Estudio de las estrategias de competitividad internacional de Roott & Co Kids Ltda

Presentamos el resultado del estudio de competitividad de la empresa Roott & Co Kids Ltda, el cual analizó los factores que condicionan la competitividad en dicha empresa y a partir del mismo buscó proponer estrategias que contribuyan sobretodo a elevar su posición competitiva internacional, par...

Full description

Autores:
Martínez Ortega, Gabriel
Rengifo Bolaños, Freddy
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28006
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28006
Palabra clave:
Management
Financial analysis
Sucess in business
Competitiveness
Brand
Franchise
Porter's five forces
Retail trade
Value chain
Economic development
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Comercio minorista
Cadena de valor
Desarrollo económico
Competitividad
Marca
Franquicia
Cinco fuerzas de Porter
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Presentamos el resultado del estudio de competitividad de la empresa Roott & Co Kids Ltda, el cual analizó los factores que condicionan la competitividad en dicha empresa y a partir del mismo buscó proponer estrategias que contribuyan sobretodo a elevar su posición competitiva internacional, para incursionar no solo en el mercado mexicano sino en cualquier mercado al cual quieran acceder. Se elaboró un modelo de competitividad global que muestra los indicadores de competitividad de la empresa Root+Co Kids; también se determinó tanto el Perfil Competitivo de la empresa Roott & Co Kids Ltda en el periodo 2006 como la Matriz de Ponderación de Competitividad de los determinantes (factores) que integran el Perfil Competitivo de la empresa y por último se estudió las estrategias de competitividad internacional de ROOTT & CO KIDS que ha utilizado en otros países del mercado latinoamericano. Se concluyó que los factores competitivos críticos, están básicamente relacionados con los sistemas de información tanto en contabilidad como en producción. En este marco se resalta la importancia que tiene un sistema de información que permita determinar detalladamente cada línea de producción. La información fue bibliográfica, documental y de campo. Se trabajó directamente con el área de comercio internacional dirigido por la Doctora María del Pilar Oliveros.