Factores asociados a la supervivencia en leucemia linfoide aguda de acuerdo con el grupo de edad
Justificación: La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es una neoplasia hematológica maligna y su presentación es frecuente en la población infantil. No obstante, los adolescentes y adultos jóvenes (AYA), pacientes entre los 15 a 39 años, representan una población única, puesto que están entre la aten...
- Autores:
-
Prada Sepúlveda, Ana María
Vesga Jerez, Gabriela
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_f744
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/20736
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/20736
- Palabra clave:
- Medicine
Leukemia
Lymphoblastic cell lymphoma
Investigation
Teen
Young adult
Population characteristics
Survived
Medicina
Leucemia
Linfoma linfoblástico de células
Investigación
Adolescente
Adulto Joven
Características de la población
Sobrevida
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Justificación: La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es una neoplasia hematológica maligna y su presentación es frecuente en la población infantil. No obstante, los adolescentes y adultos jóvenes (AYA), pacientes entre los 15 a 39 años, representan una población única, puesto que están entre la atención del cáncer pediátrico y adulto. Se ha evidenciado que los resultados en los adultos siguen siendo pobres y se espera que menos del 45% de los afectados logren una supervivencia sin enfermedad a largo plazo. En Colombia se encuentra limitada información del comportamiento en el subgrupo AYA. Objetivo general: Determinar los factores asociados a la supervivencia en adolescentes y adultos jóvenes vs adultos con diagnóstico de LLA atendidos en la Clínica FOSCAL en el periodo 2013-2020. Metodología: Análisis secundario anidado al “Registro Epidemiológico de pacientes adultos con Leucemia Linfoblástica Aguda” de pacientes mayores de 18 años atendidos en FOSCAL durante el periodo comprendido entre junio de 2013 y junio 2020. Resultados: Un total de 128 pacientes fueron atendidos entre 2013 y 2020. El 63.2% tenían entre 18 y 39 años (AYA), de los cuales 56.7% eran hombres. El 36.7% eran mayores de 39 años (Adultos), de los cuales 51% eran mujeres. Los pacientes del grupo AYA tenían 48% menos probabilidad de presentar muerte en 12 meses HR 0.52 (IC95% 0.2-1; p=0.05). El grupo de los adultos que no recibieron TPH y tenían diabetes tenían 10 veces y 6 veces más riesgo de presentar muerte a 12 meses, respectivamente. Conclusiones: Se demostró que los pacientes AYA tienen menor riesgo de mortalidad a 12 meses, y que los adultos que no recibieron TPH y tenían diabetes tuvieron más riesgo de muerte para el mismo período. |
---|