Análisis del indicador de valor económico agregado [EVA] como herramienta de gestión financiera para el sector de la construcción en Colombia entre 2011 y 2014

Como estudiante de Ingeniería Financiera, se presenta un trabajo de proyecto de grado que calcula y analiza el valor económico agregado EVA en el sector de la construcción en Colombia entre los años 2011-2014, definiendo la importancia de este indicador en la toma de decisiones y creación de estrate...

Full description

Autores:
Gómez Chacón, Francy Deyanira
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14625
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/14625
Palabra clave:
Financial engineering
Financial analysis
Financial managenment
Value added
Construction sector
Betas
EVE
Gross domestic product
Investigation
Return on investment
Capital costs
Análisis financiero
Ingeniería financiera
Investigación
Gestión financiera
Recuperación de la inversión
Costos de capital
Valor agregado
Sector de la construcción
Betas
EVA
Producto Interno Bruto
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Como estudiante de Ingeniería Financiera, se presenta un trabajo de proyecto de grado que calcula y analiza el valor económico agregado EVA en el sector de la construcción en Colombia entre los años 2011-2014, definiendo la importancia de este indicador en la toma de decisiones y creación de estrategias; además de que se determina el desarrollo financiero del sector de la construcción, en su creación o destrucción de valor, y el aporte que hace el sector a la economía nacional. Este sector se ha consolidado como uno de los principales sectores del país, ganando gran importancia dentro del PIB, dado los proyectos impulsados por el Gobierno y Entidades Privadas que lo han ayudado a sobresalir en comparación con otros sectores afectados por la baja del petróleo, altos costos de financiamiento, inflación y condiciones socioeconómicas. Según una proyección de CAMACOL(2016), se dice que en el 2016 presentará un crecimiento en ventas del 9,7%, gracias al subsidio de tasas de interés, el crecimiento en la infraestructura educativa y construcción de las vías 4G y a nivel de generación de empleo se considera que le aporta el 6,3% del total de empleos generados en Colombia El cálculo del Indicador EVA se realizó utilizando la herramienta de Excel, y todos los datos referentes para este análisis fueron recopilados de páginas auditadas como la SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES, CAMACOL, DANE, BENCHMARK, BLOMBERG, entre otras, de donde se conocieron los resultados del sector a través de los estados financieros como el balance general y el estado de resultados. Además se necesitó la utilización de datos americanos como las Betas del sector de la construcción para la elaboración del indicador.