Aplicación de pruebas de usabilidad a un prototipo funcional con base en los criterios de usabilidad

La usabilidad es atributo de los factores más importantes dentro de la calidad de un producto de software que es difícil de visualizar, medir y reconocer como un factor determinante de calidad y cómo se debe aplicar adecuadamente los requerimientos funcionales y no funcionales. Los métodos de anális...

Full description

Autores:
Hernández Ruiz, Diana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/18701
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/18701
Palabra clave:
Systems engineer
Technological innovations
Software development
Usability evaluation
Software engineer
Usability testing
Software quality
Development of prototypes
Web development
Computer programs
Programming language
Ingeniería de sistemas
Innovaciones tecnológicas
Desarrollo de prototipos
Desarrollo web
Programas para computador
Lenguaje de programación
Desarrollo de software
Evaluación de usabilidad
Ingeniero de software
Pruebas de usabilidad
Calidad de software
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La usabilidad es atributo de los factores más importantes dentro de la calidad de un producto de software que es difícil de visualizar, medir y reconocer como un factor determinante de calidad y cómo se debe aplicar adecuadamente los requerimientos funcionales y no funcionales. Los métodos de análisis de usabilidad o métodos clásicos fueron desarrollados para aplicaciones de escritorio, además, los métodos y métricas que son actualmente utilizados para medir usabilidad pueden no ser directamente aplicables a este tipo de productos. Los estudios de usabilidad se han efectuado sobre diferentes contextos, donde se forman algunas dificultades, como el desconocimiento de los atributos a evaluar. Este trabajo examina los métodos y las métricas utilizados para medir usabilidad y pretende analizar qué desafíos existen al momento de realizar pruebas de usabilidad en aplicaciones web, donde el contexto que cambia continuamente pasa a tener un rol preponderante. Los contextos actuales de los procesos de desarrollo han llevado a que los ciclos de entrega de productos de software sean más cortos y con mayores requerimientos de usabilidad y calidad en los productos de software a entregar. En el desarrollo de un proyecto de software es la unidad de inversión para crear bienes y servicios, coherente a las políticas de la empresa y sancionado por la parte económica y técnica, por lo que, es importante llevar a cabo una apropiada gestión en todas las etapas del desarrollo, que hacen que la calidad del software posea una combinación deseada de atributos. Los factores como la presión por entregas rápidas, aplicaciones con lógicas de negocio complejas, usuarios más exigentes y especializados o con criterios de usabilidad de aplicaciones complejas que influyen directamente en la forma cómo se hacen y se prueban aplicaciones de software, además, algunos de los motivos que han generado la necesidad estandarizar y realizar de una forma más ágil y efectiva las pruebas de usabilidad dentro de los equipos de desarrollo de software. Debido a que en los últimos años el uso de dispositivos (teléfonos móviles, reproductores de audio portátil, asistentes personales digitales, navegadores GPS, Tablet, cámaras digitales, etc.) se ha incrementado de manera considerable, es importante disponer de metodologías y herramientas que permitan realizar estudios de usabilidad específicos para aplicaciones desarrolladas para estos tipos de dispositivos (aplicaciones). La carencia de guías de cómo integrar adecuadamente la usabilidad en el proceso de diseño y desarrollo web y de los métodos de evaluación de usabilidad, presentan limitaciones restringiendo las evaluaciones realizadas solo a etapas finales del desarrollo. Es por ello que en algunas de las empresas y/o fábricas de desarrollo de software, se ha tenido la tendencia a pensar que el proceso de las pruebas, se debe realizar en la últimas etapas de su construcción con el fin de consolidar la calidad del producto en algunas áreas críticas para el cliente, sin tenerse en cuenta que estas validaciones y verificaciones de los atributos de calidad y usabilidad deben ser un proceso constante durante cada una de las diferentes etapas del proceso de construcción, llevando esto a producir software defectuoso que impactado directamente o indirectamente al cliente final.