Elementos de una estrategia didáctica para mejorar la producción de textos en lengua castellana, utilizando tecnologías digitales
El siguiente reporte de trabajo de investigación, se trazó con el objetivo de establecer las dificultades que se presentan en el desarrollo de las competencias de lengua castellana, en el grado 1004, de la institución educativa Atanasio Girardot. El punto de partida del proceso fue la identificación...
- Autores:
-
Vargas Rojas, Huber Álvaro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2982
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2982
- Palabra clave:
- Education
Educational technology
Educational innovations
Spanish
Investigations
Teaching
Educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Español
Investigaciones
Enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_5ab6586441c168746405fc38f461f3df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2982 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Elementos de una estrategia didáctica para mejorar la producción de textos en lengua castellana, utilizando tecnologías digitales |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Elements of a didactic strategy to improve the production of texts in the Spanish language, using digital technologies |
title |
Elementos de una estrategia didáctica para mejorar la producción de textos en lengua castellana, utilizando tecnologías digitales |
spellingShingle |
Elementos de una estrategia didáctica para mejorar la producción de textos en lengua castellana, utilizando tecnologías digitales Education Educational technology Educational innovations Spanish Investigations Teaching Educación Tecnología educativa Innovaciones educativas Español Investigaciones Enseñanza |
title_short |
Elementos de una estrategia didáctica para mejorar la producción de textos en lengua castellana, utilizando tecnologías digitales |
title_full |
Elementos de una estrategia didáctica para mejorar la producción de textos en lengua castellana, utilizando tecnologías digitales |
title_fullStr |
Elementos de una estrategia didáctica para mejorar la producción de textos en lengua castellana, utilizando tecnologías digitales |
title_full_unstemmed |
Elementos de una estrategia didáctica para mejorar la producción de textos en lengua castellana, utilizando tecnologías digitales |
title_sort |
Elementos de una estrategia didáctica para mejorar la producción de textos en lengua castellana, utilizando tecnologías digitales |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Rojas, Huber Álvaro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, Luz Marina Vera Silva, Alhim Adonaí |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vargas Rojas, Huber Álvaro |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Educational technology Educational innovations Spanish Investigations Teaching |
topic |
Education Educational technology Educational innovations Spanish Investigations Teaching Educación Tecnología educativa Innovaciones educativas Español Investigaciones Enseñanza |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Tecnología educativa Innovaciones educativas Español Investigaciones Enseñanza |
description |
El siguiente reporte de trabajo de investigación, se trazó con el objetivo de establecer las dificultades que se presentan en el desarrollo de las competencias de lengua castellana, en el grado 1004, de la institución educativa Atanasio Girardot. El punto de partida del proceso fue la identificación de la falta de uso por parte de los estudiantes, de las tecnologías digitales para la presentación de trabajos en el área de lengua castellana. La metodología utilizada se basó en un diseño cualitativo sistemático. Como lo referencia Hernández (2006, p.688) al citar a Strauss y Corbin. Se utilizaron cuatro instrumentos, primero una encuesta general a la población para seleccionar la muestra de estudio, segundo entrevistas semi-estructuradas a la muestra de estudiantes, tercero una entrevista a un docente del área de lengua castellana y cuarto la rejilla de observación de clase. Se realizó el recuento de la información recolectada a través de la categorización, donde se pudo evidenciar, que para los estudiantes del grado décimo de la institución educativa Atanasio Girardot la competencia que más se les dificulta desarrollar es la producción de textos. Finalmente se presentan los elementos para desarrollar estrategias didácticas en la producción de textos utilizando las nuevas tecnologías digitales. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:21:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:21:11Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2982 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2982 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Vargas Rojas, Huber Álvaro (2012). Elementos de una estrategia didáctica para mejorar la producción de textos en lengua castellana, utilizando tecnologías digitales. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM Álvarez, T; Ramírez ,R. (2010). Teorías o modelos de producción de textos en la enseñanza y el aprendizaje de la escritura. Didáctica. Lengua y Literatura.2006 Vol. 16: 29-60. España: Universidad Complutense de Madrid, 2010. p 17c. http://site.ebrary.com/lib/consorcioitesmsp/Doc?id=10428314&ppg=4 Area, M. (2009). Introducción a la tecnología educativa-manual electrónico. Universidad de la Laguna- España. Recurso Web. Cabero, J. (2005) Las TIC y las universidades: Retos, posibilidades y preocupaciones, Revista de la educación superior, México. Cabero, J. (2010). Los retos de la integración de las TIC en los proceso educativos: Limites y posibilidades, Pontificia Universidad Católica, Chile. Chávez, M; Castellanos, S, & López, G. (2009). Comprender los procesos de redacción en lenguas extranjeras para evaluarlos. El Cid. Argentina. Chávez, J. (2006). Guía para el desarrollo de los procesos metacognitivos. Lima. Perú. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/17386636/Guia-procesos-metacognitivos Crespo, K. (2006). Los weblogs: Un desafío para docentes innovadores (tutorial I). El portal educativo del Estado Argentina Educación y TIC. Recuperado de http://weblog.edu.ar/educacion-tics/arcives/008551.php Abril de 2012. Codesocial. (2009). Guía 33, Organización del sistema educativo, conceptos generales de la educación preescolar, básica y media. Ministerio de Educación Nacional, Colombia: Bogotá. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles205294_archivo_pdf.pdf , Marzo 2 de 2011. Del Corral, M. (2009). Las tecnologías de la información y comunicación (TIC): leer y escribir hoy. Instituto para la investigación y el desarrollo pedagógico. Colombia. De la Fuente, J. (2004). Perspectivas recientes en el estudio de la motivación: La teoría de la orientación de meta. Revista electrónica de investigación psicoeducativa. Recuperado de http://www.investigacionpsicopedagogica.org/revista/new/ContadorArticulo.php?26 Noviembre de 2011. Delors, J. (1996). Informe Delors. La educación encierra un tesoro. Madrid. UnescoSantillana. Díaz, F. (2006). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo, Red Revista Electrónica de Investigación Educativa, México, 2006 Eduteka. (2003 a). Aulas con un solo computador - proyección del conocimiento. Recuperado de http://www.eduteka.org/UnComputador.php Eduteka. (2003 b). Elaboración de periódicos digitales. Recuperado de http://www.eduteka.org/PeriodicoEscolarDigital.php. 2003b Eduteka. (2004). Lectura y escritura con Blogs. Recuperado de http://www.eduteka.org/Weblogs2.php 2004. Eduteka. (2008). UNESCO: Recursos para nociones básicas de TIC. Recuperado de http://www.eduteka.org/modulos/11/342/872/1 Fandos, M. (2009). Estrategias de aprendizaje ante las nuevas posibilidades educativas delas TIC. International Conference on multimedia and ICT in education. Portugal: Lisboa. Recuperado de http://www.formatex.org/micte2009 Fernández, A. (2010). Para saber más, recopilatorio de experiencias, herramientas, aplicaciones prácticas y propuestas WEB 2.0 para llevar a cabo un trabajo constructivo y de equipo en las áreas y materias que abordan la competencia lingüística. Cuadernos de pedagogía. Fonseca, M. (2009). Edublogs: blog´s para educar, en Castaño, C (COORD.). El uso de la WEB en la sociedad del conocimiento. Universidad metropolitana. Venezuela: Caracas. Gay, L.R., Mills, Mills G, Airasian P. (2006). Educational Research: Competencies for Analysis and applications-(8 ed). Upper Saddle River, NJ, EUA: Person / Merrill/Prentice Hall. Gil, A., Riggs, E., Cañizales, R. (2001). Metacognición: punto de partida del lector estratégico. Lectura y Vida Revista latinoamericana de lectura. Septiembre. Buenos Aires. Argentina. Henao, O. (2001). Identificación de ideas importantes y detalles en textos hipermediales e impresos. Lectura y Vida Revista latinoamericana de lectura. Septiembre. Buenos Aires. Argentina. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México México: Ed. Mc Graw Hill. Infante, G, Ries, H & Valdés, Y. (2009). Necesidad de incrementar la motivación en los estudiantes de la universidad de ciencias informáticas para lograr un egresado integral y de una calidad suprema a la altura de los requerimientos de la actual sociedad cubana, El Cid Editor apuntes, Argentina Labatut, E. (2005). Aprendizaje universitario: un enfoque metacognitivo, Universidad Complutense de Madrid, España López, R. (2007). Las TIC como agentes de innovación educativa. Junta de Andalucia, consejería de educación. España Martin, J. (2003). Saberes hoy: diseminaciones competencias y transverasalidades. Revista iberoamericana de educación. Recuperado de http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%2 0Ciudadano/Equidad%20de%20G%C3%A9nero/Secciones/Plantillas%20Gen%C 3%A9ricas/Documentos/2011/Diplomado%20PolPub/SABERES_HOY_Jesus_Martin_Barbero%20(1).doc Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2006). Visión 2019 Educación propuesta para discusión. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co Otero, I, Martínez R. (2007). Estrategias de aprendizaje: una perspectiva desarrollado. Revista Pedagogía Universitaria, Editorial Universitaria, Cuba. Palomo, R. (2007). Las TIC como agentes de innovación educativa. Junta de Andalucía consejería de educación. Biblioteca Virtual Tecnológico de Monterrey. Perelman, F. (2001). Textos argumentativos. Su producción en el aula. Junio. Lectura y vida revista latinoamericana de lectura. Argentina. Perez, N. (2009). La educación a través de la WEB. Editor apuntes. El CID. Argentina. Posada, F. (2010). Hacia un aprendizaje constructivo de la mano de las TIC, Cuadernos de pedagogía. Presidencia de la república. (1997) Decreto 3011. Por el cual se establecen normas para el ofrecimiento de la educación de adultos y se dictan otras disposiciones. Colombia: Bogotá, 1997 Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86207.html , Marzo 2 de 2011. Rodríguez, M. (2009). Wikis su uso en educación, en Castaño, C (COORD.). El uso de la WEB en la sociedad del conocimiento. Universidad metropolitana. Venezuela: Caracas. Rivas, S. (2010). Uso de las TIC para el fortalecimiento de la comprensión lectora. En Memorias Universidad de la Habana, Cuba. Stake, R. E. (2005). The Art of Case Study Research, Thousand Oaks, Sage Publications. UNESCO. (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes. UNESCO (2004). Las tecnologías de información y la comunicación en la formación docente. Guía de planificación. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2982/1/2012_Tesis_Vargas_Rojas_Hube_%c3%81lvaro.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2982/2/2012_Art%c3%adculo_Vargas_Rojas_Huber_Alvaro.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2982/3/2012_Presnetaci%c3%b3n_Vargas_Rojas_Huber_Alvaro.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2982/4/2012_Tesis_Vargas_Rojas_Hube_%c3%81lvaro.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2982/5/2012_Art%c3%adculo_Vargas_Rojas_Huber_Alvaro.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2982/6/2012_Presnetaci%c3%b3n_Vargas_Rojas_Huber_Alvaro.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c45f0cd8e83da409f8121ceb42a0717 6bfe66c8ffc002e0395f70531dd78921 4e2a9e236b892f69ce81ee0971f8716b 07aeada896ba3fb2a2e3aa66152c19fe f4118e2d488320deed0ecb48aab1e11c d495380b28fb9412186a887cfcad43e6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219895569973248 |
spelling |
Gutiérrez, Luz Marinac623f829-e318-4e59-99c1-94f1c1c35bcf300Vera Silva, Alhim Adonaí4ef33231-1a77-4ef7-96ed-722ca0f332b3500Vargas Rojas, Huber Álvaro32c892a0-aa72-461e-9903-27921725d1242020-06-26T21:21:11Z2020-06-26T21:21:11Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12749/2982instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl siguiente reporte de trabajo de investigación, se trazó con el objetivo de establecer las dificultades que se presentan en el desarrollo de las competencias de lengua castellana, en el grado 1004, de la institución educativa Atanasio Girardot. El punto de partida del proceso fue la identificación de la falta de uso por parte de los estudiantes, de las tecnologías digitales para la presentación de trabajos en el área de lengua castellana. La metodología utilizada se basó en un diseño cualitativo sistemático. Como lo referencia Hernández (2006, p.688) al citar a Strauss y Corbin. Se utilizaron cuatro instrumentos, primero una encuesta general a la población para seleccionar la muestra de estudio, segundo entrevistas semi-estructuradas a la muestra de estudiantes, tercero una entrevista a un docente del área de lengua castellana y cuarto la rejilla de observación de clase. Se realizó el recuento de la información recolectada a través de la categorización, donde se pudo evidenciar, que para los estudiantes del grado décimo de la institución educativa Atanasio Girardot la competencia que más se les dificulta desarrollar es la producción de textos. Finalmente se presentan los elementos para desarrollar estrategias didácticas en la producción de textos utilizando las nuevas tecnologías digitales.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMCapitulo 1. Planteamiento del problema Capitulo 2. Marco teórico Capitulo 3. Metodología Capitulo 4 Análisis y discusión de resultados Capitulo 5. Conclusiones Referencias Bibliográficas Anexos Currículum VitaeMaestríaThe following research work report was drawn up with the objective of establishing the difficulties that arise in the development of Spanish language skills, in grade 1004, of the Atanasio Girardot educational institution. The starting point of the process was the identification of the lack of use by students of digital technologies for the presentation of works in the area of Spanish. The methodology used was based on a systematic qualitative design. As Hernández (2006, p.688) references when citing Strauss and Corbin. Four instruments were used: first, a general survey of the population to select the study sample, second, semi-structured interviews with the student sample, third, an interview with a teacher in the Spanish language area, and fourth, the class observation grid. The recount of the information collected through the categorization was carried out, where it was possible to show that for the tenth grade students of the Atanasio Girardot educational institution, the competence that is most difficult for them to develop is the production of texts. Finally, the elements to develop didactic strategies in the production of texts using new digital technologies are presented.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaElementos de una estrategia didáctica para mejorar la producción de textos en lengua castellana, utilizando tecnologías digitalesElements of a didactic strategy to improve the production of texts in the Spanish language, using digital technologiesMagíster en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la EducaciónBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationEducational technologyEducational innovationsSpanishInvestigationsTeachingEducaciónTecnología educativaInnovaciones educativasEspañolInvestigacionesEnseñanzaVargas Rojas, Huber Álvaro (2012). Elementos de una estrategia didáctica para mejorar la producción de textos en lengua castellana, utilizando tecnologías digitales. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMÁlvarez, T; Ramírez ,R. (2010). Teorías o modelos de producción de textos en la enseñanza y el aprendizaje de la escritura. Didáctica. Lengua y Literatura.2006 Vol. 16: 29-60. España: Universidad Complutense de Madrid, 2010. p 17c. http://site.ebrary.com/lib/consorcioitesmsp/Doc?id=10428314&ppg=4Area, M. (2009). Introducción a la tecnología educativa-manual electrónico. Universidad de la Laguna- España. Recurso Web.Cabero, J. (2005) Las TIC y las universidades: Retos, posibilidades y preocupaciones, Revista de la educación superior, México.Cabero, J. (2010). Los retos de la integración de las TIC en los proceso educativos: Limites y posibilidades, Pontificia Universidad Católica, Chile.Chávez, M; Castellanos, S, & López, G. (2009). Comprender los procesos de redacción en lenguas extranjeras para evaluarlos. El Cid. Argentina.Chávez, J. (2006). Guía para el desarrollo de los procesos metacognitivos. Lima. Perú. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/17386636/Guia-procesos-metacognitivosCrespo, K. (2006). Los weblogs: Un desafío para docentes innovadores (tutorial I). El portal educativo del Estado Argentina Educación y TIC. Recuperado de http://weblog.edu.ar/educacion-tics/arcives/008551.php Abril de 2012.Codesocial. (2009). Guía 33, Organización del sistema educativo, conceptos generales de la educación preescolar, básica y media. Ministerio de Educación Nacional, Colombia: Bogotá. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles205294_archivo_pdf.pdf , Marzo 2 de 2011.Del Corral, M. (2009). Las tecnologías de la información y comunicación (TIC): leer y escribir hoy. Instituto para la investigación y el desarrollo pedagógico. Colombia.De la Fuente, J. (2004). Perspectivas recientes en el estudio de la motivación: La teoría de la orientación de meta. Revista electrónica de investigación psicoeducativa. Recuperado de http://www.investigacionpsicopedagogica.org/revista/new/ContadorArticulo.php?26 Noviembre de 2011.Delors, J. (1996). Informe Delors. La educación encierra un tesoro. Madrid. UnescoSantillana.Díaz, F. (2006). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo, Red Revista Electrónica de Investigación Educativa, México, 2006Eduteka. (2003 a). Aulas con un solo computador - proyección del conocimiento. Recuperado de http://www.eduteka.org/UnComputador.phpEduteka. (2003 b). Elaboración de periódicos digitales. Recuperado de http://www.eduteka.org/PeriodicoEscolarDigital.php. 2003bEduteka. (2004). Lectura y escritura con Blogs. Recuperado de http://www.eduteka.org/Weblogs2.php 2004.Eduteka. (2008). UNESCO: Recursos para nociones básicas de TIC. Recuperado de http://www.eduteka.org/modulos/11/342/872/1Fandos, M. (2009). Estrategias de aprendizaje ante las nuevas posibilidades educativas delas TIC. International Conference on multimedia and ICT in education. Portugal: Lisboa. Recuperado de http://www.formatex.org/micte2009Fernández, A. (2010). Para saber más, recopilatorio de experiencias, herramientas, aplicaciones prácticas y propuestas WEB 2.0 para llevar a cabo un trabajo constructivo y de equipo en las áreas y materias que abordan la competencia lingüística. Cuadernos de pedagogía.Fonseca, M. (2009). Edublogs: blog´s para educar, en Castaño, C (COORD.). El uso de la WEB en la sociedad del conocimiento. Universidad metropolitana. Venezuela: Caracas.Gay, L.R., Mills, Mills G, Airasian P. (2006). Educational Research: Competencies for Analysis and applications-(8 ed). Upper Saddle River, NJ, EUA: Person / Merrill/Prentice Hall.Gil, A., Riggs, E., Cañizales, R. (2001). Metacognición: punto de partida del lector estratégico. Lectura y Vida Revista latinoamericana de lectura. Septiembre. Buenos Aires. Argentina.Henao, O. (2001). Identificación de ideas importantes y detalles en textos hipermediales e impresos. Lectura y Vida Revista latinoamericana de lectura. Septiembre. Buenos Aires. Argentina.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México México: Ed. Mc Graw Hill.Infante, G, Ries, H & Valdés, Y. (2009). Necesidad de incrementar la motivación en los estudiantes de la universidad de ciencias informáticas para lograr un egresado integral y de una calidad suprema a la altura de los requerimientos de la actual sociedad cubana, El Cid Editor apuntes, ArgentinaLabatut, E. (2005). Aprendizaje universitario: un enfoque metacognitivo, Universidad Complutense de Madrid, EspañaLópez, R. (2007). Las TIC como agentes de innovación educativa. Junta de Andalucia, consejería de educación. EspañaMartin, J. (2003). Saberes hoy: diseminaciones competencias y transverasalidades. Revista iberoamericana de educación. Recuperado de http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%2 0Ciudadano/Equidad%20de%20G%C3%A9nero/Secciones/Plantillas%20Gen%C 3%A9ricas/Documentos/2011/Diplomado%20PolPub/SABERES_HOY_Jesus_Martin_Barbero%20(1).docMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2006). Visión 2019 Educación propuesta para discusión. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.coOtero, I, Martínez R. (2007). Estrategias de aprendizaje: una perspectiva desarrollado. Revista Pedagogía Universitaria, Editorial Universitaria, Cuba.Palomo, R. (2007). Las TIC como agentes de innovación educativa. Junta de Andalucía consejería de educación. Biblioteca Virtual Tecnológico de Monterrey.Perelman, F. (2001). Textos argumentativos. Su producción en el aula. Junio. Lectura y vida revista latinoamericana de lectura. Argentina.Perez, N. (2009). La educación a través de la WEB. Editor apuntes. El CID. Argentina.Posada, F. (2010). Hacia un aprendizaje constructivo de la mano de las TIC, Cuadernos de pedagogía.Presidencia de la república. (1997) Decreto 3011. Por el cual se establecen normas para el ofrecimiento de la educación de adultos y se dictan otras disposiciones. Colombia: Bogotá, 1997 Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86207.html , Marzo 2 de 2011.Rodríguez, M. (2009). Wikis su uso en educación, en Castaño, C (COORD.). El uso de la WEB en la sociedad del conocimiento. Universidad metropolitana. Venezuela: Caracas.Rivas, S. (2010). Uso de las TIC para el fortalecimiento de la comprensión lectora. En Memorias Universidad de la Habana, Cuba.Stake, R. E. (2005). The Art of Case Study Research, Thousand Oaks, Sage Publications.UNESCO. (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes.UNESCO (2004). Las tecnologías de información y la comunicación en la formación docente. Guía de planificación.ORIGINAL2012_Tesis_Vargas_Rojas_Hube_Álvaro.pdf2012_Tesis_Vargas_Rojas_Hube_Álvaro.pdfTesisapplication/pdf3522689https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2982/1/2012_Tesis_Vargas_Rojas_Hube_%c3%81lvaro.pdf4c45f0cd8e83da409f8121ceb42a0717MD51open access2012_Artículo_Vargas_Rojas_Huber_Alvaro.pdf2012_Artículo_Vargas_Rojas_Huber_Alvaro.pdfArtículoapplication/pdf619400https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2982/2/2012_Art%c3%adculo_Vargas_Rojas_Huber_Alvaro.pdf6bfe66c8ffc002e0395f70531dd78921MD52open access2012_Presnetación_Vargas_Rojas_Huber_Alvaro.pdf2012_Presnetación_Vargas_Rojas_Huber_Alvaro.pdfPresentaciónapplication/pdf1501765https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2982/3/2012_Presnetaci%c3%b3n_Vargas_Rojas_Huber_Alvaro.pdf4e2a9e236b892f69ce81ee0971f8716bMD53open accessTHUMBNAIL2012_Tesis_Vargas_Rojas_Hube_Álvaro.pdf.jpg2012_Tesis_Vargas_Rojas_Hube_Álvaro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5774https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2982/4/2012_Tesis_Vargas_Rojas_Hube_%c3%81lvaro.pdf.jpg07aeada896ba3fb2a2e3aa66152c19feMD54open access2012_Artículo_Vargas_Rojas_Huber_Alvaro.pdf.jpg2012_Artículo_Vargas_Rojas_Huber_Alvaro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7724https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2982/5/2012_Art%c3%adculo_Vargas_Rojas_Huber_Alvaro.pdf.jpgf4118e2d488320deed0ecb48aab1e11cMD55open access2012_Presnetación_Vargas_Rojas_Huber_Alvaro.pdf.jpg2012_Presnetación_Vargas_Rojas_Huber_Alvaro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14489https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2982/6/2012_Presnetaci%c3%b3n_Vargas_Rojas_Huber_Alvaro.pdf.jpgd495380b28fb9412186a887cfcad43e6MD56open access20.500.12749/2982oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29822023-07-27 12:41:26.133open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |