Pensar la guerra: notas preliminares para reflexionar sobre los conflictos internos armados en Colombia y Latinoamérica en el siglo XIX
El presente artículo se puede considerar como un escrito provisorio, susceptible de modificaciones. Tiene como objetivo principal, cuestionar el concepto tradicionalmente utilizado para estudiar las guerras internas latinoamericanas, que es el de guerras civiles, por considerarlo anacrónico para muc...
- Autores:
-
Prado Arellano, Luis Ervin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11222
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11222
- Palabra clave:
- Investigaciones
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Civil wars
Social movement
Organization
Estate
Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Guerras civiles
Movimientos sociales
Organización
Estado
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_611aca33e994cd181efd0466d4d2592c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11222 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pensar la guerra: notas preliminares para reflexionar sobre los conflictos internos armados en Colombia y Latinoamérica en el siglo XIX |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Thinking about war: preliminary notes to reflect on the internal armed conflicts in Colombia and Latin America in the 19th century |
title |
Pensar la guerra: notas preliminares para reflexionar sobre los conflictos internos armados en Colombia y Latinoamérica en el siglo XIX |
spellingShingle |
Pensar la guerra: notas preliminares para reflexionar sobre los conflictos internos armados en Colombia y Latinoamérica en el siglo XIX Investigaciones Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation Civil wars Social movement Organization Estate Ciencias jurídicas y políticas Derecho Guerras civiles Movimientos sociales Organización Estado |
title_short |
Pensar la guerra: notas preliminares para reflexionar sobre los conflictos internos armados en Colombia y Latinoamérica en el siglo XIX |
title_full |
Pensar la guerra: notas preliminares para reflexionar sobre los conflictos internos armados en Colombia y Latinoamérica en el siglo XIX |
title_fullStr |
Pensar la guerra: notas preliminares para reflexionar sobre los conflictos internos armados en Colombia y Latinoamérica en el siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Pensar la guerra: notas preliminares para reflexionar sobre los conflictos internos armados en Colombia y Latinoamérica en el siglo XIX |
title_sort |
Pensar la guerra: notas preliminares para reflexionar sobre los conflictos internos armados en Colombia y Latinoamérica en el siglo XIX |
dc.creator.fl_str_mv |
Prado Arellano, Luis Ervin |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Prado Arellano, Luis Ervin |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
Prado Arellano, Luis Ervin [0000826820&lang=es] |
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv |
Prado Arellano, Luis Ervin [jmBwZIIAAAAJ&hl=es&oi=ao] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Ciencia Política Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Investigaciones |
topic |
Investigaciones Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation Civil wars Social movement Organization Estate Ciencias jurídicas y políticas Derecho Guerras civiles Movimientos sociales Organización Estado |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation Civil wars Social movement Organization Estate |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencias jurídicas y políticas Derecho |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Guerras civiles Movimientos sociales Organización Estado |
description |
El presente artículo se puede considerar como un escrito provisorio, susceptible de modificaciones. Tiene como objetivo principal, cuestionar el concepto tradicionalmente utilizado para estudiar las guerras internas latinoamericanas, que es el de guerras civiles, por considerarlo anacrónico para muchas de aquellas confrontaciones y, porque además, dice muy poco de la naturaleza de ellas. De ahí que se elaboren tres propuestas para estudiar el fenómeno, que nos permita construir unas categorías analíticas más acordes para el tema. Propuestas que como lo expone el título del escrito, son de carácter preeliminar, pero que buscan mirar el objeto de estudio en otros ángulos. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004-10-20 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:14:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:14:35Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2590-8669|0124-0781 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11222 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
2590-8669|0124-0781 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11222 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/669/645 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/669 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Almario, O. (2003) “Contribución a un balance de la historiografía política regional en el suroc-cidente colombiano, desde la relación historia – antropología”. En: Ayala Augusto, César. La historia política hoy. Sus métodos y las cien-cias sociales. Bogotá: universidad nacional. Allmand, C. (1990) La Guerra de los cien años. Barcelona: Crítica, 1990 Álvarez, J.J. (2003) Mater dolorosa. La idea de España en el siglo XX: Madrid:Taurus Cardoso, C. y Brinogli, H. (1999) Los Métodos de la Historia. Introducción a los problemas, métodos y técnicas de la historia demográfica, económica y social. Barcelona: Crítica Carmagnani, M. (2004) El otro occidente. América latina desde la invasión europea hasta la glo-balización. México: FCE Colmenares, G. (1992) “La hacienda en la sierra norte del Ecuador, fundamentos económicos y sociales de una diferenciación nacional 1800 – 1870 ”. en Procesos, revista ecuatoriana de historia N.2. Quito, Ecuador Bachelard, G. La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimien-to objetivo. México: Siglo XXI editores Bethell, L. (editor). (1991) Historia de América latina. Tomo 6, América Latina independiente 1820 – 1870. Barcelona: crítica. Bachelard, G. La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimien-to objetivo. México: Siglo XXI editores. Brangding, D. (editor). (1995) Caudillos y campe-sinos en la revolución mexicana. México: FCE Chevalier, F. (1999) América Latina de la inde-pendencia a nuestros días. México: FCE Elliot, M. (1989) “La Revolución de los países Ba-jos”. En Revoluciones y rebeliones en la Europa Moderna. Madrid: Alianza Universidad Fontana, J. (2002) La historia de los hombres, el siglo XX. Barcelona: crítica Guerra, F. (2000) México: del antiguo régimen a la revolución. Tomo I y II. México: FCE Kóning, H. (1994) En el camino hacía la nación: nacionalismo en el proceso de formación del Estado y la Nación de la Nueva Granada, 1750 – 1856. Bogotá: Banco de la república López – Alves, F. (2003) La formación del estado y la democracia en América Latina 1820 – 1910.Bogotá: editorial Norma Lych, J. (1987) Hispanoamérica, ensayos sobre so-ciedad y Estado. Bogotá: Universidad Nacional Martínez, A. (2003) “Debate legislativo sobre las calidades ciudadanas en la Nueva Granada 1821 – 1853”. En Boletín de Historia y anti-güedades n° 821, pp. 241 – 262. Bogotá Morse, R. (1995) Resonancias del Nuevo mundo. Cultura e ideología en América Latina. México: editorial Vuelta Mousnier, R. Furores campesinos. (1989) Los campesinos en las revueltas del siglo XVIII (Francia, Rusia, China). Madrid: Siglo XXIeditores Phelan, J. (1980) El pueblo y el rey: La revolución de los comuneros 1781. Bogotá: Carlos Valen-cia editores Posada, E. ( )¿Guerra Civil? ¿Guerra contra los civiles? ¿Violencia generalizada?. Sobre la na-turaleza del conflicto interno en Colombia Ramelli, A. (1999) Derecho Internacional Huma-nitario y estado de beligerancia., Bogotá: Uni-versidad Externado de Colombia. Rudé, G. (1987) La multitud en la historia: los disturbios populares en Francia e Inglaterra 1730-1848. Madrid: Siglo XXI editores Rudé, G. (1995) Europa en el siglo XVIII. Aris-tocracia y desafío burgués. Madrid: alianza universidad Rudé. G. (2001) El rostro de la multitud: Valencia, centro Francisco Tomás y Valiente – UNED: co-lección historia social Schmidt, S. (1978) Friends, Followers and factio-ns. A reader in political clientelism. Los Ange-les: University California Schnapper, D. (2001) La Comunidad de los ciu-dadanos. Acerca de la idea de moderna de nación. Madrid: Alianza ensayo Soboul, A. (1987) La revolución francesa. Prin-cipios ideológicos y protagonistas colectivos. Barcelona: Critica, Tenenti, A. (1999) De las revueltas a las revolucio-nes. Barcelona: crítica Tilly, C. (1992) Coerción, Capital y los estados europeos 990 – 1990. Madrid: Alianza Univer-sidad Tilly, C. (2000) Las revoluciones europeas 1492 – 1992. Barcelona: Crítica Tilly, C, Tilly, L. y Tilly, R. (1997) El siglo rebelde 1830 – 1930. Zaragoza: Prensa universitaria Thompson, E. (1989) Tradición, revuelta y con-ciencia de clases. Barcelona: Critica Thompson, E. (1995) Costumbres en común. Bar-celona: Crítica Uricoechea, F. (2002) División del trabajo y or-ganización social. Bogotá: editorial NORMA / Universidad Nacional / Facultad de ciencias humanas Uribe, M. y Álvarez, J. (1987) Poderes y regiones: problemas en la constitución de la nación co-lombiana. 1810 – 1850. Medellín: Universidad de Antioquia Zagorín, P. (1985) Revueltas y rebeliones en la edad moderna. Tomo I Movimientos campesi-nos y urbanos. Madrid: cátedra Zagorín, P. (1986) Revueltas y rebeliones en la edad moderna. Tomo II Guerras revoluciona-rias. Madrid: cátedra. ZAWODNY, J, K. ( )“Guerra Civil” en: Enciclo-pedia social de las Ciencias Sociales. Madrid: Aguilar |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNAB |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Políticos IEP |
publisher.none.fl_str_mv |
UNAB |
dc.source.none.fl_str_mv |
Reflexión Política; Vol. 6 No. 12 (2004): Reflexión Política |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11222/1/2010_Pensar_la_guerra.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11222/2/2010_Pensar_la_guerra.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
048957b8874707f924ffa4286248f8c6 cf3d6d163ef24be13e5c2d004b92aa34 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277981177118720 |
spelling |
Prado Arellano, Luis Ervin6075ef0e-cb10-47c2-bd4d-9382939eda7fPrado Arellano, Luis Ervin [0000826820&lang=es]Prado Arellano, Luis Ervin [jmBwZIIAAAAJ&hl=es&oi=ao]Grupo de Investigación en Ciencia PolíticaGrupo de Investigaciones Clínicas2020-10-27T15:14:35Z2020-10-27T15:14:35Z2004-10-202590-8669|0124-0781http://hdl.handle.net/20.500.12749/11222instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente artículo se puede considerar como un escrito provisorio, susceptible de modificaciones. Tiene como objetivo principal, cuestionar el concepto tradicionalmente utilizado para estudiar las guerras internas latinoamericanas, que es el de guerras civiles, por considerarlo anacrónico para muchas de aquellas confrontaciones y, porque además, dice muy poco de la naturaleza de ellas. De ahí que se elaboren tres propuestas para estudiar el fenómeno, que nos permita construir unas categorías analíticas más acordes para el tema. Propuestas que como lo expone el título del escrito, son de carácter preeliminar, pero que buscan mirar el objeto de estudio en otros ángulos.This article could be considered as a provisional writing, than can be susceptible of modification. It has as a main pourpose to ask about the traditional concept used to study the Latinamerican internal civil wars, because it also says just a little of their nature. From that point, three proppouses are elaborated in order to satudy the fenomenos, that allow us to build more analitic cathegories, wich are more related to the topic. Proppouses that as the tittle of writing suggest, have a preliminar character, but try to look at the object of study from other angles.application/pdfspaUNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado DerechoInstituto de Estudios Políticos IEPhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/669/645https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/669Almario, O. (2003) “Contribución a un balance de la historiografía política regional en el suroc-cidente colombiano, desde la relación historia – antropología”. En: Ayala Augusto, César. La historia política hoy. Sus métodos y las cien-cias sociales. Bogotá: universidad nacional.Allmand, C. (1990) La Guerra de los cien años. Barcelona: Crítica, 1990Álvarez, J.J. (2003) Mater dolorosa. La idea de España en el siglo XX: Madrid:TaurusCardoso, C. y Brinogli, H. (1999) Los Métodos de la Historia. Introducción a los problemas, métodos y técnicas de la historia demográfica, económica y social. Barcelona: CríticaCarmagnani, M. (2004) El otro occidente. América latina desde la invasión europea hasta la glo-balización. México: FCEColmenares, G. (1992) “La hacienda en la sierra norte del Ecuador, fundamentos económicos y sociales de una diferenciación nacional 1800 – 1870 ”. en Procesos, revista ecuatoriana de historia N.2. Quito, EcuadorBachelard, G. La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimien-to objetivo. México: Siglo XXI editoresBethell, L. (editor). (1991) Historia de América latina. Tomo 6, América Latina independiente 1820 – 1870. Barcelona: crítica.Bachelard, G. La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimien-to objetivo. México: Siglo XXI editores.Brangding, D. (editor). (1995) Caudillos y campe-sinos en la revolución mexicana. México: FCEChevalier, F. (1999) América Latina de la inde-pendencia a nuestros días. México: FCEElliot, M. (1989) “La Revolución de los países Ba-jos”. En Revoluciones y rebeliones en la Europa Moderna. Madrid: Alianza UniversidadFontana, J. (2002) La historia de los hombres, el siglo XX. Barcelona: críticaGuerra, F. (2000) México: del antiguo régimen a la revolución. Tomo I y II. México: FCEKóning, H. (1994) En el camino hacía la nación: nacionalismo en el proceso de formación del Estado y la Nación de la Nueva Granada, 1750 – 1856. Bogotá: Banco de la repúblicaLópez – Alves, F. (2003) La formación del estado y la democracia en América Latina 1820 – 1910.Bogotá: editorial NormaLych, J. (1987) Hispanoamérica, ensayos sobre so-ciedad y Estado. Bogotá: Universidad NacionalMartínez, A. (2003) “Debate legislativo sobre las calidades ciudadanas en la Nueva Granada 1821 – 1853”. En Boletín de Historia y anti-güedades n° 821, pp. 241 – 262. BogotáMorse, R. (1995) Resonancias del Nuevo mundo. Cultura e ideología en América Latina. México: editorial VueltaMousnier, R. Furores campesinos. (1989) Los campesinos en las revueltas del siglo XVIII (Francia, Rusia, China). Madrid: Siglo XXIeditoresPhelan, J. (1980) El pueblo y el rey: La revolución de los comuneros 1781. Bogotá: Carlos Valen-cia editoresPosada, E. ( )¿Guerra Civil? ¿Guerra contra los civiles? ¿Violencia generalizada?. Sobre la na-turaleza del conflicto interno en ColombiaRamelli, A. (1999) Derecho Internacional Huma-nitario y estado de beligerancia., Bogotá: Uni-versidad Externado de Colombia.Rudé, G. (1987) La multitud en la historia: los disturbios populares en Francia e Inglaterra 1730-1848. Madrid: Siglo XXI editoresRudé, G. (1995) Europa en el siglo XVIII. Aris-tocracia y desafío burgués. Madrid: alianza universidadRudé. G. (2001) El rostro de la multitud: Valencia, centro Francisco Tomás y Valiente – UNED: co-lección historia socialSchmidt, S. (1978) Friends, Followers and factio-ns. A reader in political clientelism. Los Ange-les: University CaliforniaSchnapper, D. (2001) La Comunidad de los ciu-dadanos. Acerca de la idea de moderna de nación. Madrid: Alianza ensayoSoboul, A. (1987) La revolución francesa. Prin-cipios ideológicos y protagonistas colectivos. Barcelona: Critica,Tenenti, A. (1999) De las revueltas a las revolucio-nes. Barcelona: críticaTilly, C. (1992) Coerción, Capital y los estados europeos 990 – 1990. Madrid: Alianza Univer-sidadTilly, C. (2000) Las revoluciones europeas 1492 – 1992. Barcelona: CríticaTilly, C, Tilly, L. y Tilly, R. (1997) El siglo rebelde 1830 – 1930. Zaragoza: Prensa universitariaThompson, E. (1989) Tradición, revuelta y con-ciencia de clases. Barcelona: CriticaThompson, E. (1995) Costumbres en común. Bar-celona: CríticaUricoechea, F. (2002) División del trabajo y or-ganización social. Bogotá: editorial NORMA / Universidad Nacional / Facultad de ciencias humanasUribe, M. y Álvarez, J. (1987) Poderes y regiones: problemas en la constitución de la nación co-lombiana. 1810 – 1850. Medellín: Universidad de AntioquiaZagorín, P. (1985) Revueltas y rebeliones en la edad moderna. Tomo I Movimientos campesi-nos y urbanos. Madrid: cátedraZagorín, P. (1986) Revueltas y rebeliones en la edad moderna. Tomo II Guerras revoluciona-rias. Madrid: cátedra.ZAWODNY, J, K. ( )“Guerra Civil” en: Enciclo-pedia social de las Ciencias Sociales. Madrid: AguilarReflexión Política; Vol. 6 No. 12 (2004): Reflexión PolíticaInvestigacionesLegal and Political SciencesLawInvestigationsLegislationCivil warsSocial movementOrganizationEstateCiencias jurídicas y políticasDerechoGuerras civilesMovimientos socialesOrganizaciónEstadoPensar la guerra: notas preliminares para reflexionar sobre los conflictos internos armados en Colombia y Latinoamérica en el siglo XIXThinking about war: preliminary notes to reflect on the internal armed conflicts in Colombia and Latin America in the 19th centuryhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticleORIGINAL2010_Pensar_la_guerra.pdf2010_Pensar_la_guerra.pdfArtículoapplication/pdf284915https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11222/1/2010_Pensar_la_guerra.pdf048957b8874707f924ffa4286248f8c6MD51open accessTHUMBNAIL2010_Pensar_la_guerra.pdf.jpg2010_Pensar_la_guerra.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9261https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/11222/2/2010_Pensar_la_guerra.pdf.jpgcf3d6d163ef24be13e5c2d004b92aa34MD52open access20.500.12749/11222oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/112222024-01-19 14:26:06.23open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |