Producción de bioetanol a partir de los residuos del proceso de extracción de aceite de Ricinus communis
La investigación consiste en evaluar la producción de bioetanol a partir de los residuos del proceso de extracción de aceite de Ricinus communis. La semilla tiene un alto contenido de polisacáridos como la celulosa y hemicelulosa, lo que hace viable la extracción de alcohol. Esta afirmación se verif...
- Autores:
-
Agudelo López, William Andrés
Arciniegas, Daniel O
Gonzales, Nicol M
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/21930
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/21930
- Palabra clave:
- Biotechnology
Atmosphere
Energy engineering
Investigation
Ricinus communis
Castor
Bioethanol
Batch reactor
Ethyl alcohol
Biotecnología
Ambiente
Ingeniería en energía
Investigación
Ricinus communis
Higuerilla
Bioetanol
Reactor batch
Alcohol etílico
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La investigación consiste en evaluar la producción de bioetanol a partir de los residuos del proceso de extracción de aceite de Ricinus communis. La semilla tiene un alto contenido de polisacáridos como la celulosa y hemicelulosa, lo que hace viable la extracción de alcohol. Esta afirmación se verificó por medio de la prueba de glucosa y se comprobó que no hay glucosa libre. La prueba de celulosa dio como resultado que la torta está compuesta por un 76,2% de este polisacárido. Adicionalmente se realizó cultivo del hongo Trichoderma spp. para la liberación de azucares fermentables y se observó que del reactor con mayor crecimiento del hongo Trichoderma spp., debe estar en relación 80 ml de inoculo de Trichoderma/ 250 g de torta de Ricinus communis. |
---|