Revisión documental sobre el constructo tiempo de reacción (modalidad sensorial) en el campo de la Psicología Cognitiva
El actual trabajo es una revisión documental sobre el constructo Tiempo de Reacción (Modalidad Sensorial) en el campo de la Psicología Cognitiva, para contribuir con conceptos y fuentes documentales a la línea de investigación en Neuropsicología del grupo de investigación Calidad de Vida y Salud Pub...
- Autores:
-
Quiñonez Torres, Fabian de la Candelaria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18389
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/18389
- Palabra clave:
- Psychology
Instruments
Procedures
Cognitive psychology
Neuropsychology
Science of mind
Philosophy of mind
Mental health
Consciousness (Psychology)
Psicología
Psicología cognitiva
Ciencia de la mente
Filosofía de la mente
Salud mental
Conciencia (Psicología)
Instrumentos
Procedimientos
Neuropsicología
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_5a0e2973219f4d27d2c37db170ed637f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18389 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión documental sobre el constructo tiempo de reacción (modalidad sensorial) en el campo de la Psicología Cognitiva |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Documentary review on the reaction time construct (sensory modality) in the field of cognitive psychology |
title |
Revisión documental sobre el constructo tiempo de reacción (modalidad sensorial) en el campo de la Psicología Cognitiva |
spellingShingle |
Revisión documental sobre el constructo tiempo de reacción (modalidad sensorial) en el campo de la Psicología Cognitiva Psychology Instruments Procedures Cognitive psychology Neuropsychology Science of mind Philosophy of mind Mental health Consciousness (Psychology) Psicología Psicología cognitiva Ciencia de la mente Filosofía de la mente Salud mental Conciencia (Psicología) Instrumentos Procedimientos Neuropsicología |
title_short |
Revisión documental sobre el constructo tiempo de reacción (modalidad sensorial) en el campo de la Psicología Cognitiva |
title_full |
Revisión documental sobre el constructo tiempo de reacción (modalidad sensorial) en el campo de la Psicología Cognitiva |
title_fullStr |
Revisión documental sobre el constructo tiempo de reacción (modalidad sensorial) en el campo de la Psicología Cognitiva |
title_full_unstemmed |
Revisión documental sobre el constructo tiempo de reacción (modalidad sensorial) en el campo de la Psicología Cognitiva |
title_sort |
Revisión documental sobre el constructo tiempo de reacción (modalidad sensorial) en el campo de la Psicología Cognitiva |
dc.creator.fl_str_mv |
Quiñonez Torres, Fabian de la Candelaria |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Díaz Gordon, Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quiñonez Torres, Fabian de la Candelaria |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Díaz Gordon, Patricia [0000543578] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Díaz Gordon, Patricia [0000-0003-3375-5461] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Díaz Gordon, Patricia [Patricia_Diaz_Gordon] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychology Instruments Procedures Cognitive psychology Neuropsychology Science of mind Philosophy of mind Mental health Consciousness (Psychology) |
topic |
Psychology Instruments Procedures Cognitive psychology Neuropsychology Science of mind Philosophy of mind Mental health Consciousness (Psychology) Psicología Psicología cognitiva Ciencia de la mente Filosofía de la mente Salud mental Conciencia (Psicología) Instrumentos Procedimientos Neuropsicología |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Psicología cognitiva Ciencia de la mente Filosofía de la mente Salud mental Conciencia (Psicología) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Instrumentos Procedimientos Neuropsicología |
description |
El actual trabajo es una revisión documental sobre el constructo Tiempo de Reacción (Modalidad Sensorial) en el campo de la Psicología Cognitiva, para contribuir con conceptos y fuentes documentales a la línea de investigación en Neuropsicología del grupo de investigación Calidad de Vida y Salud Publica de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Las unidades están constituidas por: Revistas, Libros, Investigaciones y Referencias Online, orientadas por las líneas de investigación (Pragmática), junto con sus respectivos núcleos temáticos. Como resultado de la investigación se evidencia: a) El Constructo Tiempo de Reacción tanto a nivel nacional como regional, ha sido poco trabajado, razón por la cual las investigaciones sobre esta temática son escasas; b) La mayoría de la información sobre el Constructo Tiempo de Reacción se encuentran en artículos enfocados hacia los deportes y problemáticas generales; c) La mayoría de los factores del Constructo "Tiempo de Reacción", se encuentra consignada en Referencias On-line y están supeditados a cantidad de factores. Esta investigación se desarrollo mediante la metodología adaptada de Hoyos (2000), y la técnica de elaboración de fichas de reseñas bibliográfica, textual, resumen, y de comentarios, para consignar la información pertinente al problema y objetivos del estudio. Como resultado de esta investigación se obtuvo una doce artículos el constructo Tiempo de Reacción se confirmaron que dieron origen al problema, y se relación de diseñados para definir los vacíos (Modalidad Sensorial), evidencio la marcada tendencia de la escasa información del tema que se esta investigando a nivel regional y nacional. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009-11-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-18T19:38:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-18T19:38:20Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18389 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18389 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALVES, J. A. (1990). Inteligencia y velocidad del proceso de la información: Contribuye para la identificación de las fases de proceso de la información influenciada más por la inteligencia. Tesis Doctoral. Universidad técnica de Lisboa: Facultad de Motricidad Humana. Extraido el 9 de febrero de 2009 desde: www.once.es/appdocumentos/once/rod/lntegracion%2041%20 BONNET, C. (1994) . Psicofisica de los tiempos de reacción: teoría y métodos. Revista latinoamericana de psicología. Vol. 26, pag. 431-444, No. 003. Bogotá (Colombia). Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Extraído el 28 de Enero de 2009 desde http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/805/80526304 BONNET, C. y LINK, S. (1998). Analizar diferencias individuales en tiempos de reacción. En S. Gondrin y Y. Lacouture (Eds.), día 98 de Fechner. ISP Québec, pp.161-166. CHOCHOLLE, R. (1972). Los Tiempos de Reacción. En Sensación y Motricidad. Paúl Fraisse y Jean Piaget comp. Buenos Aires; Editorial Paidos, 77-152. Extraído el 28 de enero de 2009 desde http://www.tesisenred.net/TDX-1127102-161133 DUARTE A. M. , COSTA PEREIRA C., MOURA E CASTRO J. A. (2003). Tiempo de reacción en individuos ciegos, practicantes y no practicantes de actividad deportiva. Integración (REVISTA SOBRE CEGUERA Y DEFICIENCIA VISUAL), No. 41, Pág. 7 - 14. Extraído el 9 de Febrero de 2009 desde http://www.once.es/appdocumentos/once/rod/lntegracion%2041%20 DROUIN D, LARIVIÉRE G. (1974) . Tiempo de reacción y la época del movimiento de los porteros. Revista 9: 21-25. GOULIAN, M. ; COLOCCIA, D.; FEHRING, C. ; GELLER, S. (2005). Tarifas sensoriales de la reacción que diferencian entre los hombres y las mujeres. CU Boulder. Extraído el 24 de Febrero de 2009 desde Http: //www. colorado . edu/eeb/courses/1230 jbasey/abstracts%202005/21. ht m GUERRERO SÁNCHEZ, C.; MARTÍNEZ CAMACHO M. L. ; RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, A. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ C. G. y VICENTE HERNÁNDEZ, E. BARCELONA (2005). Diferencias en tiempo de reacción según la modalidad sensorial. (ESPAÑA). Facultad de Psicología (UNAM). Extraído el 24 de Febrero de 2009 desde http://html.rincondelvago.com/tiempo-de-reaccion.html HOYOS BOTERO, C. (2000). Un modelo para la investigación documental. Medellín: Señal Editora. Extraído el 24 de Febrero del 2009 desde: http://www.scribd.com/doa/16281901/UN-MODELOPARA-INVESTIGACI0N-D0CUMENTAL290408 MAICHE, A. (2002). Tiempo de reacción al inicio del movimiento: un estudio sobre la percepción de velocidad. Barcelona (Universidad Autónoma de Barcelona). Tesis Doctoral. Extraído el 28 de enero de 2009 desde http://www.tesisenred.net/TDX-1127102-161133 MÁRQUEZ BARQUERO, M. RODRÍGUEZ SALAZAR, M.C. (2002). Influencia del entrenamiento con pesas sobre la memoria y el tiempo de reacción. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud Tiempo de Reacción (Modalidad Sensorial) 64 Vol. 2, N° 1. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Extraído el 24 de Febrero de 2009 desde http://www.eduf i.ucr.ac.cr/pdf/212002/Barquero%20&%20Salazar%202 002.pdf MARTÍNEZ DE QUEL PÉREZ, Ó. SAUCEDO MORALES, F. (2002) . La táctica, como instrumento de mejora de la velocidad de reacción en los deportes de combate. Buenos aires - Año 8 - N° 53. Extraído el 28 de Enero de 2009 desde: http://www.efdeportes.com/efd53/tacti.htm MARTÍNEZ DE QUEL PÉREZ, Ó. (2003) . El tiempo de reacción visual en el karate. Madrid (Universidad Politécnica). Tesis Doctoral.- Extraído el 27 de Febrero de 2009 desde http://oa.upm.es/7 65/01/OSCAR__MARTINEZ_DE_QUEL_PEREZ .pdf MOINELO CRESPO, M. LAM BOYS, O. GONZALES FRANCIA, T. RAVELO NODARSE, J. AGUILAR TORRES, M. BRINGAS, M. L. MARTINEZ FERNANDEZ, B. BLANCO CARDENAS, P. GARCIA, J. (2008). Sistema de Actividades Terapéuticas para la Corrección y/o Compensación de la Atención en Pacientes con Secuelas de Lesiones Estáticas Encefálicas. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación. No. 20. Pág. 51-56. Extraído el 27 de Marzo de 2009 desde http://www.medigraphia.com/pdfs/fisica/mf2008/mf082d.pdf MORAN CUAN, M.K. (2002) . Estado del arte del constructo modelos mentales en el ámbito de la psicología organizacional. Tesis de Grado (Titulo de Psicóloga). Universidad Autónoma de Bucaramanga PEREA, M. (1999). Tiempos de reacción y psicología cognitiva: Dos procedimientos para evitar el sesgo debido al tamaño muestral. Revista de la Universidad de Valencia. Madrid, 20, pp. Tiempo de Reacción (Modalidad Sensorial) 65 13-21. Extraído el 27 de Febrero de 2009 desde http://www.uv.es/revispsi/articulosl.99/perea.pdf SANCHEZ P., LOPEZ, M. (1999). Temporalidad, Cronopsicologia y diferencias individuales. Metodología para el estudio del tiempo. (Cap.2), Pag.50-54 Editorial Centro de Estudios Ramón Aceres S.A. Extraído el 9 de Febrero de 2009 desde Http://Books.Google.Com.Co/Books?Id=Wqvupr2w2vmc&Pg=Pa52&Lpg=Pa5 2&Dq=Tiempo+De+Reaaaion+(Modalidad+Sensorial)&Source=Web£Ots=82f liibtgd&Sig=Urwatlwawoong7ddflwzxwcmm34&Hl=Es&Ei=X_Qmserjdpjatge fmdgycw&Sa=X&0i=Book_Result&Resnum=l&Ct=Result#Ppa31,Ml TITELBAUM, y FEIVESON, (1935). Psicofísicos de los tiempos de reacción. En MAICHE A. Universidad Autónoma de Barcelona. Área de Psicología Básica. Evolutiva I de la Educación. TUDELA, P (1989). Tiempo de reacción. Psicología Experimental. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia; (4a edición), p. 15-32. Extraído el 27 de Febrero de 2009 desde http://oa.upm.es/765/01/OSCAR_MARTINEZ_DE_QUEL_PEREZ.pdf WASHBURN, M. F. , KELLER, K. , NEW, K. B. y PARSHALL, F. M. (1929). Experimentos en la relación de la Reacción-Tiempo, fluctuaciones del cubo y dibujos del espejo a las diferencias temperamentales. Diario americano de la psicología, 41, pag. 112 - 117. WOODWORTH R, SCHOLOSBERG H. (1954). Tiempo de reacción. Psicología experimental. Buenos Aires, editorial: Eudeba. p. 8- 41. Extraído el 27 de Febrero de 2009 desde http://oa.upm.es/765/01/OSCAR_MARTINEZ_DE_QUEL_PEREZ.pdf ZAPATA ORTIZ, V. (1944). Modificaciones psicológicas y fisiológicas producidas por la coca y la cocaína en los Tiempo de Reacción (Modalidad Sensorial) 66 coqueros. Revista peruana de medicina experimental y Salud Publica (on-line), vol.3, no. Pág. 132-162. Extraído el 27 de Febrero del 2009 desde http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726 -46341944000200004 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2009 |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18389/1/2009_Tesis_Qui%c3%b1onez_Torres_Fabian_dela%20Candelaria.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18389/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18389/3/2009_Tesis_Qui%c3%b1onez_Torres_Fabian_dela%20Candelaria.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
76a88406e3583ec7341de1484b5ffdb0 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 8e8e67d8e3084843d886cd47cce1fbf4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219867389493248 |
spelling |
Díaz Gordon, Patriciaf1e7309b-8f48-4146-a4d9-6acb7fa527b2Quiñonez Torres, Fabian de la Candelaria81062277-62cb-43d5-a7ea-3ede4bbe26dcDíaz Gordon, Patricia [0000543578]Díaz Gordon, Patricia [0000-0003-3375-5461]Díaz Gordon, Patricia [Patricia_Diaz_Gordon]Bucaramanga (Santander, Colombia)20092022-11-18T19:38:20Z2022-11-18T19:38:20Z2009-11-17http://hdl.handle.net/20.500.12749/18389instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl actual trabajo es una revisión documental sobre el constructo Tiempo de Reacción (Modalidad Sensorial) en el campo de la Psicología Cognitiva, para contribuir con conceptos y fuentes documentales a la línea de investigación en Neuropsicología del grupo de investigación Calidad de Vida y Salud Publica de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Las unidades están constituidas por: Revistas, Libros, Investigaciones y Referencias Online, orientadas por las líneas de investigación (Pragmática), junto con sus respectivos núcleos temáticos. Como resultado de la investigación se evidencia: a) El Constructo Tiempo de Reacción tanto a nivel nacional como regional, ha sido poco trabajado, razón por la cual las investigaciones sobre esta temática son escasas; b) La mayoría de la información sobre el Constructo Tiempo de Reacción se encuentran en artículos enfocados hacia los deportes y problemáticas generales; c) La mayoría de los factores del Constructo "Tiempo de Reacción", se encuentra consignada en Referencias On-line y están supeditados a cantidad de factores. Esta investigación se desarrollo mediante la metodología adaptada de Hoyos (2000), y la técnica de elaboración de fichas de reseñas bibliográfica, textual, resumen, y de comentarios, para consignar la información pertinente al problema y objetivos del estudio. Como resultado de esta investigación se obtuvo una doce artículos el constructo Tiempo de Reacción se confirmaron que dieron origen al problema, y se relación de diseñados para definir los vacíos (Modalidad Sensorial), evidencio la marcada tendencia de la escasa información del tema que se esta investigando a nivel regional y nacional.Introducción 1 Problema 4 Objetivos 9 Objetivos Generales 9 Objetivos Específicos 9 Antecedentes Investigativos 10 Marco Metodológico 12 Unidades de Análisis 12 Participantes 20 Instrumentos 21 Procedimiento 24 Resultado 27 Discusión 59 Referencia 62 Apéndices 67PregradoThe current work is a documentary review on the construct Reaction Time (Sensory Modality) in the field of Cognitive Psychology, to contribute with concepts and documentary sources to the line of research in Neuropsychology of the Quality of Life and Public Health research group of the Autonomous University of Bucaramanga. The units are made up of: Magazines, Books, Research and Online References, oriented by the lines research (Pragmatics), together with their respective thematic nuclei. As a result of the investigation, the following is evident: a) The Reaction Time Construct, both nationally and regionally, has been little worked on, which is why research on this subject is scarce; b) Most of the information on the Reaction Time Construct is found in articles focused on sports and general problems; c) Most of the factors of the "Reaction Time" Construct are found in On-line References and are subject to a number of factors. This research was developed using the methodology adapted from Hoyos (2000), and the technique of preparing bibliographic, textual, summary, and commentary review sheets, to record the information pertinent to the problem and objectives of the study. As a result of this investigation, twelve articles were obtained, the Reaction Time construct was confirmed as giving rise to the problem, and a relationship was designed to define the gaps (Sensory Modality), evidenced the marked trend of scarce information on the subject that is being investigated at the regional and national level.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revisión documental sobre el constructo tiempo de reacción (modalidad sensorial) en el campo de la Psicología CognitivaDocumentary review on the reaction time construct (sensory modality) in the field of cognitive psychologyPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyInstrumentsProceduresCognitive psychologyNeuropsychologyScience of mindPhilosophy of mindMental healthConsciousness (Psychology)PsicologíaPsicología cognitivaCiencia de la menteFilosofía de la menteSalud mentalConciencia (Psicología)InstrumentosProcedimientosNeuropsicologíaALVES, J. A. (1990). Inteligencia y velocidad del proceso de la información: Contribuye para la identificación de las fases de proceso de la información influenciada más por la inteligencia. Tesis Doctoral. Universidad técnica de Lisboa: Facultad de Motricidad Humana. Extraido el 9 de febrero de 2009 desde: www.once.es/appdocumentos/once/rod/lntegracion%2041%20BONNET, C. (1994) . Psicofisica de los tiempos de reacción: teoría y métodos. Revista latinoamericana de psicología. Vol. 26, pag. 431-444, No. 003. Bogotá (Colombia). Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Extraído el 28 de Enero de 2009 desde http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/805/80526304BONNET, C. y LINK, S. (1998). Analizar diferencias individuales en tiempos de reacción. En S. Gondrin y Y. Lacouture (Eds.), día 98 de Fechner. ISP Québec, pp.161-166.CHOCHOLLE, R. (1972). Los Tiempos de Reacción. En Sensación y Motricidad. Paúl Fraisse y Jean Piaget comp. Buenos Aires; Editorial Paidos, 77-152. Extraído el 28 de enero de 2009 desde http://www.tesisenred.net/TDX-1127102-161133DUARTE A. M. , COSTA PEREIRA C., MOURA E CASTRO J. A. (2003). Tiempo de reacción en individuos ciegos, practicantes y no practicantes de actividad deportiva. Integración (REVISTA SOBRE CEGUERA Y DEFICIENCIA VISUAL), No. 41, Pág. 7 - 14. Extraído el 9 de Febrero de 2009 desde http://www.once.es/appdocumentos/once/rod/lntegracion%2041%20DROUIN D, LARIVIÉRE G. (1974) . Tiempo de reacción y la época del movimiento de los porteros. Revista 9: 21-25.GOULIAN, M. ; COLOCCIA, D.; FEHRING, C. ; GELLER, S. (2005). Tarifas sensoriales de la reacción que diferencian entre los hombres y las mujeres. CU Boulder. Extraído el 24 de Febrero de 2009 desde Http: //www. colorado . edu/eeb/courses/1230 jbasey/abstracts%202005/21. ht mGUERRERO SÁNCHEZ, C.; MARTÍNEZ CAMACHO M. L. ; RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, A. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ C. G. y VICENTE HERNÁNDEZ, E. BARCELONA (2005). Diferencias en tiempo de reacción según la modalidad sensorial. (ESPAÑA). Facultad de Psicología (UNAM). Extraído el 24 de Febrero de 2009 desde http://html.rincondelvago.com/tiempo-de-reaccion.htmlHOYOS BOTERO, C. (2000). Un modelo para la investigación documental. Medellín: Señal Editora. Extraído el 24 de Febrero del 2009 desde: http://www.scribd.com/doa/16281901/UN-MODELOPARA-INVESTIGACI0N-D0CUMENTAL290408MAICHE, A. (2002). Tiempo de reacción al inicio del movimiento: un estudio sobre la percepción de velocidad. Barcelona (Universidad Autónoma de Barcelona). Tesis Doctoral. Extraído el 28 de enero de 2009 desde http://www.tesisenred.net/TDX-1127102-161133MÁRQUEZ BARQUERO, M. RODRÍGUEZ SALAZAR, M.C. (2002). Influencia del entrenamiento con pesas sobre la memoria y el tiempo de reacción. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud Tiempo de Reacción (Modalidad Sensorial) 64 Vol. 2, N° 1. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Extraído el 24 de Febrero de 2009 desde http://www.eduf i.ucr.ac.cr/pdf/212002/Barquero%20&%20Salazar%202 002.pdfMARTÍNEZ DE QUEL PÉREZ, Ó. SAUCEDO MORALES, F. (2002) . La táctica, como instrumento de mejora de la velocidad de reacción en los deportes de combate. Buenos aires - Año 8 - N° 53. Extraído el 28 de Enero de 2009 desde: http://www.efdeportes.com/efd53/tacti.htmMARTÍNEZ DE QUEL PÉREZ, Ó. (2003) . El tiempo de reacción visual en el karate. Madrid (Universidad Politécnica). Tesis Doctoral.- Extraído el 27 de Febrero de 2009 desde http://oa.upm.es/7 65/01/OSCAR__MARTINEZ_DE_QUEL_PEREZ .pdfMOINELO CRESPO, M. LAM BOYS, O. GONZALES FRANCIA, T. RAVELO NODARSE, J. AGUILAR TORRES, M. BRINGAS, M. L. MARTINEZ FERNANDEZ, B. BLANCO CARDENAS, P. GARCIA, J. (2008). Sistema de Actividades Terapéuticas para la Corrección y/o Compensación de la Atención en Pacientes con Secuelas de Lesiones Estáticas Encefálicas. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación. No. 20. Pág. 51-56. Extraído el 27 de Marzo de 2009 desde http://www.medigraphia.com/pdfs/fisica/mf2008/mf082d.pdfMORAN CUAN, M.K. (2002) . Estado del arte del constructo modelos mentales en el ámbito de la psicología organizacional. Tesis de Grado (Titulo de Psicóloga). Universidad Autónoma de BucaramangaPEREA, M. (1999). Tiempos de reacción y psicología cognitiva: Dos procedimientos para evitar el sesgo debido al tamaño muestral. Revista de la Universidad de Valencia. Madrid, 20, pp. Tiempo de Reacción (Modalidad Sensorial) 65 13-21. Extraído el 27 de Febrero de 2009 desde http://www.uv.es/revispsi/articulosl.99/perea.pdfSANCHEZ P., LOPEZ, M. (1999). Temporalidad, Cronopsicologia y diferencias individuales. Metodología para el estudio del tiempo. (Cap.2), Pag.50-54 Editorial Centro de Estudios Ramón Aceres S.A. Extraído el 9 de Febrero de 2009 desde Http://Books.Google.Com.Co/Books?Id=Wqvupr2w2vmc&Pg=Pa52&Lpg=Pa5 2&Dq=Tiempo+De+Reaaaion+(Modalidad+Sensorial)&Source=Web£Ots=82f liibtgd&Sig=Urwatlwawoong7ddflwzxwcmm34&Hl=Es&Ei=X_Qmserjdpjatge fmdgycw&Sa=X&0i=Book_Result&Resnum=l&Ct=Result#Ppa31,MlTITELBAUM, y FEIVESON, (1935). Psicofísicos de los tiempos de reacción. En MAICHE A. Universidad Autónoma de Barcelona. Área de Psicología Básica. Evolutiva I de la Educación.TUDELA, P (1989). Tiempo de reacción. Psicología Experimental. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia; (4a edición), p. 15-32. Extraído el 27 de Febrero de 2009 desde http://oa.upm.es/765/01/OSCAR_MARTINEZ_DE_QUEL_PEREZ.pdfWASHBURN, M. F. , KELLER, K. , NEW, K. B. y PARSHALL, F. M. (1929). Experimentos en la relación de la Reacción-Tiempo, fluctuaciones del cubo y dibujos del espejo a las diferencias temperamentales. Diario americano de la psicología, 41, pag. 112 - 117.WOODWORTH R, SCHOLOSBERG H. (1954). Tiempo de reacción. Psicología experimental. Buenos Aires, editorial: Eudeba. p. 8- 41. Extraído el 27 de Febrero de 2009 desde http://oa.upm.es/765/01/OSCAR_MARTINEZ_DE_QUEL_PEREZ.pdfZAPATA ORTIZ, V. (1944). Modificaciones psicológicas y fisiológicas producidas por la coca y la cocaína en los Tiempo de Reacción (Modalidad Sensorial) 66 coqueros. Revista peruana de medicina experimental y Salud Publica (on-line), vol.3, no. Pág. 132-162. Extraído el 27 de Febrero del 2009 desde http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726 -46341944000200004ORIGINAL2009_Tesis_Quiñonez_Torres_Fabian_dela Candelaria.pdf2009_Tesis_Quiñonez_Torres_Fabian_dela Candelaria.pdfTesisapplication/pdf26034796https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18389/1/2009_Tesis_Qui%c3%b1onez_Torres_Fabian_dela%20Candelaria.pdf76a88406e3583ec7341de1484b5ffdb0MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18389/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2009_Tesis_Quiñonez_Torres_Fabian_dela Candelaria.pdf.jpg2009_Tesis_Quiñonez_Torres_Fabian_dela Candelaria.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4510https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/18389/3/2009_Tesis_Qui%c3%b1onez_Torres_Fabian_dela%20Candelaria.pdf.jpg8e8e67d8e3084843d886cd47cce1fbf4MD53open access20.500.12749/18389oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/183892022-11-18 22:00:44.814open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |