El comunicador social periodista frente a la revolución informática del siglo XXI
Relatan los cronistas y antropólogos que hace ocho millones de años apareció la especie humana sobre la faz de la tierra lo que originó, miles de años después, el lenguaje oral: principio elemental de la comunicación humana que hoy, a las puertas del siglo XXI, se enfrenta a rapidísimos cambios tecn...
- Autores:
-
Sierra Acevedo, Jennith
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1997
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28045
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28045
- Palabra clave:
- Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Computing
New technologies
Journalism
Public information
Freedom of the press
Technological innovations
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Información pública
Libertad de prensa
Innovaciones tecnológicas
Comunicación social
Informática
Nuevas tecnologías
Periodismo
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Relatan los cronistas y antropólogos que hace ocho millones de años apareció la especie humana sobre la faz de la tierra lo que originó, miles de años después, el lenguaje oral: principio elemental de la comunicación humana que hoy, a las puertas del siglo XXI, se enfrenta a rapidísimos cambios tecnológicos si se compara con el lento proceso de la evolución del hombre. "El factor determinante de la evolución de la especie humana primitiva, fue la reestructuración de la anatomía para permitir la postura erguida (bipedación); pero no sólo esto diferenció al hombre del mono, la interlocución con otros seres de su misma especie marcó un factor indispensable en la vida del hombre”. Pero si la aparición de la especie humana y, por consiguiente, de los sistemas de comunicación se dieron en las tierras africanas, hoy, luego de los miles de millones de años de historia transcurridos, las discusiones sobre el quehacer de la humanidad y las comunicaciones se centran en los países europeos y norteamericanos, especialmente en los Estados Unidos, la gran potencia mundial de este siglo, Los cambios que se han operado a lo largo de todo este tiempo han sido clasificados en cinco etapas trascendentales a juicio del sicólogo, periodista y profesor universitario Rafael Roncangliolo, quien a través de un análisis juicioso y científico aporta nuevos elementos para entender a la luz de la historia, los cambios que en el manejo de la información, probablemente, se darán en el próximo siglo. |
---|