Los Impuestos directos entre 2000-2015: reformas, cálculo y análisis de la carga tributaria (TET) en el impuesto sobre la renta de las empresas medianas en el sector manufacturero en el departamento de Santander

Los estudios de los efectos de la tributación sobre la mediana empresa no han sido realizados en clave regional y sectorial en Colombia, por lo que se hace necesario analizarlos en el periodo 2000-2015, a la luz de las reformas tributarias aprobadas. Se hace desde dos enfoques: la revisión crítica d...

Full description

Autores:
Uribe Márquez, Jorge Orlando
Cermeño, José Miguel
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27616
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27616
https://doi.org/10.29375/01208578.3907
Palabra clave:
Mediana Empresa
Santander
Tributación
Manufactura
Renta
Medium-sized Enterprise
Santander
Taxation
Manufacturing
Income
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_56e7ace4d3cff76fa58a76d367b91a20
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27616
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los Impuestos directos entre 2000-2015: reformas, cálculo y análisis de la carga tributaria (TET) en el impuesto sobre la renta de las empresas medianas en el sector manufacturero en el departamento de Santander
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Direct taxes between 2000-2015: reforms, calculating and analyzing the effective tax rate (etr) on medium-sized enterprises’ income taxes in the manufacturing sector of the department of Santander
title Los Impuestos directos entre 2000-2015: reformas, cálculo y análisis de la carga tributaria (TET) en el impuesto sobre la renta de las empresas medianas en el sector manufacturero en el departamento de Santander
spellingShingle Los Impuestos directos entre 2000-2015: reformas, cálculo y análisis de la carga tributaria (TET) en el impuesto sobre la renta de las empresas medianas en el sector manufacturero en el departamento de Santander
Mediana Empresa
Santander
Tributación
Manufactura
Renta
Medium-sized Enterprise
Santander
Taxation
Manufacturing
Income
title_short Los Impuestos directos entre 2000-2015: reformas, cálculo y análisis de la carga tributaria (TET) en el impuesto sobre la renta de las empresas medianas en el sector manufacturero en el departamento de Santander
title_full Los Impuestos directos entre 2000-2015: reformas, cálculo y análisis de la carga tributaria (TET) en el impuesto sobre la renta de las empresas medianas en el sector manufacturero en el departamento de Santander
title_fullStr Los Impuestos directos entre 2000-2015: reformas, cálculo y análisis de la carga tributaria (TET) en el impuesto sobre la renta de las empresas medianas en el sector manufacturero en el departamento de Santander
title_full_unstemmed Los Impuestos directos entre 2000-2015: reformas, cálculo y análisis de la carga tributaria (TET) en el impuesto sobre la renta de las empresas medianas en el sector manufacturero en el departamento de Santander
title_sort Los Impuestos directos entre 2000-2015: reformas, cálculo y análisis de la carga tributaria (TET) en el impuesto sobre la renta de las empresas medianas en el sector manufacturero en el departamento de Santander
dc.creator.fl_str_mv Uribe Márquez, Jorge Orlando
Cermeño, José Miguel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Uribe Márquez, Jorge Orlando
Cermeño, José Miguel
dc.subject.spa.fl_str_mv Mediana Empresa
Santander
Tributación
Manufactura
Renta
topic Mediana Empresa
Santander
Tributación
Manufactura
Renta
Medium-sized Enterprise
Santander
Taxation
Manufacturing
Income
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Medium-sized Enterprise
Santander
Taxation
Manufacturing
Income
description Los estudios de los efectos de la tributación sobre la mediana empresa no han sido realizados en clave regional y sectorial en Colombia, por lo que se hace necesario analizarlos en el periodo 2000-2015, a la luz de las reformas tributarias aprobadas. Se hace desde dos enfoques: la revisión crítica de la normativa tributaria y sus efectos en la mediana empresa, y el estudio de la Tasa Efectiva de Tributación (TET) en el impuesto sobre la renta para las empresas medianas en el sector manufacturero del Departamento de Santander. Se analizan los efectos de la tributación en sus diferentes reformas, teniendo en cuenta estas variables para evidenciar que la mediana empresa ha sido una de las más afectadas por la variabilidad de las normas, así como para poner de manifiesto la necesidad de estudios regionales que permitan comprender este problema en la dimensión territorial y sectorial.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-08-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-29T19:42:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-29T19:42:28Z
dc.type.eng.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 0120-8578
2590-8901
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27616
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.29375/01208578.3907
identifier_str_mv 0120-8578
2590-8901
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27616
https://doi.org/10.29375/01208578.3907
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/3907/3329
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/266
dc.relation.references.none.fl_str_mv Ávila, J., y Cruz, Á. (2015). Colombia: Estimación de la Evasión del Impuesto de Renta de Personas Jurídicas 2007-2012. Bogotá: DIAN: Subdirección de Gestión de Análisis Operacional
Bolaños, J. (2013). Una aproximación a la evolución de los impuestos y la curva de LAFFER en Colombia (1990-2008). Tendencias, 11(1), 7-23. Recuperado a partir de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/ rtend/article/view/590
Clavijo, S. (2005). Tributación, equidad y eficiencia en Colombia: Guía para salir de un sistema tributario amalgamado. Borradores de Economía, 41, 1-29.
Clavijo, S. (2013). Estructura Fiscal en Colombia y Ajustes Requeridos (2010- 2020). Bogotá: Centro de Estudios Económicos.
Clavijo, S., Vera, A., y Vera, N. (2014). Elementos para una Reforma Tributaria Estructural. Bogotá: ANIF.
Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria. (2015). Enforme final presentado al Ministro de Hacienda y Crédito Público. Bogotá: Fedesarrollo.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2017). Tributación en Colombia: reformas, evasión y equidad. Estudios y Perspectivas, 51.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, 2018 (LC/PUB.2018/4-P), Santiago, 2018.
Decreto- Ley 1333 de 1986 Por el cual se expide el Código de Régimen MLnicipal. (14 de mayo de 1986). Diario Oficial No. 3Z.466. Colombia.
Fuentes, J., yy Jaimes, S. (2017). Estudio de las reformas tributarias en Colombia y sus efectos sobre variables macroeconómicas. (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Bogotá, Colombia.
Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo. (2018). Tasa Eectivad e Tributación para Bogotá. Bogotá: Fedesarrollo.
Gómez, H. J., yy Steiner, R. (2015). La Reforma Tributaria y su impacto sobre la Tasa EfectiYa de Tributación de las firmas en Colombia. Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social, 13-44.
Ley 633 de 2000 Por la cual se expiden normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda de interés social y se introducen normas para fortalecer las finanzas de la Rama Judicial. (29 de diciembre de 2000). Diario Oficial No. 44.275. Colombia.
Ley 788 del 2002 Por la cual se expiden normas en materia tributaria y penal del orden nacional y territorial; y se dictan otras disposiciones. (27 de diciembre de 2002). Diario Oficial No. 45.046. Colombia.
Ley 863 de 2003 Por la cual se establecen normas tributarias, aduaneras, fiscales y de control para estimLlar el crecimiento económico y el saneamiento de las finanzas públicas. (29 de diciembre de 2003). Diario Oficial No. 45.415. Colombia.
Ley 1111 de 2006 Por la cual se modifica el estatuto tributario de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2Z de diciembre de 2006). Diario Oficial No. 46.494. Colombia.
Ley 1370 de 2009 Por la cual se adiciona parcialmente el estatuto tributario. (30 de diciembre de 2009). Diario Oficial No. 4Z.5Z8. Colombia.
Ley 1430 de 2010 Por medio de la cual se dictan normas tributarias de control y para la competitividad. (29 de diciembre de 2010). Diario Oficial No. 4Z.93Z. Colombia.
Ley 1607 de 2012 Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. (26 de diciembre de 2012). Diario Oficial No. 48.655. Colombia.
Ley 1739 de 2014 Por medio de la cual se modifica el Estatuto Tributario, la Ley 1607 de 2012, se crean mecanismos de lucha contra la evasión y se dictan otras disposiciones. (23 de diciembre de 2014). Diario Oficial No. 49.374. Colombia.
Ley 1819 de 2016 Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. (29 de diciembre de 2016). Diario Oficial No. 50.101. Colombia.
Ley 1943 de 2018 Por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se dictan otras disposiciones. (28 de diciembre de 2018). Diario Oficial No. 50.820. Colombia.
Martínez, G. (2018). Incidencia tributaria CREE sobre la demanda de trabajo en Colombia (2006-2017) Análisis desde un modelo de Vector de Corrección Error (VEC). Bogotá. Obtenido de https://repository. usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15351/2018giovannimartinez. pdf?sequence=7yisAllowed=y
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE. (10 de 11 de 2011). Legislación en Materia de Precios de Transferencia- Propuesta de Enfoque. Obtenido de OECD Better Policies for Better Lives. https://www.oecd.org/tax/transfer-pricing/48275782.pdf
Parra, O., y Patiño, R. (2010). Evasión de impuestos nacionales en Colombia. Años 2001-2009. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 18 (2), 177- 198. DOI: https://doi.org/10.18359/rfce.2279
Parra, T. (2011). Colombia: estimación de un modelo VAR para el producto interno. Revista civilizar de empresa y economía, 2 (4), 108-122. DOI: https:// doi.org/10.22518/2462909X.74
Rincón, H., y Delgado, M. E. (2018). ¿Cuánto tributan efectivamente el consumo, el trabajo y el capital en Colombia? Borradores de Economía, 1041, 1-32.
Rodríguez, J. A. (2015). Impuesto sobre la Renta: dime cómo opera y te diré como se distribuye. Documentos Escuela de Economía, 54, 2-34.
Schomberger, J., y López, J. (2007). La problemática actual de los paraísos fiscales. Revista Colombiana de Derecho Internacional, 311-338.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.source.spa.fl_str_mv Vol. 39 Núm. 78 (2020): Temas Socio-Jurídicos; 102-121
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27616/3/Art%c3%adculo.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27616/1/Art%c3%adculo.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27616/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d30e2510941ef43b7b592e303fb48d5b
73d11002430795c4d4d791f1b073202e
179a3182a6caa3749394236e812e6f33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219728500359168
spelling Uribe Márquez, Jorge Orlando4e950ffb-9494-4949-a6bb-8d1f73d01ccdCermeño, José Miguelb1e1cf9b-4d70-4c6b-aafb-e6d4cc1b125f2024-11-29T19:42:28Z2024-11-29T19:42:28Z2020-08-110120-85782590-8901http://hdl.handle.net/20.500.12749/27616instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABrepourl:https://repository.unab.edu.cohttps://doi.org/10.29375/01208578.3907Los estudios de los efectos de la tributación sobre la mediana empresa no han sido realizados en clave regional y sectorial en Colombia, por lo que se hace necesario analizarlos en el periodo 2000-2015, a la luz de las reformas tributarias aprobadas. Se hace desde dos enfoques: la revisión crítica de la normativa tributaria y sus efectos en la mediana empresa, y el estudio de la Tasa Efectiva de Tributación (TET) en el impuesto sobre la renta para las empresas medianas en el sector manufacturero del Departamento de Santander. Se analizan los efectos de la tributación en sus diferentes reformas, teniendo en cuenta estas variables para evidenciar que la mediana empresa ha sido una de las más afectadas por la variabilidad de las normas, así como para poner de manifiesto la necesidad de estudios regionales que permitan comprender este problema en la dimensión territorial y sectorial.Studies on the effect of taxation on mediLm-sized enterprises have not been performed in regional and sectoral terms in Colombia, reason why it is necessary to analyze them in the 2000-2015 period in light of the tax reforms that have been approved. Two approaches have been taken: critically reviewing tax regLlations and their effects on mediLm-sized enterprises and stLdying the Effective Tax Rate (ETR) on income taxes for medium-sized enterprises in the Department of Santander’s manufacturing sector. The effects of taxation are analyzed in their different reforms, taking these variables into account to show that medium-sized enterprises have been among those most affected by the regLlations' variability, as well as to demonstrate the need for regional studies that allow understanding this issue in a territorial and sectoral dimension.application/pdfspaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y Políticashttps://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/3907/3329https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/issue/view/266Ávila, J., y Cruz, Á. (2015). Colombia: Estimación de la Evasión del Impuesto de Renta de Personas Jurídicas 2007-2012. Bogotá: DIAN: Subdirección de Gestión de Análisis OperacionalBolaños, J. (2013). Una aproximación a la evolución de los impuestos y la curva de LAFFER en Colombia (1990-2008). Tendencias, 11(1), 7-23. Recuperado a partir de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/ rtend/article/view/590Clavijo, S. (2005). Tributación, equidad y eficiencia en Colombia: Guía para salir de un sistema tributario amalgamado. Borradores de Economía, 41, 1-29.Clavijo, S. (2013). Estructura Fiscal en Colombia y Ajustes Requeridos (2010- 2020). Bogotá: Centro de Estudios Económicos.Clavijo, S., Vera, A., y Vera, N. (2014). Elementos para una Reforma Tributaria Estructural. Bogotá: ANIF.Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria. (2015). Enforme final presentado al Ministro de Hacienda y Crédito Público. Bogotá: Fedesarrollo.Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2017). Tributación en Colombia: reformas, evasión y equidad. Estudios y Perspectivas, 51.Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, 2018 (LC/PUB.2018/4-P), Santiago, 2018.Decreto- Ley 1333 de 1986 Por el cual se expide el Código de Régimen MLnicipal. (14 de mayo de 1986). Diario Oficial No. 3Z.466. Colombia.Fuentes, J., yy Jaimes, S. (2017). Estudio de las reformas tributarias en Colombia y sus efectos sobre variables macroeconómicas. (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Bogotá, Colombia.Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo. (2018). Tasa Eectivad e Tributación para Bogotá. Bogotá: Fedesarrollo.Gómez, H. J., yy Steiner, R. (2015). La Reforma Tributaria y su impacto sobre la Tasa EfectiYa de Tributación de las firmas en Colombia. Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social, 13-44.Ley 633 de 2000 Por la cual se expiden normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda de interés social y se introducen normas para fortalecer las finanzas de la Rama Judicial. (29 de diciembre de 2000). Diario Oficial No. 44.275. Colombia.Ley 788 del 2002 Por la cual se expiden normas en materia tributaria y penal del orden nacional y territorial; y se dictan otras disposiciones. (27 de diciembre de 2002). Diario Oficial No. 45.046. Colombia.Ley 863 de 2003 Por la cual se establecen normas tributarias, aduaneras, fiscales y de control para estimLlar el crecimiento económico y el saneamiento de las finanzas públicas. (29 de diciembre de 2003). Diario Oficial No. 45.415. Colombia.Ley 1111 de 2006 Por la cual se modifica el estatuto tributario de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2Z de diciembre de 2006). Diario Oficial No. 46.494. Colombia.Ley 1370 de 2009 Por la cual se adiciona parcialmente el estatuto tributario. (30 de diciembre de 2009). Diario Oficial No. 4Z.5Z8. Colombia.Ley 1430 de 2010 Por medio de la cual se dictan normas tributarias de control y para la competitividad. (29 de diciembre de 2010). Diario Oficial No. 4Z.93Z. Colombia.Ley 1607 de 2012 Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. (26 de diciembre de 2012). Diario Oficial No. 48.655. Colombia.Ley 1739 de 2014 Por medio de la cual se modifica el Estatuto Tributario, la Ley 1607 de 2012, se crean mecanismos de lucha contra la evasión y se dictan otras disposiciones. (23 de diciembre de 2014). Diario Oficial No. 49.374. Colombia.Ley 1819 de 2016 Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. (29 de diciembre de 2016). Diario Oficial No. 50.101. Colombia.Ley 1943 de 2018 Por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se dictan otras disposiciones. (28 de diciembre de 2018). Diario Oficial No. 50.820. Colombia.Martínez, G. (2018). Incidencia tributaria CREE sobre la demanda de trabajo en Colombia (2006-2017) Análisis desde un modelo de Vector de Corrección Error (VEC). Bogotá. Obtenido de https://repository. usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15351/2018giovannimartinez. pdf?sequence=7yisAllowed=yOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE. (10 de 11 de 2011). Legislación en Materia de Precios de Transferencia- Propuesta de Enfoque. Obtenido de OECD Better Policies for Better Lives. https://www.oecd.org/tax/transfer-pricing/48275782.pdfParra, O., y Patiño, R. (2010). Evasión de impuestos nacionales en Colombia. Años 2001-2009. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 18 (2), 177- 198. DOI: https://doi.org/10.18359/rfce.2279Parra, T. (2011). Colombia: estimación de un modelo VAR para el producto interno. Revista civilizar de empresa y economía, 2 (4), 108-122. DOI: https:// doi.org/10.22518/2462909X.74Rincón, H., y Delgado, M. E. (2018). ¿Cuánto tributan efectivamente el consumo, el trabajo y el capital en Colombia? Borradores de Economía, 1041, 1-32.Rodríguez, J. A. (2015). Impuesto sobre la Renta: dime cómo opera y te diré como se distribuye. Documentos Escuela de Economía, 54, 2-34.Schomberger, J., y López, J. (2007). La problemática actual de los paraísos fiscales. Revista Colombiana de Derecho Internacional, 311-338.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vol. 39 Núm. 78 (2020): Temas Socio-Jurídicos; 102-121Mediana EmpresaSantanderTributaciónManufacturaRentaMedium-sized EnterpriseSantanderTaxationManufacturingIncomeLos Impuestos directos entre 2000-2015: reformas, cálculo y análisis de la carga tributaria (TET) en el impuesto sobre la renta de las empresas medianas en el sector manufacturero en el departamento de SantanderDirect taxes between 2000-2015: reforms, calculating and analyzing the effective tax rate (etr) on medium-sized enterprises’ income taxes in the manufacturing sector of the department of SantanderArticleinfo:eu-repo/semantics/articleArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85THUMBNAILArtículo.pdf.jpgArtículo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8810https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27616/3/Art%c3%adculo.pdf.jpgd30e2510941ef43b7b592e303fb48d5bMD53open accessORIGINALArtículo.pdfArtículo.pdfArtículoapplication/pdf594838https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27616/1/Art%c3%adculo.pdf73d11002430795c4d4d791f1b073202eMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8349https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27616/2/license.txt179a3182a6caa3749394236e812e6f33MD52open access20.500.12749/27616oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/276162024-11-29 22:00:08.513open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coVGVtYXMgU29jaW8tanVyw61kaWNvcyBlcyB1bmEgcHVibGljYWNpw7NuIGZpbmFuY2lhZGEgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYS4gRXN0YSBSZXZpc3RhIG5vIGNvYnJhIHRhc2EgZGUgc3VtaXNpw7NuIHkgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIGFydMOtY3Vsb3MuIFByb3ZlZSBhY2Nlc28gbGlicmUgaW5tZWRpYXRvIGEgc3UgY29udGVuaWRvIGJham8gZWwgcHJpbmNpcGlvIGRlIHF1ZSBoYWNlciBkaXNwb25pYmxlIGdyYXR1aXRhbWVudGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYWwgcMO6YmxpY28gYXBveWEgYSB1biBtYXlvciBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBjb25vY2ltaWVudG8gZ2xvYmFsLg==