Estrategias pedagógicas para fortalecer las habilidades científicas en el área de las ciencias naturales y educación ambiental en los estudiantes del grado séptimo en la institución educativa Colegio Municipal Aeropuerto del municipio de Cúcuta
La presente investigación parte de la inquietud por fortalecer las habilidades científicas en el área de ciencias naturales y educación ambiental en los estudiantes de séptimo grado a través de diversas estrategias .Para dar respuesta a esta pregunta se tuvo en cuenta la Investigación Acción con un...
- Autores:
-
Palacios Omaña, Zulay Yelitse
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2388
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2388
- Palabra clave:
- Education
Natural sciences
Teaching methods
Teaching
Learning
Research
Pedagogical strategies
Didactics
Scientific abilities
Competences
Educación
Ciencias naturales
Métodos de enseñanza
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Estrategias pedagógicas
Didáctica
Aprendizaje
Ciencias naturales
Habilidades científicas
Competencias
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente investigación parte de la inquietud por fortalecer las habilidades científicas en el área de ciencias naturales y educación ambiental en los estudiantes de séptimo grado a través de diversas estrategias .Para dar respuesta a esta pregunta se tuvo en cuenta la Investigación Acción con un enfoque cualitativo, la metodología utilizada en el proceso de investigación se desarrolló en tres fases: diagnóstico, diseño e implementación y evaluación. Se hizo análisis de las estrategias pedagógicas utilizadas desde el estudio de las ciencias naturales y se determinó la efectividad indicando la pertinencia en el proceso pedagógico, el desarrollo de habilidades científicas, la apropiación del conocimiento. Así mismo, se diagnosticó el estado actual de las habilidades científicas en el área de ciencias naturales; se diseñaron estrategias pedagógicas para fortalecer dichas habilidades, se implementaron actividades didácticas y se evaluó la efectividad de las estrategias pedagógicas y actividades didácticas diseñadas e implementadas. De igual manera, se reflexionó sobre los cambios en la disposición de los estudiantes, se determinó que el educando asimila el conocimiento cuando se generan aprendizajes innovadores y las estrategias que se aplican son diferentes a la que rutinariamente se plantean, la motivación por parte del maestro, la disponibilidad del mismo, el empeño por dinamizar la clase y el fomento de la participación activa guiada por una clase estructurada de forma asertiva, de manera tal que se logró vislumbrar el cambio de actitud y disciplina tanto en el grupo como en la forma de aprender las ciencias naturales. |
---|