Pensar la guerra: notas preliminares para reflexionar sobre los conflictos internos armados en Colombia y Latinoamérica en el siglo XIX
El presente artículo se puede considerar como un escrito provisorio, susceptible de modificaciones. Tiene como objetivo principal, cuestionar el concepto tradicionalmente utilizado para estudiar las guerras internas latinoamericanas, que es el de guerras civiles, por considerarlo anacrónico para muc...
- Autores:
-
Prado Arellano, Luis Ervin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11222
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11222
- Palabra clave:
- Investigaciones
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Civil wars
Social movement
Organization
Estate
Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Guerras civiles
Movimientos sociales
Organización
Estado
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente artículo se puede considerar como un escrito provisorio, susceptible de modificaciones. Tiene como objetivo principal, cuestionar el concepto tradicionalmente utilizado para estudiar las guerras internas latinoamericanas, que es el de guerras civiles, por considerarlo anacrónico para muchas de aquellas confrontaciones y, porque además, dice muy poco de la naturaleza de ellas. De ahí que se elaboren tres propuestas para estudiar el fenómeno, que nos permita construir unas categorías analíticas más acordes para el tema. Propuestas que como lo expone el título del escrito, son de carácter preeliminar, pero que buscan mirar el objeto de estudio en otros ángulos. |
---|