Situación actual de la comercialización del cerdo de engorde en pie y aplicación del modelo tipo cluster de porter para una mayor competitividad del subsector porcícola en el municipio de Cajamarca (Tolima)

En el Municipio de Cajamarca Tolima se realizó un estudio de la situación actual de la comercialización del cerdo de engorde en pie y se aplicó el modelo tipo clúster de Porter para una mayor competitividad del subsector porcícola de éste Municipio, mediante visitas a diferentes actores y seguimient...

Full description

Autores:
Osorio Guzmán, Jaime
Estrada Montes, Manuel José
Peralta Cañón, Javier Hipólito
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27899
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27899
Palabra clave:
Management
Financial analysis
Sucess in business
Marketing
Pig farming
Pig
Learning
Marketing channels
Competitiveness
Marketing
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Canales de comercialización
Competitividad
Mercadeo
Mercadotecnia
Porcicultura
Cerdo
Aprendizaje
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_615c29a46c7f8c9c4524034ac20ad38c
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27899
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Situación actual de la comercialización del cerdo de engorde en pie y aplicación del modelo tipo cluster de porter para una mayor competitividad del subsector porcícola en el municipio de Cajamarca (Tolima)
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Current situation of the marketing of fattening pigs on the hoof and application of the porter cluster model for greater competitiveness of the pig subsector in the municipality of Cajamarca (Tolima)
title Situación actual de la comercialización del cerdo de engorde en pie y aplicación del modelo tipo cluster de porter para una mayor competitividad del subsector porcícola en el municipio de Cajamarca (Tolima)
spellingShingle Situación actual de la comercialización del cerdo de engorde en pie y aplicación del modelo tipo cluster de porter para una mayor competitividad del subsector porcícola en el municipio de Cajamarca (Tolima)
Management
Financial analysis
Sucess in business
Marketing
Pig farming
Pig
Learning
Marketing channels
Competitiveness
Marketing
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Canales de comercialización
Competitividad
Mercadeo
Mercadotecnia
Porcicultura
Cerdo
Aprendizaje
title_short Situación actual de la comercialización del cerdo de engorde en pie y aplicación del modelo tipo cluster de porter para una mayor competitividad del subsector porcícola en el municipio de Cajamarca (Tolima)
title_full Situación actual de la comercialización del cerdo de engorde en pie y aplicación del modelo tipo cluster de porter para una mayor competitividad del subsector porcícola en el municipio de Cajamarca (Tolima)
title_fullStr Situación actual de la comercialización del cerdo de engorde en pie y aplicación del modelo tipo cluster de porter para una mayor competitividad del subsector porcícola en el municipio de Cajamarca (Tolima)
title_full_unstemmed Situación actual de la comercialización del cerdo de engorde en pie y aplicación del modelo tipo cluster de porter para una mayor competitividad del subsector porcícola en el municipio de Cajamarca (Tolima)
title_sort Situación actual de la comercialización del cerdo de engorde en pie y aplicación del modelo tipo cluster de porter para una mayor competitividad del subsector porcícola en el municipio de Cajamarca (Tolima)
dc.creator.fl_str_mv Osorio Guzmán, Jaime
Estrada Montes, Manuel José
Peralta Cañón, Javier Hipólito
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Uribe Macías, Mario Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Osorio Guzmán, Jaime
Estrada Montes, Manuel José
Peralta Cañón, Javier Hipólito
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Osorio Guzmán, Jaime [0000261408]
Uribe Macías, Mario Enrique [0000646482]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Uribe Macías, Mario Enrique [5FgHlGcAAAAJ&hl=es]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Osorio Guzmán, Jaime [0000-0003-2646-3225]
Uribe Macías, Mario Enrique [0000-0003-1517-1403]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv Osorio Guzmán, Jaime [Jaime-Osorio-Guzman]
Uribe Macías, Mario Enrique [Mario-Uribe-Macias-2]
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv Uribe Macías, Mario Enrique [mario-enrique-uribe-macías-5b16a91ab]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Management
Financial analysis
Sucess in business
Marketing
Pig farming
Pig
Learning
Marketing channels
Competitiveness
Marketing
topic Management
Financial analysis
Sucess in business
Marketing
Pig farming
Pig
Learning
Marketing channels
Competitiveness
Marketing
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Canales de comercialización
Competitividad
Mercadeo
Mercadotecnia
Porcicultura
Cerdo
Aprendizaje
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Canales de comercialización
Competitividad
Mercadeo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Mercadotecnia
Porcicultura
Cerdo
Aprendizaje
description En el Municipio de Cajamarca Tolima se realizó un estudio de la situación actual de la comercialización del cerdo de engorde en pie y se aplicó el modelo tipo clúster de Porter para una mayor competitividad del subsector porcícola de éste Municipio, mediante visitas a diferentes actores y seguimiento en forma directa de las condiciones del mercado durante el período comprendido entre 1999-2002. La investigación se desarrolló de acuerdo con los siguientes planteamientos: Referenciación bibliográfica. Basada en la documentación cuidadosa de la información referente a cada uno de los temas previstos para ser analizados en la propuesta, específicamente en el marco conceptual. Allí se obtuvo información relacionada con la porcicultura a nivel mundial, nacional y local, los diferentes sistemas de comercialización y aspectos técnicos de la cría y engorde de cerdos, la conformación de clúster regionales, entre otros.
publishDate 2003
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2003-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-27T22:16:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-27T22:16:54Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27899
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27899
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALCALDÍA DE CAJAMARCA. Distribución veredal del municipio de Cajamarca. Cajamarca: Unidad Regional de Planificación Agropecuaria -URPA-, 1994
ALTENBURG y MEYER-STRAMER. En. Impacto de los encadenamientos productivos y de las relaciones intersectoriales en el desarrollo de las pequeñas y microempresas rurales. Santiago de Chile: CEPAL, 2000, p.8-9, 25
Asociación Colombiana de Porcicultores. Análisis comparativo de márgenes de la porcicultura en Colombia, [en línea], Bogotá: Fondo Nacional de Pomicultura, 2001. http://www.porcinoscolombia.org.co (Consulta: 15 enero, 2002)
"Análisis de la situación porcina en Colombia”. Síntesis Porcina. Bogotá, (mar.-abr. 2001)
Balanza comercial de la carne de cerdo en Colombia, [en línea], Bogotá: Fondo Nacional de Porcicultura, 2000. http.7/www.porcinoscolombia.org.co (Consulta: 15 enero, 2002)
"Informe porcicultura colombiana”. Síntesis Porcina. Bogotá, (ene.-feb. 2002): 1-3
Ronda semanal de precios, [en línea]. Bogotá: Fondo Nacional de Porcicultura, 2002. http://www.porcinoscolombia.org.co (Consulta: 15 febrero, 2002)
Producción, consumo y sacrificio de cerdo en Colombia, [en línea], Bogotá: Fondo Nacional de Porcicultura, 2001. http://www.porcinoscolombia.org.co (Consulta: 22 enero, 2002)
BAGÉS MORA, Fernando. “La yuca: un ingrediente estratégico en la fabricación de alimentos balanceados para animales”. IICA. Serie Competitividad. 11. (1998), p.42, 56-57
BARRERA, Arturo. "Estrategia del Cordero de Magallanes”. Santiago de Chile: CORFO, 2002, p.2-6, 12, 14
BARRO, María Helena. Cómo dominar las relaciones empresariales. Bogotá: Editorial Norma, 1991, p. 63
BEJARANO, Jesús Antonio. “Elementos para un enfoque de la competitividad en el sector agropecuario”. IICA: Serie Competitividad. 2. (1998), p. 49
BOURGEOIS, Robín. CADIAC. Bogotá: IICA, 1997, p. 26
BUXADÉ CARBÓ, Carlos. Producción porcina: Aspectos claves. Segunda edición. Madrid: Mundi Prensa Libros, 1998, p.30, 97, 122-123, 201-203
CHEVALIER Y TOLEDANO. Análisis económico rural. París: Conseil de l'europe Editions, 1978, p. 8
CONSORCIO ADT-CORUNIVERSITARIA. Estudio de Competitividad del departamento del Tolima. Ibagué.EI Poira, 1998, p.46
CORUNIVERSITARIA. Estudio de caracterización de la agroíndustria del Tolima: Un análisis básico para la visión prospectiva. Ibagué: Coruniversitaria, Tomo I, 1993, p.55
CRUZ BETANCOURT, Marta. Plan estratégico para la competitividad del cluster de turismo de Ibagué “para volver a Ibagué”. Ibagué: Centro de Productividad del Tolima, 2002, p. 131
DOMINGUEZ RIVERA, Julián. Clusters y competitividad. En: Foro Internacional de Competitividad (Mar. 2002: Cali): Memorias. Cali: Universidad Pontificia Bolivariana, 2000, p.96
DURAN PINILLA, Lucía. Evaluación de patrones de comportamiento de los consumidores de alimentos en el municipio de Ibagué. Ibagué: Universidad del Tolima, 2000, p.37
DURUFLÉ, G, R. FABRE y J. M YUNG. Manual de evaluación de los efectos socioeconómicos de proyectos de desarrollo rural: Metodología. Paris: Ministerio de Cooperación, 1988, p.27-28
FONDO NACIONAL DE LA PORCICULTURA. Proceso industrial de la carne de cerdo. Bogotá: Asociación Colombiana de Porcicultores, 1997, p.3
Food & Agribusiness Research. Producción mundial de carnes (1990-2000). [en línea]. México: Porcicultura.com, 2001. http;//www.porcicultura.corrí (Consulta: 20 enero, 2002)
GOBERNACIÓN DEL TOLIMA. Consenso agropecuario del Tolima año 1999. Ibagué: El Poira, 2000, p.45-46
Consenso agropecuario del Tolima año 2000. Ibagué: El Poira, 2001, p.69
GÓMEZ, Juan Ignacio. Desarrollo de capacidades regionales para la algodóntextil- confecciones del Tolima. Ibagué: Centro de Productividad del Tolima, 2001, p.22
HUMPHREY, John y Hubert, Schmitz. Principies for promoting cluster and networks of SMEs. Vienna : United Nations Industrial Development Organization (UNIDO), Small and Médium Enterprises Branch, 1995, p.86
KOTLER, Philip. Fundamentos de Mercadotecnia. México: McGraw Hill, 1987, p.41-43, 155
MALASSIS, Louis. Políticas de Desarrollo Económico y de Cooperación. París: COMUNIICA, 1992, p.49-52
MEAD, Donald. The Contribution of Small Enterprises to Employment Growth in Southern Africa. Washington;USAID, 1993, p. 1-16
MEDINA, Javier Enrique. Competitividad y Desarrollo Social: retos y perspectivas. Cali: Cargraphics Impresión Digital, 1998, p. 70-72, 78
MEJÍA, María del Pilar. Proceso industrial de carne de cerdo. En: Porcicultura Colombiana. Bogotá, (ene. -feb. 1997); p. 30-66
MINISTERIO DE AGRICULTURA DE COLOMBIA. Diagnóstico de la Actividad Porcícola Colombiana. Bogotá: Minagricultura, 1985, p.23-33
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR. Plan de Desarrollo Industrial para la Internacionalización de la economía 1998-2002. Bogotá: Mincomex, 1998, p. 14
MIRANOWSKY, John. Analyzing the Costs and Benefits. En: lowa's Pork Industry Dollarand scents. lowa: capítulo 11 (nov. 1997); p. 3-4
MONITOR COMPANY. Estudio de competitividad de Santafé de Bogotá. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá, 2000, p.7
MONTIGAUD, J.C. Acta hortifrutícola. Montpellier: ISHS, 1992, p.3
MURGUEITIO, Enrique. Comercialización de la carne de cerdo en Colombia. En: Boletín de investigación. Medellín. No.4 (may. 1997); p.4-6
NARVÁEZ ROZO, Alberto. El producto. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano, 1989, p. 10-20
NAVARRO ARANCEGUI, Mikel. El análisis y la política de clusters. Madrid: Deusto, 2001, p.18
PBEST ASESORES. Estudio sobre el consumo de carnes en América Latina. Bogotá: DNP, 1996, p.44
Estudio sobre la competitivídad del arroz en Colombia. Santafé de Bogotá: DNP-Fedearroz-Induarroz-Moliarroz, 1998, p. 36, 42, 47-48, 52
PORTER, Michael E. Clusters and the neweconomics of competition. En: Harvard Business Review. NewYork: 1998, p. 77-90
La Estrategia competitiva. México:CECSA, 1990
La Ventaja Competitiva de las Naciones. Buenos Aires: Vergara Editores, 1991, p. 28, 73, 75, 108-185
Ser Competitivo. Madrid: Deusto, 1999
PROKOPENKO, Joseph. Organizaciones promotoras de productividad: evolución y experiencia. Chile: Organización Internacional del Trabajo, 1999, p. 4
PRONACOM. Historia y procedimientos de la metodología de clusters. Guatemala:Pronacom, 2002, p.14
ROPPA, L. Evolución del consumo mundial de cerdos, [en línea], México: Porcicultura.com, 2001. htto.Z/www.porcicultura.com (Consulta: 23 enero, 2002)
Evolución de la producción mundial de cerdos por continente (1995-2000). [en línea], México: Porcicultura.com, 2001. http://www.porcicultura.com (Consulta: 20 enero, 2002)
Producción y consumo mundial de carnes (2000). [en línea], México: Porcicultura.com, 2001. http://www.porcicultura.com (Consulta: 20 enero, 2002)
SABINO, Carlos A. El proceso de la investigación. Bogotá: El Cid Editores, 1.980, p.61-62
VALLEJO MEJÍA, César. Instrumentos de Promoción y Apoyo al Comercio Exterior. En: III Encuentro de Tolimenses (jul. 2000:lbagué): Memorias. Ibagué: El Poira, 2000, p. 41
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cajamarca (Tolima, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27899/1/2003_Tesis_Jaime_Osorio.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27899/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27899/3/2003_Tesis_Jaime_Osorio.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 05592005837aac9300fdd2b9e5c094ee
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
6ebf1761787b18125659351bab29603a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219920985358336
spelling Uribe Macías, Mario Enriquec9b3d553-437c-4856-8318-1b06b6fab0f3Osorio Guzmán, Jaime9442fe46-5d0c-4d53-9bbf-a434ef800d89Estrada Montes, Manuel José1d3e5019-7218-462c-ad50-27aef94d002aPeralta Cañón, Javier Hipólito4116f1dd-a3a7-4ec9-89a1-b6a19c0db51fOsorio Guzmán, Jaime [0000261408]Uribe Macías, Mario Enrique [0000646482]Uribe Macías, Mario Enrique [5FgHlGcAAAAJ&hl=es]Osorio Guzmán, Jaime [0000-0003-2646-3225]Uribe Macías, Mario Enrique [0000-0003-1517-1403]Osorio Guzmán, Jaime [Jaime-Osorio-Guzman]Uribe Macías, Mario Enrique [Mario-Uribe-Macias-2]Uribe Macías, Mario Enrique [mario-enrique-uribe-macías-5b16a91ab]Cajamarca (Tolima, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-01-27T22:16:54Z2025-01-27T22:16:54Z2003-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/27899instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn el Municipio de Cajamarca Tolima se realizó un estudio de la situación actual de la comercialización del cerdo de engorde en pie y se aplicó el modelo tipo clúster de Porter para una mayor competitividad del subsector porcícola de éste Municipio, mediante visitas a diferentes actores y seguimiento en forma directa de las condiciones del mercado durante el período comprendido entre 1999-2002. La investigación se desarrolló de acuerdo con los siguientes planteamientos: Referenciación bibliográfica. Basada en la documentación cuidadosa de la información referente a cada uno de los temas previstos para ser analizados en la propuesta, específicamente en el marco conceptual. Allí se obtuvo información relacionada con la porcicultura a nivel mundial, nacional y local, los diferentes sistemas de comercialización y aspectos técnicos de la cría y engorde de cerdos, la conformación de clúster regionales, entre otros.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyGlosario Resumen Introducción 17 1. Marco teórico 19 1.1 marco teórico referencial 19 1.2 marco teórico conceptual 21 Marco conceptual de la competitividad Marco conceptual de la comercialización Marco conceptual del sector porcícola 2. Metodología de la investigación 43 3. Diagnóstico de la situación actual de Comercialización del cerdo de engorde Pie en el municipio de Cajamarca Tolima 3.1 diagnóstico de los principales factores que Influyen en la comercialización del cerdo de Engorde en pie 3.1.1 producción 3.1.2 costos de producción 3.1.3 tecnología 3.1.4 insumos 3.2 diagnóstico de la comercialización del 63 Cerdo de engorde en pie 3.2.1 consumo 3.2.2 importaciones 3.2.3 exportaciones Precios Márgenes Análisis dofa de la situación actual de la 82 Comercialización del cerdo de engorde en Pie en el municipio de Cajamarca, Tolima Aplicación del modelo tipo clúster de 84 Porter para mejorar la competitividad del Subsector porcícola en el municipio de Cajamarca, Tolima Análisis de referenciación o benchmarking 84 Análisis competitivo con base en el diamante 91 De Porter Condición de los factores Condiciones de la demanda Los proveedores y la industria relacionada Estructura, estrategia y relaciones con el mercado El gobierno Fenómenos fortuitos Estructura del clúster porcícola de 99 Cajamarca Identificación de actores y empresas Relaciones existentes entre los elementos del clúster Porcícola de Cajamarca, Tolima Alternativas estratégicas para mejorar y/o 110 Consolidar el clúster Conclusiones 114 Bibliografía 116 Anexo 120MaestríaIn the Municipality of Cajamarca Tolima, a study was carried out on the current situation of the marketing of fattening pigs on the hoof and the Porter cluster model was applied for greater competitiveness of the pig subsector of this Municipality, through visits to different actors and direct monitoring of market conditions during the period between 1999-2002. The research was developed according to the following approaches: Bibliographic referencing. Based on careful documentation of the information regarding each of the topics planned to be analyzed in the proposal, specifically in the conceptual framework. There, information was obtained related to pig farming at the global, national and local level, the different marketing systems and technical aspects of pig breeding and fattening, the formation of regional clusters, among others.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Situación actual de la comercialización del cerdo de engorde en pie y aplicación del modelo tipo cluster de porter para una mayor competitividad del subsector porcícola en el municipio de Cajamarca (Tolima)Current situation of the marketing of fattening pigs on the hoof and application of the porter cluster model for greater competitiveness of the pig subsector in the municipality of Cajamarca (Tolima)Magíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisSucess in businessMarketingPig farmingPigLearningMarketing channelsCompetitivenessMarketingAdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosCanales de comercializaciónCompetitividadMercadeoMercadotecniaPorciculturaCerdoAprendizajeALCALDÍA DE CAJAMARCA. Distribución veredal del municipio de Cajamarca. Cajamarca: Unidad Regional de Planificación Agropecuaria -URPA-, 1994ALTENBURG y MEYER-STRAMER. En. Impacto de los encadenamientos productivos y de las relaciones intersectoriales en el desarrollo de las pequeñas y microempresas rurales. Santiago de Chile: CEPAL, 2000, p.8-9, 25Asociación Colombiana de Porcicultores. Análisis comparativo de márgenes de la porcicultura en Colombia, [en línea], Bogotá: Fondo Nacional de Pomicultura, 2001. http://www.porcinoscolombia.org.co (Consulta: 15 enero, 2002)"Análisis de la situación porcina en Colombia”. Síntesis Porcina. Bogotá, (mar.-abr. 2001)Balanza comercial de la carne de cerdo en Colombia, [en línea], Bogotá: Fondo Nacional de Porcicultura, 2000. http.7/www.porcinoscolombia.org.co (Consulta: 15 enero, 2002)"Informe porcicultura colombiana”. Síntesis Porcina. Bogotá, (ene.-feb. 2002): 1-3Ronda semanal de precios, [en línea]. Bogotá: Fondo Nacional de Porcicultura, 2002. http://www.porcinoscolombia.org.co (Consulta: 15 febrero, 2002)Producción, consumo y sacrificio de cerdo en Colombia, [en línea], Bogotá: Fondo Nacional de Porcicultura, 2001. http://www.porcinoscolombia.org.co (Consulta: 22 enero, 2002)BAGÉS MORA, Fernando. “La yuca: un ingrediente estratégico en la fabricación de alimentos balanceados para animales”. IICA. Serie Competitividad. 11. (1998), p.42, 56-57BARRERA, Arturo. "Estrategia del Cordero de Magallanes”. Santiago de Chile: CORFO, 2002, p.2-6, 12, 14BARRO, María Helena. Cómo dominar las relaciones empresariales. Bogotá: Editorial Norma, 1991, p. 63BEJARANO, Jesús Antonio. “Elementos para un enfoque de la competitividad en el sector agropecuario”. IICA: Serie Competitividad. 2. (1998), p. 49BOURGEOIS, Robín. CADIAC. Bogotá: IICA, 1997, p. 26BUXADÉ CARBÓ, Carlos. Producción porcina: Aspectos claves. Segunda edición. Madrid: Mundi Prensa Libros, 1998, p.30, 97, 122-123, 201-203CHEVALIER Y TOLEDANO. Análisis económico rural. París: Conseil de l'europe Editions, 1978, p. 8CONSORCIO ADT-CORUNIVERSITARIA. Estudio de Competitividad del departamento del Tolima. Ibagué.EI Poira, 1998, p.46CORUNIVERSITARIA. Estudio de caracterización de la agroíndustria del Tolima: Un análisis básico para la visión prospectiva. Ibagué: Coruniversitaria, Tomo I, 1993, p.55CRUZ BETANCOURT, Marta. Plan estratégico para la competitividad del cluster de turismo de Ibagué “para volver a Ibagué”. Ibagué: Centro de Productividad del Tolima, 2002, p. 131DOMINGUEZ RIVERA, Julián. Clusters y competitividad. En: Foro Internacional de Competitividad (Mar. 2002: Cali): Memorias. Cali: Universidad Pontificia Bolivariana, 2000, p.96DURAN PINILLA, Lucía. Evaluación de patrones de comportamiento de los consumidores de alimentos en el municipio de Ibagué. Ibagué: Universidad del Tolima, 2000, p.37DURUFLÉ, G, R. FABRE y J. M YUNG. Manual de evaluación de los efectos socioeconómicos de proyectos de desarrollo rural: Metodología. Paris: Ministerio de Cooperación, 1988, p.27-28FONDO NACIONAL DE LA PORCICULTURA. Proceso industrial de la carne de cerdo. Bogotá: Asociación Colombiana de Porcicultores, 1997, p.3Food & Agribusiness Research. Producción mundial de carnes (1990-2000). [en línea]. México: Porcicultura.com, 2001. http;//www.porcicultura.corrí (Consulta: 20 enero, 2002)GOBERNACIÓN DEL TOLIMA. Consenso agropecuario del Tolima año 1999. Ibagué: El Poira, 2000, p.45-46Consenso agropecuario del Tolima año 2000. Ibagué: El Poira, 2001, p.69GÓMEZ, Juan Ignacio. Desarrollo de capacidades regionales para la algodóntextil- confecciones del Tolima. Ibagué: Centro de Productividad del Tolima, 2001, p.22HUMPHREY, John y Hubert, Schmitz. Principies for promoting cluster and networks of SMEs. Vienna : United Nations Industrial Development Organization (UNIDO), Small and Médium Enterprises Branch, 1995, p.86KOTLER, Philip. Fundamentos de Mercadotecnia. México: McGraw Hill, 1987, p.41-43, 155MALASSIS, Louis. Políticas de Desarrollo Económico y de Cooperación. París: COMUNIICA, 1992, p.49-52MEAD, Donald. The Contribution of Small Enterprises to Employment Growth in Southern Africa. Washington;USAID, 1993, p. 1-16MEDINA, Javier Enrique. Competitividad y Desarrollo Social: retos y perspectivas. Cali: Cargraphics Impresión Digital, 1998, p. 70-72, 78MEJÍA, María del Pilar. Proceso industrial de carne de cerdo. En: Porcicultura Colombiana. Bogotá, (ene. -feb. 1997); p. 30-66MINISTERIO DE AGRICULTURA DE COLOMBIA. Diagnóstico de la Actividad Porcícola Colombiana. Bogotá: Minagricultura, 1985, p.23-33MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR. Plan de Desarrollo Industrial para la Internacionalización de la economía 1998-2002. Bogotá: Mincomex, 1998, p. 14MIRANOWSKY, John. Analyzing the Costs and Benefits. En: lowa's Pork Industry Dollarand scents. lowa: capítulo 11 (nov. 1997); p. 3-4MONITOR COMPANY. Estudio de competitividad de Santafé de Bogotá. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá, 2000, p.7MONTIGAUD, J.C. Acta hortifrutícola. Montpellier: ISHS, 1992, p.3MURGUEITIO, Enrique. Comercialización de la carne de cerdo en Colombia. En: Boletín de investigación. Medellín. No.4 (may. 1997); p.4-6NARVÁEZ ROZO, Alberto. El producto. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano, 1989, p. 10-20NAVARRO ARANCEGUI, Mikel. El análisis y la política de clusters. Madrid: Deusto, 2001, p.18PBEST ASESORES. Estudio sobre el consumo de carnes en América Latina. Bogotá: DNP, 1996, p.44Estudio sobre la competitivídad del arroz en Colombia. Santafé de Bogotá: DNP-Fedearroz-Induarroz-Moliarroz, 1998, p. 36, 42, 47-48, 52PORTER, Michael E. Clusters and the neweconomics of competition. En: Harvard Business Review. NewYork: 1998, p. 77-90La Estrategia competitiva. México:CECSA, 1990La Ventaja Competitiva de las Naciones. Buenos Aires: Vergara Editores, 1991, p. 28, 73, 75, 108-185Ser Competitivo. Madrid: Deusto, 1999PROKOPENKO, Joseph. Organizaciones promotoras de productividad: evolución y experiencia. Chile: Organización Internacional del Trabajo, 1999, p. 4PRONACOM. Historia y procedimientos de la metodología de clusters. Guatemala:Pronacom, 2002, p.14ROPPA, L. Evolución del consumo mundial de cerdos, [en línea], México: Porcicultura.com, 2001. htto.Z/www.porcicultura.com (Consulta: 23 enero, 2002)Evolución de la producción mundial de cerdos por continente (1995-2000). [en línea], México: Porcicultura.com, 2001. http://www.porcicultura.com (Consulta: 20 enero, 2002)Producción y consumo mundial de carnes (2000). [en línea], México: Porcicultura.com, 2001. http://www.porcicultura.com (Consulta: 20 enero, 2002)SABINO, Carlos A. El proceso de la investigación. Bogotá: El Cid Editores, 1.980, p.61-62VALLEJO MEJÍA, César. Instrumentos de Promoción y Apoyo al Comercio Exterior. En: III Encuentro de Tolimenses (jul. 2000:lbagué): Memorias. Ibagué: El Poira, 2000, p. 41ORIGINAL2003_Tesis_Jaime_Osorio.pdf2003_Tesis_Jaime_Osorio.pdfTesisapplication/pdf27951116https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27899/1/2003_Tesis_Jaime_Osorio.pdf05592005837aac9300fdd2b9e5c094eeMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27899/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2003_Tesis_Jaime_Osorio.pdf.jpg2003_Tesis_Jaime_Osorio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7601https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27899/3/2003_Tesis_Jaime_Osorio.pdf.jpg6ebf1761787b18125659351bab29603aMD53open access20.500.12749/27899oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/278992025-01-27 22:01:12.963open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==