Beneficios de la IFRS 15 en las empresas inmobiliarias afectadas por Covid-19

Atendiendo a las condiciones exigidas para Colombia en la adopción de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF/IFRS (International Financial Reporting Standards), se requiere que las empresas del sector de inmobiliario realicen cambios sustanciales en los procesos contables, especialmen...

Full description

Autores:
Montenegro Gallego, Iván David
Fonseca Alba, Laura Victoria
Morales Camacho, Melissa Vivian
Obando Bastidas, Jorge Alejandro
Franco Montenegro, Aldemar
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22852
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/22852
Palabra clave:
Congresses
Conferences
Seminars
IFRS 15
Real estate
Real Estate
International accounting
Investigation
Conferences
Conferences
Seminars
Lockdown
COVID-19
NIIF 15
Sector inmobiliario
Finca raíz
Contabilidad internacional
Investigación
Congresos
Conferencias
Seminarios
Confinamiento
COVID-19
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Atendiendo a las condiciones exigidas para Colombia en la adopción de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF/IFRS (International Financial Reporting Standards), se requiere que las empresas del sector de inmobiliario realicen cambios sustanciales en los procesos contables, especialmente por la implicación de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 15 estándar emitido por la International Accounting Standards Board (IASB). Así las cosas, se propone identificar los cambios y beneficios con la norma en mención en las empresas inmobiliarias y de finca raíz en Colombia que fueron afectadas por la COVID-19. Para ello se encuestó a veinte (20) empresas del sector mobiliario y de finca raíz, de las que se obtuvieron los siguientes resultados: Las empresas inmobiliarias afectadas por la pandemia realizan un cambio de negocio, trayendo como consecuencias modificaciones en el contrato y el modelo, esto con el fin de no optar por el cierre total de las empresas, por esto se resolvió implementar nuevos mecanismos de difusión al utilizar mejor las plataformas digitales, como el uso de redes sociales, páginas web, apps, entre otras. En cuanto a la norma IFRS 15 se observa un cambio positivo, dado que ella permite el mejoramiento de los procesos contables, legales y fiscales. Finalmente, se observa que en esta, como en muchas empresas, la pandemia les obligó a reinventarse, poniendo a prueba la creatividad, ya que el buen uso de herramientas virtuales fue clave para dar continuidad con en funcionamiento de las empresas para subsistir.