Mecanismos judiciales existentes en Colombia para garantizar alimentos a niños y adolescentes
Para llegar a proponer la creación de un mecanismo administrativo aplicable a padres deudores alimentarios morosos en Colombia, con la finalidad de coadyuvar en la materialización del derecho alimentario de niños, niñas y adolescentes, fue necesario abordar en el presente ensayo, la institución de l...
- Autores:
-
Castellanos Barón, Luz Esther
Barajas Moreno, David Ricardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16399
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/16399
- Palabra clave:
- Family law
Family
Civil law
Persons (Law)
Natural people
Domestic relations
Principle of solidarity
Interests of the child
Debtor food
Food
Legal mechanisms
Derecho de familia
Familia
Derecho civil
Personas (Derecho)
Personas naturales
Relaciones familiares
Principio de solidaridad
Interés superior del niño
Deudor alimentario
Alimentos
Mecanismos legales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_5d4b6c7d8f2e1c7adfa1113d60b31949 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16399 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mecanismos judiciales existentes en Colombia para garantizar alimentos a niños y adolescentes |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Existing judicial mechanisms in Colombia to guarantee food to children and adolescents |
title |
Mecanismos judiciales existentes en Colombia para garantizar alimentos a niños y adolescentes |
spellingShingle |
Mecanismos judiciales existentes en Colombia para garantizar alimentos a niños y adolescentes Family law Family Civil law Persons (Law) Natural people Domestic relations Principle of solidarity Interests of the child Debtor food Food Legal mechanisms Derecho de familia Familia Derecho civil Personas (Derecho) Personas naturales Relaciones familiares Principio de solidaridad Interés superior del niño Deudor alimentario Alimentos Mecanismos legales |
title_short |
Mecanismos judiciales existentes en Colombia para garantizar alimentos a niños y adolescentes |
title_full |
Mecanismos judiciales existentes en Colombia para garantizar alimentos a niños y adolescentes |
title_fullStr |
Mecanismos judiciales existentes en Colombia para garantizar alimentos a niños y adolescentes |
title_full_unstemmed |
Mecanismos judiciales existentes en Colombia para garantizar alimentos a niños y adolescentes |
title_sort |
Mecanismos judiciales existentes en Colombia para garantizar alimentos a niños y adolescentes |
dc.creator.fl_str_mv |
Castellanos Barón, Luz Esther Barajas Moreno, David Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castellanos Barón, Luz Esther Barajas Moreno, David Ricardo |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Castellanos Barón, Luz Esther [0001427672] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Family law Family Civil law Persons (Law) Natural people Domestic relations Principle of solidarity Interests of the child Debtor food Food Legal mechanisms |
topic |
Family law Family Civil law Persons (Law) Natural people Domestic relations Principle of solidarity Interests of the child Debtor food Food Legal mechanisms Derecho de familia Familia Derecho civil Personas (Derecho) Personas naturales Relaciones familiares Principio de solidaridad Interés superior del niño Deudor alimentario Alimentos Mecanismos legales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho de familia Familia Derecho civil Personas (Derecho) Personas naturales Relaciones familiares |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Principio de solidaridad Interés superior del niño Deudor alimentario Alimentos Mecanismos legales |
description |
Para llegar a proponer la creación de un mecanismo administrativo aplicable a padres deudores alimentarios morosos en Colombia, con la finalidad de coadyuvar en la materialización del derecho alimentario de niños, niñas y adolescentes, fue necesario abordar en el presente ensayo, la institución de la familia como primera garante del derecho alimentario siguiendo con el estudio de los principios de solidaridad e interés superior de éste derecho fundamental. Además se analizará el alcance de los actuales mecanismos judiciales y administrativo, éste último creado por la ley 311 de 1996, que buscan garantizar ésta prestación. Harán parte de la valoración los informes estadísticos, relacionados con el tema de alimentos, suministrados por la Fiscalía, y el Consejo Superior de la Judicatura. La propuesta legal y administrativa de este ensayo se soportará en las normas y doctrina nacional vigente, visibles en el marco legal del presente ensayo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-06-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-13T18:51:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-13T18:51:56Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16399 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16399 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abel Torrado, H. (2007). Código de Familia, infancia y adolescencia. Segunda Edición. Bogotá D.C.: Librería Ediciones del Profesional Ltda. Bernal González, Alejandro (1997). Los alimentos, noción legal, fijación y cobro judicial. Editorial Marín Vieco Ltda. Medellín. Segunda edición. Castillo Rugeles, J. A. (2004). Derecho de Familia. Segunda Edición. Bogotá D.C.: Ed. Leyer. Código Sustantivo del Trabajo (2012). Bogotá: Editorial Leyer. Constitución Política de Colombia (1991). Bogotá, D.C.: Editorial Legis. Corte Constitucional (1997). Sentencia C-657. Fernandez De Los Campos, A.E.F. (2010). La prevención del maltrato intrafamiliar a los niños. Bogotá D.C.: Editorial Leyer García Sarmiento, E. (1999). Elementos de derecho de familia. Primera Edición. Santafé de Bogotá D.C.: Editorial Facultad de Derecho. p520 Gómez Serrano, L. (2008). Teoría de los derechos fundamentales. Bogotá. Editorial ABC Ltda Gómez Sierra, F. (2011). Constitución Política de Colombia. Vigésima Cuarta Edición. Bogotá D.C. Gutiérrez Sarmiento, C.E. (2011). Manual de procesos de familia. Editado por el departamento de publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Segunda edición. Bogotá Henao Carrasquilla, O.E. (2012). Código de Procedimiento Civil. Bogotá D.C. Leyer Lafont Pianetta, P. (2009). Derecho de Familia derecho marital-filial funcional. Tomo I, Cuarta Edición. Bogotá D.C.: Librería Ediciones del Profesional Ltda. Lafont Pianetta, P. (2012). Derecho de Familia. Tomo III. Bogotá. D.C.: Ed. Librería ediciones del profesional Ltda. p.147 Medina Pabón, J.E. (2010). Derecho Civil, Derecho de Familia. Segunda Edición. Bogotá Colombia: Ed. Universidad del Rosario Morales, A. (2003). Protección penal a la familia. Bogotá, D.C.: Editorial Leyer Rojas Gómez, M.E. (2010). Apuntes sobre la ley de descongestión. Bogotá D.C. Editorial ediciones doctrina y ley Ltda. Salazar Sarmiento, E. (2011). Código de la Infancia y de la adolescencia. Vigésima Segunda Edición. Bogotá D.C. Ed. Leyer Salazar Sarmiento, E. (2011). Código de la infancia y la adolescencia. Vigésima Segunda Bogotá D.C.: Edición Leyer Suárez, Franco, R. (1999). Derecho de Familia. Tercera Edición. Santa Fe Bogotá. Colombia: Ed. Temis S.A. Tafur González, A. (2011). Código Civil. Trigésima Edición. Bogotá D.C.: Leyer Naciones Unidas (1989). Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989, Recuperado el 20 de julio de 2012, de http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm Presidencia de la República de Colombia (1989). Decreto 2737. Bogotá, D.C. Recuperado el 20 de julio de 2012, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4829 Presidencia del Senado de la Nación (2010). Proyecto de Ley. República de Chile. Recuperado el 25 de junio de 2012, de http://www1.hcdn.gov.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2010 /PDF2010/TP2010/0075-S-10.pdf Ministerio del Interior y de Justicia. Estructura. Recuperado el 20 de julio de 2012, de http://www.mij.gov.co/econtent/newsdetail.asp?id=1371&idcompany=2&idmen ucategory=48 Corte Constitucional de Colombia (1997). Sentencia C-657. Recuperado el 20 de julio de 2012, de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:2hUzyHDE_8J:www.fela ban.com/regulaciones/1/114.doc+sentencia+c+657+de+1997&hl=es&gl=co Corte Constitucional (1992). Relatorías. Recuperado el 26 de junio de 2012, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-502-92.htm Congreso de la República de Colombia (2011). Ley 1453. Bogotá, D.C. Recuperado el 17 de julio de 2012, de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Fwuj2ihzf7 AJ:wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley145324062011.pdf+ ley+1453+de+2011&hl=es-419&gl=ca Congreso de la República de Colombia (2011). Proyecto de Ley 04, Senado de la República. Bogotá, D.C. Recuperado el 20 de julio de 2012, de http://servoaspr.imprenta.gov.co:77 78/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_numero=04&p_consec=29 558 Congreso de la República de Colombia (2012). Ley 1542. Bogotá, D.C. Recuperado el 20 de julio de 2012, de https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:GONSev4aA0YJ:wsp .presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley154205072012.pdf+ley+15 42+de+2012&hl=es&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEESgNXx6dSQiLGQflsP1zZ5 nuXQiKAIvQWo0nLgXf9fG6slKtFIhi71HdIMrRIfSEwA4sTpqPerdd8KfWk23 RS1sgr6BlcVbQmGoL6sCS8JFhQsEvm7s4M5YeIJSXC7Rj8MaoZfA3&sig=A HIEtbQGfgavzOw88aJ2D8OQ60g8Gl0qAQ Congreso de la República de Colombia (2007). Ley 1181. Recuperado el 20 de julio de 2012, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2007/ley_1181_2007.ht ml Ley 1181 de 2007 Congreso de la República de Colombia (2009). Ley 1361, Bogotá, D.C. Recuperado el 12 de julio de 2012, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2009/ley_1361 _2009.html. Ley 1361 de 2009 Congreso de la República (2009). Ley 1361. Recuperado el 20 de julio de 2012, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2009/ley_1361_2009.ht ml. Ley 1361 de 2009 Congreso de la República de Colombia (1996). Ley 311, Protección familiar. Bogotá, D.C. Recuperado el 1 de julio de 2012, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/ley/1996/ley_0311_1996.html. Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 1098. Bogotá, D.C. Recuperado el 20 de julio de 2012, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22106#0 Congreso de la República de Colombia (2007). Ley 1181. Bogotá, D.C. Recuperado el 17 de julio de 2012, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2007/ley_ 1181_2007.html Cillero Bruñol, M. (s.f.). El interés superior del niño en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Recuperado el 17 de Mayo de 2012, de https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:J798lvM8m-QJ:www.iin. oea.org/cursos_ a_distancia/el_interes_superior.pdf+EL+INTER%C3%89S+SUPERIOR+DEL+ NI%C3%91O+EN+EL+MARCO+DE+LA+CONVENCI%C3%93N&hl=es&gl =co&pid=bl&srcid=ADGEESgg1j2UrDsVslqxHtxAFQMHblxN4wg2xLYjqFN JRxpmNAMG_t7e1ahlJVWB_MEdF8VfLOIZrFc1W0W_8xHK0B0ntJLYPsGHaCaQ8ZX8ut8UTq9YL3ZnLIg 25QJKfrkeZRBmvrD&sig=AHIEtbTp7zJRAEqxBxtSmHbmcWDU6i64RA Alcaldía de Bogotá (2012). Convenciones de los derechos del niño, que servirán para desarrollar el principio del interés superior. Recuperado el 21 de mayo de 2012, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=10579. Alcaldía de Medellín (2011). Violencia Intrafamiliar, Inasistencia Alimentaria e Incumplimiento de Cuotas de Alimentos, Aplicación de la Ley 311 de 1996 en Empresas e Instituciones de Medellín. Recuperado el 20 de julio de 2012, de https://docs.google.com/viewer? a=v&q=cache:YXHtgoUOEboJ:www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpcconte nt/Sites/Subportal%2520del%2520Ciudadano/Convivencia%2520y%2520seguri dad/Secciones/Plantillas%2520Gen%25C3%25A9ricas/Documentos/2011/Inasis tencia%2520Alimentaria.pdf+se+aplica+la+ley+311de+1996+en+colombia&hl =es&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEEShGR7p1SNUzBmGV6c0-SOk4YVKBkK3szf6WpOi0qUl_xr593Z_thlYgh9qJyFj29L 5KIfsqIkNlNFIgbipls_PFWAMrOCJ_-Ss_UlkhU5Cxq9QkCLIAZP-MkDCo1TXtzHM UpI&sig=AHIEtbT21TDsCVVL_9YBnrXGifbLi4F7MA |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Derecho de Familia |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16399/1/2012_Tesis_Luz_Esther_Castellanos.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16399/2/2012_Anexos_Luz_Esther_Castellanos.7z https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16399/3/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16399/4/2012_Tesis_Luz_Esther_Castellanos.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b39f3d61b42ff767e439c0907f062c85 c2348f5771088ffe0ffe7b5ca80d1686 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 a1022874d1aef04384c999dd543e8805 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219955104972800 |
spelling |
Castellanos Barón, Luz Estherb10ac5a0-f617-49c1-8988-201017151c10Barajas Moreno, David Ricardoee14d6f1-309f-48b5-8e42-c33c20a3a11bCastellanos Barón, Luz Esther [0001427672]Colombia2022-05-13T18:51:56Z2022-05-13T18:51:56Z2012-06-27http://hdl.handle.net/20.500.12749/16399instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coPara llegar a proponer la creación de un mecanismo administrativo aplicable a padres deudores alimentarios morosos en Colombia, con la finalidad de coadyuvar en la materialización del derecho alimentario de niños, niñas y adolescentes, fue necesario abordar en el presente ensayo, la institución de la familia como primera garante del derecho alimentario siguiendo con el estudio de los principios de solidaridad e interés superior de éste derecho fundamental. Además se analizará el alcance de los actuales mecanismos judiciales y administrativo, éste último creado por la ley 311 de 1996, que buscan garantizar ésta prestación. Harán parte de la valoración los informes estadísticos, relacionados con el tema de alimentos, suministrados por la Fiscalía, y el Consejo Superior de la Judicatura. La propuesta legal y administrativa de este ensayo se soportará en las normas y doctrina nacional vigente, visibles en el marco legal del presente ensayo.1. La Familia, Célula Básica de la Sociedad, Protectora de Derechos 1.1 De los Alimentos y el Principio de Solidaridad Alimentaria 1.2 Principio del Interés Superior del Niño 1.2.1 Origen e importancia del principio del interés superior del niño 1.2.2 Algunas funciones del principio del interés superior del niño 1.3 Aplicación del Principio 1.4 Inclusión del Principio del Interés Superior del Niño en Colombia 2. Mecanismos Judiciales en Colombia para Pedir Alimentos a Favor de Niños, Niñas y Adolescentes, e Implicaciones de las Sanciones Impuestas a Padres Deudores Alimentarios al Hilo del Interés Superior del Niño 3. Marco Legal Vigente 3.1 Ley 311 De 1996 3.2 Jurisprudencia Nacional Relativa a la Temática que se Aborda 3.3 Constitución Política de Colombia (1991) 3.4 Normatividad Nacional 3.3.2 Otras disposiciones legales colombianas que regulan la materia 4. Recomendaciones para la creación de un Mecanismo Legal Administrativo Aplicable Padres Deudores Alimentarios Morosos en Colombia 4.1 Efectos de la Medida Cautelar 4.1.1 Restrictivos 4.1.2 Efectos Jurídicos ConclusiónMaestríaTo get to propose the creation of an administrative mechanism applicable to parents delinquent debtors food in Colombia with the purpose of assisting in the realization of the right food for children and adolescents, it was necessary to address in this essay, the institution of the family as the first guarantor of the right food according to the study of the principles of solidarity and best interests of this fundamental right. In addition we will analyze the scope of existing judicial and administrative mechanisms, the latter created by Law 311 of 1996, which seek to ensure this provision. Assessment will be part of the statistical reports on the topic of food, supplied by the prosecution, and the Supreme Judicial Council. The legal and administrative proposal of this essay will be supported in the current national standards and doctrine, visible in the legal framework of this essay.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mecanismos judiciales existentes en Colombia para garantizar alimentos a niños y adolescentesExisting judicial mechanisms in Colombia to guarantee food to children and adolescentsMagíster en Derecho de FamiliaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasMaestría en Derecho de Familiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMFamily lawFamilyCivil lawPersons (Law)Natural peopleDomestic relationsPrinciple of solidarityInterests of the childDebtor foodFoodLegal mechanismsDerecho de familiaFamiliaDerecho civilPersonas (Derecho)Personas naturalesRelaciones familiaresPrincipio de solidaridadInterés superior del niñoDeudor alimentarioAlimentosMecanismos legalesAbel Torrado, H. (2007). Código de Familia, infancia y adolescencia. Segunda Edición. Bogotá D.C.: Librería Ediciones del Profesional Ltda.Bernal González, Alejandro (1997). Los alimentos, noción legal, fijación y cobro judicial. Editorial Marín Vieco Ltda. Medellín. Segunda edición.Castillo Rugeles, J. A. (2004). Derecho de Familia. Segunda Edición. Bogotá D.C.: Ed. Leyer.Código Sustantivo del Trabajo (2012). Bogotá: Editorial Leyer.Constitución Política de Colombia (1991). Bogotá, D.C.: Editorial Legis.Corte Constitucional (1997). Sentencia C-657.Fernandez De Los Campos, A.E.F. (2010). La prevención del maltrato intrafamiliar a los niños. Bogotá D.C.: Editorial LeyerGarcía Sarmiento, E. (1999). Elementos de derecho de familia. Primera Edición. Santafé de Bogotá D.C.: Editorial Facultad de Derecho. p520Gómez Serrano, L. (2008). Teoría de los derechos fundamentales. Bogotá. Editorial ABC LtdaGómez Sierra, F. (2011). Constitución Política de Colombia. Vigésima Cuarta Edición. Bogotá D.C.Gutiérrez Sarmiento, C.E. (2011). Manual de procesos de familia. Editado por el departamento de publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Segunda edición. BogotáHenao Carrasquilla, O.E. (2012). Código de Procedimiento Civil. Bogotá D.C. LeyerLafont Pianetta, P. (2009). Derecho de Familia derecho marital-filial funcional. Tomo I, Cuarta Edición. Bogotá D.C.: Librería Ediciones del Profesional Ltda.Lafont Pianetta, P. (2012). Derecho de Familia. Tomo III. Bogotá. D.C.: Ed. Librería ediciones del profesional Ltda. p.147Medina Pabón, J.E. (2010). Derecho Civil, Derecho de Familia. Segunda Edición. Bogotá Colombia: Ed. Universidad del RosarioMorales, A. (2003). Protección penal a la familia. Bogotá, D.C.: Editorial LeyerRojas Gómez, M.E. (2010). Apuntes sobre la ley de descongestión. Bogotá D.C. Editorial ediciones doctrina y ley Ltda.Salazar Sarmiento, E. (2011). Código de la Infancia y de la adolescencia. Vigésima Segunda Edición. Bogotá D.C. Ed. LeyerSalazar Sarmiento, E. (2011). Código de la infancia y la adolescencia. Vigésima Segunda Bogotá D.C.: Edición LeyerSuárez, Franco, R. (1999). Derecho de Familia. Tercera Edición. Santa Fe Bogotá. Colombia: Ed. Temis S.A.Tafur González, A. (2011). Código Civil. Trigésima Edición. Bogotá D.C.: LeyerNaciones Unidas (1989). Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989, Recuperado el 20 de julio de 2012, de http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htmPresidencia de la República de Colombia (1989). Decreto 2737. Bogotá, D.C. Recuperado el 20 de julio de 2012, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4829Presidencia del Senado de la Nación (2010). Proyecto de Ley. República de Chile. Recuperado el 25 de junio de 2012, de http://www1.hcdn.gov.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2010 /PDF2010/TP2010/0075-S-10.pdfMinisterio del Interior y de Justicia. Estructura. Recuperado el 20 de julio de 2012, de http://www.mij.gov.co/econtent/newsdetail.asp?id=1371&idcompany=2&idmen ucategory=48Corte Constitucional de Colombia (1997). Sentencia C-657. Recuperado el 20 de julio de 2012, de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:2hUzyHDE_8J:www.fela ban.com/regulaciones/1/114.doc+sentencia+c+657+de+1997&hl=es&gl=coCorte Constitucional (1992). Relatorías. Recuperado el 26 de junio de 2012, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-502-92.htmCongreso de la República de Colombia (2011). Ley 1453. Bogotá, D.C. Recuperado el 17 de julio de 2012, de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Fwuj2ihzf7 AJ:wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley145324062011.pdf+ ley+1453+de+2011&hl=es-419&gl=caCongreso de la República de Colombia (2011). Proyecto de Ley 04, Senado de la República. Bogotá, D.C. Recuperado el 20 de julio de 2012, de http://servoaspr.imprenta.gov.co:77 78/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_numero=04&p_consec=29 558Congreso de la República de Colombia (2012). Ley 1542. Bogotá, D.C. Recuperado el 20 de julio de 2012, de https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:GONSev4aA0YJ:wsp .presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley154205072012.pdf+ley+15 42+de+2012&hl=es&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEESgNXx6dSQiLGQflsP1zZ5 nuXQiKAIvQWo0nLgXf9fG6slKtFIhi71HdIMrRIfSEwA4sTpqPerdd8KfWk23 RS1sgr6BlcVbQmGoL6sCS8JFhQsEvm7s4M5YeIJSXC7Rj8MaoZfA3&sig=A HIEtbQGfgavzOw88aJ2D8OQ60g8Gl0qAQCongreso de la República de Colombia (2007). Ley 1181. Recuperado el 20 de julio de 2012, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2007/ley_1181_2007.ht ml Ley 1181 de 2007Congreso de la República de Colombia (2009). Ley 1361, Bogotá, D.C. Recuperado el 12 de julio de 2012, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2009/ley_1361 _2009.html. Ley 1361 de 2009Congreso de la República (2009). Ley 1361. Recuperado el 20 de julio de 2012, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2009/ley_1361_2009.ht ml. Ley 1361 de 2009Congreso de la República de Colombia (1996). Ley 311, Protección familiar. Bogotá, D.C. Recuperado el 1 de julio de 2012, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/ley/1996/ley_0311_1996.html.Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 1098. Bogotá, D.C. Recuperado el 20 de julio de 2012, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22106#0Congreso de la República de Colombia (2007). Ley 1181. Bogotá, D.C. Recuperado el 17 de julio de 2012, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2007/ley_ 1181_2007.htmlCillero Bruñol, M. (s.f.). El interés superior del niño en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Recuperado el 17 de Mayo de 2012, de https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:J798lvM8m-QJ:www.iin. oea.org/cursos_ a_distancia/el_interes_superior.pdf+EL+INTER%C3%89S+SUPERIOR+DEL+ NI%C3%91O+EN+EL+MARCO+DE+LA+CONVENCI%C3%93N&hl=es&gl =co&pid=bl&srcid=ADGEESgg1j2UrDsVslqxHtxAFQMHblxN4wg2xLYjqFN JRxpmNAMG_t7e1ahlJVWB_MEdF8VfLOIZrFc1W0W_8xHK0B0ntJLYPsGHaCaQ8ZX8ut8UTq9YL3ZnLIg 25QJKfrkeZRBmvrD&sig=AHIEtbTp7zJRAEqxBxtSmHbmcWDU6i64RAAlcaldía de Bogotá (2012). Convenciones de los derechos del niño, que servirán para desarrollar el principio del interés superior. Recuperado el 21 de mayo de 2012, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=10579.Alcaldía de Medellín (2011). Violencia Intrafamiliar, Inasistencia Alimentaria e Incumplimiento de Cuotas de Alimentos, Aplicación de la Ley 311 de 1996 en Empresas e Instituciones de Medellín. Recuperado el 20 de julio de 2012, de https://docs.google.com/viewer? a=v&q=cache:YXHtgoUOEboJ:www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpcconte nt/Sites/Subportal%2520del%2520Ciudadano/Convivencia%2520y%2520seguri dad/Secciones/Plantillas%2520Gen%25C3%25A9ricas/Documentos/2011/Inasis tencia%2520Alimentaria.pdf+se+aplica+la+ley+311de+1996+en+colombia&hl =es&gl=co&pid=bl&srcid=ADGEEShGR7p1SNUzBmGV6c0-SOk4YVKBkK3szf6WpOi0qUl_xr593Z_thlYgh9qJyFj29L 5KIfsqIkNlNFIgbipls_PFWAMrOCJ_-Ss_UlkhU5Cxq9QkCLIAZP-MkDCo1TXtzHM UpI&sig=AHIEtbT21TDsCVVL_9YBnrXGifbLi4F7MAORIGINAL2012_Tesis_Luz_Esther_Castellanos.pdf2012_Tesis_Luz_Esther_Castellanos.pdfTesisapplication/pdf339374https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16399/1/2012_Tesis_Luz_Esther_Castellanos.pdfb39f3d61b42ff767e439c0907f062c85MD51open access2012_Anexos_Luz_Esther_Castellanos.7z2012_Anexos_Luz_Esther_Castellanos.7zAnexosapplication/octet-stream11748695https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16399/2/2012_Anexos_Luz_Esther_Castellanos.7zc2348f5771088ffe0ffe7b5ca80d1686MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16399/3/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD53open accessTHUMBNAIL2012_Tesis_Luz_Esther_Castellanos.pdf.jpg2012_Tesis_Luz_Esther_Castellanos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4758https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16399/4/2012_Tesis_Luz_Esther_Castellanos.pdf.jpga1022874d1aef04384c999dd543e8805MD54open access20.500.12749/16399oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/163992022-06-06 12:23:16.233open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |