Poesía i-realidad para qué poetas en tiempos de desgracia?
Este libro constituye las memorias del Encuentro de Poetas Colombianos celebrado en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB, durante el mes de marzo del 2003, en el marco de la primera feria universitaria del libro, ULIBRO, organizada por la misma institución. Se reúnen acá los textos que, acer...
- Autores:
-
Cobo Borda, Juan Gustavo
Nieto Calle, Ricardo
Restrepo, Elkin
Pinilla, Augusto
Castaño Güiza, Yirama
Roca, Juan Manuel
Arias Mendoza, Carlos Arnulfo
Serrano, Rymel Eduardo
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20205
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/20205
- Palabra clave:
- Poetry
Misfortune
Meeting of poets
College fair
Literature
Versification
Sociolinguistics
Poesía
Literatura
Versificación
Sociolingüística
Desgracia
Encuentro de poetas
Feria universitaria
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este libro constituye las memorias del Encuentro de Poetas Colombianos celebrado en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB, durante el mes de marzo del 2003, en el marco de la primera feria universitaria del libro, ULIBRO, organizada por la misma institución. Se reúnen acá los textos que, acerca de las relaciones de la poesía y la realidad, o de la poesía y la irrealidad, presentaron los poetas asistentes: Augusto Pinilla, Juan Gustavo Cobo Borda, Juan Manuel Roca, Elkin Restrepo, Yirama Castaño, Carlos Arnulfo Arias, Ricardo Nieto Calle y Rymel Eduardo Serrano. La primera parte incluye las respuestas a una pregunta cardinal: ¿Para qué la poesía en tiempo de desgracia?, formulada por Hólderlin; la segunda, titulada Poesía i-realidad, responde a una invitación para disertar sobre un tema libremente elegido; y la tercera contiene una breve selección de poemas de cada uno, alusivos al mismo tópico. |
---|