La denuncia colombiana en la OEA: Presencia de grupos narcoterroristas en el territorio venezolano
En el estudio se analizan, en un escenario caracterizado por los avances y retrocesos en las relaciones política-diplomáticas colombo-venezolanas, las denuncias presentadas por la delegación diplomática colombiana, el 22 de julio de 2010, ante el Consejo Permanente de la OEA acerca de la presencia d...
- Autores:
-
Fermín T., Eudis F.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10942
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/10942
- Palabra clave:
- Ciencias jurídicas y políticas
Derecho
Investigaciones
Legislación
Legal and Political Sciences
Law
Investigations
Legislation
Uribe
Chávez
Guerrilla
Terrorismo
Estados Unidos
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_5ea737b23f2db059bc35696ae012a95d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10942 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La denuncia colombiana en la OEA: Presencia de grupos narcoterroristas en el territorio venezolano |
title |
La denuncia colombiana en la OEA: Presencia de grupos narcoterroristas en el territorio venezolano |
spellingShingle |
La denuncia colombiana en la OEA: Presencia de grupos narcoterroristas en el territorio venezolano Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation Uribe Chávez Guerrilla Terrorismo Estados Unidos |
title_short |
La denuncia colombiana en la OEA: Presencia de grupos narcoterroristas en el territorio venezolano |
title_full |
La denuncia colombiana en la OEA: Presencia de grupos narcoterroristas en el territorio venezolano |
title_fullStr |
La denuncia colombiana en la OEA: Presencia de grupos narcoterroristas en el territorio venezolano |
title_full_unstemmed |
La denuncia colombiana en la OEA: Presencia de grupos narcoterroristas en el territorio venezolano |
title_sort |
La denuncia colombiana en la OEA: Presencia de grupos narcoterroristas en el territorio venezolano |
dc.creator.fl_str_mv |
Fermín T., Eudis F. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fermín T., Eudis F. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación |
topic |
Ciencias jurídicas y políticas Derecho Investigaciones Legislación Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation Uribe Chávez Guerrilla Terrorismo Estados Unidos |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Legal and Political Sciences Law Investigations Legislation |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Uribe Chávez Guerrilla Terrorismo Estados Unidos |
description |
En el estudio se analizan, en un escenario caracterizado por los avances y retrocesos en las relaciones política-diplomáticas colombo-venezolanas, las denuncias presentadas por la delegación diplomática colombiana, el 22 de julio de 2010, ante el Consejo Permanente de la OEA acerca de la presencia de grupos ";narcoterroristas", miembros de las FARC-EP y el ELN, en territorio venezolano; los argumentos y evidencias expuestas, revelaron quecontaban con el ";apoyo"; del gobierno de Chávez. Es un estudio de carácter coyuntural, de tipo documental-analítico, siendo su principal fuente de consulta, documentos oficiales einformación de prensa. Se concluye que la acumulación de tensiones y conflictos terminaron convirtiendo las diferencias institucionales en personales entre los presidentesUribe y Chávez, al descalificarse mutuamente y propiciar la diplomacia del micrófono por encima de los mecanismos institucionales definidos a la largo de la historia de lasrelaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-09-20 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:12:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-27T15:12:51Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2590-8669|0124-0781 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10942 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
identifier_str_mv |
2590-8669|0124-0781 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/10942 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1679/1547 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1679 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Botta, Paulo (2009). Irán en América Latina: Desde Venezuela hacia Brasil. Ágora Internacional Vol. 4, N° 9, pp. 43-47. Delgado, Jairo y Prieto, Mercedes (2009). Tensiones actuales y su impacto en la unión sudamericana. Consultado: http://www.opeal. net/files/Tensiones%20actuales%20final(7).pdf Delage, Fernando (2009). El Mundo de Barack Obama. Política Exterior Vol. XXIII, N° 127 (Enero-Febrero), Madrid (España), pp. 67-79. El Nacional (23/07/2010). Chávez responde a denuncia colombiana en la OEA con ruptura de las relaciones. Año LXVIII, N° 24.038, Caracas (Venezuela), p. 7. ElTIEMPO.COM (28/07/2010). Venezuela insistirá ante la Unasur en presentar un ´plan´ para pacificar Colombia. Consultado en: www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/ARTIC ULO-PRINT El Nuevo País (05/08/2011). Chávez embarcó a Santos. Caracas (Venezuela). Año, N° 6.496, p. 3. El Nuevo País (04/08/2011). ONG Caritas: FARC y ELN presentes en Táchira. Caracas (Venezuela), Año, N° 6.495, p. 14. Fermín T., Eudis F. (2010). La Crisis del Ciclo Neoliberal en los Países de la Región Andina. Revista de Ciencias Sociales Vol. XVI, N°4 (Octubre-Diciembre), Universidad del Zulia, Maracaibo (Venezuela), pp. 687-698. Fermín T., Eudis F. (2009). La Crisis Diplomática en América Latina: La incursión colombiana en el territorio ecuatoriano. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura Vol. XV, N° 2 (Julio-Diciembre), Universidad Central de Venezuela, Caracas (Venezuela), pp. 57-81. González, Edmundo (2006). Las dos etapas de la política exterior de Chávez. Nueva Sociedad N°205, Caracas (Venezuela), pp. 159- 171. Garay V., Javier L. (2009). Un recorrido por las relaciones Colombia-Estados Unidos: del pragmatismo a la subordinación. OASIS N°14, Universidad Externado de Colombia, Bogotá (Colombia), pp. 71-81. Hoy.com (04/01/2010). Rusia, China e Irán se acercan a Sudamérica. Consulta: http://www. hoy.com.do/el-mundo/2010/1/4/308447/Repor tajeRusia-China-e-Iran-se-acercan-a-Sudamerica. Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela (2007). Primer Plan Socialista de la Nación 2007-2013. Caracas (Venezuela). Informe21.com (22/08/2010). Santos anunció que cancilleres de Colombia y Venezuela se reunirán en dos semanas. Consulta: http:// i nforme 21 . com/ c r i s i s - venezuela- colombia/santos-anuncio-cancilleres-colombia-venezuela-se-reuniran-dos-semanas Informe21.com (21/08/2010). El canciller Maduro dice que la próxima semana se conocerán las fechas de nuevas reuniones. Consulta: http://informe21.com/canciller/canciller-maduro- dice-proxima-semana-se-conoceran-las-fechas- nuevas-reuniones. Informe 21.com (15/08/2010). Chávez destaca el papel de la Unasur para evitar una "guerra fratricida" con Colombia. Consultado: http://informe21.com/hugo- chavez/chavez- destaca-papel-unasur-evitar-guerra-fratricida- colombia. Informe 21.com (06/08/2010). Presidente Chávez ratificó voluntad de mantener las mejores relaciones con gobierno de Colombia. Consultado: http://informe21.com/unasur/ presidente-chavez-ratifico-voluntad-mantener-las- mejores-relaciones-gobierno-colombia. Leal Buitrago, Francisco (2010). Colombia: elecciones atípicas y perspectivas inciertas. Nueva Sociedad N°229 (Septiembre-Octubre), Caracas (Venezuela). MacCoy, Jennifer (2010). Chávez: Un reto para Obama. ¿Un matrimonio incoveniente o una separación congelada? En: Lowenthal, Abraham, Whitehead, Laurence y Piccone, Theodore (editores). Obama y las Américas. ¿Esperanza o Decepción? Caracas (Venezuela): Editorial Planeta Venezolana S,A. NOTICIAS24 (19/11/2009). Colombia acusa a Venezuela de “acto unilateral y agresivo” contra la población civil. Consultado:http://www.noticias 24.com/actualidad/noticia/117653/colombia- denunciara-a-venezuela-por-destruccion-de- puente-fronterizo/. OEA ( 2010a). Consejo Permanente, OEA/ Ser. G 6084 / 10 . Consultado en: www.oas.org. Fecha: 23/07/2010. OEA (2010b). Comunicado de Prensa: La OEA aboga por el diálogo y la cooperación en las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela, 22/07/2010. Consultado en: www.oas.org/OASpage/press_releases/press_rele ase.asp?s.Co Olaya Campos, Andrea Paola (2009). Las relaciones comerciales colombo-venezolanas en el período 2004-2008. Bogotá (Colombia): Monografía de Grado, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. PERU12.PE (26/08/2009). Colombia acusa a Hugo Chávez ante la OEA por intervencionismo. Consultado: http://peru21.pe/noticia/333611/ co l o m b i a - a c u s a - h u go - c h avez - a nte - o e a - intervencionismo. Pérez Florez, Guillermo (2009). Unasur: la apuesta de Brasil. Política Exterior Vol. XXIII, N°127 (Enero-Febrero), Madrid (España), pp. 149-160. Rodríguez Barragán, Gabriel (2007). Futuros Desafíos de la Política de Seguridad Democrática en las Fronteras. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Año/vol. 2, N° 1 (Enero-Junio), Universidad Militar de Nueva Granada, Bogotá (Colombia), 193-210. Romero, María Teresa (2002). Política Exterior Venezolana. El Proyecto Democrático 1958-1998. Caracas (Venezuela): Los Libros de El Nacional Sánchez, Medero (2010) Análisis de las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre de 2010 en Venezuela. Cuestiones Políticas Vol 26, N° 45 (Enero-Junio), Caracas (Venezuela). Sainz B., Juan Carlos (2007). La salida de Venezuela de la Comunidad Andina. Revista Politeia N°38, Vol. 30, Universidad Central de Venezuela, Caracas, pp. 127-150. TeleSur (02/08/2011). Gobierno de Colombia desmiente presencia de células de FARC en Venezuela. Consultado:http://www.telesurtv.net/ secciones/noticias/95975-NN/gobierno-de- colombia-desmiente-presencia-de-celulas-de-farc- en-venezuela/ Terra (29/07/2010). Unasur discute a puertas cerradas crisis Colombia-Venezuela. Consultado en: http://www.terra.cl/actualidad/index.cfm ? i d _cat= 303 & i d _reg= 1468532 . Tickner, Arlene B. (2007). Intervención por invitación. Claves de la política exterior colombiana y sus debilidades principales. Colombia Internacional N° 65, Universidad de Los Andes, Bogotá (Colombia), pp. 90-111. Henry Vaivads (2010). Las elecciones del 26 de septiembre. El caso del PSUV en el Zulia. Cuestiones Políticas Vol. 27, Nº46, Universidad del Zulia, Maracaibo (Venezuela), pp. 82-96. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas UNEFA |
dc.publisher.deparment.spa.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Políticos IEP |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas UNEFA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Reflexión Política; Vol. 14 No. 28 (2012): Reflexión Política (julio a diciembre) |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10942/1/La%20denuncia%20colombiana%20en%20la%20OEA%20Presencia%20de%20grupos%20narcoterroristas%20en%20el%20territorio%20venezolano.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10942/2/La%20denuncia%20colombiana%20en%20la%20OEA%20Presencia%20de%20grupos%20narcoterroristas%20en%20el%20territorio%20venezolano.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a2d6f31a4d15ec6a7dfe8d15c5003d92 e778494b046bb00577c33979caa5277f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277247347982336 |
spelling |
Fermín T., Eudis F.f3981569-3d80-43ff-91a9-9e28897d919e2020-10-27T15:12:51Z2020-10-27T15:12:51Z2012-09-202590-8669|0124-0781http://hdl.handle.net/20.500.12749/10942instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEn el estudio se analizan, en un escenario caracterizado por los avances y retrocesos en las relaciones política-diplomáticas colombo-venezolanas, las denuncias presentadas por la delegación diplomática colombiana, el 22 de julio de 2010, ante el Consejo Permanente de la OEA acerca de la presencia de grupos ";narcoterroristas", miembros de las FARC-EP y el ELN, en territorio venezolano; los argumentos y evidencias expuestas, revelaron quecontaban con el ";apoyo"; del gobierno de Chávez. Es un estudio de carácter coyuntural, de tipo documental-analítico, siendo su principal fuente de consulta, documentos oficiales einformación de prensa. Se concluye que la acumulación de tensiones y conflictos terminaron convirtiendo las diferencias institucionales en personales entre los presidentesUribe y Chávez, al descalificarse mutuamente y propiciar la diplomacia del micrófono por encima de los mecanismos institucionales definidos a la largo de la historia de lasrelaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas UNEFAInstituto de Estudios Políticos IEPhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1679/1547https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1679Botta, Paulo (2009). Irán en América Latina: Desde Venezuela hacia Brasil. Ágora Internacional Vol. 4, N° 9, pp. 43-47.Delgado, Jairo y Prieto, Mercedes (2009). Tensiones actuales y su impacto en la unión sudamericana. Consultado: http://www.opeal. net/files/Tensiones%20actuales%20final(7).pdfDelage, Fernando (2009). El Mundo de Barack Obama. Política Exterior Vol. XXIII, N° 127 (Enero-Febrero), Madrid (España), pp. 67-79.El Nacional (23/07/2010). Chávez responde a denuncia colombiana en la OEA con ruptura de las relaciones. Año LXVIII, N° 24.038, Caracas (Venezuela), p. 7.ElTIEMPO.COM (28/07/2010). Venezuela insistirá ante la Unasur en presentar un ´plan´ para pacificar Colombia. Consultado en: www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/ARTIC ULO-PRINTEl Nuevo País (05/08/2011). Chávez embarcó a Santos. Caracas (Venezuela). Año, N° 6.496, p. 3.El Nuevo País (04/08/2011). ONG Caritas: FARC y ELN presentes en Táchira. Caracas (Venezuela), Año, N° 6.495, p. 14.Fermín T., Eudis F. (2010). La Crisis del Ciclo Neoliberal en los Países de la Región Andina. Revista de Ciencias Sociales Vol. XVI, N°4 (Octubre-Diciembre), Universidad del Zulia, Maracaibo (Venezuela), pp. 687-698.Fermín T., Eudis F. (2009). La Crisis Diplomática en América Latina: La incursión colombiana en el territorio ecuatoriano. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura Vol. XV, N° 2 (Julio-Diciembre), Universidad Central de Venezuela, Caracas (Venezuela), pp. 57-81.González, Edmundo (2006). Las dos etapas de la política exterior de Chávez. Nueva Sociedad N°205, Caracas (Venezuela), pp. 159- 171.Garay V., Javier L. (2009). Un recorrido por las relaciones Colombia-Estados Unidos: del pragmatismo a la subordinación. OASIS N°14, Universidad Externado de Colombia, Bogotá (Colombia), pp. 71-81.Hoy.com (04/01/2010). Rusia, China e Irán se acercan a Sudamérica. Consulta: http://www. hoy.com.do/el-mundo/2010/1/4/308447/Repor tajeRusia-China-e-Iran-se-acercan-a-Sudamerica.Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela (2007). Primer Plan Socialista de la Nación 2007-2013. Caracas (Venezuela).Informe21.com (22/08/2010). Santos anunció que cancilleres de Colombia y Venezuela se reunirán en dos semanas. Consulta: http:// i nforme 21 . com/ c r i s i s - venezuela- colombia/santos-anuncio-cancilleres-colombia-venezuela-se-reuniran-dos-semanasInforme21.com (21/08/2010). El canciller Maduro dice que la próxima semana se conocerán las fechas de nuevas reuniones. Consulta: http://informe21.com/canciller/canciller-maduro- dice-proxima-semana-se-conoceran-las-fechas- nuevas-reuniones.Informe 21.com (15/08/2010). Chávez destaca el papel de la Unasur para evitar una "guerra fratricida" con Colombia. Consultado: http://informe21.com/hugo- chavez/chavez- destaca-papel-unasur-evitar-guerra-fratricida- colombia.Informe 21.com (06/08/2010). Presidente Chávez ratificó voluntad de mantener las mejores relaciones con gobierno de Colombia. Consultado: http://informe21.com/unasur/ presidente-chavez-ratifico-voluntad-mantener-las- mejores-relaciones-gobierno-colombia.Leal Buitrago, Francisco (2010). Colombia: elecciones atípicas y perspectivas inciertas. Nueva Sociedad N°229 (Septiembre-Octubre), Caracas (Venezuela).MacCoy, Jennifer (2010). Chávez: Un reto para Obama. ¿Un matrimonio incoveniente o una separación congelada? En: Lowenthal, Abraham, Whitehead, Laurence y Piccone, Theodore (editores). Obama y las Américas. ¿Esperanza o Decepción? Caracas (Venezuela): Editorial Planeta Venezolana S,A.NOTICIAS24 (19/11/2009). Colombia acusa a Venezuela de “acto unilateral y agresivo” contra la población civil. Consultado:http://www.noticias 24.com/actualidad/noticia/117653/colombia- denunciara-a-venezuela-por-destruccion-de- puente-fronterizo/.OEA ( 2010a). Consejo Permanente, OEA/ Ser. G 6084 / 10 . Consultado en: www.oas.org. Fecha: 23/07/2010.OEA (2010b). Comunicado de Prensa: La OEA aboga por el diálogo y la cooperación en las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela, 22/07/2010. Consultado en: www.oas.org/OASpage/press_releases/press_rele ase.asp?s.CoOlaya Campos, Andrea Paola (2009). Las relaciones comerciales colombo-venezolanas en el período 2004-2008. Bogotá (Colombia): Monografía de Grado, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.PERU12.PE (26/08/2009). Colombia acusa a Hugo Chávez ante la OEA por intervencionismo. Consultado: http://peru21.pe/noticia/333611/ co l o m b i a - a c u s a - h u go - c h avez - a nte - o e a - intervencionismo.Pérez Florez, Guillermo (2009). Unasur: la apuesta de Brasil. Política Exterior Vol. XXIII, N°127 (Enero-Febrero), Madrid (España), pp. 149-160.Rodríguez Barragán, Gabriel (2007). Futuros Desafíos de la Política de Seguridad Democrática en las Fronteras. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Año/vol. 2, N° 1 (Enero-Junio), Universidad Militar de Nueva Granada, Bogotá (Colombia), 193-210.Romero, María Teresa (2002). Política Exterior Venezolana. El Proyecto Democrático 1958-1998. Caracas (Venezuela): Los Libros de El NacionalSánchez, Medero (2010) Análisis de las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre de 2010 en Venezuela. Cuestiones Políticas Vol 26, N° 45 (Enero-Junio), Caracas (Venezuela).Sainz B., Juan Carlos (2007). La salida de Venezuela de la Comunidad Andina. Revista Politeia N°38, Vol. 30, Universidad Central de Venezuela, Caracas, pp. 127-150.TeleSur (02/08/2011). Gobierno de Colombia desmiente presencia de células de FARC en Venezuela. Consultado:http://www.telesurtv.net/ secciones/noticias/95975-NN/gobierno-de- colombia-desmiente-presencia-de-celulas-de-farc- en-venezuela/Terra (29/07/2010). Unasur discute a puertas cerradas crisis Colombia-Venezuela. Consultado en: http://www.terra.cl/actualidad/index.cfm ? i d _cat= 303 & i d _reg= 1468532 .Tickner, Arlene B. (2007). Intervención por invitación. Claves de la política exterior colombiana y sus debilidades principales. Colombia Internacional N° 65, Universidad de Los Andes, Bogotá (Colombia), pp. 90-111.Henry Vaivads (2010). Las elecciones del 26 de septiembre. El caso del PSUV en el Zulia. Cuestiones Políticas Vol. 27, Nº46, Universidad del Zulia, Maracaibo (Venezuela), pp. 82-96.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reflexión Política; Vol. 14 No. 28 (2012): Reflexión Política (julio a diciembre)Ciencias jurídicas y políticasDerechoInvestigacionesLegislaciónLegal and Political SciencesLawInvestigationsLegislationUribeChávezGuerrillaTerrorismoEstados UnidosLa denuncia colombiana en la OEA: Presencia de grupos narcoterroristas en el territorio venezolanoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALLa denuncia colombiana en la OEA Presencia de grupos narcoterroristas en el territorio venezolano.pdfLa denuncia colombiana en la OEA Presencia de grupos narcoterroristas en el territorio venezolano.pdfapplication/pdf1099515https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10942/1/La%20denuncia%20colombiana%20en%20la%20OEA%20Presencia%20de%20grupos%20narcoterroristas%20en%20el%20territorio%20venezolano.pdfa2d6f31a4d15ec6a7dfe8d15c5003d92MD51open accessTHUMBNAILLa denuncia colombiana en la OEA Presencia de grupos narcoterroristas en el territorio venezolano.pdf.jpgLa denuncia colombiana en la OEA Presencia de grupos narcoterroristas en el territorio venezolano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9622https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/10942/2/La%20denuncia%20colombiana%20en%20la%20OEA%20Presencia%20de%20grupos%20narcoterroristas%20en%20el%20territorio%20venezolano.pdf.jpge778494b046bb00577c33979caa5277fMD52open access20.500.12749/10942oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/109422023-02-16 22:00:13.251open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |