Factores de riesgo para mortalidad en la infección por Pseudomonas aeruginosa en pacientes oncológicos hospitalizados en tres ciudades de Colombia
Pseudomonas aeruginosa es una bacteria oportunista Gram negativa particularmente eficiente en la adquisición de mecanismos de resistencia y de alta prevalencia en infecciones nosocomiales en pacientes oncológicos. Objetivo: identificar los factores de riesgo para mortalidad en pacientes oncológicos...
- Autores:
-
Martinez, José William
Martínez Muñoz, Manuel A.
López Osorio, Juliet J
Marín Medina, Daniel S
Orozco Hernández, Juan P
Sosa Urrea, Juan D
Sánchez Duque, Jorge Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/10012
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/10012
- Palabra clave:
- Pseudomonas aeruginosa
Neoplasms
Cross infection
Drug resistance
Microbial
Ciencias medicas
Ciencias de la salud
Medicina
Pseudomonas aeruginosa
Neoplasias
Infección hospitalaria
Farmacorresistencia microbiana
Colombia
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Pseudomonas aeruginosa es una bacteria oportunista Gram negativa particularmente eficiente en la adquisición de mecanismos de resistencia y de alta prevalencia en infecciones nosocomiales en pacientes oncológicos. Objetivo: identificar los factores de riesgo para mortalidad en pacientes oncológicos con aislamiento de P. aeruginosa. Metodología: estudio descriptivo, la población de estudio fueron los casos reportados con aislamiento de P. aeruginosa en el servicio de hospitalización de Oncólogos de Occidente en Pereira, Armenia y Manizales durante el año 2015. Se realizaron análisis univariados y multivariados; la supervivencia se estableció según el método de Kaplan-Meier. Se estableció un valor de p <0.05. Se usó el software STATA. Se tuvo aval de bioética de la Universidad Tecnológica de Pereira. Resultados: se estudió 41 casos confirmados de cultivos positivos de P. aeruginosa. El sexo masculino (46.3%), anemia (46.3%), neutropenia febril (41%), trombocitopenia (29.3%) y haber sido hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos (29.3%) fueron asociados estadísticamente con mayor mortalidad (p=0.019); con estos resultados se diseñó una escala de riesgo (alfa de Cronbach =0.72). Los pacientes con cuatro de estas exposiciones mostraron mayor riesgo de mortalidad al egreso hospitalario con una sensibilidad del 68% y especificidad del 90%. La P. aeruginosa presentó resistencia a cefepime (36.6%) y a aztreonam (34.1%), mientras que la letalidad global fue del 26.8%. Conclusión: El sexo masculino, la coexistencia de anemia, trombocitopenia, y neutropenia febril, así como la estancia en la unidad de cuidados intensivos aumentan la mortalidad en los pacientes oncológicos infectados con P. aeruginosa. |
---|