Análisis de competitividad de las empresas proveedoras de servicios de mantenimiento eléctrico de la ciudad de Barranquilla
El sector eléctrico en Colombia está compuesto por las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de suministro eléctrico. Estas actividades son desarrolladas por empresas que son controladas en su gran mayoría por capitales privados, mientras que el Estado ejerce funcio...
- Autores:
-
Arellano Ayola, Mónica del Pilar
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1975
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1975
- Palabra clave:
- Competitiveness
Companies providing electrical maintenance services
Business administration
Investigations
Analysis
Maintenance
Power quality
Supplies
Competitividad
Empresas proveedoras de servicios de mantenimiento eléctrico
Administración de empresas
Investigaciones
Análisis
Mantenimiento
Calidad de energía
Suministros
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_5afeb94a34a5d070907f8379d950ec1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1975 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de competitividad de las empresas proveedoras de servicios de mantenimiento eléctrico de la ciudad de Barranquilla |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Competitiveness analysis of companies providing electrical maintenance services in the city of Barranquilla |
title |
Análisis de competitividad de las empresas proveedoras de servicios de mantenimiento eléctrico de la ciudad de Barranquilla |
spellingShingle |
Análisis de competitividad de las empresas proveedoras de servicios de mantenimiento eléctrico de la ciudad de Barranquilla Competitiveness Companies providing electrical maintenance services Business administration Investigations Analysis Maintenance Power quality Supplies Competitividad Empresas proveedoras de servicios de mantenimiento eléctrico Administración de empresas Investigaciones Análisis Mantenimiento Calidad de energía Suministros |
title_short |
Análisis de competitividad de las empresas proveedoras de servicios de mantenimiento eléctrico de la ciudad de Barranquilla |
title_full |
Análisis de competitividad de las empresas proveedoras de servicios de mantenimiento eléctrico de la ciudad de Barranquilla |
title_fullStr |
Análisis de competitividad de las empresas proveedoras de servicios de mantenimiento eléctrico de la ciudad de Barranquilla |
title_full_unstemmed |
Análisis de competitividad de las empresas proveedoras de servicios de mantenimiento eléctrico de la ciudad de Barranquilla |
title_sort |
Análisis de competitividad de las empresas proveedoras de servicios de mantenimiento eléctrico de la ciudad de Barranquilla |
dc.creator.fl_str_mv |
Arellano Ayola, Mónica del Pilar |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Robledo Fernández, Juan Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arellano Ayola, Mónica del Pilar |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Robledo Fernández, Juan Carlos [0000147060] |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
Robledo Fernández, Juan Carlos [po4oRZ8AAAAJ] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Robledo Fernández, Juan Carlos [0000-0001-6303-8688] |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
Robledo Fernández, Juan Carlos [Juan-Robledo-Fernandez] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Competitiveness Companies providing electrical maintenance services Business administration Investigations Analysis Maintenance Power quality Supplies |
topic |
Competitiveness Companies providing electrical maintenance services Business administration Investigations Analysis Maintenance Power quality Supplies Competitividad Empresas proveedoras de servicios de mantenimiento eléctrico Administración de empresas Investigaciones Análisis Mantenimiento Calidad de energía Suministros |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Competitividad Empresas proveedoras de servicios de mantenimiento eléctrico Administración de empresas Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mantenimiento Calidad de energía Suministros |
description |
El sector eléctrico en Colombia está compuesto por las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de suministro eléctrico. Estas actividades son desarrolladas por empresas que son controladas en su gran mayoría por capitales privados, mientras que el Estado ejerce funciones de regulación, fiscalización y de planificación indicativa de inversiones en generación y transmisión. Dentro de los principales servicios que se brinda a las empresas del sector eléctrico en Barranquilla están: Mantenimiento general de subestaciones eléctricas Mantenimiento, revisión y pruebas de celdas de baja tensión Estudios de carga de la subestación Mantenimiento en líneas de distribución Estudios de calidad de energía Suministro e instalación de equipos eléctricos Automatización de subestaciones Esta conformación del sector eléctrico en la ciudad de Barranquilla, conlleva la desorganización de las empresas, ya que no están conformadas bajo un enfoque de desarrollo competitivo conjunto sino que se desarrollan independientemente, por lo que el sector actualmente no está generando las ventajas competitivas suficientes para su desarrollo. De igual manera, en la ciudad se carece de información y coordinación de los entes involucrados en la cadena eléctrica que induce a la baja optimización de los recursos y a la poca modernización de procesos para la prestación de nuevos y mejores servicios. Por otra parte, actualmente no existen herramientas que permitan evaluar los niveles de competitividad del sector para la generación de propuestas que contribuyan al mejoramiento. Por ello, surge el interés del proponente para dar solución a la carencia de información y de orientaciones claras respecto a la situación actual y futura, así como la estructura del sector de servicios de mantenimiento eléctrico de la ciudad de Barranquilla dada la alta importancia que éste tiene en el contexto regional y las posibilidades que ofrece para su desarrollo. Para tal fin, se emplearon las técnicas de análisis multivariante en el estudio de los datos obtenidos de instrumentos de recolección de información aplicados a una base muestral del sector de servicio de mantenimiento eléctrico de la ciudad de Barranquilla, cuya aplicación se hace posible dada el uso práctico de las teorías de correlación y regresión estadística. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:09:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T20:09:34Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1975 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1975 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arellano Ayola, Mónica del Pilar (2006). Análisis de competitividad de las empresas proveedoras de servicios de mantenimiento eléctrico de la ciudad de Barranquilla. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ALONSO, Pablo de Andrés. Agrupación de elementos: El análisis clúster. IV Taller de metodología. La Rioja 1998 ARISTIZABAL, Claudia. GOMEZ, Gloria. HENAO, Lucio. Sistematización experiencia prospectiva tecnológica del sector eléctrico nacional. CIDET Colombia 2004. BRAMARDI Sergio. Estrategias para el análisis de datos en la caracterización de recursos fitogenéticos. Tesis doctoral. Valencia, 2000. p 21. COLOMBIA. Unidad de Planeación Minero Energética UPME. “Una Visión del Mercado Eléctrico Colombiano” Bogotá. 2004 p. 3-1 COLOMBIA. Comisión de Regulación de Energía y Gas. Resoluciones: 020 de 1996 y 082 de 2002. CUADRAS, C. Métodos de Análisis Multivariante. PPU. 1991 CUARTAS, Carolina; RODRIGUEZ Carlos; “Diseño de un Modelo de desarrollo competitivo que impulse la consolidación de Clusters para la Región Caribe”, Tesis de Grado, Programa de Ingeniería Industrial, Universidad del Norte, 2000. Departamento Nacional de Planeación, DNP. Indicadores de coyuntura económica. 2003. EDITORIAL, Revista SEMILLAS, Edición No. 20, P1, Bogotá 2003. FAJNZYLBER, Fernando. Competitividad internacional: evolución y lecciones. Revista de la CEPAL, No. 36. 2001 GARAY Luis Jorge. Programa de Estudio "La Industria de América Latina ante la Globalización Económica". Tomo I. Colombia: Estructura Industrial e Internacionalización 1967 -1996 DNP, COLCIENCIAS, 1998. Pág 560. GARCIA Canclini, Néstor. Culturas Hibridas (Hibryds Cultures) 1995a. HERNÁNDEZ René. Marco Conceptual de la Competitividad. Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL. Mayo 2.004. ICEX Instituto español de comercio exterior. El sector eléctrico en Colombia. 2005 ISHIKAWA, Kaoru. ¿Qué es el control total de calidad? Colombia, Norma, 1992. IVANCEVICH, J; Lorenzi, P, Skinner, S. & Crosby, P Gestión: Calidad y competitividad, Madrid: Irwin 1996 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. ESTRUCTURA PRODUCTIVA Y DE COMERCIO EXTERIOR DEL DEPARTAMENTO DE COLOMBIA. Bogotá. Marzo de 2004. PEÑA, D. Análisis de datos multivariantes. McGraw Hill. 2002 PEREZ, Harold; VILLAMIZAR Verónica; “Análisis de Competitividad del Sector Petroquímico – Plástico de la Región Caribe colombiana orientado a la identificación de Clusters”, Tesis de Grado, Programa de Ingeniería Industrial, Universidad del Norte, 2000. PORTER, Michael. "Competitividad en Centroamérica": Preparación de las empresas para la globalización. 1996 PORTER, Michael. Estrategia competitiva. 1992 PORTER, Michael. La Ventaja Competitiva de las Naciones. CECSA. México, 1990. REINERT Erik. "El concepto competitividad y sus predecesores". Socialismo y Participación. Dic. 1995, vol. 72, p, 235 Monitor Company. Construyendo las ventajas competitivas del Perú. 1995 ROMERO, Rafael. Curso de introducción a los métodos de análisis estadístico multivariante. 1995 UPME. Unidad de Planeación Minero Energética. Republica de Colombia. “Una Visión del Mercado Eléctrico Colombiano” Bogotá. 2004 p. 3-1 http://espanol.business-opportunities.biz/2005/09/13/%C2%BFque-es-un-cluster/ http://www.aeca.es/pub/documentos/po9.htm. ESTRATEGIA EMPRESARIAL: Modelo Dinámico del Proceso Estratégico. DOCUMENTO 9 - SERIE PRINCIPIOS DE ORGANIZACION Y SISTEMAS. http://www.agrocadenas.gov.co/home.htm http://www.camaramed.org.co/fxSimplificacion/aspx/codigoCiiu/listarCodigosCiiu.asp http://www.cctt.org.co/faqs/faqs.php http://www.dnp.gov.co/archivos/documentos/DDE_Desarrollo_Emp_Industria/Electrica.pdf. http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/esyvencom.htm http://www.isa.com.co/pragma/documenta/ISA/secciones/ http://www.isa.com.co/pragma/documenta/ISA/secciones/ http://www.larepublica.com.co/tlc/industria9.html http://www.larepublica.com.co/tlc/industria9.html http://www.mincomercio.gov.co/VBeContent/VerImp.asp?ID=2635&IDCompany=12 http://www.oei.org.co/innovacion3.htm http://www.pnud-pdp.com/Archivos/Boletin/Articulos/B1_2.htm http://www.pnud-pdp.com/Archivos/Boletin/Articulos/B1_2.htm Joel Narváez Nieto. El concepto de competitividad Sistémica. México. http://www.probarranquilla.org/invertir.htm. Estructura Económica del Departamento del Atlantico http://www.proexport.com.co. El sector de los servicios en Colombia y las negociaciones del TLC http://www.red.gov.co/Programas/Cadenas_Productivas/Cadena_Productiva.htm http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/91115/lecciones/gestion_tecnologica1.htm http://www.weforum.org www.cidet.com.co www.fundesarrollo.org.co/investigaciones.htm www.madrimasd.org/revista/revista24/tribuna/tribuna2.asp Prospectiva del sector eléctrico colombiano en revista de investigación en gestión de la innovación y la tecnología. www.valuebasedmanagement.net/methods_porter_diamond_model.html/2004 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Barranquilla (Atlántico, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Economía y Negocios |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1975/1/2006_Tesis_Arellano_Ayola_Monica_del_Pilar.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1975/2/2006_Tesis_Arellano_Ayola_Monica_del_Pilar.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e643e3fd27fda7f6b4b2c72b66ab9ca 557e92b4caccbb078f5519648267b7a4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277271209377792 |
spelling |
Robledo Fernández, Juan Carlos70d2b9a6-6255-4bfc-ab4f-551a86244652Arellano Ayola, Mónica del Pilar91f006f2-d301-4205-9ead-471d47ce51daRobledo Fernández, Juan Carlos [0000147060]Robledo Fernández, Juan Carlos [po4oRZ8AAAAJ]Robledo Fernández, Juan Carlos [0000-0001-6303-8688]Robledo Fernández, Juan Carlos [Juan-Robledo-Fernandez]Barranquilla (Atlántico, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T20:09:34Z2020-06-26T20:09:34Z2006http://hdl.handle.net/20.500.12749/1975instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl sector eléctrico en Colombia está compuesto por las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de suministro eléctrico. Estas actividades son desarrolladas por empresas que son controladas en su gran mayoría por capitales privados, mientras que el Estado ejerce funciones de regulación, fiscalización y de planificación indicativa de inversiones en generación y transmisión. Dentro de los principales servicios que se brinda a las empresas del sector eléctrico en Barranquilla están: Mantenimiento general de subestaciones eléctricas Mantenimiento, revisión y pruebas de celdas de baja tensión Estudios de carga de la subestación Mantenimiento en líneas de distribución Estudios de calidad de energía Suministro e instalación de equipos eléctricos Automatización de subestaciones Esta conformación del sector eléctrico en la ciudad de Barranquilla, conlleva la desorganización de las empresas, ya que no están conformadas bajo un enfoque de desarrollo competitivo conjunto sino que se desarrollan independientemente, por lo que el sector actualmente no está generando las ventajas competitivas suficientes para su desarrollo. De igual manera, en la ciudad se carece de información y coordinación de los entes involucrados en la cadena eléctrica que induce a la baja optimización de los recursos y a la poca modernización de procesos para la prestación de nuevos y mejores servicios. Por otra parte, actualmente no existen herramientas que permitan evaluar los niveles de competitividad del sector para la generación de propuestas que contribuyan al mejoramiento. Por ello, surge el interés del proponente para dar solución a la carencia de información y de orientaciones claras respecto a la situación actual y futura, así como la estructura del sector de servicios de mantenimiento eléctrico de la ciudad de Barranquilla dada la alta importancia que éste tiene en el contexto regional y las posibilidades que ofrece para su desarrollo. Para tal fin, se emplearon las técnicas de análisis multivariante en el estudio de los datos obtenidos de instrumentos de recolección de información aplicados a una base muestral del sector de servicio de mantenimiento eléctrico de la ciudad de Barranquilla, cuya aplicación se hace posible dada el uso práctico de las teorías de correlación y regresión estadística.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMINTRODUCCIÓN 10 CAPITULO I 12 GENERALIDADES DEL PROYECTO 12 1.3.1. Objetivo General 16 1.3.2 Objetivos específicos 16 1.4. DISEÑO METODOLÓGICO 17 1.4.1. Tipo de Estudio 17 1.4.2. Método de Investigación 17 1.4.3. Fuentes 18 1.4.4. PROCEDIMIENTO 19 1.4.5. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 22 CAPITULO II 23 MARCO DE REFERENCIA 23 2.1. ANTECEDENTES 23 2.2. MARCO TEÓRICO O ESTADO DEL ARTE 26 2.2.1. LA COMPETITIVIDAD 26 2.2.1.1 Enfoques de Competitividad 27 2.2.1.2 La Competitividad en las Empresas 28 2.2.1.3. Elementos Claves para la Competitividad en la Organización 28 2.3. MODELOS DE COMPETITIVIDAD 31 2.3.1. Modelo de Competitividad de Michael Porter. 31 2.3.2. Modelo de Competitividad del Internacional Institute for Management Development (IMD). 35 2.3.3. Modelo de Competitividad del World Economic Forum WEF 36 2.3.4. Modelo de Competitividad Sistémica. 38 2.4. LA SITUACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO NACIONAL 40 2.4.1. Descripción de la Organización del Mercado 43 2.4.1.1. Generación. 43 2.4.1.2. Distribución. 43 2.4.1.3 Transmisión. 44 2.4.1.4. Comercialización 45 2.4.2. Usuarios 45 2.5. EL SECTOR ELÉCTRICO EN BARRANQUILLA 46 2.5.1. Subsector de Servicios Eléctricos 48 2.6. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE HERRAMIENTAS MULTIVARIANTES 49 2.6.1. Análisis Factorial de Correspondencias (A.F.C.) 50 2.6.2. Análisis de Cluster (A.C) 50 CAPÍTULO III 56 ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD 56 3.2.1. Análisis comparativo de los modelos de competitividad 57 3.2.2. Selección de variables 63 3.2.3. Factores de competitividad 63 3.2.4. Descripción de variables 68 CAPÍTULO IV 73 RESULTADOS DEL PROYECTO 73 4.1.1. GESTIÓN Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL 74 4.1.1.1. Organización de la Empresa 74 4.1.1.2. Planeación. 74 4.1.1.3. Estrategia. 76 4.1.1.4. Aseguramiento de la Calidad. 76 4.1.1.5. Recursos Humanos 78 4.1.1.6. Gestión del Conocimiento. 80 4.1.2. PRODUCTIVIDAD 81 4.1.2.1. Recursos Financieros. 81 4.1.2.2. Procesos. 82 4.1.2.3. Productos. 83 4.1.2.4. Infraestructura. 83 4.1.3. MERCADO 85 4.1.3.1. Demanda 85 4.1.3.2. Competencia. 85 4.1.3.3. Precios. 85 4.1.3.4. Comercialización. 86 4.1.3.5. Comercio Internacional. 86 4.1.4. DESARROLLO TECNOLÓGICO 87 4.1.4.1. Innovación 87 4.1.4.2. Tecnología. 88 4.1.4.3. Investigación y Desarrollo (I+D). 91 4.1.5. GESTIÓN AMBIENTAL 91 4.1.5.1. Plan de Manejo Ambiental. 92 4.1.5.2. Certificación. 92 4.1.5.3. Impacto Ambiental. 93 4.1.6. RELACIÓN CON EL ENTORNO. 93 4.1.6.1. Proveedores. 93 4.1.6.2. Clientes. 94 4.1.6.3. Empresas 95 4.1.6.4. Entidades de apoyo. 95 4.1.7. ENTORNO 95 4.1.7.1. Servicios Empresariales. 96 4.1.7.2. Políticas. 96 4.1.7.3. Marco Legal e Institucional. 97 4.2.1. MÉTODOS E INSTRUMENTOS 98 4.2.2. ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIA 100 4.2.2.1. Resultados del análisis de correspondencias 101 4.2.3. ANÁLISIS DE CLUSTER 109 4.2.3.1. Resultados del análisis de cluster 110 CAPÍTULO V 113 DISEÑO DE ESTRATEGIAS 113 CAPÍTULO VI 115 CONCLUSIONES 115 ANEXOS 123MaestríaThe electricity sector in Colombia is made up of the activities of generation, transmission, distribution and commercialization of electricity supply. These activities are carried out by companies that are mostly controlled by private capital, while the State exercises functions of regulation, supervision and indicative planning of investments in generation and transmission. Among the main services provided to companies in the electricity sector in Barranquilla are: General maintenance of electrical substations Maintenance, review and testing of low voltage cells Substation load studies Maintenance in distribution lines Power quality studies Supply and installation of electrical equipment Substation automation This conformation of the electricity sector in the city of Barranquilla, entails the disorganization of the companies, since they are not formed under a joint competitive development approach but are developed independently, so the sector is not currently generating sufficient competitive advantages to its development. Similarly, the city lacks information and coordination of the entities involved in the electricity chain, which leads to a low optimization of resources and little modernization of processes for the provision of new and better services. On the other hand, there are currently no tools that allow evaluating the competitiveness levels of the sector for the generation of proposals that contribute to improvement. Therefore, the interest of the proponent arises to solve the lack of information and clear guidelines regarding the current and future situation, as well as the structure of the electrical maintenance services sector of the city of Barranquilla given the high importance that it it has in the regional context and the possibilities it offers for its development. For this purpose, multivariate analysis techniques were used in the study of data obtained from information collection instruments applied to a sample base of the electrical maintenance service sector of the city of Barranquilla, whose application is possible given the use practice of statistical regression and correlation theories.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAnálisis de competitividad de las empresas proveedoras de servicios de mantenimiento eléctrico de la ciudad de BarranquillaCompetitiveness analysis of companies providing electrical maintenance services in the city of BarranquillaMagíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMCompetitivenessCompanies providing electrical maintenance servicesBusiness administrationInvestigationsAnalysisMaintenancePower qualitySuppliesCompetitividadEmpresas proveedoras de servicios de mantenimiento eléctricoAdministración de empresasInvestigacionesAnálisisMantenimientoCalidad de energíaSuministrosArellano Ayola, Mónica del Pilar (2006). Análisis de competitividad de las empresas proveedoras de servicios de mantenimiento eléctrico de la ciudad de Barranquilla. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyALONSO, Pablo de Andrés. Agrupación de elementos: El análisis clúster. IV Taller de metodología. La Rioja 1998ARISTIZABAL, Claudia. GOMEZ, Gloria. HENAO, Lucio. Sistematización experiencia prospectiva tecnológica del sector eléctrico nacional. CIDET Colombia 2004.BRAMARDI Sergio. Estrategias para el análisis de datos en la caracterización de recursos fitogenéticos. Tesis doctoral. Valencia, 2000. p 21.COLOMBIA. Unidad de Planeación Minero Energética UPME. “Una Visión del Mercado Eléctrico Colombiano” Bogotá. 2004 p. 3-1COLOMBIA. Comisión de Regulación de Energía y Gas. Resoluciones: 020 de 1996 y 082 de 2002.CUADRAS, C. Métodos de Análisis Multivariante. PPU. 1991CUARTAS, Carolina; RODRIGUEZ Carlos; “Diseño de un Modelo de desarrollo competitivo que impulse la consolidación de Clusters para la Región Caribe”, Tesis de Grado, Programa de Ingeniería Industrial, Universidad del Norte, 2000.Departamento Nacional de Planeación, DNP. Indicadores de coyuntura económica. 2003.EDITORIAL, Revista SEMILLAS, Edición No. 20, P1, Bogotá 2003.FAJNZYLBER, Fernando. Competitividad internacional: evolución y lecciones. Revista de la CEPAL, No. 36. 2001GARAY Luis Jorge. Programa de Estudio "La Industria de América Latina ante la Globalización Económica". Tomo I. Colombia: Estructura Industrial e Internacionalización 1967 -1996 DNP, COLCIENCIAS, 1998. Pág 560.GARCIA Canclini, Néstor. Culturas Hibridas (Hibryds Cultures) 1995a.HERNÁNDEZ René. Marco Conceptual de la Competitividad. Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL. Mayo 2.004.ICEX Instituto español de comercio exterior. El sector eléctrico en Colombia. 2005ISHIKAWA, Kaoru. ¿Qué es el control total de calidad? Colombia, Norma, 1992.IVANCEVICH, J; Lorenzi, P, Skinner, S. & Crosby, P Gestión: Calidad y competitividad, Madrid: Irwin 1996Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. ESTRUCTURA PRODUCTIVA Y DE COMERCIO EXTERIOR DEL DEPARTAMENTO DE COLOMBIA. Bogotá. Marzo de 2004.PEÑA, D. Análisis de datos multivariantes. McGraw Hill. 2002PEREZ, Harold; VILLAMIZAR Verónica; “Análisis de Competitividad del Sector Petroquímico – Plástico de la Región Caribe colombiana orientado a la identificación de Clusters”, Tesis de Grado, Programa de Ingeniería Industrial, Universidad del Norte, 2000.PORTER, Michael. "Competitividad en Centroamérica": Preparación de las empresas para la globalización. 1996PORTER, Michael. Estrategia competitiva. 1992PORTER, Michael. La Ventaja Competitiva de las Naciones. CECSA. México, 1990.REINERT Erik. "El concepto competitividad y sus predecesores". Socialismo y Participación. Dic. 1995, vol. 72, p, 235 Monitor Company. Construyendo las ventajas competitivas del Perú. 1995ROMERO, Rafael. Curso de introducción a los métodos de análisis estadístico multivariante. 1995UPME. Unidad de Planeación Minero Energética. Republica de Colombia. “Una Visión del Mercado Eléctrico Colombiano” Bogotá. 2004 p. 3-1http://espanol.business-opportunities.biz/2005/09/13/%C2%BFque-es-un-cluster/http://www.aeca.es/pub/documentos/po9.htm. ESTRATEGIA EMPRESARIAL: Modelo Dinámico del Proceso Estratégico. DOCUMENTO 9 - SERIE PRINCIPIOS DE ORGANIZACION Y SISTEMAS.http://www.agrocadenas.gov.co/home.htmhttp://www.camaramed.org.co/fxSimplificacion/aspx/codigoCiiu/listarCodigosCiiu.asphttp://www.cctt.org.co/faqs/faqs.phphttp://www.dnp.gov.co/archivos/documentos/DDE_Desarrollo_Emp_Industria/Electrica.pdf.http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/esyvencom.htmhttp://www.isa.com.co/pragma/documenta/ISA/secciones/http://www.isa.com.co/pragma/documenta/ISA/secciones/http://www.larepublica.com.co/tlc/industria9.htmlhttp://www.larepublica.com.co/tlc/industria9.htmlhttp://www.mincomercio.gov.co/VBeContent/VerImp.asp?ID=2635&IDCompany=12http://www.oei.org.co/innovacion3.htmhttp://www.pnud-pdp.com/Archivos/Boletin/Articulos/B1_2.htmhttp://www.pnud-pdp.com/Archivos/Boletin/Articulos/B1_2.htm Joel Narváez Nieto. El concepto de competitividad Sistémica. México.http://www.probarranquilla.org/invertir.htm. Estructura Económica del Departamento del Atlanticohttp://www.proexport.com.co. El sector de los servicios en Colombia y las negociaciones del TLChttp://www.red.gov.co/Programas/Cadenas_Productivas/Cadena_Productiva.htmhttp://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/91115/lecciones/gestion_tecnologica1.htmhttp://www.weforum.orgwww.cidet.com.cowww.fundesarrollo.org.co/investigaciones.htmwww.madrimasd.org/revista/revista24/tribuna/tribuna2.asp Prospectiva del sector eléctrico colombiano en revista de investigación en gestión de la innovación y la tecnología.www.valuebasedmanagement.net/methods_porter_diamond_model.html/2004ORIGINAL2006_Tesis_Arellano_Ayola_Monica_del_Pilar.pdf2006_Tesis_Arellano_Ayola_Monica_del_Pilar.pdfTesisapplication/pdf741166https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1975/1/2006_Tesis_Arellano_Ayola_Monica_del_Pilar.pdf6e643e3fd27fda7f6b4b2c72b66ab9caMD51open accessTHUMBNAIL2006_Tesis_Arellano_Ayola_Monica_del_Pilar.pdf.jpg2006_Tesis_Arellano_Ayola_Monica_del_Pilar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4764https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1975/2/2006_Tesis_Arellano_Ayola_Monica_del_Pilar.pdf.jpg557e92b4caccbb078f5519648267b7a4MD52open access20.500.12749/1975oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19752023-12-12 08:23:08.404open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |