El papel de la radio en los procesos de producción y circulación de la música de tambores de la Región Caribe, como prácticas culturales. Caso específico Emisora Luis Carlos Galán Sarmiento

La música de la región caribe ha tenido en la última década una motivación por el rescate, la promoción y divulgación de este tipo de manifestación cuya historia se remonta a la época de la colonia en dónde esclavo, indio y español, sin presuponerlo, trazaron un mestizaje cuyo resultado, es la músic...

Full description

Autores:
Moreno Medina, Angélica María
Martínez León, Paola
Pachón, Gustavo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28390
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28390
Palabra clave:
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Indigenous influences
Drum music
Modernity
Drum
Musical communication
Mass media
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Tambor (Instrumento musical)
Comunicación musical
Medios de comunicación de masas
Comunicación social
Influencias indígenas
Música de tambores
Modernidad
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_55d4dbdd31dc443ef230ec402b551a54
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28390
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El papel de la radio en los procesos de producción y circulación de la música de tambores de la Región Caribe, como prácticas culturales. Caso específico Emisora Luis Carlos Galán Sarmiento
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The role of radio in the production and circulation processes of drum music in the Caribbean region, as cultural practices. Specific case of the Luis Carlos Galán Sarmiento Radio Station
title El papel de la radio en los procesos de producción y circulación de la música de tambores de la Región Caribe, como prácticas culturales. Caso específico Emisora Luis Carlos Galán Sarmiento
spellingShingle El papel de la radio en los procesos de producción y circulación de la música de tambores de la Región Caribe, como prácticas culturales. Caso específico Emisora Luis Carlos Galán Sarmiento
Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Indigenous influences
Drum music
Modernity
Drum
Musical communication
Mass media
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Tambor (Instrumento musical)
Comunicación musical
Medios de comunicación de masas
Comunicación social
Influencias indígenas
Música de tambores
Modernidad
title_short El papel de la radio en los procesos de producción y circulación de la música de tambores de la Región Caribe, como prácticas culturales. Caso específico Emisora Luis Carlos Galán Sarmiento
title_full El papel de la radio en los procesos de producción y circulación de la música de tambores de la Región Caribe, como prácticas culturales. Caso específico Emisora Luis Carlos Galán Sarmiento
title_fullStr El papel de la radio en los procesos de producción y circulación de la música de tambores de la Región Caribe, como prácticas culturales. Caso específico Emisora Luis Carlos Galán Sarmiento
title_full_unstemmed El papel de la radio en los procesos de producción y circulación de la música de tambores de la Región Caribe, como prácticas culturales. Caso específico Emisora Luis Carlos Galán Sarmiento
title_sort El papel de la radio en los procesos de producción y circulación de la música de tambores de la Región Caribe, como prácticas culturales. Caso específico Emisora Luis Carlos Galán Sarmiento
dc.creator.fl_str_mv Moreno Medina, Angélica María
Martínez León, Paola
Pachón, Gustavo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Benavides Campos, Julio Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Moreno Medina, Angélica María
Martínez León, Paola
Pachón, Gustavo
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Benavides Campos, Julio Eduardo [0000202517]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Benavides Campos, Julio Eduardo [GY0x3fIAAAAJ&hl=es&oi=ao]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Benavides Campos, Julio Eduardo [0000-0002-9661-4351]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Benavides Campos, Julio Eduardo [julio-eduardo-benavides-campos]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Indigenous influences
Drum music
Modernity
Drum
Musical communication
Mass media
topic Communication
Social aspects
Communication and culture
Social comunication
Indigenous influences
Drum music
Modernity
Drum
Musical communication
Mass media
Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Tambor (Instrumento musical)
Comunicación musical
Medios de comunicación de masas
Comunicación social
Influencias indígenas
Música de tambores
Modernidad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comunicación
Aspectos sociales
Comunicación y cultura
Tambor (Instrumento musical)
Comunicación musical
Medios de comunicación de masas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación social
Influencias indígenas
Música de tambores
Modernidad
description La música de la región caribe ha tenido en la última década una motivación por el rescate, la promoción y divulgación de este tipo de manifestación cuya historia se remonta a la época de la colonia en dónde esclavo, indio y español, sin presuponerlo, trazaron un mestizaje cuyo resultado, es la música de tambores que se enmarca en los inicios de los años 1800. Hablamos pues de una fusión de influencias indígenas, que aportaron los instrumentos de viento; influencias africanas, provenientes de los esclavos de origen africano que pasaron por la costa caribe como cautivos, dejando el aporte de la música de tambores, y finalmente la influencia española, que trajo consigo hombres y mujeres del África con toda su riqueza percutiva, incluyendo los trajes típicos y vestimenta de las mujeres a la hora ejecutar los bailes cataos y de tambores. Nuestro interés está enfocado hacia esa música de tambores que tiene lugar en la ciudad de Bucaramanga, siendo ésta una plaza en la que en los últimos años los músicos empíricos y profesionales han cobrado un resurgir en el interés por la herencia musical de esta la región caribe1 2.También muchos jóvenes han tomado las gaitas, maracas y tambores para ser ponentes musicales y hasta embajadores culturales ante el mundo con este tipo de música, de carácter negro y religioso.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-19T14:30:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-19T14:30:26Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28390
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28390
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ana Milena Escobar Araujo. Seminario Internacional de Medios de Comunicación y Patrimonio Inmaterial. Cartagena de Indias, Colombia, Mayo 2 al 4 de 2002. El patrimonio inmaterial en su relación con los medios masivos de comunicación: visión del Convenio Andrés Bello.
BARBERO, Jesús Martín. Medios y culturas en el espacio latinoamericano, PENSAR IBEROAMÉRICA REVISTA CULTURAL NÚMERO 5 ENERO-ABRIL 2004
BUENO, Julio. La fusión como una de las perspectivas de apertura a la tradición.
Boliviana-Cochabamba guardia@ucbcba.edu.bo
CASSIGOLIS, Rossana. Prácticas culturales y politización de la “pertenencia”.
COLÓN, Héctor Manuel. Salsa: la calle que los marxistas nunca entendieron. Comunicación y cultura 14 julio 1985 Pág. 81-94 México D.F.
CORREA, Carlos. La radio, un tema para la investigación
Emisora Luis Carlos Galán Sarmiento
GONZÁLES, Jorge. Exvotos y retablitos religión popular y comunicación social en México. Pág. 8
Jeanine EI'Gazi. Las radios comunitarias en Colombia: espacios de nueva producción cultural. Políticas en torno a la cultura popular tradicional.
Las radios comunitarias en Colombia: espacios de nueva producción cultural. Políticas en torno a la cultura popular tradicional. Jeanine EI'Gazi
MATTA, María Cristina. La dimensión referencial. Lo que dicen las radios.
Revista Internacional de FOLKCOMUNICA^AO - N° 1. Música Folklórica en la Industria Cultural Marcelo Guardia Crespo Universidad Católica Antropóloga- investigadora. Artesanías de Colombia. 1971. Profesora de Cátedra en Cursos de Antropología. Universidad Externado de Colombia, I973.
Tomada de documentos de archivo de la emisora Luís Carlos Galán Sarmiento.
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/julio-eduardo-benavides-campos
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Comunicación Social
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv COMS-3020
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28390/1/2008_Tesis_Angelica_Moreno.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28390/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28390/3/2008_Tesis_Angelica_Moreno.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e63ecfdd40c5b9c85d2a7544c1acf28
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
23f75b339e1781116e6d7ff4a38e5572
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219961785450496
spelling Benavides Campos, Julio Eduardo915ee6f6-381b-480d-a2e8-279ae2a20b99Moreno Medina, Angélica María5269c13f-94f8-40b8-95bd-a6ebcba61b7fMartínez León, Paola57007785-66d9-45fe-b185-46e84d35bf2ePachón, Gustavo186905fa-32b6-42ef-9c37-3145d6fa4459Benavides Campos, Julio Eduardo [0000202517]Benavides Campos, Julio Eduardo [GY0x3fIAAAAJ&hl=es&oi=ao]Benavides Campos, Julio Eduardo [0000-0002-9661-4351]Benavides Campos, Julio Eduardo [julio-eduardo-benavides-campos]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-02-19T14:30:26Z2025-02-19T14:30:26Z2008-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/28390instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLa música de la región caribe ha tenido en la última década una motivación por el rescate, la promoción y divulgación de este tipo de manifestación cuya historia se remonta a la época de la colonia en dónde esclavo, indio y español, sin presuponerlo, trazaron un mestizaje cuyo resultado, es la música de tambores que se enmarca en los inicios de los años 1800. Hablamos pues de una fusión de influencias indígenas, que aportaron los instrumentos de viento; influencias africanas, provenientes de los esclavos de origen africano que pasaron por la costa caribe como cautivos, dejando el aporte de la música de tambores, y finalmente la influencia española, que trajo consigo hombres y mujeres del África con toda su riqueza percutiva, incluyendo los trajes típicos y vestimenta de las mujeres a la hora ejecutar los bailes cataos y de tambores. Nuestro interés está enfocado hacia esa música de tambores que tiene lugar en la ciudad de Bucaramanga, siendo ésta una plaza en la que en los últimos años los músicos empíricos y profesionales han cobrado un resurgir en el interés por la herencia musical de esta la región caribe1 2.También muchos jóvenes han tomado las gaitas, maracas y tambores para ser ponentes musicales y hasta embajadores culturales ante el mundo con este tipo de música, de carácter negro y religioso.1. Planteamiento del problema de investigación 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4. Metodología 5. Marco teórico 6. Descripción de la emisora cultural Luís Carlos Galán Sarmiento 7. La música de tambores en la región caribe colombiana, contexto en la ciudad de Bucaramanga, Santander. 8. Descripción de los programas 9. Herramientas de investigación 10. Hallazgos del seguimiento a los programas seleccionados 11. Propuesta de producto 9. Bibliografía 10. AnexosPregradoThe music of the Caribbean region has had a motivation in the last decade for the rescue, promotion and dissemination of this type of manifestation whose history dates back to the colonial era where slaves, Indians and Spaniards, without presuming it, traced a fusion whose result is the drum music that is framed in the early 1800s. We are talking about a fusion of indigenous influences, which contributed wind instruments; African influences, coming from slaves of African origin who passed through the Caribbean coast as captives, leaving the contribution of drum music, and finally the Spanish influence, which brought with them men and women from Africa with all their percussive richness, including the typical costumes and clothing of the women when performing the Catao and drum dances. Our interest is focused on the drum music that takes place in the city of Bucaramanga, this being a place where in recent years empirical and professional musicians have seen a resurgence of interest in the musical heritage of this Caribbean region1 2. Also many young people have taken up the bagpipes, maracas and drums to be musical speakers and even cultural ambassadors to the world with this type of music, of a black and religious character.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El papel de la radio en los procesos de producción y circulación de la música de tambores de la Región Caribe, como prácticas culturales. Caso específico Emisora Luis Carlos Galán SarmientoThe role of radio in the production and circulation processes of drum music in the Caribbean region, as cultural practices. Specific case of the Luis Carlos Galán Sarmiento Radio StationComunicador SocialUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Comunicación SocialCOMS-3020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCommunicationSocial aspectsCommunication and cultureSocial comunicationIndigenous influencesDrum musicModernityDrumMusical communicationMass mediaComunicaciónAspectos socialesComunicación y culturaTambor (Instrumento musical)Comunicación musicalMedios de comunicación de masasComunicación socialInfluencias indígenasMúsica de tamboresModernidadAna Milena Escobar Araujo. Seminario Internacional de Medios de Comunicación y Patrimonio Inmaterial. Cartagena de Indias, Colombia, Mayo 2 al 4 de 2002. El patrimonio inmaterial en su relación con los medios masivos de comunicación: visión del Convenio Andrés Bello.BARBERO, Jesús Martín. Medios y culturas en el espacio latinoamericano, PENSAR IBEROAMÉRICA REVISTA CULTURAL NÚMERO 5 ENERO-ABRIL 2004BUENO, Julio. La fusión como una de las perspectivas de apertura a la tradición.Boliviana-Cochabamba guardia@ucbcba.edu.boCASSIGOLIS, Rossana. Prácticas culturales y politización de la “pertenencia”.COLÓN, Héctor Manuel. Salsa: la calle que los marxistas nunca entendieron. Comunicación y cultura 14 julio 1985 Pág. 81-94 México D.F.CORREA, Carlos. La radio, un tema para la investigaciónEmisora Luis Carlos Galán SarmientoGONZÁLES, Jorge. Exvotos y retablitos religión popular y comunicación social en México. Pág. 8Jeanine EI'Gazi. Las radios comunitarias en Colombia: espacios de nueva producción cultural. Políticas en torno a la cultura popular tradicional.Las radios comunitarias en Colombia: espacios de nueva producción cultural. Políticas en torno a la cultura popular tradicional. Jeanine EI'GaziMATTA, María Cristina. La dimensión referencial. Lo que dicen las radios.Revista Internacional de FOLKCOMUNICA^AO - N° 1. Música Folklórica en la Industria Cultural Marcelo Guardia Crespo Universidad Católica Antropóloga- investigadora. Artesanías de Colombia. 1971. Profesora de Cátedra en Cursos de Antropología. Universidad Externado de Colombia, I973.Tomada de documentos de archivo de la emisora Luís Carlos Galán Sarmiento.https://apolo.unab.edu.co/en/persons/julio-eduardo-benavides-camposORIGINAL2008_Tesis_Angelica_Moreno.pdf2008_Tesis_Angelica_Moreno.pdfTesisapplication/pdf27195725https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28390/1/2008_Tesis_Angelica_Moreno.pdf9e63ecfdd40c5b9c85d2a7544c1acf28MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28390/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2008_Tesis_Angelica_Moreno.pdf.jpg2008_Tesis_Angelica_Moreno.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7514https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28390/3/2008_Tesis_Angelica_Moreno.pdf.jpg23f75b339e1781116e6d7ff4a38e5572MD53open access20.500.12749/28390oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/283902025-02-19 22:01:16.944open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==