Incidencia de la inteligencia artificial en la Contaduría Pública en Colombia
La cuarta revolución industrial también llamada Industria 4.0, es un término que define y permite observar cómo las diferentes tecnologías y desarrollos de ciencias aplicadas e inteligencias, se integran y realizan una compacta y funcional sinergia en la vida diaria de las personas. Esta clase de mu...
- Autores:
-
Mejia Rangel, Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27524
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/27524
- Palabra clave:
- Public Accounting
Auditing
Technologies
Automation
Optimization
Accounting Processes
Artificial intelligence
Fourth industrial revolution
Accounting
Business
Administration
Technological innovations
Electronic data processing
Automatic control
Information audit
Contabilidad
Negocios
Administración
Innovaciones tecnológicas
Procesamiento electrónico de datos
Control automático
Auditoría de información
Contaduría Pública
Auditoria
Tecnologías
Automatización
Optimización
Inteligencia artificial
Cuarta revolución industrial
Procesos contables
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_602d741c9238bae69240cfb1e987899d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27524 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia de la inteligencia artificial en la Contaduría Pública en Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Incidence of artificial intelligence in Public Accounting in Colombia |
title |
Incidencia de la inteligencia artificial en la Contaduría Pública en Colombia |
spellingShingle |
Incidencia de la inteligencia artificial en la Contaduría Pública en Colombia Public Accounting Auditing Technologies Automation Optimization Accounting Processes Artificial intelligence Fourth industrial revolution Accounting Business Administration Technological innovations Electronic data processing Automatic control Information audit Contabilidad Negocios Administración Innovaciones tecnológicas Procesamiento electrónico de datos Control automático Auditoría de información Contaduría Pública Auditoria Tecnologías Automatización Optimización Inteligencia artificial Cuarta revolución industrial Procesos contables |
title_short |
Incidencia de la inteligencia artificial en la Contaduría Pública en Colombia |
title_full |
Incidencia de la inteligencia artificial en la Contaduría Pública en Colombia |
title_fullStr |
Incidencia de la inteligencia artificial en la Contaduría Pública en Colombia |
title_full_unstemmed |
Incidencia de la inteligencia artificial en la Contaduría Pública en Colombia |
title_sort |
Incidencia de la inteligencia artificial en la Contaduría Pública en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Mejia Rangel, Catalina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Bueno, Jairo Alexander |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mejia Rangel, Catalina |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
González Bueno, Jairo Alexander [0001549104] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
González Bueno, Jairo Alexander [0000-0002-5896-094X] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
González Bueno, Jairo Alexander [jairo-alexander-gonzalez-bueno] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Public Accounting Auditing Technologies Automation Optimization Accounting Processes Artificial intelligence Fourth industrial revolution Accounting Business Administration Technological innovations Electronic data processing Automatic control Information audit |
topic |
Public Accounting Auditing Technologies Automation Optimization Accounting Processes Artificial intelligence Fourth industrial revolution Accounting Business Administration Technological innovations Electronic data processing Automatic control Information audit Contabilidad Negocios Administración Innovaciones tecnológicas Procesamiento electrónico de datos Control automático Auditoría de información Contaduría Pública Auditoria Tecnologías Automatización Optimización Inteligencia artificial Cuarta revolución industrial Procesos contables |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Contabilidad Negocios Administración Innovaciones tecnológicas Procesamiento electrónico de datos Control automático Auditoría de información |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública Auditoria Tecnologías Automatización Optimización Inteligencia artificial Cuarta revolución industrial Procesos contables |
description |
La cuarta revolución industrial también llamada Industria 4.0, es un término que define y permite observar cómo las diferentes tecnologías y desarrollos de ciencias aplicadas e inteligencias, se integran y realizan una compacta y funcional sinergia en la vida diaria de las personas. Esta clase de mutualismo consuetudinario ha ido permeando cada fase de la vida de las personas, en los aspectos interpersonales, laborales, industriales, científicos, médicos y cotidianos. Prueba de lo anterior, podemos verlos en cada una de las etapas y revoluciones industriales que han acontecido a lo largo de la historia. Como primer punto de partida, tenemos la primera revolución industrial, que trajo consigo la creación y desarrollo de la máquina de vapor con la finalidad de optimizar el transporte y procesos de mano de obra en las industria manufactureras; la segunda revolución industrial, revoluciono el motor de combustión interna, así como también el consumo y utilización de energía eléctrica, procesos que se traducen en desarrollar la producción y consumo en masa de todos los procesos industriales; la tercera revolución industrial, nos presenta, crea y desarrolla toda la computación e industria electrónica moderna que conocemos hoy, comprendiendo esta los avances en circuitos, chips, computadores, internet y procesadores que podían tener tanto usos civiles, como comerciales, industriales y militares; y finalmente, la cuarta revolución industrial, la cual es el tema objeto de estudio en la presente investigación, ha y actualmente sigue constantemente desarrollando softwares, programas, interconexiones transversales, inteligencias artificiales, mundos virtuales los cuales van enfocados a optimizar en tiempo, masa y reducción de errores tareas laborales, industriales, académicas y cotidianas de los humanos, los cuales brindan mayor producción a menor gasto de recursos y tiempo, obteniendo como producto final mejores resultados, mayor productividad, mejores rentabilidades económicas y financieras y mayor predicción y prestidigitación en el mundo actual. Esta cuarta revolución industrial ha invadido e innovado en todos los aspectos, laborales y aplicaciones del mundo, y no ha sido ajeno al campo de la contaduría pública; es por esto, que es menester y conveniente precisar y determinar las aplicaciones y usos de la Inteligencia Artificial en los diferentes procesos tanto macro como micro en la Contaduría Pública, y cómo esta contribuye directamente a ayudar y colaborar con procesos en el sector público y privado, y cómo los sujetos activos y pasivos de estas relaciones, como el Estado, la Hacienda, el Fisco, los contribuyentes, las empresas y los contadores públicos en Colombia, pueden y deben usar estas tecnologías para obtener mayores beneficios en relación calidad, tiempo, eficiencia, eficacia y productividad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-22T18:42:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-22T18:42:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-11-18 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27524 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27524 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo, B, Herrera, S. y Londoño, D. (2021). Las competencias para el trabajo del contador público de la región de Urabá en el marco de la cuarta revolución industrial [Tesis de pregrado, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. https://hdl.handle.net/10495/24189 Álvarez, J y Rivera, J. (2024). Implicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) en la Educación para Mejorar la Calidad del Aprendizaje. [Trabajo de grado, Universidad Libre de Colombia]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/10901/29284. Alzate, D., Londoño, C. y Ortiz, J., Quintero, D. (2023). El Contador Público Y La Inteligencia Artificial: Un Paso Hacia La Innovación. Revista Ágora, 16, 33-55. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/1598 Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración., Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (2023). Contaduría Pública. Inteligencia Artificial en la Profesión Contable. Recuperado de: https://repositorios.fca.unam.mx/anfeca_docs/publicaciones/contaduria/revistacp_202310.pdf Camargo, J., Camargo, J., & Joyanes, L. (2015). Conociendo Big Data. Revista Facultad de Ingeniería, 24(38), 63-77. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-11292015000100006 Cardozo, N. y Parra, A. (2019). Caso académico: criterios para identificar si un país cumple con las condiciones para implementar inteligencia artificial. http://hdl.handle.net/10726/4037 Castillo, M. (2021). El Contador Público 4g Versus La Inteligencia Artificial. [Monografía, Universidad Antonio Nariño]. Repositorio UAN. http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6462 CERTUS. (10 de 11 de 2021). Certus Blog | Carreras Técnicas Profesionales. Obtenido de https://www.certus.edu.pe/blog/profesional-contable-era-digital/ Chávez, D. y López, Y. (2023). Los Impactos de la Inteligencia Artificial en el Rol del Contador Público. [Trabajo de Grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12494/51470 Chukwuani V. y Egiyi, A (2020). Automation of Accounting Processes: Impact of Artificial Intelligence, 4(8) 444-447. http://eprints.gouni.edu.ng/3577/ Espitia, N. (2022). Desafíos en la profesión contable frente a la inteligencia artificial. [Trabajo de Grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12494/48064 Fernández Fernández, A (1994). la contabilidad de gestión en el contexto de la excelencia empresarial. Revista española de financiación y contabilidad, XXIV(81), 863-886. https://www.researchgate.net/publication/28216778 Fernández, J. (2020). La cuarta revolución industrial: contexto, conceptos y desarrollo. Universitas Científica, 23(1), 74–79. https://revistas.upb.edu.co/index.php/universitas/article/view/3388 García, E., y Sánchez, M. (2023). Efectos De La Aplicación De La Inteligencia Artificial En La Contabilidad Y La Toma De Decisiones. Revista Gestión, 1(1), 37-43. https://revistap.ejeutap.edu.co/index.php/Gestion/article/view/71 García, F., Orozco, A. y Salazar, J. (2021 El uso de la inteligencia artificial por parte del contador público en las organizaciones antioqueñas. [Trabajo de Grado, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/10495/21509 Gepp, A., Linnenluecke, M., O’Neill, T., y Smith, T. (2018). Big data analytics in financial reporting and accounting: An overview. Accounting Forum, 42(3), 321-338. https://www.researchgate.net/publication/316616708_Big_Data_in_Accounting_and_Finance_A_Review_of_Influential_Publications_and_a_Research_Agenda Gómez, L. (2022). Impactos de la tecnología en el ejercicio de la profesión del Contador Público en Colombia. [Trabajo de Grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12494/45607 Guerrero, J., Ibarra, I. y Sánchez, L. (2024). Impacto de la inteligencia artificial en la profesión contable en la ciudad de San Juan de Pasto en el año 2024. [Trabajo de Grado, Unidades Mariana]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.14112/28273 Guerrero, O. y Rodríguez, D. (2023). Impacto de la tecnología y la inteligencia artificial en la profesión del Contador Público. [Trabajo de Grado, Unidades Tecnológicas de Santander]. Repositorio Institucional. http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14508 Hernández, D., Grimaldo, F., Sandoval, M., Hernández, J. (2021). Contabilidad financiera y toma de decisiones empresariales. Tecnohumanismo, 1(4), 1–16. https://doi.org/10.53673/th.v2i3.112 https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero095/pasado-presente-y-futuro/ Issa, H., Sun, T., y Vasarhelyi, M. A. (2016). Research ideas for artificial intelligence in auditing: The formalization of audit and workforce supplementation. Journal of Emerging Technologies in Accounting, 13(2), 1-20. https://doi.org/10.2308/jeta-10511 Juca Maldonado, F., Carchi Arias, K. L., & Rosales Muñoz, C. (2024). Transformación Contable: El impacto de la inteligencia artificial en la eficiencia de los procesos de análisis de costos. Revista Sapientia Technological, 50–60. https://doi.org/10.58515/edesp1spt05 Kokina, J., y Davenport, T. (2017). The Emergence of Artificial Intelligence: How Automation is Changing Auditing. Journal of Emerging Technologies in Accounting 1 March 2017; 14 (1): 115–122. https://doi.org/10.2308/jeta-51730 Leguiza, C. G. (2024). Inteligencia artificial :Aplicada a los procesos contables. [Trabajo Final de Práctica Profesional, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2597 Li, Z y Zheng, L. (2018, del 28 al 30 de septiembre). Advances in Social Science, Education and Humanities Research [conference]. 4th International Conference on Social Science and Higher Education. The Impact of Artificial Intelligence on Accounting, Sanya, China. https://www.atlantis-press.com/proceedings/icsshe-18/25903730 López-Jiménez, L. y Henao, J. (2021). Los retos de los contadores públicos colombianos frente a la inteligencia artificial. Competencias vs. Realidades. Revista Disrupción tecnológica, transformación digital y sociedad. (4), 236-272. https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.3779 Marazzi, A. (09 de 07 de 2014). ThinkBig. Obtenido de https://blogthinkbig.com/la-evolucion-en-la-tecnologia-de-almacenamiento Marchesano, M., Scavone, G. y Pavón, N. (30 de noviembre de 2023). Impactos de la inteligencia artificial en la profesión contable. [Ponencia]. XIX Simposio Regional de Investigación Contable, Universidad de la Plata, Buenos Aires, Argentina. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162132 Martínez, A. (2010). La contaduría, inteligencia artificial y las tecnologías de la información. [Trabajo de Grado, Universidad Tecnológica de Bolívar]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12585/1441 Máster Data Science. (2020). Obtenido de Máster Data Science: https://www.masterdatascienceucm.com/que-es-el-data-mining/ Montes, M. y Marín, K. (2020). ¿Qué impacto tiene la cuarta Revolución Industrial en la profesión contable en Colombia?. [Trabajo de Grado, Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria]. Repositorio Institucional. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/612 Moreno, F. (18 de julio de 2023). Impacto de la inteligencia artificial en la profesión contable. Rastreator. https://actualicese.com/impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-la-profesioncontable/?srsltid=AfmBOopm7SViNlWBEzyyN00pd4KgLrJScrScUXxzBUgqFDnWFfeUplj9 Muñoz, C. (2014). La inteligencia artificial y la contabilidad. Lógica borrosa y representación del conocimiento. Revista Lumina, 15, 146,173. https://doi.org/10.30554/lumina.15.1074.2014 Orejuela, J., Palacios, J., Hinestroza, A., Ortiz, D., y Leudo,E. (2023). Competencias digitales en la prestación de servicios contables ante la irrupción de la revolución 4.0. Dictamen Libre, 33, 33-46. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.33.11159 Riaño-Flórez, M. (2024). La Inteligencia Artificial en los Programas de Contaduría Pública. [Trabajo de Grado, Unidades de Santander]. Repositorio Institucional. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10752 Rojas, DF. (2020). Identificación de las oportunidades y retos que debe enfrentar el contador público frente al desarrollo de las inteligencias artificiales en los procesos contables, tributarios y de auditoria [Trabajo de grado, Universidad de Cundinamarca] Repositorio UdeC. https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/3326 Ruiz Pomar, N. (23 de febrero de 2021). Actualícese |. Obtenido de https://actualicese.com/constante-capacitacion-con-herramientas-tecnologicas-clave-para-que-contadores-sean-competitivos/ Ruiz, P. (2022). El papel de la inteligencia artificial en el área contable. [Trabajo de Grado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/10654/44083 Schwab, K. (2020). La Cuarta Revolución Industrial. Futuro Hoy.1(1). pp.6-10 http://ojs.ssh.org.pe/index.php/Futuro-Hoy/article/view/1/118 Sierra, M. (2024). Tecnologías digitales en auditoría. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás de Colombia]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/11634/54701 Soares, S. (03 de junio de 2012). Not Your Type? Big Data Matchmaker On Five Data Types You Need To Explore Today. Retrieved from dataversity.net: https://www.dataversity.net/not-your-type-big-data-matchmaker-on-five-data-types-you-need-to-explore-today/# Suescún, D., y Rojas, A. (2022). La transformación digital en el sector contable colombiano: Retos y oportunidades en la era de la inteligencia artificial. Revista Colombiana de Contabilidad y Finanzas Tascón, M. (15 de febrero de 2018). Telos | Archivo. Obtenido de https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero095/pasado-presente-y-futuro/ Tascón, M. (2013). Introducción: Big Data. Pasado, presente y futuro. Telos, 95, 47-50. Obtenido de https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero095/pasado-presente-y-futuro/ Universidad De Alcalá. (2020). Diferencias Entre Big Data Y Data Science. Obtenido de master-data-scientist.com: https://www.master-data-scientist.com/diferencias-entre-master-big-data-y-data-science/ Valladares, J. y Ordóñez Y. (2024). La aplicación de inteligencia artificial en la auditoría contable [The application of artificial intelligence in accounting auditing]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(especial), 73–85. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.172 Viasus, G. (2024). Impacto de la inteligencia artificial en el desarrollo de las organizaciones en el campo de la contaduría en Colombia. [Trabajo de Grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD]. Repositorio Institucional. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/61482 |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/jairo-alexander-gonzalez-bueno |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Contaduría Pública |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
COP-1785 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27524/4/Catalina%20Meji%cc%81a%20Rangel%20%281%29.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27524/6/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27524/5/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27524/7/Catalina%20Meji%cc%81a%20Rangel%20%281%29.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27524/8/Licencia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e5884e4eb8cf24f9ef3a6e8f7d90273 aa08144cbbd8a13f6cee83a33e6d77eb 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 c7017d666f278029c9db6dbb1c7bb810 68ad0fc8b1ab1fd2a5ff6f8f3a7c2c93 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219962177617920 |
spelling |
González Bueno, Jairo Alexander06bd74e2-2530-4712-b176-4fe3d3194af1Mejia Rangel, Catalina953c6392-2a43-4ce3-be40-ece6215aeb08González Bueno, Jairo Alexander [0001549104]González Bueno, Jairo Alexander [0000-0002-5896-094X]González Bueno, Jairo Alexander [jairo-alexander-gonzalez-bueno]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2024-11-22T18:42:59Z2024-11-22T18:42:59Z2024-11-18http://hdl.handle.net/20.500.12749/27524instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa cuarta revolución industrial también llamada Industria 4.0, es un término que define y permite observar cómo las diferentes tecnologías y desarrollos de ciencias aplicadas e inteligencias, se integran y realizan una compacta y funcional sinergia en la vida diaria de las personas. Esta clase de mutualismo consuetudinario ha ido permeando cada fase de la vida de las personas, en los aspectos interpersonales, laborales, industriales, científicos, médicos y cotidianos. Prueba de lo anterior, podemos verlos en cada una de las etapas y revoluciones industriales que han acontecido a lo largo de la historia. Como primer punto de partida, tenemos la primera revolución industrial, que trajo consigo la creación y desarrollo de la máquina de vapor con la finalidad de optimizar el transporte y procesos de mano de obra en las industria manufactureras; la segunda revolución industrial, revoluciono el motor de combustión interna, así como también el consumo y utilización de energía eléctrica, procesos que se traducen en desarrollar la producción y consumo en masa de todos los procesos industriales; la tercera revolución industrial, nos presenta, crea y desarrolla toda la computación e industria electrónica moderna que conocemos hoy, comprendiendo esta los avances en circuitos, chips, computadores, internet y procesadores que podían tener tanto usos civiles, como comerciales, industriales y militares; y finalmente, la cuarta revolución industrial, la cual es el tema objeto de estudio en la presente investigación, ha y actualmente sigue constantemente desarrollando softwares, programas, interconexiones transversales, inteligencias artificiales, mundos virtuales los cuales van enfocados a optimizar en tiempo, masa y reducción de errores tareas laborales, industriales, académicas y cotidianas de los humanos, los cuales brindan mayor producción a menor gasto de recursos y tiempo, obteniendo como producto final mejores resultados, mayor productividad, mejores rentabilidades económicas y financieras y mayor predicción y prestidigitación en el mundo actual. Esta cuarta revolución industrial ha invadido e innovado en todos los aspectos, laborales y aplicaciones del mundo, y no ha sido ajeno al campo de la contaduría pública; es por esto, que es menester y conveniente precisar y determinar las aplicaciones y usos de la Inteligencia Artificial en los diferentes procesos tanto macro como micro en la Contaduría Pública, y cómo esta contribuye directamente a ayudar y colaborar con procesos en el sector público y privado, y cómo los sujetos activos y pasivos de estas relaciones, como el Estado, la Hacienda, el Fisco, los contribuyentes, las empresas y los contadores públicos en Colombia, pueden y deben usar estas tecnologías para obtener mayores beneficios en relación calidad, tiempo, eficiencia, eficacia y productividad.INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I. PROBLEMA U OPORTUNIDAD 5 1.1 El Problema de Investigación 5 1.2 Justificación 7 1.3.1 Objetivo general 9 1.3.2 Objetivos específicos 9 Capítulo II. MARCO REFERENCIAL 11 2.1 Antecedentes 11 2.2 Marco Teórico. 19 Capítulo III. DISEÑO METODOLÓGICO 28 3.1 Enfoque y Alcance 28 CAPÍTULO IV. RESULTADOS 31 4.1 Analizar el desarrollo y evolución de la inteligencia artificial en el ámbito de la contaduría pública en Colombia. 31 4.2 Determinar las posibles aplicaciones de la inteligencia artificial en los diferentes procesos de la Contaduría Pública en Colombia. 45 CONCLUSIONES 60 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 61PregradoThe Fourth Industrial Revolution, also known as Industry 4.0, is a term that defines and allows us to observe how different technologies and developments in applied sciences and intelligence integrate and create a compact and functional synergy in people's daily lives. This kind of habitual mutualism has permeated every phase of human life, in interpersonal, labor, industrial, scientific, medical, and everyday aspects. Evidence of this can be seen in each of the stages and industrial revolutions that have occurred throughout history. As a starting point, we have the First Industrial Revolution, which brought the creation and development of the steam engine with the goal of optimizing transportation and labor processes in manufacturing industries; the Second Industrial Revolution revolutionized the internal combustion engine, as well as the use and consumption of electricity, processes that led to the development of mass production and consumption in all industrial processes; the Third Industrial Revolution introduced, created, and developed all the computing and modern electronic industries that we know today, including advances in circuits, chips, computers, the internet, and processors, which could serve civil, commercial, industrial, and military purposes; and finally, the Fourth Industrial Revolution, which is the focus of the present study, has been and continues to develop software, programs, cross-functional interconnections, artificial intelligences, and virtual worlds aimed at optimizing labor, industrial, academic, and everyday tasks in terms of time, scale, and error reduction. These innovations allow for greater production with less resource and time expenditure, resulting in better outcomes, higher productivity, improved financial returns, and greater prediction and prestidigitation in today’s world. This Fourth Industrial Revolution has infiltrated and innovated every aspect, task, and application worldwide, and it has not been alien to the field of public accounting. For this reason, it is essential and convenient to identify and determine the applications and uses of Artificial Intelligence in the various macro and micro processes of Public Accounting, and how it directly contributes to helping and collaborating with processes in both the public and private sectors. It is also important to explore how the active and passive subjects in these relationships, such as the state, the treasury, the tax authorities, taxpayers, companies, and public accountants in Colombia, can and should use these technologies to achieve greater benefits in terms of quality, time, efficiency, effectiveness, and productivity.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbIncidencia de la inteligencia artificial en la Contaduría Pública en ColombiaIncidence of artificial intelligence in Public Accounting in ColombiaContador PúblicoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosPregrado Contaduría PúblicaCOP-1785info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPublic AccountingAuditingTechnologiesAutomationOptimizationAccounting ProcessesArtificial intelligenceFourth industrial revolutionAccountingBusinessAdministrationTechnological innovationsElectronic data processingAutomatic controlInformation auditContabilidadNegociosAdministraciónInnovaciones tecnológicasProcesamiento electrónico de datosControl automáticoAuditoría de informaciónContaduría PúblicaAuditoriaTecnologíasAutomatizaciónOptimizaciónInteligencia artificialCuarta revolución industrialProcesos contablesAcevedo, B, Herrera, S. y Londoño, D. (2021). Las competencias para el trabajo del contador público de la región de Urabá en el marco de la cuarta revolución industrial [Tesis de pregrado, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. https://hdl.handle.net/10495/24189Álvarez, J y Rivera, J. (2024). Implicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) en la Educación para Mejorar la Calidad del Aprendizaje. [Trabajo de grado, Universidad Libre de Colombia]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/10901/29284.Alzate, D., Londoño, C. y Ortiz, J., Quintero, D. (2023). El Contador Público Y La Inteligencia Artificial: Un Paso Hacia La Innovación. Revista Ágora, 16, 33-55. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/1598Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración., Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (2023). Contaduría Pública. Inteligencia Artificial en la Profesión Contable. Recuperado de: https://repositorios.fca.unam.mx/anfeca_docs/publicaciones/contaduria/revistacp_202310.pdfCamargo, J., Camargo, J., & Joyanes, L. (2015). Conociendo Big Data. Revista Facultad de Ingeniería, 24(38), 63-77. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-11292015000100006Cardozo, N. y Parra, A. (2019). Caso académico: criterios para identificar si un país cumple con las condiciones para implementar inteligencia artificial. http://hdl.handle.net/10726/4037Castillo, M. (2021). El Contador Público 4g Versus La Inteligencia Artificial. [Monografía, Universidad Antonio Nariño]. Repositorio UAN. http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6462CERTUS. (10 de 11 de 2021). Certus Blog | Carreras Técnicas Profesionales. Obtenido de https://www.certus.edu.pe/blog/profesional-contable-era-digital/Chávez, D. y López, Y. (2023). Los Impactos de la Inteligencia Artificial en el Rol del Contador Público. [Trabajo de Grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12494/51470Chukwuani V. y Egiyi, A (2020). Automation of Accounting Processes: Impact of Artificial Intelligence, 4(8) 444-447. http://eprints.gouni.edu.ng/3577/Espitia, N. (2022). Desafíos en la profesión contable frente a la inteligencia artificial. [Trabajo de Grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12494/48064Fernández Fernández, A (1994). la contabilidad de gestión en el contexto de la excelencia empresarial. Revista española de financiación y contabilidad, XXIV(81), 863-886. https://www.researchgate.net/publication/28216778Fernández, J. (2020). La cuarta revolución industrial: contexto, conceptos y desarrollo. Universitas Científica, 23(1), 74–79. https://revistas.upb.edu.co/index.php/universitas/article/view/3388García, E., y Sánchez, M. (2023). Efectos De La Aplicación De La Inteligencia Artificial En La Contabilidad Y La Toma De Decisiones. Revista Gestión, 1(1), 37-43. https://revistap.ejeutap.edu.co/index.php/Gestion/article/view/71García, F., Orozco, A. y Salazar, J. (2021 El uso de la inteligencia artificial por parte del contador público en las organizaciones antioqueñas. [Trabajo de Grado, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/10495/21509Gepp, A., Linnenluecke, M., O’Neill, T., y Smith, T. (2018). Big data analytics in financial reporting and accounting: An overview. Accounting Forum, 42(3), 321-338. https://www.researchgate.net/publication/316616708_Big_Data_in_Accounting_and_Finance_A_Review_of_Influential_Publications_and_a_Research_AgendaGómez, L. (2022). Impactos de la tecnología en el ejercicio de la profesión del Contador Público en Colombia. [Trabajo de Grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12494/45607Guerrero, J., Ibarra, I. y Sánchez, L. (2024). Impacto de la inteligencia artificial en la profesión contable en la ciudad de San Juan de Pasto en el año 2024. [Trabajo de Grado, Unidades Mariana]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.14112/28273Guerrero, O. y Rodríguez, D. (2023). Impacto de la tecnología y la inteligencia artificial en la profesión del Contador Público. [Trabajo de Grado, Unidades Tecnológicas de Santander]. Repositorio Institucional. http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/14508Hernández, D., Grimaldo, F., Sandoval, M., Hernández, J. (2021). Contabilidad financiera y toma de decisiones empresariales. Tecnohumanismo, 1(4), 1–16. https://doi.org/10.53673/th.v2i3.112 https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero095/pasado-presente-y-futuro/Issa, H., Sun, T., y Vasarhelyi, M. A. (2016). Research ideas for artificial intelligence in auditing: The formalization of audit and workforce supplementation. Journal of Emerging Technologies in Accounting, 13(2), 1-20. https://doi.org/10.2308/jeta-10511Juca Maldonado, F., Carchi Arias, K. L., & Rosales Muñoz, C. (2024). Transformación Contable: El impacto de la inteligencia artificial en la eficiencia de los procesos de análisis de costos. Revista Sapientia Technological, 50–60. https://doi.org/10.58515/edesp1spt05Kokina, J., y Davenport, T. (2017). The Emergence of Artificial Intelligence: How Automation is Changing Auditing. Journal of Emerging Technologies in Accounting 1 March 2017; 14 (1): 115–122. https://doi.org/10.2308/jeta-51730Leguiza, C. G. (2024). Inteligencia artificial :Aplicada a los procesos contables. [Trabajo Final de Práctica Profesional, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2597Li, Z y Zheng, L. (2018, del 28 al 30 de septiembre). Advances in Social Science, Education and Humanities Research [conference]. 4th International Conference on Social Science and Higher Education. The Impact of Artificial Intelligence on Accounting, Sanya, China. https://www.atlantis-press.com/proceedings/icsshe-18/25903730López-Jiménez, L. y Henao, J. (2021). Los retos de los contadores públicos colombianos frente a la inteligencia artificial. Competencias vs. Realidades. Revista Disrupción tecnológica, transformación digital y sociedad. (4), 236-272. https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.3779Marazzi, A. (09 de 07 de 2014). ThinkBig. Obtenido de https://blogthinkbig.com/la-evolucion-en-la-tecnologia-de-almacenamientoMarchesano, M., Scavone, G. y Pavón, N. (30 de noviembre de 2023). Impactos de la inteligencia artificial en la profesión contable. [Ponencia]. XIX Simposio Regional de Investigación Contable, Universidad de la Plata, Buenos Aires, Argentina. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162132Martínez, A. (2010). La contaduría, inteligencia artificial y las tecnologías de la información. [Trabajo de Grado, Universidad Tecnológica de Bolívar]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12585/1441Máster Data Science. (2020). Obtenido de Máster Data Science: https://www.masterdatascienceucm.com/que-es-el-data-mining/Montes, M. y Marín, K. (2020). ¿Qué impacto tiene la cuarta Revolución Industrial en la profesión contable en Colombia?. [Trabajo de Grado, Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria]. Repositorio Institucional. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/612Moreno, F. (18 de julio de 2023). Impacto de la inteligencia artificial en la profesión contable. Rastreator. https://actualicese.com/impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-la-profesioncontable/?srsltid=AfmBOopm7SViNlWBEzyyN00pd4KgLrJScrScUXxzBUgqFDnWFfeUplj9Muñoz, C. (2014). La inteligencia artificial y la contabilidad. Lógica borrosa y representación del conocimiento. Revista Lumina, 15, 146,173. https://doi.org/10.30554/lumina.15.1074.2014Orejuela, J., Palacios, J., Hinestroza, A., Ortiz, D., y Leudo,E. (2023). Competencias digitales en la prestación de servicios contables ante la irrupción de la revolución 4.0. Dictamen Libre, 33, 33-46. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.33.11159Riaño-Flórez, M. (2024). La Inteligencia Artificial en los Programas de Contaduría Pública. [Trabajo de Grado, Unidades de Santander]. Repositorio Institucional. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10752Rojas, DF. (2020). Identificación de las oportunidades y retos que debe enfrentar el contador público frente al desarrollo de las inteligencias artificiales en los procesos contables, tributarios y de auditoria [Trabajo de grado, Universidad de Cundinamarca] Repositorio UdeC. https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/3326Ruiz Pomar, N. (23 de febrero de 2021). Actualícese |. Obtenido de https://actualicese.com/constante-capacitacion-con-herramientas-tecnologicas-clave-para-que-contadores-sean-competitivos/Ruiz, P. (2022). El papel de la inteligencia artificial en el área contable. [Trabajo de Grado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/10654/44083Schwab, K. (2020). La Cuarta Revolución Industrial. Futuro Hoy.1(1). pp.6-10 http://ojs.ssh.org.pe/index.php/Futuro-Hoy/article/view/1/118Sierra, M. (2024). Tecnologías digitales en auditoría. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás de Colombia]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/11634/54701Soares, S. (03 de junio de 2012). Not Your Type? Big Data Matchmaker On Five Data Types You Need To Explore Today. Retrieved from dataversity.net: https://www.dataversity.net/not-your-type-big-data-matchmaker-on-five-data-types-you-need-to-explore-today/#Suescún, D., y Rojas, A. (2022). La transformación digital en el sector contable colombiano: Retos y oportunidades en la era de la inteligencia artificial. Revista Colombiana de Contabilidad y FinanzasTascón, M. (15 de febrero de 2018). Telos | Archivo. Obtenido de https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero095/pasado-presente-y-futuro/Tascón, M. (2013). Introducción: Big Data. Pasado, presente y futuro. Telos, 95, 47-50. Obtenido de https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero095/pasado-presente-y-futuro/Universidad De Alcalá. (2020). Diferencias Entre Big Data Y Data Science. Obtenido de master-data-scientist.com: https://www.master-data-scientist.com/diferencias-entre-master-big-data-y-data-science/Valladares, J. y Ordóñez Y. (2024). La aplicación de inteligencia artificial en la auditoría contable [The application of artificial intelligence in accounting auditing]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(especial), 73–85. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.172Viasus, G. (2024). Impacto de la inteligencia artificial en el desarrollo de las organizaciones en el campo de la contaduría en Colombia. [Trabajo de Grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD]. Repositorio Institucional. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/61482https://apolo.unab.edu.co/en/persons/jairo-alexander-gonzalez-buenoORIGINALCatalina Mejía Rangel (1).pdfCatalina Mejía Rangel (1).pdfTesisapplication/pdf1027933https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27524/4/Catalina%20Meji%cc%81a%20Rangel%20%281%29.pdf0e5884e4eb8cf24f9ef3a6e8f7d90273MD54open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf1133941https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27524/6/Licencia.pdfaa08144cbbd8a13f6cee83a33e6d77ebMD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27524/5/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD55open accessTHUMBNAILCatalina Mejía Rangel (1).pdf.jpgCatalina Mejía Rangel (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4600https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27524/7/Catalina%20Meji%cc%81a%20Rangel%20%281%29.pdf.jpgc7017d666f278029c9db6dbb1c7bb810MD57open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10163https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27524/8/Licencia.pdf.jpg68ad0fc8b1ab1fd2a5ff6f8f3a7c2c93MD58metadata only access20.500.12749/27524oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/275242024-11-22 22:01:17.548open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |