Influencias de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje

El presente trabajo de investigación centra su mirada en cómo influyen las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el contexto educativo actual, para sacar el mayor provecho y saber cómo guiar a los estudiantes en un acercamiento adecuado a dichas herramientas, favoreciendo con ello las p...

Full description

Autores:
Amaya Mira, Gleidy Yoana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3030
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3030
Palabra clave:
Education
Educational technology
Educational innovations
Research
Computer
Electronic boards
Multimedia
Educational software
Teaching process
Learning process
Instrumental mediations
Educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Investigaciones
Computador
Tableros electrónicos
Multimedia
Software educativos
Proceso de enseñanza
Proceso de aprendizaje
Mediaciones instrumentales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_5679ad79ab7a6b0d275a6a088dc06e62
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3030
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Influencias de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Influences of information and communication technologies on the teaching-learning process
title Influencias de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
spellingShingle Influencias de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Education
Educational technology
Educational innovations
Research
Computer
Electronic boards
Multimedia
Educational software
Teaching process
Learning process
Instrumental mediations
Educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Investigaciones
Computador
Tableros electrónicos
Multimedia
Software educativos
Proceso de enseñanza
Proceso de aprendizaje
Mediaciones instrumentales
title_short Influencias de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
title_full Influencias de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
title_fullStr Influencias de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
title_full_unstemmed Influencias de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
title_sort Influencias de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
dc.creator.fl_str_mv Amaya Mira, Gleidy Yoana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bodero Murillo, Iliana
Morales Salazar, Manuel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Amaya Mira, Gleidy Yoana
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Education
Educational technology
Educational innovations
Research
Computer
Electronic boards
Multimedia
Educational software
Teaching process
Learning process
Instrumental mediations
topic Education
Educational technology
Educational innovations
Research
Computer
Electronic boards
Multimedia
Educational software
Teaching process
Learning process
Instrumental mediations
Educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Investigaciones
Computador
Tableros electrónicos
Multimedia
Software educativos
Proceso de enseñanza
Proceso de aprendizaje
Mediaciones instrumentales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Investigaciones
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Computador
Tableros electrónicos
Multimedia
Software educativos
Proceso de enseñanza
Proceso de aprendizaje
Mediaciones instrumentales
description El presente trabajo de investigación centra su mirada en cómo influyen las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el contexto educativo actual, para sacar el mayor provecho y saber cómo guiar a los estudiantes en un acercamiento adecuado a dichas herramientas, favoreciendo con ello las prácticas pedagógicas. El proceso investigativo se realizó en tres momentos: la observación, que permitió recoger desde las vivencias la información de las fuentes concretas, identificando el impacto y lo que se vive en la cotidianidad de la escuela; la recolección de la información, realizada a través de encuestas, entrevistas, registros de observaciones y rastreo bibliográfico; y finalmente la triangulación de la información, que permitió evidenciar de forma escrita la coherencia en las prácticas pedagógicas. Este proceso está sustentado en los elementos teóricos, conceptuales y pedagógicos que atañen a los objetivos formulados con base en las problemáticas detectadas en la Escuela Normal. Bajo los presupuestos teóricos, aparecen además algunos referentes conceptuales, los instrumentos de recolección de la información y sus respectivos análisis, que sustentan y dan cuenta desde una investigación cualitativa la significatividad en el uso de las tecnologías, tanto para los estudiantes como para los maestros, toda vez que se favorece el proceso de enseñanza- aprendizaje y se motiva al trabajo en el aula de clase. Finalmente este trabajo da pie a sostener que es menester que se fortalezca el uso de las tecnologías para hacer más efectivos los procesos de clase.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:21:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:21:21Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/3030
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/3030
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Amaya Mira, Gleidy Yoana (2012). Influencias de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM
Cabero, J. (2010). Educación y Comunicación: los medios de comunicación de masas. La alfabetización digital y la competencia mediática. Universidad Nacional de Bucaramanga.
D'Apice, C & Manzo, R. (2005). How learning mathematics can be made more enjoyable. The International Journal for Technology in Mathematics Education. 11 (4) 147.
Francesc, E. (2009). Bolonia y las TIC: de la docencia 1.0 al aprendizaje 2.0. [Versión electrónica]. La cuestión universitaria. (5). 59 – 68.
Galvis, A. (2004), Fundamentos de tecnología educativa. Costa rica. Universidad Estatal a distancia, San José.
Gereón, I. (2008). Analizar la importancia de la incorporación del computador como herramienta didáctica en la asignatura ayudas audiovisuales [Versión electrónica]. Laurus. 14 (27). Universidad pedagógica experimental libertador. Venezuela.
Glickman, C. L. & Dixon, J. K. (2002). Teaching intermediate algebra using reform computer assisted instruction. The International Journal of Computer Algebra in Mathematics Education, 11 (1), 75.
Gómez, J. R. (2007). Las TIC en educación. Copyright. Recuperado de http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/ticedu.htm
González, A. (2004). Reseña de tecnología y aprendizaje. Investigación sobre el impacto del ordenador en el aula. De A. Marchesi y E. Martin. [Versión electrónica], Revista de Bibliotecología y ciencias de la información, 5 (19), 2-8.
Guin, D.; Trouchè, L; Ruthven, K. (2005) The Didactical Challenge of Symbolic Calculators. Turning a Computational Device into a Mathematical Instrument. Mathematics Education Library. Springer.
Hernández, A. (2009), Una visión contemporánea del proceso de enseñanza aprendizaje. En: Estrategias de aprendizaje en la nueva universidad cubana. Ciudad de La Habana, Cuba. Editorial universitaria.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. (4ª ed.). México. McGraw-Hill.
Institución Educativa Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío. (2010) Proyecto Educativo Institucional.
Institución Educativa Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío. (2011). Documento de Reflexiones pedagógicas.
Institución Educativa Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío. (2011). Documento de Registros pedagógicos.
Jaramillo, P., Castañeda, P. y Pimienta M. (2009). Qué hacer con la tecnología en el aula: inventario de usos de las TIC para aprender y enseñar [Versión electrónica]. Educación y Educadores, 12 (2), 159-179.
López de la Madrid, M. C., Espinoza de los Monteros A., Flores Guerrero, K. (2006) Percepción sobre las tecnologías de la información y la comunicación en los docentes de una universidad mexicana: el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara. [Versión electrónica]. Revista Electrónica de Investigación Educativa Universidad Autónoma de Baja California. 8 (001), 2- 13.
Luján, M; Salas, F. (2009). Enfoques teóricos y definiciones de la tecnología educativa en el siglo XXI, [versión electrónica], Revista actualidades investigativas en educación, 9 (2), 1-29
Meza, A. M. y Cantarel, L. (2002). Importancia del Manejo de Estrategias de Aprendizaje para el uso Educativo de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en Educación. S.S.E.D.F. –DGEE, Recuperado de http://mc142.uib.es:8080/rid=1294596201441_1842482240_35093/Formaci%C3 %B3n%20docentes.pdf
Ministerio De Educación Nacional (2000). Documento del Proyecto Incorporación de Nuevas Tecnologías al Currículo de Matemáticas de la Educación Básica Secundaria y Media de Colombia. Fase Piloto. Dirección de Calidad de la Educación Preescolar, Básica y Media, Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia.
Moya, A. M. (2009). Las nuevas tecnologías en la educación. [Versión electrónica]. Innovación y experiencias educativas. 24 1-9 Guadix – Granada.
Palomo, R., Ruiz, J. y Sánchez, J. (2006). Las TIC como agente de innovación educativa. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Andalucía.
Perea, M. Y. (2007) La influencia de la tecnología en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Distrito Federal, México.
Pérez, G. (2001), Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. España. La Muralla.
Pineda, D. M. (2006). Impacto del uso de multimedia en el desempeño de los alumnos y en la práctica docente en los cursos de trigonometría. Tesis de maestría no publicada. Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación, Monterrey, Nuevo León México.
Rangel, A. L. (2002). La teoría tras la producción de software educativo y otras reflexiones. Venezuela. Fondo editorial de humanidades y educación.
Reed, D. Kipp, K. (2007) Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. España. Thomson.
Rojano, T. (2003). Incorporación de entornos tecnológicos de aprendizaje a la cultura escolar: proyecto de innovación educativa en matemáticas y ciencias. [Versión electrónica]. Revista Iberoamericana de Educación. (33). 135 – 165.
Salas, C. O. (2009). El computador como medio de enseñanza a través del programa Linux. [Versión electrónica] 0 (5), Venezuela.
Salas, F. (2005). Hallazgos de la investigación sobre la inserción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza: la experiencia de los 97 últimos 10 años en los Estados Unidos. [Versión electrónica]. Revista de Educación, 29. (002) 53 -66.
Salazar, A. D. (2006). Cómo se está preparando a los docentes, para desarrollar nuevas formas de enseñanza apoyadas en el uso de la tecnología. Tesis de maestría no publicada. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Oaxaca México.
Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. [Versión electrónica]. Revista Universidad y sociedad del conocimiento1 (1).1- 16.
Truche, L. (2002). Geneses Instrumentales, Aspects Individuelles et Collectives. In D. Guin & L. Trouche (Eds.), Calculatrices Symboliques. Transformer un outil en un instrument du travail informatique: un problème didactique.
Trujillo, J. (2006). Un nuevo currículum: tecnologías de la información en el aula. [Versión electrónica]. Revista educación y educadores 9 (001) 161 - 174
Universidad del Valle y Universidad de Antioquia. (2001). Aspectos teóricos y metodológicos para la consolidación de una red de aprendizaje desde la didáctica de las matemáticas.
Vera, L. (2007). La investigación cualitativa. [Versión electrónica]. 1- 4.
Zarate, J. (2007). El arte de la relación maestro alumno en el proceso enseñanza aprendizaje. Distrito Federal, México. D.R.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3030/1/2012_Tesis_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3030/2/2012_Articulo_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3030/3/2012_Presentacion_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3030/4/2012_Licencia_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3030/5/2012_Tesis_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3030/6/2012_Articulo_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3030/7/2012_Presentacion_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3030/8/2012_Licencia_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a8d08f6b1f0cc5bce11d6c4588400a2
5d1241e69c6a42f63a781f28b805502d
bd39f14d4a1db0338b7b913d99e32e01
b3a35f4deeb10afaa5128753a8f30cb5
e7d7aeefc23a9b6d65566efed4ad0a03
00dc8fc824784f956fda118fc65a59b0
a17b1f6d7b6df0fa0cbbb474da71ed4c
a52d56df2c05d0300fbadbc2d3d607db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277615287009280
spelling Bodero Murillo, Ilianae3d0c658-d11b-446e-b723-581203700c2eMorales Salazar, Manuel79d5cd87-7ccd-4be3-a917-3c6f56f2b778Amaya Mira, Gleidy Yoana5b8448d3-72c1-4f3f-be36-2658fb30ee0b2020-06-26T21:21:21Z2020-06-26T21:21:21Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12749/3030instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl presente trabajo de investigación centra su mirada en cómo influyen las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el contexto educativo actual, para sacar el mayor provecho y saber cómo guiar a los estudiantes en un acercamiento adecuado a dichas herramientas, favoreciendo con ello las prácticas pedagógicas. El proceso investigativo se realizó en tres momentos: la observación, que permitió recoger desde las vivencias la información de las fuentes concretas, identificando el impacto y lo que se vive en la cotidianidad de la escuela; la recolección de la información, realizada a través de encuestas, entrevistas, registros de observaciones y rastreo bibliográfico; y finalmente la triangulación de la información, que permitió evidenciar de forma escrita la coherencia en las prácticas pedagógicas. Este proceso está sustentado en los elementos teóricos, conceptuales y pedagógicos que atañen a los objetivos formulados con base en las problemáticas detectadas en la Escuela Normal. Bajo los presupuestos teóricos, aparecen además algunos referentes conceptuales, los instrumentos de recolección de la información y sus respectivos análisis, que sustentan y dan cuenta desde una investigación cualitativa la significatividad en el uso de las tecnologías, tanto para los estudiantes como para los maestros, toda vez que se favorece el proceso de enseñanza- aprendizaje y se motiva al trabajo en el aula de clase. Finalmente este trabajo da pie a sostener que es menester que se fortalezca el uso de las tecnologías para hacer más efectivos los procesos de clase.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMCapítulo 1. Planteamiento del problema 1 1.1 Antecedentes del problema 3 1.2 Planteamiento del problema 9 1.3 Objetivos de investigación 10 1.3.1 Objetivo general 10 1.3.2 Objetivos específicos 10 1.4 Justificación 11 1.5 Constructos 13 1.6 Viabilidad de la investigación 13 Capítulo 2. Marco teórico 15 2.1 Las Tecnologías de la Información y Comunicación y la mediación instrumental 15 2.2 Incorporación de las TIC´s en educación 21 2.2.1 El computador como herramienta didáctica y mediadora 25 2.3 Enseñanza – aprendizaje 27 2.3.1 El docente 30 2.4 Investigaciones relacionadas con el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en las instituciones 33 Capítulo 3. Metodología 47 3.1 Contexto sociodemográfico 47 3.2 Enfoque metodológico 48 3.3 Categorías de análisis 52 3.4 Población y muestra (escenarios o eventos participantes) 52 3.4.1 Estudiantes de cuarto y quinto 53 3.4.2. Docentes 55 3.5 Método de recolección de datos 59 Capítulo 4. Análisis de resultados 63 4.1 Resultados 64 4.2 Análisis e interpretación 70 4.2.1 Primera categoría de análisis: Herramientas tecnológicas y espacios con los cuales cuenta la Institución 70 4.2.2 Segunda categoría de análisis: Utilización de herramientas tecnológicas por parte del maestro en el proceso de enseñanza 72 4.2.3 Tercera categoría de análisis: Utilización de herramientas tecnológicas por parte del alumno en el proceso de aprendizaje. 75 4.2.4 Cuarta categoría de análisis: Clases mediadas con herramientas tecnológicas 79 4.2.5 Quinta categoría de análisis: Educación y herramientas 81 Capítulo 5. Conclusiones 84 5.1 Discusión de los resultados 84 5.2 Validez interna y externa 89 5.3 Alcances y limitaciones 90 5.4 Estudios a futuro 91 5.5 Recomendaciones 91 5.6 Conclusión de la investigación 92 Referencias 94 Apéndice A Carta de consentimiento rectora 99 Apéndice B Carta de consentimiento docente 100 Apéndice C. Carta de consentimiento estudiante 101 Apéndice D Ficha de observación 102 Apéndice E Encuesta a estudiantes 103 Apéndice F Entrevista a directivos 104 Apéndice G Entrevista a docentes 105 Apéndice H Respuestas de docente 1 106 Apéndice I Respuestas de docente 2 108 Apéndice J Respuestas de docente 3 110 Apéndice K Ficha de observación diligenciada 112 Apéndice L Ficha de observación diligenciada 113 Apéndice M Registro de observación 114 Apéndice N Respuesta de estudiante 1 116 Apéndice O Respuesta de estudiante 2 118 Apéndice P Respuesta de estudiante 3 120 Apéndice Q Respuestas de la Rectora 122 Apéndice R Respuestas de la Coordinadora 124 Apéndice S Imágenes de estudiantes trabajando con Tecnologías de la Información y la Comunicación y entrevistas 126 Currículum Vitae 129MaestríaThis research work focuses its gaze on how Information and Communication Technologies influence in the current educational context, to get the most out of it and know how to guide students in an adequate approach to these tools, thereby favoring the practices pedagogical. The investigative process was carried out in three moments: observation, which made it possible to collect information from specific sources from experiences, identifying the impact and what is experienced in the daily life of the school; the collection of information, carried out through surveys, interviews, observation records and bibliographic tracking; and finally the triangulation of the information, which allowed evidence of coherence in pedagogical practices in written form. This process is supported by the theoretical, conceptual and pedagogical elements that concern the objectives formulated based on the problems detected in the Normal School. Under the theoretical assumptions, there are also some conceptual references, the information collection instruments and their respective analyzes, which support and account for the significance in the use of technologies, both for students and teachers, from a qualitative investigation. since the teaching-learning process is favored and work is encouraged in the classroom. Finally, this work gives rise to sustaining that it is necessary to strengthen the use of technologies to make class processes more effective.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaInfluencias de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizajeInfluences of information and communication technologies on the teaching-learning processMagíster en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la EducaciónBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationEducational technologyEducational innovationsResearchComputerElectronic boardsMultimediaEducational softwareTeaching processLearning processInstrumental mediationsEducaciónTecnología educativaInnovaciones educativasInvestigacionesComputadorTableros electrónicosMultimediaSoftware educativosProceso de enseñanzaProceso de aprendizajeMediaciones instrumentalesAmaya Mira, Gleidy Yoana (2012). Influencias de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMCabero, J. (2010). Educación y Comunicación: los medios de comunicación de masas. La alfabetización digital y la competencia mediática. Universidad Nacional de Bucaramanga.D'Apice, C & Manzo, R. (2005). How learning mathematics can be made more enjoyable. The International Journal for Technology in Mathematics Education. 11 (4) 147.Francesc, E. (2009). Bolonia y las TIC: de la docencia 1.0 al aprendizaje 2.0. [Versión electrónica]. La cuestión universitaria. (5). 59 – 68.Galvis, A. (2004), Fundamentos de tecnología educativa. Costa rica. Universidad Estatal a distancia, San José.Gereón, I. (2008). Analizar la importancia de la incorporación del computador como herramienta didáctica en la asignatura ayudas audiovisuales [Versión electrónica]. Laurus. 14 (27). Universidad pedagógica experimental libertador. Venezuela.Glickman, C. L. & Dixon, J. K. (2002). Teaching intermediate algebra using reform computer assisted instruction. The International Journal of Computer Algebra in Mathematics Education, 11 (1), 75.Gómez, J. R. (2007). Las TIC en educación. Copyright. Recuperado de http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/ticedu.htmGonzález, A. (2004). Reseña de tecnología y aprendizaje. Investigación sobre el impacto del ordenador en el aula. De A. Marchesi y E. Martin. [Versión electrónica], Revista de Bibliotecología y ciencias de la información, 5 (19), 2-8.Guin, D.; Trouchè, L; Ruthven, K. (2005) The Didactical Challenge of Symbolic Calculators. Turning a Computational Device into a Mathematical Instrument. Mathematics Education Library. Springer.Hernández, A. (2009), Una visión contemporánea del proceso de enseñanza aprendizaje. En: Estrategias de aprendizaje en la nueva universidad cubana. Ciudad de La Habana, Cuba. Editorial universitaria.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. (4ª ed.). México. McGraw-Hill.Institución Educativa Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío. (2010) Proyecto Educativo Institucional.Institución Educativa Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío. (2011). Documento de Reflexiones pedagógicas.Institución Educativa Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío. (2011). Documento de Registros pedagógicos.Jaramillo, P., Castañeda, P. y Pimienta M. (2009). Qué hacer con la tecnología en el aula: inventario de usos de las TIC para aprender y enseñar [Versión electrónica]. Educación y Educadores, 12 (2), 159-179.López de la Madrid, M. C., Espinoza de los Monteros A., Flores Guerrero, K. (2006) Percepción sobre las tecnologías de la información y la comunicación en los docentes de una universidad mexicana: el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara. [Versión electrónica]. Revista Electrónica de Investigación Educativa Universidad Autónoma de Baja California. 8 (001), 2- 13.Luján, M; Salas, F. (2009). Enfoques teóricos y definiciones de la tecnología educativa en el siglo XXI, [versión electrónica], Revista actualidades investigativas en educación, 9 (2), 1-29Meza, A. M. y Cantarel, L. (2002). Importancia del Manejo de Estrategias de Aprendizaje para el uso Educativo de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en Educación. S.S.E.D.F. –DGEE, Recuperado de http://mc142.uib.es:8080/rid=1294596201441_1842482240_35093/Formaci%C3 %B3n%20docentes.pdfMinisterio De Educación Nacional (2000). Documento del Proyecto Incorporación de Nuevas Tecnologías al Currículo de Matemáticas de la Educación Básica Secundaria y Media de Colombia. Fase Piloto. Dirección de Calidad de la Educación Preescolar, Básica y Media, Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia.Moya, A. M. (2009). Las nuevas tecnologías en la educación. [Versión electrónica]. Innovación y experiencias educativas. 24 1-9 Guadix – Granada.Palomo, R., Ruiz, J. y Sánchez, J. (2006). Las TIC como agente de innovación educativa. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Andalucía.Perea, M. Y. (2007) La influencia de la tecnología en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Distrito Federal, México.Pérez, G. (2001), Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. España. La Muralla.Pineda, D. M. (2006). Impacto del uso de multimedia en el desempeño de los alumnos y en la práctica docente en los cursos de trigonometría. Tesis de maestría no publicada. Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación, Monterrey, Nuevo León México.Rangel, A. L. (2002). La teoría tras la producción de software educativo y otras reflexiones. Venezuela. Fondo editorial de humanidades y educación.Reed, D. Kipp, K. (2007) Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. España. Thomson.Rojano, T. (2003). Incorporación de entornos tecnológicos de aprendizaje a la cultura escolar: proyecto de innovación educativa en matemáticas y ciencias. [Versión electrónica]. Revista Iberoamericana de Educación. (33). 135 – 165.Salas, C. O. (2009). El computador como medio de enseñanza a través del programa Linux. [Versión electrónica] 0 (5), Venezuela.Salas, F. (2005). Hallazgos de la investigación sobre la inserción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza: la experiencia de los 97 últimos 10 años en los Estados Unidos. [Versión electrónica]. Revista de Educación, 29. (002) 53 -66.Salazar, A. D. (2006). Cómo se está preparando a los docentes, para desarrollar nuevas formas de enseñanza apoyadas en el uso de la tecnología. Tesis de maestría no publicada. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Oaxaca México.Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. [Versión electrónica]. Revista Universidad y sociedad del conocimiento1 (1).1- 16.Truche, L. (2002). Geneses Instrumentales, Aspects Individuelles et Collectives. In D. Guin & L. Trouche (Eds.), Calculatrices Symboliques. Transformer un outil en un instrument du travail informatique: un problème didactique.Trujillo, J. (2006). Un nuevo currículum: tecnologías de la información en el aula. [Versión electrónica]. Revista educación y educadores 9 (001) 161 - 174Universidad del Valle y Universidad de Antioquia. (2001). Aspectos teóricos y metodológicos para la consolidación de una red de aprendizaje desde la didáctica de las matemáticas.Vera, L. (2007). La investigación cualitativa. [Versión electrónica]. 1- 4.Zarate, J. (2007). El arte de la relación maestro alumno en el proceso enseñanza aprendizaje. Distrito Federal, México. D.R.ORIGINAL2012_Tesis_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf2012_Tesis_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdfTesisapplication/pdf1847038https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3030/1/2012_Tesis_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf7a8d08f6b1f0cc5bce11d6c4588400a2MD51open access2012_Articulo_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf2012_Articulo_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdfArtículoapplication/pdf155033https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3030/2/2012_Articulo_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf5d1241e69c6a42f63a781f28b805502dMD52open access2012_Presentacion_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf2012_Presentacion_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdfPresentaciónapplication/pdf1624224https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3030/3/2012_Presentacion_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdfbd39f14d4a1db0338b7b913d99e32e01MD53open access2012_Licencia_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf2012_Licencia_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdfLicenciaapplication/pdf1047460https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3030/4/2012_Licencia_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdfb3a35f4deeb10afaa5128753a8f30cb5MD54metadata only accessTHUMBNAIL2012_Tesis_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf.jpg2012_Tesis_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5575https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3030/5/2012_Tesis_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf.jpge7d7aeefc23a9b6d65566efed4ad0a03MD55open access2012_Articulo_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf.jpg2012_Articulo_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10105https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3030/6/2012_Articulo_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf.jpg00dc8fc824784f956fda118fc65a59b0MD56open access2012_Presentacion_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf.jpg2012_Presentacion_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9993https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3030/7/2012_Presentacion_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf.jpga17b1f6d7b6df0fa0cbbb474da71ed4cMD57open access2012_Licencia_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf.jpg2012_Licencia_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11723https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3030/8/2012_Licencia_Amaya_Mira_Gleidy_Yoana.pdf.jpga52d56df2c05d0300fbadbc2d3d607dbMD58metadata only access20.500.12749/3030oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/30302023-07-27 14:29:42.365open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co