Mejoramiento continuo de procesos asistenciales y administrativos en el servicio de cirugía de la Clínica Foscal Internacional desde el enfoque del cumplimiento de metas y objetivos

El cuidado de los pacientes es la principal función del profesional de enfermería, el cual requiere de un valor personal y profesional encaminado a la comunicación, restablecimiento y autocuidado de la vida que se fundamenta en la relación enfermera-paciente tomando como soporte los múltiples enfoqu...

Full description

Autores:
Pérez Hoyos, Dayanna Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12708
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/12708
Palabra clave:
Nursing
Care of the sick
Medicine
Improvement in processes
Care and administrative process
Surgery service
Fulfillment of goals and objectives
Health personnel
Quality of health care
Relationships
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Personal de salud
Calidad de la atención en salud
Relaciones interpersonales
Mejoramiento en procesos
Proceso asistencial y administrativo
Servicio de cirugía
Cumplimiento de metas y objetivos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_62e31625e6f0394b5f99d3a1f8c73086
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12708
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Mejoramiento continuo de procesos asistenciales y administrativos en el servicio de cirugía de la Clínica Foscal Internacional desde el enfoque del cumplimiento de metas y objetivos
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Continuous improvement of care and administrative processes in the surgery service of the Clínica Foscal Internacional from the focus of the fulfillment of goals and objectives
title Mejoramiento continuo de procesos asistenciales y administrativos en el servicio de cirugía de la Clínica Foscal Internacional desde el enfoque del cumplimiento de metas y objetivos
spellingShingle Mejoramiento continuo de procesos asistenciales y administrativos en el servicio de cirugía de la Clínica Foscal Internacional desde el enfoque del cumplimiento de metas y objetivos
Nursing
Care of the sick
Medicine
Improvement in processes
Care and administrative process
Surgery service
Fulfillment of goals and objectives
Health personnel
Quality of health care
Relationships
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Personal de salud
Calidad de la atención en salud
Relaciones interpersonales
Mejoramiento en procesos
Proceso asistencial y administrativo
Servicio de cirugía
Cumplimiento de metas y objetivos
title_short Mejoramiento continuo de procesos asistenciales y administrativos en el servicio de cirugía de la Clínica Foscal Internacional desde el enfoque del cumplimiento de metas y objetivos
title_full Mejoramiento continuo de procesos asistenciales y administrativos en el servicio de cirugía de la Clínica Foscal Internacional desde el enfoque del cumplimiento de metas y objetivos
title_fullStr Mejoramiento continuo de procesos asistenciales y administrativos en el servicio de cirugía de la Clínica Foscal Internacional desde el enfoque del cumplimiento de metas y objetivos
title_full_unstemmed Mejoramiento continuo de procesos asistenciales y administrativos en el servicio de cirugía de la Clínica Foscal Internacional desde el enfoque del cumplimiento de metas y objetivos
title_sort Mejoramiento continuo de procesos asistenciales y administrativos en el servicio de cirugía de la Clínica Foscal Internacional desde el enfoque del cumplimiento de metas y objetivos
dc.creator.fl_str_mv Pérez Hoyos, Dayanna Carolina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Guerrero Lizcano, Yudy Paola
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pérez Hoyos, Dayanna Carolina
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Nursing
Care of the sick
Medicine
Improvement in processes
Care and administrative process
Surgery service
Fulfillment of goals and objectives
Health personnel
Quality of health care
Relationships
topic Nursing
Care of the sick
Medicine
Improvement in processes
Care and administrative process
Surgery service
Fulfillment of goals and objectives
Health personnel
Quality of health care
Relationships
Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Personal de salud
Calidad de la atención en salud
Relaciones interpersonales
Mejoramiento en procesos
Proceso asistencial y administrativo
Servicio de cirugía
Cumplimiento de metas y objetivos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Enfermería
Atención al enfermo
Medicina
Personal de salud
Calidad de la atención en salud
Relaciones interpersonales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Mejoramiento en procesos
Proceso asistencial y administrativo
Servicio de cirugía
Cumplimiento de metas y objetivos
description El cuidado de los pacientes es la principal función del profesional de enfermería, el cual requiere de un valor personal y profesional encaminado a la comunicación, restablecimiento y autocuidado de la vida que se fundamenta en la relación enfermera-paciente tomando como soporte los múltiples enfoques y roles de la enfermería, como lo son el área educativa, docencia, investigación, gerencia entre otras; las cuales brindan las herramientas necesarias al enfermero para proporcionar cuidados de calidad y formarse como un ser holístico. La práctica electiva de profundización permite al estudiante en formación medirse a sí mismo frente a su capacidad de correlacionar, analizar y tomar decisiones frente a problemas detectados en su servicio. El estudiante debe destacarse por ser una persona con conocimiento, interesada en el proceso de mejoramiento y un alto manejo de liderazgo de acuerdo a la institución de salud a la cual fue asignado. De acuerdo con lo anterior, el presente trabajo va dirigido hacia el área de cirugía tercer piso de Foscal Internacional como sitio de practica actual en convenio con la Universidad Autónoma de Bucaramanga, la cual nos brinda la posibilidad a los estudiantes de pregrado de interactuar con un servicio de alta complejidad y demostrar la capacidad de liderazgo, interactuando con personal interdisciplinario, sin dejar atrás actividades asistenciales. A su vez nos permite detectar problemas potenciales de acuerdo a las necesidades del personal del servicio y la población atendida, para plantear un proceso encaminado hacia el mejoramiento continuo por medio de actividades con fundamento teórico, científico y legal de acuerdo a las normativas institucionales, recomendaciones a nivel internacional como las guías de la RNAO, manejo de la TICS, entre otras; demostrando que nuestra labor como enfermeros profesionales es basada en la evidencia. No obstante, es importante que el estudiante asignado para el servicio tenga manejo de procesos asistenciales para así fortalecer el trabajo en equipo, las buenas relaciones interpersonales, generando el bienestar de la salud mental de todo el equipo de trabajo, garantizando el cumplimiento de la misión institucional de brindar servicios integrales, formación humana y académica, desarrollo científico y esperanza de vida con responsabilidad social.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-24T15:18:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-24T15:18:56Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/12708
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/12708
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Organización mundial de la salud. Citado el 14/08/2018. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/70084/WHO_IER_PSP_2008.07_spa.pdf;jsessionid=62A88BA547FA74CB83B886308A090F3F?sequence=1
2. Organización mundial de la salud. Citado el 14/08/2018. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/70084/WHO_IER_PSP_2008.07_spa.pdf;jsessionid=62A88BA547FA74CB83B886308A090F3F?sequence=1
3. Organización mundial de la salud. Citado el 14/08/2018. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/70084/WHO_IER_PSP_2008.07_spa.pdf;jsessionid=62A88BA547FA74CB83B886308A090F3F?sequence=1
4. Raisa Rojas Fernández. Licenciada en Enfermería. Especialista en cirugía de mínimo acceso. Máster en Urgencias Médicas. Participación del personal de enfermería en la cirugía por mínimo acceso. Citado el 14/08/2018. Disponible en: http://files.sld.cu/enfermeria-pediatria/files/2011/03/cirugia-minimo-acceso.pdf
5. Fanny Cisneros G. Enfermera Especialista. UNIVERSIDAD DEL CUACA PROGRAMA DE ENFERMERIA FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA. TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA. Citado el 14/08/2018. Disponible en Documento PDF.
6. Fanny Cisneros G. Enfermera Especialista. UNIVERSIDAD DEL CUACA PROGRAMA DE ENFERMERIA FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA. TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA. Citado el 14/08/2018. Disponible en Documento PDF.
7. Fanny Cisneros G. Enfermera Especialista. UNIVERSIDAD DEL CUACA PROGRAMA DE ENFERMERIA FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA. TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA. Citado el 14/08/2018. Disponible en Documento PDF.
8. Rodríguez Alcaláa y F. López de Castro. Planificación sanitaria (II): desde la priorización de problemas a la elaboración de un programa de salud. Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Gerencia de Atención Primaria de Toledo. Citado el 04/08/18. Disponible en: file:///D:/Downloads/S1138359304742987_S300_es.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Floridablanca (Santander, Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Enfermería
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12708/2/2018_Tesis_Dayanna_Carolina_P%c3%a9rez_Hoyos.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12708/1/2018_Licencia_Dayanna_Carolina_P%c3%a9rez_Hoyos.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12708/3/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12708/4/2018_Tesis_Dayanna_Carolina_P%c3%a9rez_Hoyos.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12708/5/2018_Licencia_Dayanna_Carolina_P%c3%a9rez_Hoyos.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bc52a19514c64152ff4ea060aae13973
4129fbe3f4f851ab4887839dec16d542
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c5db1a9c9266d9683ec72ef0ddd64c40
bba4e8d83288fdcd5ec4f8cf137cda6c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277325658783744
spelling Guerrero Lizcano, Yudy PaolaPérez Hoyos, Dayanna CarolinaFloridablanca (Santander, Colombia)2021-03-24T15:18:56Z2021-03-24T15:18:56Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/12708instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl cuidado de los pacientes es la principal función del profesional de enfermería, el cual requiere de un valor personal y profesional encaminado a la comunicación, restablecimiento y autocuidado de la vida que se fundamenta en la relación enfermera-paciente tomando como soporte los múltiples enfoques y roles de la enfermería, como lo son el área educativa, docencia, investigación, gerencia entre otras; las cuales brindan las herramientas necesarias al enfermero para proporcionar cuidados de calidad y formarse como un ser holístico. La práctica electiva de profundización permite al estudiante en formación medirse a sí mismo frente a su capacidad de correlacionar, analizar y tomar decisiones frente a problemas detectados en su servicio. El estudiante debe destacarse por ser una persona con conocimiento, interesada en el proceso de mejoramiento y un alto manejo de liderazgo de acuerdo a la institución de salud a la cual fue asignado. De acuerdo con lo anterior, el presente trabajo va dirigido hacia el área de cirugía tercer piso de Foscal Internacional como sitio de practica actual en convenio con la Universidad Autónoma de Bucaramanga, la cual nos brinda la posibilidad a los estudiantes de pregrado de interactuar con un servicio de alta complejidad y demostrar la capacidad de liderazgo, interactuando con personal interdisciplinario, sin dejar atrás actividades asistenciales. A su vez nos permite detectar problemas potenciales de acuerdo a las necesidades del personal del servicio y la población atendida, para plantear un proceso encaminado hacia el mejoramiento continuo por medio de actividades con fundamento teórico, científico y legal de acuerdo a las normativas institucionales, recomendaciones a nivel internacional como las guías de la RNAO, manejo de la TICS, entre otras; demostrando que nuestra labor como enfermeros profesionales es basada en la evidencia. No obstante, es importante que el estudiante asignado para el servicio tenga manejo de procesos asistenciales para así fortalecer el trabajo en equipo, las buenas relaciones interpersonales, generando el bienestar de la salud mental de todo el equipo de trabajo, garantizando el cumplimiento de la misión institucional de brindar servicios integrales, formación humana y académica, desarrollo científico y esperanza de vida con responsabilidad social.1. TABLA DE CONTENIDO 3 2. INTRODUCCIÓN 6 3. JUSTIFICACIÓN 8 4. OBJETIVO DEL TRABAJO 11 5. CONTENIDO DEL TRABAJO 12 5.1 OBJETIVO GENERAL 12 5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 12 6. VALORACIÓN DEL SITIO DE PRÁCTICA FOSCAL INTERNACIONAL 12 6.1 RESEÑA HISTORICA 13 6.1.1 MODERNA CONSTRUCCIÓN 14 6.1.2 SERVICIO DE CIRUGÍA 15 6.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA 18 6.3 MISIÓN INSTITUCIONAL 19 6.3 VISIÓN INSTITUCIONAL 20 6.4 OBJETIVOS INSTITUCIONALES 20 6.4.1 PRINCIPIOS INSTITUCIONALES 20 6.4.2 VALORES INSTITUCIONALES 21 6.5 ORGANIGRAMA 22 6.6 DESCRIPCION DE LA PLANTA FISICA DEL SERVICIO DE CIRUGIA 22 6.6.1 ADMISIONES, INGRESO Y COORDINACIONES 23 6.6.2 CIRUGÍA GENERAL 23 6.6.3 SEÑALIZACIÓN 26 6.6.4 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 27 6.6.5 MANEJO DE RESIDUOS 30 6.7 MANEJO DE DESASTRES Y EMERGENCIAS INTERNAS Y EXTERNAS 33 6.8 RECURSOS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE EMERGENCIAS EN CIRUGÍA 34 6.9 SERVICIOS QUE PRESTA 39 6.9.1 PERFIL DEL SERVICIO 40 6.10 TALENTO HUMANO 41 6.10.1 DESCRIPCIÓN DEL RECURSO HUMANO 41 6.10.2 CRITERIOS PARA CÁLCULO DEL RECURSO HUMANO 42 6.10.3 EDUCACIÓN CONTINUADA 43 6.11 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 44 6.12 RUTA DE ATENCION 44 6.12.1 ETAPAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN 45 6.13 CONVENIO DOCENTE ASISTENCIAL 48 6.14 ESTADISTICAS SERVICIO CIRUGIA FOSCAL INTERNACIONAL 49 6.15 LISTA DE ESTADISTICAS 49 7. MARCO TEÓRICO 52 8. ENFOQUE DISCIPLINAR 54 8.1 IMOGENE KING (TEORÍA DEL LOGRO DE METAS Y OBJETIVOS) 55 8.2 CONCEPTOS DE LA TEORIA 57 8.3 DEFINICIONES 58 8.4 METAPARADIGMAS DESARROLLADOS EN LA TEORÍA 58 8.4.1 Persona 58 8.4.2 Cuidado o Enfermería 59 8.4.3 Salud 59 8.4.4 Entorno 59 9. ENFOQUE ÉTICO Y BIOÉTICO 60 9.1 PRINCIPIOS ÉTICOS 61 9.2 VALORES QUE SE HACEN PRESENTES 63 9.3 DEBERES DE LOS PACIENTES 65 9.4 DERECHOS DE LOS PACIENTES 66 10. VALORACIÓN Y DIAGNOSTICO REALIZADO EN EL SERVICIO DE CIRUGIA DE FOSCAL INTERNACIONAL 68 10.1 VALORACIÓN DOFA 69 11. PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES POR MEDIO DEL MÉTODO DE PRIORIZACIÓN PARRILLA DE ANÁLISIS - FOSCAL INTERNACIONAL: SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL 73 11.1 PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES CIRUGÍA FOSCAL INTERNACIONAL 75 12. PLAN DE MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE FOSCAL INTERNACIONAL 77 12. 1 TABLAS NECESIDADES DETECTADAS DEL ÁREA DE CIRUGÍA GENERAL DE FOSCAL INTERNACIONAL 78 NECESIDAD #1 78 NECESIDAD #2 85 NECESIDAD #3 112 RESULTADOS NECESIDAD #3 113 NECESIDAD #4 122 RESULTADOS NECESIDAD #4 124 13. CONCLUSIONES 140 14. ACTIVIDADES ASISTENCIALES COMPLEMENTARIAS 141 15. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 142 16. BIBLIOGRAFÍA 143PregradoThe care of patients is the main function of the nursing professional, which requires a personal and professional value aimed at communication, restoration and self-care of life that is based on the nurse-patient relationship taking as support the multiple approaches and nursing roles, such as education, teaching, research, management, among others; which provide the necessary tools to the nurse to provide quality care and train as a holistic being. The elective practice of deepening allows the student in training to measure himself against his ability to correlate, analyze and make decisions in the face of problems detected in his service. The student must stand out for being a person with knowledge, interested in the improvement process and a high management of leadership according to the health institution to which he was assigned. In accordance with the above, the present work is directed towards the third-floor surgery area of ​​Foscal Internacional as a current practice site in agreement with the Autonomous University of Bucaramanga, which offers undergraduate students the possibility of interacting with a high complexity service and demonstrate leadership skills, interacting with interdisciplinary staff, without leaving care activities behind. At the same time, it allows us to detect potential problems according to the needs of the service personnel and the population served, to propose a process aimed at continuous improvement through activities with a theoretical, scientific and legal basis in accordance with institutional regulations, recommendations at an international level such as the RNAO guides, ICT management, among others; demonstrating that our work as professional nurses is based on evidence. However, it is important that the student assigned to the service has management of care processes in order to strengthen teamwork, good interpersonal relationships, generating the well-being of the mental health of the entire work team, guaranteeing the fulfillment of the mission Institution of providing comprehensive services, human and academic training, scientific development and life expectancy with social responsibility.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaMejoramiento continuo de procesos asistenciales y administrativos en el servicio de cirugía de la Clínica Foscal Internacional desde el enfoque del cumplimiento de metas y objetivosContinuous improvement of care and administrative processes in the surgery service of the Clínica Foscal Internacional from the focus of the fulfillment of goals and objectivesEnfermera / EnfermeroUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Enfermeríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPNursingCare of the sickMedicineImprovement in processesCare and administrative processSurgery serviceFulfillment of goals and objectivesHealth personnelQuality of health careRelationshipsEnfermeríaAtención al enfermoMedicinaPersonal de saludCalidad de la atención en saludRelaciones interpersonalesMejoramiento en procesosProceso asistencial y administrativoServicio de cirugíaCumplimiento de metas y objetivosOrganización mundial de la salud. Citado el 14/08/2018. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/70084/WHO_IER_PSP_2008.07_spa.pdf;jsessionid=62A88BA547FA74CB83B886308A090F3F?sequence=12. Organización mundial de la salud. Citado el 14/08/2018. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/70084/WHO_IER_PSP_2008.07_spa.pdf;jsessionid=62A88BA547FA74CB83B886308A090F3F?sequence=13. Organización mundial de la salud. Citado el 14/08/2018. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/70084/WHO_IER_PSP_2008.07_spa.pdf;jsessionid=62A88BA547FA74CB83B886308A090F3F?sequence=14. Raisa Rojas Fernández. Licenciada en Enfermería. Especialista en cirugía de mínimo acceso. Máster en Urgencias Médicas. Participación del personal de enfermería en la cirugía por mínimo acceso. Citado el 14/08/2018. Disponible en: http://files.sld.cu/enfermeria-pediatria/files/2011/03/cirugia-minimo-acceso.pdf5. Fanny Cisneros G. Enfermera Especialista. UNIVERSIDAD DEL CUACA PROGRAMA DE ENFERMERIA FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA. TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA. Citado el 14/08/2018. Disponible en Documento PDF.6. Fanny Cisneros G. Enfermera Especialista. UNIVERSIDAD DEL CUACA PROGRAMA DE ENFERMERIA FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA. TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA. Citado el 14/08/2018. Disponible en Documento PDF.7. Fanny Cisneros G. Enfermera Especialista. UNIVERSIDAD DEL CUACA PROGRAMA DE ENFERMERIA FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA. TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERIA. Citado el 14/08/2018. Disponible en Documento PDF.8. Rodríguez Alcaláa y F. López de Castro. Planificación sanitaria (II): desde la priorización de problemas a la elaboración de un programa de salud. Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Gerencia de Atención Primaria de Toledo. Citado el 04/08/18. Disponible en: file:///D:/Downloads/S1138359304742987_S300_es.pdfORIGINAL2018_Tesis_Dayanna_Carolina_Pérez_Hoyos.pdf2018_Tesis_Dayanna_Carolina_Pérez_Hoyos.pdfTesisapplication/pdf9787209https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12708/2/2018_Tesis_Dayanna_Carolina_P%c3%a9rez_Hoyos.pdfbc52a19514c64152ff4ea060aae13973MD52open access2018_Licencia_Dayanna_Carolina_Pérez_Hoyos.pdf2018_Licencia_Dayanna_Carolina_Pérez_Hoyos.pdfLicenciaapplication/pdf4957176https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12708/1/2018_Licencia_Dayanna_Carolina_P%c3%a9rez_Hoyos.pdf4129fbe3f4f851ab4887839dec16d542MD51metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12708/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Dayanna_Carolina_Pérez_Hoyos.pdf.jpg2018_Tesis_Dayanna_Carolina_Pérez_Hoyos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6299https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12708/4/2018_Tesis_Dayanna_Carolina_P%c3%a9rez_Hoyos.pdf.jpgc5db1a9c9266d9683ec72ef0ddd64c40MD54open access2018_Licencia_Dayanna_Carolina_Pérez_Hoyos.pdf.jpg2018_Licencia_Dayanna_Carolina_Pérez_Hoyos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7800https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/12708/5/2018_Licencia_Dayanna_Carolina_P%c3%a9rez_Hoyos.pdf.jpgbba4e8d83288fdcd5ec4f8cf137cda6cMD55metadata only access20.500.12749/12708oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/127082021-03-24 18:01:13.526open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=