Creación de una empresa para la exportación de artesanías y manufacturas en bambú, de Santander - Colombia a Marsella-Francia

El proyecto está compuesto de 12 capítulos que comprenden aspectos metodológicos, marco de referencia, régimen de exportaciones, acuerdos comerciales existentes entre Colombia y Francia, aspectos logísticos para el transporte de mercancías, investigación de mercados, materia prima, estructura admini...

Full description

Autores:
Gómez Martínez, Claudia Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/409
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/409
Palabra clave:
Company creation
Foreign trade
Bamboo Industry
Business administration
Trade
Investigations
Analysis
Creación de empresa
Comercio exterior
Industria del bambú
Administración de empresas
Comercio
Investigaciones
Análisis
Exportación de artesanías
Bambú
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El proyecto está compuesto de 12 capítulos que comprenden aspectos metodológicos, marco de referencia, régimen de exportaciones, acuerdos comerciales existentes entre Colombia y Francia, aspectos logísticos para el transporte de mercancías, investigación de mercados, materia prima, estructura administrativa, cálculo de la inversión, proyección de ventas, y punto de equilibrio. El plan inicialmente describe el concepto de artesanías, para luego crear la empresa Guane Ltda. que se encargará de comercializar los productos, cuya materia prima será el bambú. El mercado final será Marsella, Francia, donde se realizó un estudio previo de mercado que arrojó como resultado una gran aceptación, por la calidad y precio frente a la competencia. La empresa a crear es una sociedad limitada, que contará con cinco socios con un aporte accionario de seis millones de pesos cada uno. El estudio financiero nos demuestra que la inversión se puede recuperar en un máximo de dos años y que la capacidad de compra-venta de las artesanías nos obliga a buscar nuevos mercados en Francia. El bambú como materia prima lo encontramos fácilmente en empresas santandereanas que están en capacidad de atender nuestros productos en forma rápida con buenas políticas de crédito y una calidad garantizada.