, in the area of dynamic simulation of systems, joint work that leads to business improvement. It presents the methodology used to improve the rear seat assembly line of an auto parts company, carried out through dynamic modeling and simulation of systems. With this technique, the response of the line to scenarios that consider the redistribution of the number of employees and operations is analyzed. As a result, apart from obtaining a simulation model that reasonably represents the line, a redistribution scenario is selected and implemented that increases line productivity by 37.5% and decreases labor costs by 29%.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/1249/1174https://revistas.unab.edu.co/index.php/rcc/article/view/1249Raineri, A. Administración del Cambio Organizacional en las Empresas Chilenas. Estudios de Administración. Pontificia Universidad Católica de Chile. Vol 8, N° 2, 2001. pp. 1-5.Pérez, J., Ruíz, J.,& Parra, C. Uso del Enfoque por Procesos en la Actividad Investigativa. Ingeniare Revista Chilena de Ingeniería. Vol. 2007. pp. 260¬269.Mirón, S., Martínez, J. La función de producción como fuente de competitividad en el entorno actual. Alta Dirección, 2004; XL (237). pp. 77¬87.Valero, E. Nuevas relaciones laborales en la industria automotriz colombiana. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales. N°23, enero — junio de 2004. pp. 98-100.Peralta, W., & Mantilla, S. Modelo de gestión para la competitividad en proveedores del sector automotor Colombiano. XI Convención Iberoamericana de Excelencia en la Gestión. Abril 23. 2009, http://www.ccalidad.org/Publicaciones/Convencion/SOFASA%20- %20MGC.pdf [Consulta 23-04-20101.DNP. Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad. Documento sectorial, Cadena Autopartes — Automotor. Departamento Nacional de Planeación. 2007. pp. 19.Andriani, C., Biasca, R., & Rodríguez, M. Un nuevo sistema de gestión para lograr Pymes de clase mundial. México. Norma. 2003. pp. xvi.Chan, F. Using Simulation to predict system performance: a case study of an electro-phoretic deposition plant. Integrated Manufacturing Systems. Vol. 6. 1995. pp. 27-38.Black, J., & Schroer, B. Simulation on an apparel assembly cell with walking workers and decouplers. Joumal of Manufacturing Systems. Vol. 12. 1993. pp. 170-180.Parra, C., Pérez, J., & Torres, D. Modelación y simulación computacional de un proceso productivo de una pequeña empresa usando dinámica de sistemas. Ingeniería & Desarrollo. Vol. 20. 2006. pp. 151-171.Pérez, J. Mejoramiento de una línea de ensamble de asientos delanteros autopartistas usando simulación dinámica de sistemas. Revista Técnica de Ingeniería. Universidad de Zulia. Venezuela. Vol. 33, No 1. Marzo de 2010, pp. 11-20.Law, M, & Kelton, D. Simulation modeling and analysis. Tercera Ed. The United State of America. McGraw-H i II. 2000, pp. 10-13.Barcia, K. Uso del simulador Witness para determinar la eficacia de un sistema de eventos discretos de producción: caso de estudio del área de reparación de una compañía. en Revista Tecnológica ESPOL, Vol. 18, N. 1, 45-52, Octubre, 2005. pp. 46.Kanawaty, G. Introducción al estudio del trabajo. 4 Ed. Rey. México: Limusa. 2002. pp.522Derechos de autor 2009 Revista Colombiana de Computaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Computación; Vol. 10 Núm. 2 (2009): Revista Colombiana de Computación; 130-141Dinámica de sistemasModelación y simulaciónLínea de ensambleSector autopartistaMejoramiento continuoSystem dynamicsModeling and simulationAssembly lineAuto parts sectorContinuous improvementTechnological innovationsComputer's scienceTechnological developmentSystems engineerInvestigateinformation and communication technologyInnovaciones tecnológicasCiencias de la computaciónDesarrollo tecnológicoIngeniero de sistemasInvestigaciónTecnologia de la informacion y comunicacionSistemas dinámicosModelado y simulaciónLinea de ensamblajeSector de autopartesMejora continuaModelación y simulación computacional de una línea de ensamble de asientos traseros de una empresa autopartista usando dinámica de sistemasComputational modeling and simulation of a rear seat assembly line of an auto parts company using system dynamicsinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticleTHUMBNAIL2009_Articulo_Modelación y simulación computacional de una línea de ensamble de asientos traseros de una empresa autopartista usando dinámica de sistemas.pdf.jpg2009_Articulo_Modelación y simulación computacional de una línea de ensamble de asientos traseros de una empresa autopartista usando dinámica de sistemas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8826https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8961/2/2009_Articulo_Modelaci%c3%b3n%20y%20simulaci%c3%b3n%20computacional%20de%20una%20l%c3%adnea%20de%20ensamble%20de%20asientos%20traseros%20de%20una%20empresa%20autopartista%20usando%20din%c3%a1mica%20de%20sistemas.pdf.jpg0cb77e55638b279ff324a7eef70d23a8MD52open accessORIGINAL2009_Articulo_Modelación y simulación computacional de una línea de ensamble de asientos traseros de una empresa autopartista usando dinámica de sistemas.pdf2009_Articulo_Modelación y simulación computacional de una línea de ensamble de asientos traseros de una empresa autopartista usando dinámica de sistemas.pdfArtículoapplication/pdf3578644https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/8961/1/2009_Articulo_Modelaci%c3%b3n%20y%20simulaci%c3%b3n%20computacional%20de%20una%20l%c3%adnea%20de%20ensamble%20de%20asientos%20traseros%20de%20una%20empresa%20autopartista%20usando%20din%c3%a1mica%20de%20sistemas.pdfb932a1e70963f36c15d332bb1165efbeMD51open access20.500.12749/8961oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/89612022-11-24 15:21:45.903open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |