Estudio de viabilidad económica para la construcción de una planta de regasificación de GNL en Colombia

La alta demanda actual energética del país, la caída en las reservas de gas, el fenómeno del niño, la alta conversión de vehículos a GNV, entre otros, son factores importantes que indican que es necesaria la construcción de una planta de Regasificación en Colombia. En los últimos años se han estudia...

Full description

Autores:
Patiño Rivera, Rigoberto
Vargas Nova, Edinson Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1206
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1206
Palabra clave:
Gas industry
Physico-mechanical engineering
Management of energy resources
Investigations
New technologies
Industria del gas
Ingenierías fisicomecánicas
Gerencia de recursos energéticos
Investigaciones
Nuevas tecnologías
Regasificación
Gas natural
Gas natural licuado
Recondensador
Vaporizador
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La alta demanda actual energética del país, la caída en las reservas de gas, el fenómeno del niño, la alta conversión de vehículos a GNV, entre otros, son factores importantes que indican que es necesaria la construcción de una planta de Regasificación en Colombia. En los últimos años se han estudiado los tres escenarios principales de la demanda de gas natural en Colombia (escenario alto, medio y bajo), en los que en un escenario optimista, para mediados del año 2018 la demanda de gas será igual a la oferta de gas, es decir, que la cantidad de gas producido cubriría justamente la demanda de gas en Colombia. El Estudio de viabilidad económica para la planta, analiza condiciones generales y específicas de operación, con simulación del proceso con el programa Aspen PLUS y Aspen HYSYS, junto con análisis de costos y eficiencias energéticas incorporados en el mismo simulador. Una vez determinado el mejor diseño en la simulación teniendo en cuenta las mejores eficiencias de acuerdo a los modelos de estudio de la Engineering Forum, y datos entregados por el simulador, se establecen las variables necesarias para determinar el análisis de costos de inversión (Económico y Financiero) con una vida útil de 20 años y 4 años en la construcción y puesta en marcha de la planta. Finalmente y después de determinar los costos totales del proyecto, se presenta la estimación de costos asociados a la operación y mantenimiento de la planta, junto con la rentabilidad asociada al proyecto.