Estudio financiero para la implementación de una unidad gasificadora a pequeña escala en la extractora San Fernando
Colombia tiene alrededor de 316.402 hectáreas sembradas de palma africana, de las cuales la zona central del país posee cerca de 77.594 hectáreas. De estas, actualmente están siendo utilizadas con fines productivos 48.839 hectáreas. En el proceso de extracción del aceite de palma se obtienen aproxim...
- Autores:
-
Sandoval Mejía, Carolina
Hernández Ariano, José Julián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1160
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/1160
- Palabra clave:
- Physico-mechanical engineering
Management of energy resources
Gas industry
Natural gas
Gas
Obtaining and production
Investigations
Analysis
Energy efficiency
Sustainable development
Low environmental impacts
Ingenierías fisicomecánicas
Gerencia de recursos energéticos
Industria del gas
Gas natural
Gas
Obtención y producción
Investigaciones
Análisis
Eficiencia energética
Desarrollo sostenible
Bajos impactos ambientales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_58cbb3a1986c41888603295f3c295438 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1160 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio financiero para la implementación de una unidad gasificadora a pequeña escala en la extractora San Fernando |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Financial study for the implementation of a small-scale gasification unit in the San Fernando extractor |
title |
Estudio financiero para la implementación de una unidad gasificadora a pequeña escala en la extractora San Fernando |
spellingShingle |
Estudio financiero para la implementación de una unidad gasificadora a pequeña escala en la extractora San Fernando Physico-mechanical engineering Management of energy resources Gas industry Natural gas Gas Obtaining and production Investigations Analysis Energy efficiency Sustainable development Low environmental impacts Ingenierías fisicomecánicas Gerencia de recursos energéticos Industria del gas Gas natural Gas Obtención y producción Investigaciones Análisis Eficiencia energética Desarrollo sostenible Bajos impactos ambientales |
title_short |
Estudio financiero para la implementación de una unidad gasificadora a pequeña escala en la extractora San Fernando |
title_full |
Estudio financiero para la implementación de una unidad gasificadora a pequeña escala en la extractora San Fernando |
title_fullStr |
Estudio financiero para la implementación de una unidad gasificadora a pequeña escala en la extractora San Fernando |
title_full_unstemmed |
Estudio financiero para la implementación de una unidad gasificadora a pequeña escala en la extractora San Fernando |
title_sort |
Estudio financiero para la implementación de una unidad gasificadora a pequeña escala en la extractora San Fernando |
dc.creator.fl_str_mv |
Sandoval Mejía, Carolina Hernández Ariano, José Julián |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sandoval Mejía, Carolina Hernández Ariano, José Julián |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000119344 |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Recursos, Energía, Sostenibilidad - GIRES Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Physico-mechanical engineering Management of energy resources Gas industry Natural gas Gas Obtaining and production Investigations Analysis Energy efficiency Sustainable development Low environmental impacts |
topic |
Physico-mechanical engineering Management of energy resources Gas industry Natural gas Gas Obtaining and production Investigations Analysis Energy efficiency Sustainable development Low environmental impacts Ingenierías fisicomecánicas Gerencia de recursos energéticos Industria del gas Gas natural Gas Obtención y producción Investigaciones Análisis Eficiencia energética Desarrollo sostenible Bajos impactos ambientales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingenierías fisicomecánicas Gerencia de recursos energéticos Industria del gas Gas natural Gas Obtención y producción Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Eficiencia energética Desarrollo sostenible Bajos impactos ambientales |
description |
Colombia tiene alrededor de 316.402 hectáreas sembradas de palma africana, de las cuales la zona central del país posee cerca de 77.594 hectáreas. De estas, actualmente están siendo utilizadas con fines productivos 48.839 hectáreas. En el proceso de extracción del aceite de palma se obtienen aproximadamente 77.5% de residuos agroindustriales los cuales tienen un potencial energético significativo. Generalmente, esta biomasa es utilizada como combustible de las calderas que generan el calor necesario en la extracción. Uno de los subproductos de este proceso es el cuesco, que representa el 5 % del fruto de la palma (Racimo de Fruto Fresco –RFF). A pesar que el cuesco puede ser utilizado como combustible al igual que los otros residuos, este usualmente se vende a terceros como materia prima de otros procesos, ya que debido a sus características físicas necesita un pre tratamiento. La evolución tecnológica y la disminución de los precios a nivel mundial en los equipos de generación eléctrica a partir de biomasa, han permitido que la gasificación resulte una alternativa atractiva para las empresas del sector palmero. Hoy en día, donde temas como eficiencia energética, desarrollo sostenible y bajos impactos ambientales, se han vuelto metas y prioridad en gran parte del sector industrial y comercial del mundo, los sistemas de generación de energía eléctrica o térmica a partir de residuos industriales tal como la gasificación, han evolucionado de manera progresiva. La gasificación es uno de los procesos que obtiene mayor generación de energía a partir de la biomasa, es un proceso eficiente desde el punto de vista energético, ya sea para utilización de energía térmica o energía eléctrica. Debido a lo anterior, surge la realización de un estudio técnico-financiero para observar la viabilidad de la generación de energía eléctrica mediante una unidad gasificadora a pequeña escala en la extractora de aceite de palma de San Fernando, ubicada en la zona centro del Magdalena Medio de Colombia. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T17:41:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T17:41:40Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1160 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1160 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Sandoval Mejía, Carolina, Hernández Ariano, José Julián (2012). Estudio financiero para la implementación de una unidad gasificadora a pequeña escala en la extractora San Fernando. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA. Pequeños gasificadores de madera y carbón vegetal para el funcionamiento de motores de combustión interna [en línea]. <http://www.fao.org/docrep/T0512S/t0512s03.htm#2.2.1.%20predicción%20de%20la%20composición%20del%20gas> Proceso de pirolisis y gasificación, de los residuos sólidos de toronja [en línea]. <http://www.monografias.com/trabajos66/residuos-solidos-toronja/residuos-solidos-toronja2.shtml> FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO. [en línea].<http://www.finagro.com.co/html/cache/gallery/GC-8/G-11/palma.pdf> CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA. Plan agrícola para la implementación del programa de biodiesel. [en línea]. <http://www.si3ea.gov.co/si3ea/documentos/documentacion/Biodiesel/Capitulo%204.pdf> BANCO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Notas económicas regionales, región centro oriente. [en línea]. <http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/pdf/rco_1.pdf> UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGETICA. Potencialidades de los cultivos energéticos y residuos agrícolas en Colombia. [en línea]. <http://www.si3ea.gov.co/si3ea/documentos/documentacion/energias_alternativas/potencialidades/biomasa_CULTIVOS%20ENERGETICOS.pdf> FUNDACIÓN FRUTO SOCIAL DE LA PALMA. Los frutos de la seguridad alimentaria. [en línea]. <http://www.frutosdepalma.org/index.php?pag=14> Estudio de consumos de combustibles y lubricantes. [en línea]. <http://www.dobleg.com.mx/cgi-bin/chmaquinaria4.asp> DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Normatividad. [en línea]. <http://actualicese.com/normatividad/etiqueta/impuesto-sobre-la-renta/> Manual Técnico de Motores Eléctricos, PEER – Programa de Eficiencia Energética Regional en los sectores Industrial y Comercial en Centroamérica, Fundación Red de Energía – BUN-CA, Primera edición, San José, Costa Rica, 2009. Eric D Larson, Small-Scale gasification-based Biomass Power Generation, Center for Energy and Environmental Studies, Princeton, New Jersey, USA, 1998. Carolina Sandoval y Paola Quintero, Evaluación del potencial técnico para el aprovechamiento energético de los residuos de la palma mediante gasificación, proyecto de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia, 2008. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de Recursos Energéticos |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1160/1/2012_Tesis_Sandoval_Mejia_Carolina.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1160/2/2012_Presentaci%c3%b3n_Sandoval_Mejia_Carolina.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1160/3/Anexos.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1160/4/2012_Tesis_Sandoval_Mejia_Carolina.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ee2d547812714dce475186ec75f781c 2d1808bab7e4d9f65a699ee1a6547d78 8cd948e9dc5fe33968deb5fcaaf3870b 3e5534f1eb9c7722ab74481eaab75b58 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277954765586432 |
spelling |
Sandoval Mejía, Carolinaf0168219-dce9-4c42-9d8b-571e809e9e36-1Hernández Ariano, José Juliánf67bdd00-6252-4027-9a3e-fc6658fba07b-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000119344Grupo de Investigación Recursos, Energía, Sostenibilidad - GIRESGrupo de Investigaciones Clínicas2020-06-26T17:41:40Z2020-06-26T17:41:40Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12749/1160instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABColombia tiene alrededor de 316.402 hectáreas sembradas de palma africana, de las cuales la zona central del país posee cerca de 77.594 hectáreas. De estas, actualmente están siendo utilizadas con fines productivos 48.839 hectáreas. En el proceso de extracción del aceite de palma se obtienen aproximadamente 77.5% de residuos agroindustriales los cuales tienen un potencial energético significativo. Generalmente, esta biomasa es utilizada como combustible de las calderas que generan el calor necesario en la extracción. Uno de los subproductos de este proceso es el cuesco, que representa el 5 % del fruto de la palma (Racimo de Fruto Fresco –RFF). A pesar que el cuesco puede ser utilizado como combustible al igual que los otros residuos, este usualmente se vende a terceros como materia prima de otros procesos, ya que debido a sus características físicas necesita un pre tratamiento. La evolución tecnológica y la disminución de los precios a nivel mundial en los equipos de generación eléctrica a partir de biomasa, han permitido que la gasificación resulte una alternativa atractiva para las empresas del sector palmero. Hoy en día, donde temas como eficiencia energética, desarrollo sostenible y bajos impactos ambientales, se han vuelto metas y prioridad en gran parte del sector industrial y comercial del mundo, los sistemas de generación de energía eléctrica o térmica a partir de residuos industriales tal como la gasificación, han evolucionado de manera progresiva. La gasificación es uno de los procesos que obtiene mayor generación de energía a partir de la biomasa, es un proceso eficiente desde el punto de vista energético, ya sea para utilización de energía térmica o energía eléctrica. Debido a lo anterior, surge la realización de un estudio técnico-financiero para observar la viabilidad de la generación de energía eléctrica mediante una unidad gasificadora a pequeña escala en la extractora de aceite de palma de San Fernando, ubicada en la zona centro del Magdalena Medio de Colombia.INTRODUCCION 6 1. OBJETIVOS 7 1.1 OBJETIVO GENERAL 7 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 7 2. GENERALIDADES 8 2.1 GASIFICACION 8 2.2 PROCESO DE GASIFICACION 9 2.2.1 Gasificador de lecho fluidizado 12 2.2.2 Tecnología de transformación 13 2.2.3 Proceso de aprovechamiento energético 14 2.3 ANTECEDENTES 15 2.3.1 Panorama del sector de la palma de aceite en Colombia 16 2.4 PANORAMA DE LA EMPRESA 18 2.5 PROCESO DE EXTRACCION 18 2.5.1 Cascarilla del fruto de la palma (Cuesco) 21 2.6 DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA 22 3. DIMENSIONAMIENTO 26 4. EVALUACIÓN TÉCNICA DE UNIDADES GASIFICADORAS 28 5. NVERSIÓN, COSTOS Y GASTOS 29 4.1 INVERSION 29 4.2 COSTOS DE PERSONAL 32 4.3 COSTOS OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 33 6. EVALUACIÓN FINANCIERA 35 5.1 ESTADO DE RESULTADOS 36 5.2 INDICADORES 37 5.3 ANALISIS DE SENSIBILIDAD 38 CONCLUSIONES 42 BIBLIOGRAFIA 44 ANEXOS 46EspecializaciónColombia has around 316,402 hectares planted with African palm, of which the central zone of the country has about 77,594 hectares. Of these, 48,839 hectares are currently being used for productive purposes. In the palm oil extraction process, approximately 77.5% of agro-industrial waste is obtained, which has a significant energy potential. Generally, this biomass is used as fuel for the boilers that generate the necessary heat in extraction. One of the by-products of this process is the pit, which represents 5% of the palm fruit (Fresh Fruit Cluster –RFF). Although stone can be used as fuel like other waste, it is usually sold to third parties as raw material for other processes, since due to its physical characteristics it needs a pre-treatment. Technological evolution and the decrease in prices worldwide in electrical generation equipment from biomass, have made gasification an attractive alternative for companies in the palm sector. Today, where issues such as energy efficiency, sustainable development and low environmental impacts, have become goals and priorities in a large part of the industrial and commercial sector of the world, electrical or thermal energy generation systems from industrial waste such as gasification, have evolved progressively. Gasification is one of the processes that obtains the greatest generation of energy from biomass, it is an efficient process from the energy point of view, either for the use of thermal energy or electrical energy. Due to the above, a technical-financial study arises to observe the viability of generating electricity through a small-scale gasification unit in the San Fernando palm oil extractor, located in the central area of Magdalena Medio. from Colombia.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEstudio financiero para la implementación de una unidad gasificadora a pequeña escala en la extractora San FernandoFinancial study for the implementation of a small-scale gasification unit in the San Fernando extractorEspecialista en Gerencia de Recursos EnergéticosBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad IngenieríaEspecialización en Gerencia de Recursos Energéticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPhysico-mechanical engineeringManagement of energy resourcesGas industryNatural gasGasObtaining and productionInvestigationsAnalysisEnergy efficiencySustainable developmentLow environmental impactsIngenierías fisicomecánicasGerencia de recursos energéticosIndustria del gasGas naturalGasObtención y producciónInvestigacionesAnálisisEficiencia energéticaDesarrollo sostenibleBajos impactos ambientalesSandoval Mejía, Carolina, Hernández Ariano, José Julián (2012). Estudio financiero para la implementación de una unidad gasificadora a pequeña escala en la extractora San Fernando. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA. Pequeños gasificadores de madera y carbón vegetal para el funcionamiento de motores de combustión interna [en línea]. <http://www.fao.org/docrep/T0512S/t0512s03.htm#2.2.1.%20predicción%20de%20la%20composición%20del%20gas>Proceso de pirolisis y gasificación, de los residuos sólidos de toronja [en línea]. <http://www.monografias.com/trabajos66/residuos-solidos-toronja/residuos-solidos-toronja2.shtml>FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO. [en línea].<http://www.finagro.com.co/html/cache/gallery/GC-8/G-11/palma.pdf>CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA BIOTECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA. Plan agrícola para la implementación del programa de biodiesel. [en línea]. <http://www.si3ea.gov.co/si3ea/documentos/documentacion/Biodiesel/Capitulo%204.pdf>BANCO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Notas económicas regionales, región centro oriente. [en línea]. <http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/pdf/rco_1.pdf>UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGETICA. Potencialidades de los cultivos energéticos y residuos agrícolas en Colombia. [en línea]. <http://www.si3ea.gov.co/si3ea/documentos/documentacion/energias_alternativas/potencialidades/biomasa_CULTIVOS%20ENERGETICOS.pdf>FUNDACIÓN FRUTO SOCIAL DE LA PALMA. Los frutos de la seguridad alimentaria. [en línea]. <http://www.frutosdepalma.org/index.php?pag=14> Estudio de consumos de combustibles y lubricantes. [en línea]. <http://www.dobleg.com.mx/cgi-bin/chmaquinaria4.asp>DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Normatividad. [en línea]. <http://actualicese.com/normatividad/etiqueta/impuesto-sobre-la-renta/>Manual Técnico de Motores Eléctricos, PEER – Programa de Eficiencia Energética Regional en los sectores Industrial y Comercial en Centroamérica, Fundación Red de Energía – BUN-CA, Primera edición, San José, Costa Rica, 2009.Eric D Larson, Small-Scale gasification-based Biomass Power Generation, Center for Energy and Environmental Studies, Princeton, New Jersey, USA, 1998.Carolina Sandoval y Paola Quintero, Evaluación del potencial técnico para el aprovechamiento energético de los residuos de la palma mediante gasificación, proyecto de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia, 2008.ORIGINAL2012_Tesis_Sandoval_Mejia_Carolina.pdf2012_Tesis_Sandoval_Mejia_Carolina.pdfTesisapplication/pdf1103613https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1160/1/2012_Tesis_Sandoval_Mejia_Carolina.pdf9ee2d547812714dce475186ec75f781cMD51open access2012_Presentación_Sandoval_Mejia_Carolina.zip2012_Presentación_Sandoval_Mejia_Carolina.zipPresentaciónapplication/octet-stream1200503https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1160/2/2012_Presentaci%c3%b3n_Sandoval_Mejia_Carolina.zip2d1808bab7e4d9f65a699ee1a6547d78MD52open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream5099620https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1160/3/Anexos.zip8cd948e9dc5fe33968deb5fcaaf3870bMD53open accessTHUMBNAIL2012_Tesis_Sandoval_Mejia_Carolina.pdf.jpg2012_Tesis_Sandoval_Mejia_Carolina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5025https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/1160/4/2012_Tesis_Sandoval_Mejia_Carolina.pdf.jpg3e5534f1eb9c7722ab74481eaab75b58MD54open access20.500.12749/1160oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11602024-01-21 15:20:53.751open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |