Percepción de la dimensión familiar en jóvenes entre 20 a 22 años consumidores de cannabis con prácticas de uso excesivo de la ciudad de Armenia, 2015-2016

Percepción de la dimensión familiar en jóvenes entre 20 a 22 años consumidores de cannabis con prácticas de uso excesivo de la ciudad de Armenia, fue la problemática central de este proyecto investigativo, los participantes fueron tres jóvenes entre las edades de 20 a 22 años consumidores de cannabi...

Full description

Autores:
Manrique Celis, Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/282
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/282
Palabra clave:
Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Social psychology
Behavior (psychology)
Cannabis
Psychology
Drug abuse
Psychological aspects
Investigations
Analysis
Systemic family theory
Psychosocial risks
Family dimension
Psicología social
Conducta (psicología)
Cannabis
Psicología
Abuso de drogas
Aspectos psicológicos
Investigaciones
Análisis
Teoría familiar sistémica
Riesgos psicosociales
Dimensión familiar
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_5d8feaf2d613421e620603b0fdc31199
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/282
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Percepción de la dimensión familiar en jóvenes entre 20 a 22 años consumidores de cannabis con prácticas de uso excesivo de la ciudad de Armenia, 2015-2016
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Perception of the family dimension in young people between 20 to 22 years old cannabis users with excessive use practices in the city of Armenia, 2015-2016
title Percepción de la dimensión familiar en jóvenes entre 20 a 22 años consumidores de cannabis con prácticas de uso excesivo de la ciudad de Armenia, 2015-2016
spellingShingle Percepción de la dimensión familiar en jóvenes entre 20 a 22 años consumidores de cannabis con prácticas de uso excesivo de la ciudad de Armenia, 2015-2016
Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Social psychology
Behavior (psychology)
Cannabis
Psychology
Drug abuse
Psychological aspects
Investigations
Analysis
Systemic family theory
Psychosocial risks
Family dimension
Psicología social
Conducta (psicología)
Cannabis
Psicología
Abuso de drogas
Aspectos psicológicos
Investigaciones
Análisis
Teoría familiar sistémica
Riesgos psicosociales
Dimensión familiar
title_short Percepción de la dimensión familiar en jóvenes entre 20 a 22 años consumidores de cannabis con prácticas de uso excesivo de la ciudad de Armenia, 2015-2016
title_full Percepción de la dimensión familiar en jóvenes entre 20 a 22 años consumidores de cannabis con prácticas de uso excesivo de la ciudad de Armenia, 2015-2016
title_fullStr Percepción de la dimensión familiar en jóvenes entre 20 a 22 años consumidores de cannabis con prácticas de uso excesivo de la ciudad de Armenia, 2015-2016
title_full_unstemmed Percepción de la dimensión familiar en jóvenes entre 20 a 22 años consumidores de cannabis con prácticas de uso excesivo de la ciudad de Armenia, 2015-2016
title_sort Percepción de la dimensión familiar en jóvenes entre 20 a 22 años consumidores de cannabis con prácticas de uso excesivo de la ciudad de Armenia, 2015-2016
dc.creator.fl_str_mv Manrique Celis, Marcela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Carvajal Bejarano, Carmen
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Manrique Celis, Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
topic Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Social psychology
Behavior (psychology)
Cannabis
Psychology
Drug abuse
Psychological aspects
Investigations
Analysis
Systemic family theory
Psychosocial risks
Family dimension
Psicología social
Conducta (psicología)
Cannabis
Psicología
Abuso de drogas
Aspectos psicológicos
Investigaciones
Análisis
Teoría familiar sistémica
Riesgos psicosociales
Dimensión familiar
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Social psychology
Behavior (psychology)
Cannabis
Psychology
Drug abuse
Psychological aspects
Investigations
Analysis
Systemic family theory
Psychosocial risks
Family dimension
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología social
Conducta (psicología)
Cannabis
Psicología
Abuso de drogas
Aspectos psicológicos
Investigaciones
Análisis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Teoría familiar sistémica
Riesgos psicosociales
Dimensión familiar
description Percepción de la dimensión familiar en jóvenes entre 20 a 22 años consumidores de cannabis con prácticas de uso excesivo de la ciudad de Armenia, fue la problemática central de este proyecto investigativo, los participantes fueron tres jóvenes entre las edades de 20 a 22 años consumidores de cannabis; la metodología empleada tuvo un enfoque cualitativo con un diseño hermenéutico. Los principales resultados fueron, que en estas familias los riesgos psicosociales encontrados dentro de la dimensión familiar para el consumo de cannabis son la ausencia de límites, jerarquía flexible, roles poco claros e historial de consumo familiar significativo. Se concluyó, que según la estructura que se establezca en un núcleo familiar se reconocerá esta como un factor de riesgo para el consumo de cannabis, a través de los límites, roles y jerarquía como se evidenció a lo largo del desarrollo del proyecto investigativo.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:14:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:14:39Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/282
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/282
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Manrique Celis, Marcela (2016). Percepción de la dimensión familiar en jóvenes entre 20 a 22 años consumidores de cannabis con prácticas de uso excesivo de la ciudad de Armenia, 2015-2016. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt
Albarracín, M y Muñoz, L. (2008). Factores asociados al consumo de alcohol en estudiantes de los dos primeros años de carrera universitaria. Revista Liberabit, 14(4), 49-61. Recuperado el 12 de Septiembre de 2015 de, http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1729-48272008000100007&script=sci_arttext
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C (2003). Estrategia de orientación y asesoría a jóvenes con consumos iniciales de drogas. Un modelo basado en evidencia para el Distrito Capital.Recuperado el 17 de septiembre de 2015 de, http://www.descentralizadrogas.gov.co/wp-content/uploads/2015/02/Orientacion-a-jovenes-con-consumos-iniciales.pdf
Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaria de Salud. (2011). Política pública para la atención y prevención del consumo y la vinculación a la oferta de sustancias psicoactivas en Bogotá D.C. Documento resumen. Recuperado el 10 de mayo de 2015 de, http://www.redpapaz.org/mis10comportamientossaludables/images/stories/politicaspabogota.pdf
Alfonso, J., Huedo, T y Espada, J. (2009).Factores de riesgo predictores del patrón de consumo de drogas durante la adolescencia. Anales de psicología. 25(2), 330-338. Recuperado el 18 de Agosto de 2015 de, http://www.um.es/analesps/v25/v25_2/15-25_2.pdf
Álvarez, I. (2000). Sobre el concepto de deber jurídico de Hans Kelsen. Revista BFD: Boletín de la Facultad de Derecho de la UNED, (16), 15-60. Recuperado el 17 de septiembre de 2015 de, http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:BFD-2000-16-91B0E365/PDF
Angél, D (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Revista estudios de filosofía. 44, 9-37. Recuperado el 17 de Agosto de 2015 de, http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudios_de_filosofia/article/view/12633/11391
Andrade, J., Núñez, L. y Vargas, N. (2014). Razones psicosociales asociadas al consumo de drogas blandas y duras en estudiantes de FUNDES. Revista psicología científica, Percepción de la dimensión familiar en jóvenes consumidores de cannabis 138 16(5).Recuperado el 16 de agosto de 2014 de, http://www.psicologiacientifica.com/razones-psicosociales-asociadas-consumo-drogas-blandas-duras-estudiantes/
Arias, F., Calderón, G., Cano, V y Castaño, G. (2012). Consumo de alcohol y factores de riesgo en estudiantes de dos universidades colombianas. Revista Ágora USB, 12(1), 127-141. Recuperado el 12 de Septiembre de 2015 de, http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v12n1/v12n1a08.pdf
Arnold, M y Osorio, F (1998). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas. Cinta moebio. 3, 40-49. Recuperado el 17 de Agosto de 2015 de, http://www.revistas.uchile.cl/index.php/CDM/article/viewFile/26455/27748
Barrera, M. (S.F) Holística. Recuperado el 17 de Agosto de 2015 de, http://www.telurium.net/PDF/holistica.pdf
Bautista, N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Colombia: Manual Moderno.
Bayona, J., Hurtado, C., Ruiz, I., Hoyos, A., y Gaviria, C. (2005). Actitudes frente a la venta y el consumo de sustancias psicoactivas al interior de la universidad nacional de Colombia, Revista Interamericana de Psicología/ InteramericanJournal of Psychology. 39(1), 159-168.Recuperado el 29 de agosto del 2014 de, http://www.psicorip.org/Resumos/PerP/RIP/RIP036a0/RIP03916.pdf
Becoña, E. (2003) Bases teóricas que sustentan los programas de prevención de drogas. Plan Nacional sobre drogas. Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado el 06 de Agosto de 2015 de, http://www.pnsd.msssi.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/catalogoPNSD/publicaciones/pdf/bases.pdf
Cáceres, D., Salazar, I., Varela, M. y Tovar, J. (2006). Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales. UniversitasPsychologica, 5(3), 521-534. Recuperado el 16 de agosto de 2014, 12:09 pm de, http://javeriana.edu.co/redcups/Investigacion_Consumo_de_drogas_en_jovenes_universitarios.pdf.
Camacho, I (2005). Factores psicosociales relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de secundaria. Cuadernos Hispanoamericanos de psicología,5(1), 41-56. Recuperado el 16 de agosto de 2014 de, http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen5_ numero1/articulo_3.pdf.
Cañoto, Y. (2006). Sensación y percepción. En G. Peña, Y. Cañoto y Z. Santalla. Una introducción a la Psicología (Primera edición., pp. 89-119). Caracas: Universidad Católica Andrés Bello. Recuperado el 01 de febrero de 2016 de, https://books.google.com.co/books?id=EmbcGNMuK5sC&pg=PA93&lpg=PA93&dq=Matlin+y+Foley+1996&source=bl&ots=UbAjEsDlQv&sig=mhvkPXZm1nnE2S_J6IylnO5SQ4M&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj_jMHB-9fKAhVJrB4KHQOLAlUQ6AEIITAB#v=onepage&q=Matlin%20y%20Foley%201996&f=false
Cárcamo, H. (2005) Hermenéutica y análisis cualitativo. Cinta moebio. 23, 204-216. Recuperado el 17 de Agosto de 2015 de, http://www.cuadernosjudaicos.cl/index.php/CDM/article/viewFile/26081/27386
Casas, G. (1980) Familias y terapia familiar. Comentario bibliográfico. Recuperado el 09 de Agosto de 2015 de, http://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v5n8/art5.pdf
Cea, J. (2013). Poder y autoridad. Revista ciencia políticas, 11(1), 89-102. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 de, http://www.revistacienciapolitica.cl/rcp/wp-content/uploads/2013/09/06_vol_11_1.pdf
Coffey, A y Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Colombia: Universidad de Antioquia.
Cogollo, Z., Arrieta, Katherine., Blanco, S., Ramos, L., Zapata, K. & Rodríguez, Y. (2011). Factores psicosociales asociados al consumo de sustancias en estudiantes de una universidad pública. Revista de Salud pública, 13(3), 470-479. Recuperado el 16 de agosto de 2014 de, http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/18128/34472
Compañ, V., Feixas, G., Muñoz, D y Montesano, A. (2012). El genograma en terapia familiar sistémica. Universidad de Barcelona: Facultad de psicología. Recuperado el 06 de abril de 2016 de, http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32735/1/EL%20GENOGRAMA%20EN%20TERAPIA%20FAMILIAR%20SIST%C3%89MICA.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2015).Proyecto de ley __________ de 2015 cámara. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014 -2018 “Todos Por un Nuevo País”. Recuperado el 10 de mayo de 2015 de, https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/ArticuladoVF.pdf
Contreras, M (2006) Aprender a desaprender en la búsqueda de un aprendizaje transformativo. Apuntes sobre la capacitación de gerentes sociales. Serie de Documentos de Trabajo I-54. Washington, D.C: Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES). Recuperado el 28 de octubre de 2014 de, http://www.iadb.org/wmsfiles/products/publications/documents/2220359.pdf
Cruzat, C., Ramírez, P., Melipillán, R y Marzolo, P. (2008). Trastornos alimentarios y funcionamiento familiar percibido en una muestra de estudiantes secundarias de la comuna de concepción, Chile. Revista Psykhe, 17 (1), 81-90. Recuperado el 17 de noviembre de 2015 de,http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282008000100008
De la Revilla, A.L. (1994). El genograma: Cómo realizarlo. En: De la Revilla, A.L. Conceptos e instrumentos de la atención familiar, (101-123). Barcelona: Doyma. Recuperado el 06 de abril de 2016 de, http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/compendio/Segundo/II_EMF_105-113.pdf
Díaz, B y García, R (2008). Factores psicosociales de riesgo de consumo de drogas ilícitas en una muestra de estudiantes mexicanos de educación media. Revista Panam Salud pública. 24(4), 223–232.
Díaz, F. (2011). Derechos humanos y deberes fundamentales. Sobre el concepto de deber constitucional y los deberes en la Constitución Española de 1978. Revista del Instituto de ciencias jurídicas de puebla, 5 (28), 278-310. Recuperado el 17 de septiembre de 2015 de,http://www.scielo.org.mx/pdf/rius/v5n28/v5n28a13.pdf
Díaz, M. (1821). Moral universal ó deberes del hombre fundados en su naturaleza. Obra escrita por el Baron de Olbach. Primera parte. Segunda edición. Madrid: Imprenta de D. Mateo Repullés. Recuperado el 17 de septiembre de 2015 de, http://fama2.us.es/fde/moralUniversalT1.pdf
Duarte, C., Vaela, M., Salazar, I., lema, L.F y Tamayo, J. (2012) Motivaciones y recursos para el consumo de sustancias psicoactivas en universitarios, Hacia la Promoción de la Salud. 17(1), 92-104. Recuperado el 29 de agosto de 2014 de, http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista17(1)_6.pdf
Espinal, I., Gimeno, A., & González, F. (2003). El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia. Universidad Autónoma de Santo Domingo. Facultad de Psicología. Recuperado el 17 de Agosto de 2015 de, http://www. uv. es/jugar/EnfoqueSistemico. pdf.
Feldman, R. (1995). Sensación y percepción. En Feldman, R, Psicología con aplicaciones para Iberoamérica (Segunda edición., pp. 83-132). México: McGraw Hill.
Feldman, R. (1998). Sensación y percepción. En Feldman, R, Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana (Tercera edición., pp. 81-124). México: McGraw Hill.
Fernández, N (S.F) Características de desarrollo psicológico del adulto. Universidad autónoma de México. Recuperado el 29 de septiembre de 2013 de, www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20CIENCIAS%20DE%20LA%20SALUD/CARRERA%20DE%20MEDICINA/10/adultez%20problems%20y%20consecuencias/80194662-desarrollo-adultez.pdf.
Fundación Clínica Valle del Lili (1998) Las drogas o sustancias Psicoactivas (SPA), Carta de la Salud. (18), 1-4. Recuperado el 8 de abril de 2013 de, http://www.bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca/bitstream/ítem/4405/1/018/_drogas_sustancias_psicoactivas.pdf.
Fundación para la promoción de la mujer. (1997). Roles y estereotipos. Panamá. Recuperado el 15 de Septiembre de 2015 de, https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CB0QFjAAahUKEwjuzfbq8_nHAhXMHh4KHVImAqo&url=http%3A%2F%2Fbdigital.binal.ac.pa%2FDOC-MUJER%2Fdescarga.php%3Ff%3Dmatdoc%2Frolesyestereotipos.pdf&usg=AFQjCNGXkKBPoNEjUh-n_uuZmw87z3lQEw
García, R., Días, R., Reyes, I., Medina, M., Andrade, P y Reidl, L. (2006). Indicadores psicosociales de motivación del consumo de marihuana y/o cocaína. Revista sociodrogalcohol, 18(4), 387-398. Recuperado el 14 de Septiembre de 2015 de, http://www.adicciones.es/files/387-398%20Garcia.pdf
Gandini, A (2007) Aplicando el enfoque holístico en la educación del siglo XX. Revista Irundú. 3(1), 31-58. Recuperado el 17 de Agosto de 2015 de, https://www.uaa.edu.py/investigacion/download/irundu_ano3_num1/Jun.2007_pag.31_aplicando.pdf
Gantiva, C., Rodríguez, M., González, M. y Vera, A. (2011) Perfil de personalidad en consumidores moderados y excesivos de sustancias psicoactivas, Psicología desde el Caribe. (28), 24-38. Recuperado el 29 de agosto de 2014 de, http://eds.b.ebscohost.com.bd.uniquindio.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?si=609f1c76-771c-452d-b8bb-f7d9b5e3717a%40sessionmgr198&vid=6&hid=110
Garduño, J. (S.F). El ser y el deber ser. Una difícil pareja. Recuperado el 17 de septiembre de 2015 de, http://www.filos.unam.mx/CNEPJ/categoriaB/El_ser_y_el_deber.pdf
Granados, M., Brands, B., Adlaf, E., Giesbrecht, N., Simich, L y Miotto, M. (2009). Perspectiva crítica de la familia y de personas cercanas sobre factores de riesgo familiares y comunitarios en el uso de drogas ilícitas en San José, Costa Rica. Revista Latino-Americana Enfermagem, 17(esp.), 770-775. Recuperado el 14 de Septiembre de 2015 de, http://www.scielo.br/pdf/rlae/v17nspe/03.pdf
Gobierno Nacional de la República de Colombia. (2013). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en población escolar Colombia – 2011. Informe final. Recuperado el 13 de abril de 2015 de, Percepción de la dimensión familiar en jóvenes consumidores de cannabis 144 http://www.unodc.org/documents/colombia/2013/septiembre/Estudio_Poblacion_Escolar_2011.pdf
Gobierno Nacional de la República de Colombia. (2014). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia-2013.Informe final. Bogotá D.C. Recuperado el 11 de abril de 2015 de, http://www.unodc.org/documents/colombia/2014/Julio/Estudio_de_Consumo_UNODC.pdf
Gómez, B. (S.F). Cambios en las nociones de número, unidad, cantidad y magnitud. Universidad de Valencia. Recuperado el 17 de septiembre de 2015 de, http://www.uv.es/~gomezb/19Cambios.pdf
González, C (2004) Teoría estructural familiar. Recuperado el 17 de Agosto de 2015 de, http://www.medicinadefamiliares.cl/Trabajos/teoriaestructural.pdf
González, C (2009) Tesis final. Capítulo III: Aportes teóricos del modelo estructural al entendimiento de la estructura familiar. Recuperado el 17 de Agosto de 2015 de, http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/556/1/Indice.pdf
González, F (2000). Investigación cualitativa en psicología. Rumbos y desafíos. México: Thomas Editores.
Halgin, R y Whitbourne, S. (2009). Psicología de la anormalidad: Perspectivas clínicas en los trastornos psicológicos. México D.F: Mc Graw Hill.
Hernández, R., Fernández, C y Baptista, M. (2006). Metodología de la investigación. Cuarta edición. México: McGraw-Hill
Herrera, P. (2000). Rol de género y funcionamiento familiar. Trabajos de revisión. Revista Cubana Medicina General Integral, 16 (6), 568-573. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 de, http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol16_6_00/mgi08600.pdf
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2008) Herramientas de orientación y apoyo para la prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas desde alcohol y tabaco, en niños, niñas y adolescentes en PARD y en clubes prejuveniles y juveniles. Recuperado el 11 de abril de 2015 de,http://www.descentralizadrogas.gov.co/wp-content/uploads/2015/01/Herramientas-de-orientacion-y-apoyo-para-prevencion-consumo-COL-316.pdf
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2010) Proceso gestión restablecimiento de derechos. Lineamiento técnico administrativo para el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas con sus derechos amenazados o vulnerados. Recuperado el 24 de octubre de 2014 de, http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/IntranetICBF/macro_procesos/MP_misionales/G_restablecimientoderechos/LineaientosManuales/LM8.MPM5.P1%20Poblacion%20Especial%20Consumo%20de%20SPA%20v1.pdf
Instituto Regional de Estudios de la Familia A.C (S.F) Maestría en terapia familiar. Recuperado el 17 de Agosto de 2015 de, http://cursoirefam.wikispaces.com/file/view/9.+APLICACION+DEL+MODELO+ESTRUCTURAL.pdf
Íñiguez, R y Antaki, C. (1998). Análisis de los datos. Revista Anthropos: Huellas del Conocimiento, (177), 59-66. Recuperado el 04 de marzo de 2016 de, http://www.psicol.unam.mx/Investigacion2/pdf/271_286.pdf
Jiménez, T., Murgui, S y Musitu, G. (2007). Comunicación familiar y ánimo depresivo: el papel mediador de los recursos psicosociales del adolescente. Revista Mexicana de Psicología, 24 Percepción de la dimensión familiar en jóvenes consumidores de cannabis 146 (2), 259-271. Recuperado el 17 de noviembre de 2015 de, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243020637010
Jiménez, T., Musito, M y Murgui, S. (2007). Funcionamiento familiar y consumo de sustancias en adolescentes: el rol mediador de la autoestima. International Journal of Clinical and HealthPsychology. 8(1), 139-151. Recuperado el 18 de Agosto de 2015 de, http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-269.pdf
Kunzi, L y Savelski, M. (S.F). La familia, los límites y el aprendizaje. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 de, http://www.sasia.org.ar/sites/www.sasia.org.ar/files/LA%20FAMILIA,%20LOS%20LIMITES%20Y%20EL%20APRENDIZAJE.pdf
Lhullier, L. (1995). Autoritarismo, autoridad y conciencia moral. Revista Psicología Política, 11, 69-84. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 de, http://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N11-4.pdf
López, P (2013) Realidades, Construcciones y Dilemas. Una revisión filosófica al construccionismo, Revista Redalyc. 46, 9-25. Recuperado de, http://www.redalyc.org/pdf/101/10125578002.pdf
López, S y Rodríguez, J. (2010) Factores de riesgo y de protección en el consumo de drogas en adolescentes y diferencias según edad y sexo. Psciothema. 22(4), 568-573. Recuperado el 18 de Agosto de 2015 de, http://www.unioviedo.net/reunido/index.php/PST/article/view/8919/8783
Luengo, T y Román, J. (2006). Estructura familiar y satisfacción parental: propuestas para la intervención. Acciones e investigaciones sociales, (1), 455. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 de, Percepción de la dimensión familiar en jóvenes consumidores de cannabis 147 https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CCUQFjABahUKEwiFxLHxsf7HAhXBGR4KHS9vC88&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F2002459.pdf&usg=AFQjCNHhieGDqY9HLzc512ayJUskm0MdvQ
Maganto, C. (2004) Capítulo 1. La familia desde el punto de vista sistémico y evolutivo. Recuperado el 09 de Agosto de 2015 de, http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/Capi_libro/39c.pdf
Milmaniene, J. (S.F). Los roles en la familia. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 de, http://www.derecho.uba.ar/investigacion/los_roles_en_la_familia.pdf
Marín, M., Infante, E y Rivero, M. (2003). Tipo y trayectoria de consumo de droga, edad de inicio y comportamiento violento en jóvenes andaluces. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 13(1), 245-261. Recuperado el 17 de septiembre de 2015 de, http://personal.us.es/einfante/uploads/PUBLICACIONES/03%20ART%20SOCIOTAM.pdf
Martínez, J., Amaya, W., Campillo, H., Rueda, G., Campo, A., y Díaz, L. (2007). Consumo de Sustancias Psicoactivas en Adolescentes, Bucaramanga, Colombia, 1996-2004.Revista Salud pública. 9(2), 215-229. Recuperado el 29 de agosto del 2014, 09:16 am de: file:///C:/Users/Equipo3/Downloads/Rev%20Salud%20P%C3%BAblica_Consum%20sust%20adolesc%20Bga.pdf
Martínez, J.M. (2010). El efecto de relajación en la percepción de la dinámica familiar de pacientes con trastornos de personalidad. Revista Trastornos Adictivos, 12(1), 27-32. Recuperado el 17 de noviembre de 2015, de http://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-articulo-el-efecto-relajacion-percepcion-dinamica-13154182
Medina, N y Das, M. (2010). Factores protectores de las familias para prevenir el consumo de drogas en un municipio de Colombia. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 18(spec), Percepción de la dimensión familiar en jóvenes consumidores de cannabis 148 504-512. Recuperado el 14 de Septiembre de 2015 de, http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18nspe/a04v18nspe.pdf
Mejía, I (2010). La atención integral de los usuarios de drogas. Avances en Colombia.Intercambios. Asociación civil para el estudio y atención de problemas relacionados con las drogas. 137-142. Recuperado de, http://www.intercambios.org.ar/wp-content/uploads/2012/11/5.-Experiencias-de-atencion-a-usuarios-de-drogas-en-America-Latina.pdf
Ministerio de la Protección Social. (2007). Política nacional para la reducción del consumo de sustancias psicoactivas y su impacto: resumen ejecutivo. Bogotá. Recuperado el 10 de mayo de 2015 de, http://www.descentralizadrogas.gov.co/wp-content/uploads/2014/10/PoliticaNalReduccionConsumoResumenEjecutivo.pdf
Montalvo, J., Espinosa, M y Pérez, A. (2013). Análisis del ciclo vital de la estructura familiar y sus principales problemas en algunas familias mexicanas. Revista alternativas en psicología,17 (28), 73-91. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 de, http://www.alternativas.me/attachments/article/37/7.%20An%C3%A1lisis%20del%20ciclo%20vital,%20de%20la%20estructura%20familiar%20y%20principales%20proble~.pdf
Muñoz, M y Grana, J. (2001) Factores familiares de riesgo y de protección para el consumo de drogas en adolescentes .Psicothema. 13(1), 87-94. Recuperado el 18 de Agosto de 2015 de, http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/view/7851/7715
Muñoz, M., Gallego, C., Wartski, C y Álvarez, L. (2012). Familia y consumo de sustancias psicoactivas: una búsqueda de lo ausente. Revista IndexEnferm, 21(3), 136-140. Recuperado el 13 de Septiembre de 2015 de, http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962012000200006&script=sci_arttext
National Institute On Drug Abuse.(2013) Serie de reportes de investigación. Abuso de la marihuana. Recuperado el 17 de Agosto de 2015 de, https://www.drugabuse.gov/sites/default/files/marihuana_rr_sp_2013.pdf
Núñez, L.A y Lozano, L.M. (2010) Diseño del protocolo de atención frente al consumo de sustancias psicoactivas en los internos del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario-Pamplona. Trabajo de grado. Bucaramanga. Recuperado el 09 de Agosto de 2015 de, http://repository.upb.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1302/1/digital_20485.pdf
Pons, J y Berjano, E. (1997). Análisis de los estilos parentales de socialización asociados al abuso de alcohol en adolescentes. Revista psicothema, 9 (3), 609-617. Recuperado el 17 de noviembre de 2015 de, http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=131
Pichardo, M., Fernández, E y Amezcua, J. (2002). Importancia del clima social familiar en la adaptación personal y social de los adolescentes. Revista de psicología General y Aplicada, 55(4), 575-589.Recuperado el 17 de noviembre de 2015 de, http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=294345
Rees, R y Valenzuela, A. (2003). Características individuales y de la estructura familiar de un grupo de adolescentes abusadores de alcohol y/o marihuana. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 41(39), 173-186. Recuperado el 14 de Septiembre de 2015 de, http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272003000300002&script=sci_arttext&tlng=en
Rivera, D, Cruz, C, y Muñoz, C (2011). Satisfacción en las Relaciones de Pareja en la Adultez Emergente: El Rol del Apego, la Intimidad y la Depresión. SciELO Chile. 29(1), 77-83. Recuperado el 25 de octubre del 2014 de, http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082011000100008
Rivera, A., Noh, S., Hamilton, H., Brands, B., Gastaldo, D., Miotto, M., Cumsille, F y Khenti, A. (2015). Entretenimiento, espiritualidad, familia y la influencia de pares universitarios en el consumo de droga. Revista Texto & Contexto Enfermagem, 24(Esp), 161-169. Recuperado el 14 de Septiembre de 2012 de, http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/2316/1/Entretenimiento%20%2cespiritualidad%2cfamilia%20y%20la%20influencia%20de%20pares%20universitarios%20en%20el%20consumo%20de%20drogas.pdf
Robles, G. (1988). Capítulo IV: El concepto de regla y sus tipos. Las reglas del derecho y las reglas de los juegos. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 17 de septiembre de 2015 de, http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/859/1.pdf
Rodríguez, J. (S.F). El deber jurídico y la obligación de obediencia al derecho. Recuperado el 17 de septiembre de 2015 de, https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0CCgQFjACahUKEwj8tMbtk_7HAhVGpx4KHRfSA84&url=http%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fobra%2Flos-deberes-fundamentales-0%2F00516722-82b2-11df-acc7-002185ce6064.pdf&usg=AFQjCNEVNkvmedyeZGtGOReJ_-yfhQ7tIQ
Ruiz, R., Lucena, V., Pino, M y Herruzo, J. (2010). Análisis del consumo de drogas legales como el alcohol, el tabaco y los psicofármacos, y la percepción del riesgo en jóvenes universitarios. RevistaPsychology, Society, &Education, 2(1), 21-31. Recuperado el 12 de Septiembre de 2015 de, http://www.researchgate.net/publication/259602826_Anlisis_del_consumo_de_drogas_legales_como_el_alcohol_el_tabaco_y_los_psicofrmacos_y_la_percepcin_del_riesgo_en_jvenes_universitarios
Saavedra, E y Castro, A. (2007) La investigación cualitativa, una investigación presente, Liberabit. 13(13), 63-69.
Sadock, B &Sadock, V. (2008) Kaplan y Sadock. Sinopsis de psiquiatría. Decima edición. España: WoltersKluwerhealth. S.A
Salazar, I., y Arrivillaga, M. (2004) El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, como parte del estilo de vida de jóvenes universitarios. Revista colombiana de psicología, 13, 74-89. Recuperado el 29 de agosto del 2014 de, http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1211/1763
Sayago, S. (2014). El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. Revista Cinta moebio, 49, 1-10. Recuperado el 04 de marzo de 2016 de, http://www.cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/download/30331/32134.
Secretaría general de la comunidad andina (2013) II Estudio Epidemiológico Andino sobre Consumo de Drogas en la Población Universitaria Informe Colombia, 2012. Recuperado el 17 de Agosto de 2015 de, http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/destacados/CO03542012-ii-estudio-epidemiologico-andino-sobre-consumo-drogas-poblacion-universitaria-informe-colombia-2012-.pdf
SENDA (2014) Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Gobierno de Chile. Recuperado el 25 de octubre del 2014 de http://www.senda.gob.cl/prevencion/informacion-sobre-drogas/glosario-de-terminos
Strauss, A y Corbin, J. (2012). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
Tirado, A.,Álvarez, M., Velásquez, J., Gómez, L., Ramírez, C y Vargas, A. (2012) Prevalencia y factores de riesgo para el consumo y dependencia de drogas en estudiantes de una universidad de Medellín, Colombia, 2009, Facultad Nacional de Salud Pública. 30(1), 38-44. Recuperado el 29 de agosto de 2014, 09:15 pm de, http://eds.b.ebscohost.com.bd.uniquindio.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?sid609f1c76-771c-452d-b8bb-f7d9b5e3717a%40sessionmgr198&vid=9&hid=110
Trujano, R (2010). Tratamiento sistémico en problemas familiares. Análisis de caso. Revista electrónica de Psicología Iztacala, 13(3), 87-104. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 de, http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol13num3/Vol13No3Art5.pdf
Urrego, D (2002). Consumo de Sustancias Psicoactivas en estudiantes de especialidades médicas, Bogotá 2001, Revista Salud Pública. 4(1), 59-73. Recuperado el 30 de agosto del 2014 de, http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/viewFile/18461/19825.
Valenciano, L., Lobo, M y Pereira, G. (2010). Caracterización de estudiantes de la carrera de licenciatura en enfermería y sus percepciones sobre el consumo de drogas lícitas e ilícitas. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 18 (especial), 535-542. Recuperado el 17 de noviembre de 2015 de, http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692010000700008
Varela, M.T., Salazar, I.C., Cáceres, E.L y Tovar, J.R. (2007) Consumo de sustancias psicoactivas ilegales en jóvenes: factores psicosociales asociados, Pensamiento Psicológico. Percepción de la dimensión familiar en jóvenes consumidores de cannabis 153 3(8), 31-45. Recuperado el 07 de septiembre de 2014 de, http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/70/208
Vargas, J. (2006). Tema 3: Variables del condicionamiento. Condicionamiento clásico Pavloviano. Apuntes para un seminario. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. Recuperado el 17 de septiembre de 2015 de, http://www.conductitlan.net/seminarios/condicionamiento_clasico.pdf
Viera, A., Romero, H., Hernández., C., González, R., Sarracent, A., Rodríguez, R y Amador, J. (2011). Características sociodemográficas y apreciación sobre funcionalidad de familia en adictos a marihuana y medicamentos. Revista Hospital Psiquiátrico de la Habana, 8 (3). Recuperado el 14 de Septiembre de 2015 de, http://www.revistahph.sld.cu/hph3-2011/hph04311.html
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2015-2016
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/282/1/2016_Tesis_Marcela_Manrique_Celis.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/282/2/2016_Anexo_Marcela_Manrique_Celis.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/282/3/2016_Anexo2_Marcela_Manrique_Celis.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/282/7/Licencia_MarcelaM.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/282/4/2016_Tesis_Marcela_Manrique_Celis.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/282/5/2016_Anexo_Marcela_Manrique_Celis.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/282/6/2016_Anexo2_Marcela_Manrique_Celis.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/282/8/Licencia_MarcelaM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 40ab6532f29d541231c045b39941153a
90cdb19d8762997df286c5193eeda136
7460116cb340e2672908cb7957e781c4
f7e8d0e4a0c749a854f363f4e29eb14d
839c2f0361a84833f7183040c75a32b0
ebd39ec10d35554db403c9cb94f42803
d2f095e6d37aa9f4d2072dd6600770fa
3aa6383edea21413ed78ad11469da42e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277961267806208
spelling Carvajal Bejarano, Carmencf95546a-6a88-4d33-b120-e3b7eca6f912-1Manrique Celis, Marcela6b71ff68-f57c-4e01-a49b-d0bca28b936b-12015-2016Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T16:14:39Z2020-06-26T16:14:39Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12749/282instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABPercepción de la dimensión familiar en jóvenes entre 20 a 22 años consumidores de cannabis con prácticas de uso excesivo de la ciudad de Armenia, fue la problemática central de este proyecto investigativo, los participantes fueron tres jóvenes entre las edades de 20 a 22 años consumidores de cannabis; la metodología empleada tuvo un enfoque cualitativo con un diseño hermenéutico. Los principales resultados fueron, que en estas familias los riesgos psicosociales encontrados dentro de la dimensión familiar para el consumo de cannabis son la ausencia de límites, jerarquía flexible, roles poco claros e historial de consumo familiar significativo. Se concluyó, que según la estructura que se establezca en un núcleo familiar se reconocerá esta como un factor de riesgo para el consumo de cannabis, a través de los límites, roles y jerarquía como se evidenció a lo largo del desarrollo del proyecto investigativo.Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtResumen ..................................................................................................................................... 6 Abstract ...................................................................................................................................... 7 Planteamiento del problema ....................................................................................................... 9 Pregunta .................................................................................................................................... 12 Justificación .............................................................................................................................. 12 Objetivos .................................................................................................................................. 15 Objetivo general ................................................................................................................... 15 Objetivos específicos ........................................................................................................... 15 Marco de referencia teórico-conceptual ................................................................................... 64 Teoría familiar sistémica ...................................................................................................... 65 Modelo estructural. .......................................................................................................... 65 Riesgos psicosociales ........................................................................................................... 68 Adultez ................................................................................................................................. 69 Sustancias psicoactivas ........................................................................................................ 70 Depresoras del sistema nervioso central. ......................................................................... 71 Estimulantes del sistema nervioso central. ....................................................................... 72 Alucinógenos. ................................................................................................................... 72 Sustancias mixtas. ............................................................................................................ 72 Consumo de sustancias psicoactivas .................................................................................... 73 Abuso de sustancias ......................................................................................................... 73 Dependencia. .................................................................................................................... 73 Percepción de la dimensión familiar en jóvenes consumidores de cannabis 4 Intoxicación por sustancias. ............................................................................................. 74 Abstinencia. ...................................................................................................................... 74 Tolerancia. ........................................................................................................................ 74 Adicción. .......................................................................................................................... 74 Usuarios de drogas ............................................................................................................... 74 Uso excesivo .................................................................................................................... 75 Uso por personas no autorizadas socialmente. ................................................................. 75 Uso por personas especialmente vulnerables. .................................................................. 75 Trayectoria de consumo ....................................................................................................... 76 Percepción ............................................................................................................................ 76 Metodología ............................................................................................................................. 78 Diseño .................................................................................................................................. 78 Técnicas de recolección ....................................................................................................... 79 Muestreo cualitativo ............................................................................................................. 81 Procedimiento ...................................................................................................................... 82 Análisis de los datos ............................................................................................................. 82 Consideraciones éticas ......................................................................................................... 83 Análisis de los resultados y discusión ...................................................................................... 84 Conclusiones .......................................................................................................................... 120 Recomendaciones ................................................................................................................... 123 Lista de referencias ................................................................................................................ 124 Bibliografía ............................................................................................................................ 136PregradoPerception of the family dimension in young people between 20 to 22 years old consumers of cannabis with excessive use practices of Armenia city, was the central issue of this research project, the participants were three young men between the ages from 20 to 22 years old consumers of cannabis; the methodology used was a qualitative approach with a hermeneutical design. The main results were that in those families, the psychosocial risks found within the family dimension for the use of cannabis are the absence of limits, flexible hierarchy, unclear roles and significant family history of drugs use. It was concluded, that according to the structure established in a family nucleus will recognize this as a risk factor for use of cannabis, through the limits, roles and hierarchy like evidenced throughout the development of this research project.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaCorporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtSocial psychologyBehavior (psychology)CannabisPsychologyDrug abusePsychological aspectsInvestigationsAnalysisSystemic family theoryPsychosocial risksFamily dimensionPsicología socialConducta (psicología)CannabisPsicologíaAbuso de drogasAspectos psicológicosInvestigacionesAnálisisTeoría familiar sistémicaRiesgos psicosocialesDimensión familiarPercepción de la dimensión familiar en jóvenes entre 20 a 22 años consumidores de cannabis con prácticas de uso excesivo de la ciudad de Armenia, 2015-2016Perception of the family dimension in young people between 20 to 22 years old cannabis users with excessive use practices in the city of Armenia, 2015-2016PsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPManrique Celis, Marcela (2016). Percepción de la dimensión familiar en jóvenes entre 20 a 22 años consumidores de cannabis con prácticas de uso excesivo de la ciudad de Armenia, 2015-2016. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von HumboldtAlbarracín, M y Muñoz, L. (2008). Factores asociados al consumo de alcohol en estudiantes de los dos primeros años de carrera universitaria. Revista Liberabit, 14(4), 49-61. Recuperado el 12 de Septiembre de 2015 de, http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1729-48272008000100007&script=sci_arttextAlcaldía Mayor de Bogotá D.C (2003). Estrategia de orientación y asesoría a jóvenes con consumos iniciales de drogas. Un modelo basado en evidencia para el Distrito Capital.Recuperado el 17 de septiembre de 2015 de, http://www.descentralizadrogas.gov.co/wp-content/uploads/2015/02/Orientacion-a-jovenes-con-consumos-iniciales.pdfAlcaldía mayor de Bogotá, Secretaria de Salud. (2011). Política pública para la atención y prevención del consumo y la vinculación a la oferta de sustancias psicoactivas en Bogotá D.C. Documento resumen. Recuperado el 10 de mayo de 2015 de, http://www.redpapaz.org/mis10comportamientossaludables/images/stories/politicaspabogota.pdfAlfonso, J., Huedo, T y Espada, J. (2009).Factores de riesgo predictores del patrón de consumo de drogas durante la adolescencia. Anales de psicología. 25(2), 330-338. Recuperado el 18 de Agosto de 2015 de, http://www.um.es/analesps/v25/v25_2/15-25_2.pdfÁlvarez, I. (2000). Sobre el concepto de deber jurídico de Hans Kelsen. Revista BFD: Boletín de la Facultad de Derecho de la UNED, (16), 15-60. Recuperado el 17 de septiembre de 2015 de, http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:BFD-2000-16-91B0E365/PDFAngél, D (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Revista estudios de filosofía. 44, 9-37. Recuperado el 17 de Agosto de 2015 de, http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudios_de_filosofia/article/view/12633/11391Andrade, J., Núñez, L. y Vargas, N. (2014). Razones psicosociales asociadas al consumo de drogas blandas y duras en estudiantes de FUNDES. Revista psicología científica, Percepción de la dimensión familiar en jóvenes consumidores de cannabis 138 16(5).Recuperado el 16 de agosto de 2014 de, http://www.psicologiacientifica.com/razones-psicosociales-asociadas-consumo-drogas-blandas-duras-estudiantes/Arias, F., Calderón, G., Cano, V y Castaño, G. (2012). Consumo de alcohol y factores de riesgo en estudiantes de dos universidades colombianas. Revista Ágora USB, 12(1), 127-141. Recuperado el 12 de Septiembre de 2015 de, http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v12n1/v12n1a08.pdfArnold, M y Osorio, F (1998). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistemas. Cinta moebio. 3, 40-49. Recuperado el 17 de Agosto de 2015 de, http://www.revistas.uchile.cl/index.php/CDM/article/viewFile/26455/27748Barrera, M. (S.F) Holística. Recuperado el 17 de Agosto de 2015 de, http://www.telurium.net/PDF/holistica.pdfBautista, N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Colombia: Manual Moderno.Bayona, J., Hurtado, C., Ruiz, I., Hoyos, A., y Gaviria, C. (2005). Actitudes frente a la venta y el consumo de sustancias psicoactivas al interior de la universidad nacional de Colombia, Revista Interamericana de Psicología/ InteramericanJournal of Psychology. 39(1), 159-168.Recuperado el 29 de agosto del 2014 de, http://www.psicorip.org/Resumos/PerP/RIP/RIP036a0/RIP03916.pdfBecoña, E. (2003) Bases teóricas que sustentan los programas de prevención de drogas. Plan Nacional sobre drogas. Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado el 06 de Agosto de 2015 de, http://www.pnsd.msssi.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/catalogoPNSD/publicaciones/pdf/bases.pdfCáceres, D., Salazar, I., Varela, M. y Tovar, J. (2006). Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales. UniversitasPsychologica, 5(3), 521-534. Recuperado el 16 de agosto de 2014, 12:09 pm de, http://javeriana.edu.co/redcups/Investigacion_Consumo_de_drogas_en_jovenes_universitarios.pdf.Camacho, I (2005). Factores psicosociales relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de secundaria. Cuadernos Hispanoamericanos de psicología,5(1), 41-56. Recuperado el 16 de agosto de 2014 de, http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos_hispanoamericanos_psicologia/volumen5_ numero1/articulo_3.pdf.Cañoto, Y. (2006). Sensación y percepción. En G. Peña, Y. Cañoto y Z. Santalla. Una introducción a la Psicología (Primera edición., pp. 89-119). Caracas: Universidad Católica Andrés Bello. Recuperado el 01 de febrero de 2016 de, https://books.google.com.co/books?id=EmbcGNMuK5sC&pg=PA93&lpg=PA93&dq=Matlin+y+Foley+1996&source=bl&ots=UbAjEsDlQv&sig=mhvkPXZm1nnE2S_J6IylnO5SQ4M&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj_jMHB-9fKAhVJrB4KHQOLAlUQ6AEIITAB#v=onepage&q=Matlin%20y%20Foley%201996&f=falseCárcamo, H. (2005) Hermenéutica y análisis cualitativo. Cinta moebio. 23, 204-216. Recuperado el 17 de Agosto de 2015 de, http://www.cuadernosjudaicos.cl/index.php/CDM/article/viewFile/26081/27386Casas, G. (1980) Familias y terapia familiar. Comentario bibliográfico. Recuperado el 09 de Agosto de 2015 de, http://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v5n8/art5.pdfCea, J. (2013). Poder y autoridad. Revista ciencia políticas, 11(1), 89-102. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 de, http://www.revistacienciapolitica.cl/rcp/wp-content/uploads/2013/09/06_vol_11_1.pdfCoffey, A y Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Colombia: Universidad de Antioquia.Cogollo, Z., Arrieta, Katherine., Blanco, S., Ramos, L., Zapata, K. & Rodríguez, Y. (2011). Factores psicosociales asociados al consumo de sustancias en estudiantes de una universidad pública. Revista de Salud pública, 13(3), 470-479. Recuperado el 16 de agosto de 2014 de, http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/18128/34472Compañ, V., Feixas, G., Muñoz, D y Montesano, A. (2012). El genograma en terapia familiar sistémica. Universidad de Barcelona: Facultad de psicología. Recuperado el 06 de abril de 2016 de, http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32735/1/EL%20GENOGRAMA%20EN%20TERAPIA%20FAMILIAR%20SIST%C3%89MICA.pdfCongreso de la República de Colombia. (2015).Proyecto de ley __________ de 2015 cámara. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014 -2018 “Todos Por un Nuevo País”. Recuperado el 10 de mayo de 2015 de, https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/ArticuladoVF.pdfContreras, M (2006) Aprender a desaprender en la búsqueda de un aprendizaje transformativo. Apuntes sobre la capacitación de gerentes sociales. Serie de Documentos de Trabajo I-54. Washington, D.C: Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES). Recuperado el 28 de octubre de 2014 de, http://www.iadb.org/wmsfiles/products/publications/documents/2220359.pdfCruzat, C., Ramírez, P., Melipillán, R y Marzolo, P. (2008). Trastornos alimentarios y funcionamiento familiar percibido en una muestra de estudiantes secundarias de la comuna de concepción, Chile. Revista Psykhe, 17 (1), 81-90. Recuperado el 17 de noviembre de 2015 de,http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282008000100008De la Revilla, A.L. (1994). El genograma: Cómo realizarlo. En: De la Revilla, A.L. Conceptos e instrumentos de la atención familiar, (101-123). Barcelona: Doyma. Recuperado el 06 de abril de 2016 de, http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/compendio/Segundo/II_EMF_105-113.pdfDíaz, B y García, R (2008). Factores psicosociales de riesgo de consumo de drogas ilícitas en una muestra de estudiantes mexicanos de educación media. Revista Panam Salud pública. 24(4), 223–232.Díaz, F. (2011). Derechos humanos y deberes fundamentales. Sobre el concepto de deber constitucional y los deberes en la Constitución Española de 1978. Revista del Instituto de ciencias jurídicas de puebla, 5 (28), 278-310. Recuperado el 17 de septiembre de 2015 de,http://www.scielo.org.mx/pdf/rius/v5n28/v5n28a13.pdfDíaz, M. (1821). Moral universal ó deberes del hombre fundados en su naturaleza. Obra escrita por el Baron de Olbach. Primera parte. Segunda edición. Madrid: Imprenta de D. Mateo Repullés. Recuperado el 17 de septiembre de 2015 de, http://fama2.us.es/fde/moralUniversalT1.pdfDuarte, C., Vaela, M., Salazar, I., lema, L.F y Tamayo, J. (2012) Motivaciones y recursos para el consumo de sustancias psicoactivas en universitarios, Hacia la Promoción de la Salud. 17(1), 92-104. Recuperado el 29 de agosto de 2014 de, http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista17(1)_6.pdfEspinal, I., Gimeno, A., & González, F. (2003). El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia. Universidad Autónoma de Santo Domingo. Facultad de Psicología. Recuperado el 17 de Agosto de 2015 de, http://www. uv. es/jugar/EnfoqueSistemico. pdf.Feldman, R. (1995). Sensación y percepción. En Feldman, R, Psicología con aplicaciones para Iberoamérica (Segunda edición., pp. 83-132). México: McGraw Hill.Feldman, R. (1998). Sensación y percepción. En Feldman, R, Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana (Tercera edición., pp. 81-124). México: McGraw Hill.Fernández, N (S.F) Características de desarrollo psicológico del adulto. Universidad autónoma de México. Recuperado el 29 de septiembre de 2013 de, www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20CIENCIAS%20DE%20LA%20SALUD/CARRERA%20DE%20MEDICINA/10/adultez%20problems%20y%20consecuencias/80194662-desarrollo-adultez.pdf.Fundación Clínica Valle del Lili (1998) Las drogas o sustancias Psicoactivas (SPA), Carta de la Salud. (18), 1-4. Recuperado el 8 de abril de 2013 de, http://www.bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca/bitstream/ítem/4405/1/018/_drogas_sustancias_psicoactivas.pdf.Fundación para la promoción de la mujer. (1997). Roles y estereotipos. Panamá. Recuperado el 15 de Septiembre de 2015 de, https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CB0QFjAAahUKEwjuzfbq8_nHAhXMHh4KHVImAqo&url=http%3A%2F%2Fbdigital.binal.ac.pa%2FDOC-MUJER%2Fdescarga.php%3Ff%3Dmatdoc%2Frolesyestereotipos.pdf&usg=AFQjCNGXkKBPoNEjUh-n_uuZmw87z3lQEwGarcía, R., Días, R., Reyes, I., Medina, M., Andrade, P y Reidl, L. (2006). Indicadores psicosociales de motivación del consumo de marihuana y/o cocaína. Revista sociodrogalcohol, 18(4), 387-398. Recuperado el 14 de Septiembre de 2015 de, http://www.adicciones.es/files/387-398%20Garcia.pdfGandini, A (2007) Aplicando el enfoque holístico en la educación del siglo XX. Revista Irundú. 3(1), 31-58. Recuperado el 17 de Agosto de 2015 de, https://www.uaa.edu.py/investigacion/download/irundu_ano3_num1/Jun.2007_pag.31_aplicando.pdfGantiva, C., Rodríguez, M., González, M. y Vera, A. (2011) Perfil de personalidad en consumidores moderados y excesivos de sustancias psicoactivas, Psicología desde el Caribe. (28), 24-38. Recuperado el 29 de agosto de 2014 de, http://eds.b.ebscohost.com.bd.uniquindio.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?si=609f1c76-771c-452d-b8bb-f7d9b5e3717a%40sessionmgr198&vid=6&hid=110Garduño, J. (S.F). El ser y el deber ser. Una difícil pareja. Recuperado el 17 de septiembre de 2015 de, http://www.filos.unam.mx/CNEPJ/categoriaB/El_ser_y_el_deber.pdfGranados, M., Brands, B., Adlaf, E., Giesbrecht, N., Simich, L y Miotto, M. (2009). Perspectiva crítica de la familia y de personas cercanas sobre factores de riesgo familiares y comunitarios en el uso de drogas ilícitas en San José, Costa Rica. Revista Latino-Americana Enfermagem, 17(esp.), 770-775. Recuperado el 14 de Septiembre de 2015 de, http://www.scielo.br/pdf/rlae/v17nspe/03.pdfGobierno Nacional de la República de Colombia. (2013). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en población escolar Colombia – 2011. Informe final. Recuperado el 13 de abril de 2015 de, Percepción de la dimensión familiar en jóvenes consumidores de cannabis 144 http://www.unodc.org/documents/colombia/2013/septiembre/Estudio_Poblacion_Escolar_2011.pdfGobierno Nacional de la República de Colombia. (2014). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia-2013.Informe final. Bogotá D.C. Recuperado el 11 de abril de 2015 de, http://www.unodc.org/documents/colombia/2014/Julio/Estudio_de_Consumo_UNODC.pdfGómez, B. (S.F). Cambios en las nociones de número, unidad, cantidad y magnitud. Universidad de Valencia. Recuperado el 17 de septiembre de 2015 de, http://www.uv.es/~gomezb/19Cambios.pdfGonzález, C (2004) Teoría estructural familiar. Recuperado el 17 de Agosto de 2015 de, http://www.medicinadefamiliares.cl/Trabajos/teoriaestructural.pdfGonzález, C (2009) Tesis final. Capítulo III: Aportes teóricos del modelo estructural al entendimiento de la estructura familiar. Recuperado el 17 de Agosto de 2015 de, http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/556/1/Indice.pdfGonzález, F (2000). Investigación cualitativa en psicología. Rumbos y desafíos. México: Thomas Editores.Halgin, R y Whitbourne, S. (2009). Psicología de la anormalidad: Perspectivas clínicas en los trastornos psicológicos. México D.F: Mc Graw Hill.Hernández, R., Fernández, C y Baptista, M. (2006). Metodología de la investigación. Cuarta edición. México: McGraw-HillHerrera, P. (2000). Rol de género y funcionamiento familiar. Trabajos de revisión. Revista Cubana Medicina General Integral, 16 (6), 568-573. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 de, http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol16_6_00/mgi08600.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (2008) Herramientas de orientación y apoyo para la prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas desde alcohol y tabaco, en niños, niñas y adolescentes en PARD y en clubes prejuveniles y juveniles. Recuperado el 11 de abril de 2015 de,http://www.descentralizadrogas.gov.co/wp-content/uploads/2015/01/Herramientas-de-orientacion-y-apoyo-para-prevencion-consumo-COL-316.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (2010) Proceso gestión restablecimiento de derechos. Lineamiento técnico administrativo para el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas con sus derechos amenazados o vulnerados. Recuperado el 24 de octubre de 2014 de, http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/IntranetICBF/macro_procesos/MP_misionales/G_restablecimientoderechos/LineaientosManuales/LM8.MPM5.P1%20Poblacion%20Especial%20Consumo%20de%20SPA%20v1.pdfInstituto Regional de Estudios de la Familia A.C (S.F) Maestría en terapia familiar. Recuperado el 17 de Agosto de 2015 de, http://cursoirefam.wikispaces.com/file/view/9.+APLICACION+DEL+MODELO+ESTRUCTURAL.pdfÍñiguez, R y Antaki, C. (1998). Análisis de los datos. Revista Anthropos: Huellas del Conocimiento, (177), 59-66. Recuperado el 04 de marzo de 2016 de, http://www.psicol.unam.mx/Investigacion2/pdf/271_286.pdfJiménez, T., Murgui, S y Musitu, G. (2007). Comunicación familiar y ánimo depresivo: el papel mediador de los recursos psicosociales del adolescente. Revista Mexicana de Psicología, 24 Percepción de la dimensión familiar en jóvenes consumidores de cannabis 146 (2), 259-271. Recuperado el 17 de noviembre de 2015 de, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243020637010Jiménez, T., Musito, M y Murgui, S. (2007). Funcionamiento familiar y consumo de sustancias en adolescentes: el rol mediador de la autoestima. International Journal of Clinical and HealthPsychology. 8(1), 139-151. Recuperado el 18 de Agosto de 2015 de, http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-269.pdfKunzi, L y Savelski, M. (S.F). La familia, los límites y el aprendizaje. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 de, http://www.sasia.org.ar/sites/www.sasia.org.ar/files/LA%20FAMILIA,%20LOS%20LIMITES%20Y%20EL%20APRENDIZAJE.pdfLhullier, L. (1995). Autoritarismo, autoridad y conciencia moral. Revista Psicología Política, 11, 69-84. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 de, http://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N11-4.pdfLópez, P (2013) Realidades, Construcciones y Dilemas. Una revisión filosófica al construccionismo, Revista Redalyc. 46, 9-25. Recuperado de, http://www.redalyc.org/pdf/101/10125578002.pdfLópez, S y Rodríguez, J. (2010) Factores de riesgo y de protección en el consumo de drogas en adolescentes y diferencias según edad y sexo. Psciothema. 22(4), 568-573. Recuperado el 18 de Agosto de 2015 de, http://www.unioviedo.net/reunido/index.php/PST/article/view/8919/8783Luengo, T y Román, J. (2006). Estructura familiar y satisfacción parental: propuestas para la intervención. Acciones e investigaciones sociales, (1), 455. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 de, Percepción de la dimensión familiar en jóvenes consumidores de cannabis 147 https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CCUQFjABahUKEwiFxLHxsf7HAhXBGR4KHS9vC88&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F2002459.pdf&usg=AFQjCNHhieGDqY9HLzc512ayJUskm0MdvQMaganto, C. (2004) Capítulo 1. La familia desde el punto de vista sistémico y evolutivo. Recuperado el 09 de Agosto de 2015 de, http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/Capi_libro/39c.pdfMilmaniene, J. (S.F). Los roles en la familia. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 de, http://www.derecho.uba.ar/investigacion/los_roles_en_la_familia.pdfMarín, M., Infante, E y Rivero, M. (2003). Tipo y trayectoria de consumo de droga, edad de inicio y comportamiento violento en jóvenes andaluces. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 13(1), 245-261. Recuperado el 17 de septiembre de 2015 de, http://personal.us.es/einfante/uploads/PUBLICACIONES/03%20ART%20SOCIOTAM.pdfMartínez, J., Amaya, W., Campillo, H., Rueda, G., Campo, A., y Díaz, L. (2007). Consumo de Sustancias Psicoactivas en Adolescentes, Bucaramanga, Colombia, 1996-2004.Revista Salud pública. 9(2), 215-229. Recuperado el 29 de agosto del 2014, 09:16 am de: file:///C:/Users/Equipo3/Downloads/Rev%20Salud%20P%C3%BAblica_Consum%20sust%20adolesc%20Bga.pdfMartínez, J.M. (2010). El efecto de relajación en la percepción de la dinámica familiar de pacientes con trastornos de personalidad. Revista Trastornos Adictivos, 12(1), 27-32. Recuperado el 17 de noviembre de 2015, de http://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-articulo-el-efecto-relajacion-percepcion-dinamica-13154182Medina, N y Das, M. (2010). Factores protectores de las familias para prevenir el consumo de drogas en un municipio de Colombia. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 18(spec), Percepción de la dimensión familiar en jóvenes consumidores de cannabis 148 504-512. Recuperado el 14 de Septiembre de 2015 de, http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18nspe/a04v18nspe.pdfMejía, I (2010). La atención integral de los usuarios de drogas. Avances en Colombia.Intercambios. Asociación civil para el estudio y atención de problemas relacionados con las drogas. 137-142. Recuperado de, http://www.intercambios.org.ar/wp-content/uploads/2012/11/5.-Experiencias-de-atencion-a-usuarios-de-drogas-en-America-Latina.pdfMinisterio de la Protección Social. (2007). Política nacional para la reducción del consumo de sustancias psicoactivas y su impacto: resumen ejecutivo. Bogotá. Recuperado el 10 de mayo de 2015 de, http://www.descentralizadrogas.gov.co/wp-content/uploads/2014/10/PoliticaNalReduccionConsumoResumenEjecutivo.pdfMontalvo, J., Espinosa, M y Pérez, A. (2013). Análisis del ciclo vital de la estructura familiar y sus principales problemas en algunas familias mexicanas. Revista alternativas en psicología,17 (28), 73-91. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 de, http://www.alternativas.me/attachments/article/37/7.%20An%C3%A1lisis%20del%20ciclo%20vital,%20de%20la%20estructura%20familiar%20y%20principales%20proble~.pdfMuñoz, M y Grana, J. (2001) Factores familiares de riesgo y de protección para el consumo de drogas en adolescentes .Psicothema. 13(1), 87-94. Recuperado el 18 de Agosto de 2015 de, http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/view/7851/7715Muñoz, M., Gallego, C., Wartski, C y Álvarez, L. (2012). Familia y consumo de sustancias psicoactivas: una búsqueda de lo ausente. Revista IndexEnferm, 21(3), 136-140. Recuperado el 13 de Septiembre de 2015 de, http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962012000200006&script=sci_arttextNational Institute On Drug Abuse.(2013) Serie de reportes de investigación. Abuso de la marihuana. Recuperado el 17 de Agosto de 2015 de, https://www.drugabuse.gov/sites/default/files/marihuana_rr_sp_2013.pdfNúñez, L.A y Lozano, L.M. (2010) Diseño del protocolo de atención frente al consumo de sustancias psicoactivas en los internos del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario-Pamplona. Trabajo de grado. Bucaramanga. Recuperado el 09 de Agosto de 2015 de, http://repository.upb.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1302/1/digital_20485.pdfPons, J y Berjano, E. (1997). Análisis de los estilos parentales de socialización asociados al abuso de alcohol en adolescentes. Revista psicothema, 9 (3), 609-617. Recuperado el 17 de noviembre de 2015 de, http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=131Pichardo, M., Fernández, E y Amezcua, J. (2002). Importancia del clima social familiar en la adaptación personal y social de los adolescentes. Revista de psicología General y Aplicada, 55(4), 575-589.Recuperado el 17 de noviembre de 2015 de, http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=294345Rees, R y Valenzuela, A. (2003). Características individuales y de la estructura familiar de un grupo de adolescentes abusadores de alcohol y/o marihuana. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 41(39), 173-186. Recuperado el 14 de Septiembre de 2015 de, http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272003000300002&script=sci_arttext&tlng=enRivera, D, Cruz, C, y Muñoz, C (2011). Satisfacción en las Relaciones de Pareja en la Adultez Emergente: El Rol del Apego, la Intimidad y la Depresión. SciELO Chile. 29(1), 77-83. Recuperado el 25 de octubre del 2014 de, http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082011000100008Rivera, A., Noh, S., Hamilton, H., Brands, B., Gastaldo, D., Miotto, M., Cumsille, F y Khenti, A. (2015). Entretenimiento, espiritualidad, familia y la influencia de pares universitarios en el consumo de droga. Revista Texto & Contexto Enfermagem, 24(Esp), 161-169. Recuperado el 14 de Septiembre de 2012 de, http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/2316/1/Entretenimiento%20%2cespiritualidad%2cfamilia%20y%20la%20influencia%20de%20pares%20universitarios%20en%20el%20consumo%20de%20drogas.pdfRobles, G. (1988). Capítulo IV: El concepto de regla y sus tipos. Las reglas del derecho y las reglas de los juegos. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 17 de septiembre de 2015 de, http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/859/1.pdfRodríguez, J. (S.F). El deber jurídico y la obligación de obediencia al derecho. Recuperado el 17 de septiembre de 2015 de, https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0CCgQFjACahUKEwj8tMbtk_7HAhVGpx4KHRfSA84&url=http%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fobra%2Flos-deberes-fundamentales-0%2F00516722-82b2-11df-acc7-002185ce6064.pdf&usg=AFQjCNEVNkvmedyeZGtGOReJ_-yfhQ7tIQRuiz, R., Lucena, V., Pino, M y Herruzo, J. (2010). Análisis del consumo de drogas legales como el alcohol, el tabaco y los psicofármacos, y la percepción del riesgo en jóvenes universitarios. RevistaPsychology, Society, &Education, 2(1), 21-31. Recuperado el 12 de Septiembre de 2015 de, http://www.researchgate.net/publication/259602826_Anlisis_del_consumo_de_drogas_legales_como_el_alcohol_el_tabaco_y_los_psicofrmacos_y_la_percepcin_del_riesgo_en_jvenes_universitariosSaavedra, E y Castro, A. (2007) La investigación cualitativa, una investigación presente, Liberabit. 13(13), 63-69.Sadock, B &Sadock, V. (2008) Kaplan y Sadock. Sinopsis de psiquiatría. Decima edición. España: WoltersKluwerhealth. S.ASalazar, I., y Arrivillaga, M. (2004) El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, como parte del estilo de vida de jóvenes universitarios. Revista colombiana de psicología, 13, 74-89. Recuperado el 29 de agosto del 2014 de, http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1211/1763Sayago, S. (2014). El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. Revista Cinta moebio, 49, 1-10. Recuperado el 04 de marzo de 2016 de, http://www.cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/download/30331/32134.Secretaría general de la comunidad andina (2013) II Estudio Epidemiológico Andino sobre Consumo de Drogas en la Población Universitaria Informe Colombia, 2012. Recuperado el 17 de Agosto de 2015 de, http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/destacados/CO03542012-ii-estudio-epidemiologico-andino-sobre-consumo-drogas-poblacion-universitaria-informe-colombia-2012-.pdfSENDA (2014) Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Gobierno de Chile. Recuperado el 25 de octubre del 2014 de http://www.senda.gob.cl/prevencion/informacion-sobre-drogas/glosario-de-terminosStrauss, A y Corbin, J. (2012). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.Tirado, A.,Álvarez, M., Velásquez, J., Gómez, L., Ramírez, C y Vargas, A. (2012) Prevalencia y factores de riesgo para el consumo y dependencia de drogas en estudiantes de una universidad de Medellín, Colombia, 2009, Facultad Nacional de Salud Pública. 30(1), 38-44. Recuperado el 29 de agosto de 2014, 09:15 pm de, http://eds.b.ebscohost.com.bd.uniquindio.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?sid609f1c76-771c-452d-b8bb-f7d9b5e3717a%40sessionmgr198&vid=9&hid=110Trujano, R (2010). Tratamiento sistémico en problemas familiares. Análisis de caso. Revista electrónica de Psicología Iztacala, 13(3), 87-104. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 de, http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol13num3/Vol13No3Art5.pdfUrrego, D (2002). Consumo de Sustancias Psicoactivas en estudiantes de especialidades médicas, Bogotá 2001, Revista Salud Pública. 4(1), 59-73. Recuperado el 30 de agosto del 2014 de, http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/viewFile/18461/19825.Valenciano, L., Lobo, M y Pereira, G. (2010). Caracterización de estudiantes de la carrera de licenciatura en enfermería y sus percepciones sobre el consumo de drogas lícitas e ilícitas. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 18 (especial), 535-542. Recuperado el 17 de noviembre de 2015 de, http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692010000700008Varela, M.T., Salazar, I.C., Cáceres, E.L y Tovar, J.R. (2007) Consumo de sustancias psicoactivas ilegales en jóvenes: factores psicosociales asociados, Pensamiento Psicológico. Percepción de la dimensión familiar en jóvenes consumidores de cannabis 153 3(8), 31-45. Recuperado el 07 de septiembre de 2014 de, http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/70/208Vargas, J. (2006). Tema 3: Variables del condicionamiento. Condicionamiento clásico Pavloviano. Apuntes para un seminario. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. Recuperado el 17 de septiembre de 2015 de, http://www.conductitlan.net/seminarios/condicionamiento_clasico.pdfViera, A., Romero, H., Hernández., C., González, R., Sarracent, A., Rodríguez, R y Amador, J. (2011). Características sociodemográficas y apreciación sobre funcionalidad de familia en adictos a marihuana y medicamentos. Revista Hospital Psiquiátrico de la Habana, 8 (3). Recuperado el 14 de Septiembre de 2015 de, http://www.revistahph.sld.cu/hph3-2011/hph04311.htmlORIGINAL2016_Tesis_Marcela_Manrique_Celis.pdf2016_Tesis_Marcela_Manrique_Celis.pdfTesisapplication/pdf2539553https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/282/1/2016_Tesis_Marcela_Manrique_Celis.pdf40ab6532f29d541231c045b39941153aMD51open access2016_Anexo_Marcela_Manrique_Celis.pdf2016_Anexo_Marcela_Manrique_Celis.pdfAnexoapplication/pdf22581https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/282/2/2016_Anexo_Marcela_Manrique_Celis.pdf90cdb19d8762997df286c5193eeda136MD52open access2016_Anexo2_Marcela_Manrique_Celis.pdf2016_Anexo2_Marcela_Manrique_Celis.pdfAnexo2application/pdf319744https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/282/3/2016_Anexo2_Marcela_Manrique_Celis.pdf7460116cb340e2672908cb7957e781c4MD53open accessLicencia_MarcelaM.pdfLicencia_MarcelaM.pdfLicenciaapplication/pdf299287https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/282/7/Licencia_MarcelaM.pdff7e8d0e4a0c749a854f363f4e29eb14dMD57metadata only accessTHUMBNAIL2016_Tesis_Marcela_Manrique_Celis.pdf.jpg2016_Tesis_Marcela_Manrique_Celis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5293https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/282/4/2016_Tesis_Marcela_Manrique_Celis.pdf.jpg839c2f0361a84833f7183040c75a32b0MD54open access2016_Anexo_Marcela_Manrique_Celis.pdf.jpg2016_Anexo_Marcela_Manrique_Celis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5468https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/282/5/2016_Anexo_Marcela_Manrique_Celis.pdf.jpgebd39ec10d35554db403c9cb94f42803MD55open access2016_Anexo2_Marcela_Manrique_Celis.pdf.jpg2016_Anexo2_Marcela_Manrique_Celis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8658https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/282/6/2016_Anexo2_Marcela_Manrique_Celis.pdf.jpgd2f095e6d37aa9f4d2072dd6600770faMD56open accessLicencia_MarcelaM.pdf.jpgLicencia_MarcelaM.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10609https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/282/8/Licencia_MarcelaM.pdf.jpg3aa6383edea21413ed78ad11469da42eMD58metadata only access20.500.12749/282oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2822024-09-06 22:01:59.804open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co