Evaluación de las características clínicas, abordaje diagnóstico, tratamiento y desenlaces hospitalarios del síndrome coronario agudo en un centro de alta complejidad en Colombia
El Síndrome Coronario Agudo (SCA) es una patología relevante en la medicina de urgencias. Su abordaje diagnóstico yterapéutico está determinado por guías de práctica clínica que buscan unificar atención. Sin embargo, cada población tiene características que influyen en la presentación y el tratamien...
- Autores:
-
Villabona Rosales, Sergio Alberto
Romero Barragán, Andersson Adolfo
Almeyda Camargo, María José
Cáceres Claro, Daniela Fernanda
Rincon Arenas, Paula Stefanny
Triana Castro, Melkin Andres
Villabona Pinto, Richard Fernando
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21401
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/21401
- Palabra clave:
- Clinical research
Emergency medicine
Acute coronary syndrome
Investigation
Colombia
Emergency medicine
Patients
Welfare
Investigación clínica
Medicina de urgencias
Síndrome coronario agudo
Investigación
Colombia
Medicina de urgencias
Pacientes
Bienestar
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El Síndrome Coronario Agudo (SCA) es una patología relevante en la medicina de urgencias. Su abordaje diagnóstico yterapéutico está determinado por guías de práctica clínica que buscan unificar atención. Sin embargo, cada población tiene características que influyen en la presentación y el tratamiento deésta patología. Por eso es importante (para el médico, las instituciones de salud y las universidades) conocer cómo se presenta ésta patología en su población, y la adherencia de sus conductas a las guías de manejo. En Latinoamérica se pueden encontrar estudios que han abordado éste tema en diferentes poblaciones, incluso Colombia ha realizado estudios al respecto en ciudades como Bogotá y Medellín. Por ello, y siguiendo ésta línea de investigación, pretendemos realizar un estudio en una institución de alta complejidad en Santander, con el objetivo de conocer la presentación del SCA desde el servicio de urgencias, describir sus características (demográficas, clínicas, de diagnóstico y tratamiento), analizar la posible influencia de éstascaracterísticas en los desenlaces de los pacientes, y evaluar la adherencia a las guías de manejo de las intervenciones realizadas. Para ello, proponemos un estudio observacional descriptivo tipo cohorte ambispectiva, tomando como población los pacientes que ingresaron al servicio de urgencias de la clínica FOSCAL (Fundación Oftalmológica de Santander – Clínica Carlos Ardila Lülle) durante el periodo comprendido desde enero dos mil quince (2015) hasta junio 2018. Se incluirán los pacientes diagnosticados con SCA en su ingreso a urgencias, se tomarán los datos de las historias clínicas institucionales, y se analizaran a la luz de los objetivos mencionados. Como resultados esperamos conocer los factores demográficos, clínicos, electrocardiográficos y paraclínicos del SCA en nuestra población; y además identificar las relaciones que puedan existir entre la exposición a estos factores y la oportunidad de las intervenciones invasivas y/o los desenlaces hospitalarios encontrados. Con ello se espera identificar puntos para mejorar en las rutas de atención para ésta patología, aportar datos locales para el ejercicio académico de las escuelas de medicina de la región, y generar nuevas preguntas de investigación para futuros proyectos del semillero del cual nace ésta propuesta. |
---|